SOCIEDAD DE BIBLIÓFILOS CHILENOS, fundada en 1945

Chile, fértil provincia, y señalada / en la región antártica famosa, / de remotas naciones respetada / por fuerte, principal y poderosa, / la gente que produce es tan granada, / tan soberbia, gallarda y belicosa, / que no ha sido por rey jamás regida, / ni a extranjero dominio sometida. La Araucana. Alonso de Ercilla y Zúñiga

My Photo
Name:
Location: Santiago de Chile, Región Metropolitana, Chile

Editor: Neville Blanc

Friday, May 30, 2008

LIBROS DE VICUNA MACKENNA PARA COLECCIONISTAS


Domingo 25 de mayo de 2008
ENSAYO La identidad cultural de Chile:
El sueño de Vicuña Mackenna

Artes y Letras El Mercurio
Don Benjamín no fue secundado en su cosmovisión de la cultura chilena: aquella que integraba la cultura oficial y la cultura popular. La primera, más laica y afrancesada; la segunda, más católica e hispanista. Un cisma que duró hasta 1930.
Miguel Laborde
El historiador Cristián Gazmuri, quien se ha interesado especialmente en Vicuña en cuanto ser humano, aventura la posibilidad de que, en nuestro tiempo, habríamos considerado que padecía un cierto trastorno bipolar. Es muy posible. Junto a una extremada inteligencia, y los extremos nunca son buenos -más de alguien lo consideró el personaje más brillante de la América Latina decimonónica-, también tenía una sensibilidad extrema. Como escribió cuanto pasaba por su cabeza, a la distancia podemos seguir sus altos y bajos. Efectivamente, a veces lo vemos hundido en la tristeza, mortalmente abatido, por situaciones que le tocaba conocer. En otras, muchas, despliega una energía avasalladora, exultante, agotadora. Pero, dejémoslo en paz. La condición de genio es un peso nunca fácil de llevar; lo que nos interesa es que toda esa inteligencia y sensibilidad las puso, desde el inicio de su adolescencia, en pensar Chile. O, más bien, creativamente, en inventarlo.
Chile casero
Uno de sus abuelos, Francisco Ramón Vicuña Larraín, ocupó en dos ocasiones el mando supremo de la nación; el otro, Juan Mackenna, fue brazo derecho tanto de Ambrosio como de Bernardo O'Higgins. Su padre, Pedro Félix Vicuña, uno de los tres fundadores de El Mercurio de Valparaíso y su principal redactor, parlamentario, economista y eterno conspirador contra los conservadores, vivió pendiente del país y su futuro; el único período que destinó a algo privado, cuando fue minero en Purapel, escribió un libro cuyo título lo dice todo: "El porvenir del hombre" (1852). El biógrafo Pedro Pablo Figueroa escribirá que "era el hombre bueno del Evangelio". Carmen Mackenna, la aguerrida madre, libertaria y nada de prejuiciosa, liberal de adentro, también apartó a Benjamín de las convenciones y prejuicios sociales típicos del Chile de entonces. En esa casa, el destino del país era pan de todos los días. Así, Vicuña Mackenna hereda la imposible misión de ser un hombre nuevo, ser alguien que encarne esa esperanza. En cambio, lo que sí es factible y logra, es ser tan apasionado y nacionalista como su padre. Será, también, alguien que anhela la llegada del futuro. Hay una diferencia fundamental. Don Pedro Félix, como tantos intelectuales de la época, tenía el cerebro inflamado de ideas y ensoñaciones. Su hijo, en cambio, y es por ello que puede realizar su fundacional labor patrimonial, tiene los sentidos más abiertos. Especialmente a las artes visuales, a los materiales, a los objetos, a lo tangible.En un país como Chile, donde la relación con la materia es distante y escéptica, Vicuña Mackenna es un caso excepcional. Por lo mismo, su casaquinta se irá poblando de objetos hasta terminar, con él en vida, pareciendo un museo. No le interesaba cualquier cosa; todo en él fue parte de su estrategia constructora de una imagen de Chile; selecciona como un curador. Él no decora: colecciona. Incluso sus adquisiciones de libros están destinadas a trabajos. Lo que va reuniendo pertenece a alguna cultura indígena - como sus piedras tacitas; a un personaje de la Colonia -por ejemplo, de la Quintrala; a un soldado de la Independencia; a un joven artista chileno... No es casual que tras la guerra del Pacífico los sobrevivientes fueran a regalarle armas: lo sabían, personalmente, un depositario de los bienes vinculados al espíritu nacional.
Un alma abierta
Tal vez nos parezca normal que como personaje de la cultura se interesara en tales cosas, pero debemos recordar que se interesó en las culturas indígenas cuando aún existía una Araucanía como territorio mapuche. En cuanto a lo colonial, Chile venía saliendo de la aciaga Guerra con España (1864-1866) que, por supuesto, sufrió como cosa propia; y sin embargo, su Exposición del Coloniaje se celebra poco después, el año 1873. La primera en toda Sudamérica, nada menos, dedicada a la América Española.Vivía con el corazón en la mano, a pesar de su inteligencia. Y si la patria pasaba por tener venas indígenas y venas españolas, que así fuera, amén, y a mucha honra.No era fácil ser así, por entonces. Sus coetáneos, con los que acudiera de adolescente a las tertulias en casa del historiador Diego Barros Arana, irán adoptando, prácticamente todos, ideas laicas, antirreligiosas, y que, a fuer de afrancesados, sentirán muy lejanas de las culturas indígenas y de la España católica.Por ser como era, se irá quedando sin amigos cercanos. Comunicándose más bien sólo con quienes comparten un proyecto, la empresa del momento, lo que vivía con su intensidad extrema acostumbrada.Demasiado bueno para ser buen político. Debe recordarse que admiró enormemente a su abuelo Juan Mackenna, ese gran impulsor del desarrollo de Osorno, lo que llevó a Vicuña Mackenna a interesarse en el tema de las ciudades. Ese abuelo que morirá en duelo con un Carrera; y, sin embargo, si alguien pudo decirse amigo de Vicuña Mackenna, fue José Miguel Carrera Fontecilla, sobrino del anterior. También es curioso, y no debieron comprenderlo varios correligionarios, cuando exaltó a Portales por su rol histórico, iniciando la construcción del mito relacionado.
Todos juntos
Si hay un hecho lamentable para la historia del imaginario chileno, ése es el quiebre entre la cultura oficial y la cultura popular; la primera más laica y afrancesada, la segunda más católica e hispanista; la primera más académica y libresca, la segunda más oral. Son demasiadas diferencias y el cisma se mantiene, prácticamente, hasta los años 30 del siglo XX.Lástima que Vicuña Mackenna no fue secundado en esa cosmovisión; Chile habría sido otro país, de identidad clara y temprana. Es posible que la huella de su infancia en Llayllay le haya dejado una marca imborrable. Para un niño sensible e inteligente, cuyos compañeros de juegos eran hijos de campesinos, el ambiente de vida de estos, sus horizontes, debieron parecerle insufribles e inaceptables. Su padre, como era, debió alentar esa rebeldía. Ahí nace en Vicuña Mackenna un vínculo yugular con la cultura popular. Las trillas en yegua, las fiestas de septiembre, las cabalgatas a lo largo del río Aconcagua, todo el calendario campesino lo goza y comparte y no lo olvidará. Se piensa en Vicuña Mackenna en relación a lo urbano, pero no se debe olvidar que a la hora de estudiar en Europa escogió lo agronómico; que a su regreso publica sus "Reforma de la Agricultura"; que revivió y fue secretario de la Sociedad Nacional de Agricultura desde donde organiza la primera Exposición Nacional del gremio; que fue el sostenedor del diario "El Mensajero de la Agricultura"; que redactó un Código Rural...... Es un tema central a lo largo de toda su vida, más constante que lo urbano, porque el país deseado requería el progreso en el campo. El destino de sus amigos de Llayllay era insostenible. Incluso, esteta como era, la pobreza le resultará fea, sucia, una humillación. Creerá en la belleza casi religiosamente, como medio de elevar los espíritus e incitar al bien, a la cultura, al progreso. Por lo mismo, su Cerro Santa Lucía tendrá esculturas, pinturas, ánforas escultóricas en los senderos, teatro... En la cárcel encontró a un humorista, hábil observador de costumbres, y pronto lo tuvo haciendo reír a todo Santiago; y es que el humor es central en la construcción de imaginarios. "El ruiseñor de Pelequén" se llamaba el susodicho. ¿Qué habrán dicho los jovencitos de sociedad? ¿Los que querían borrar lo indígena y lo español para ser colonia cultural de Inglaterra y Francia? Vicuña Mackenna no sólo era sensible a esas raíces de la cultura chilena, también era un americanista. Como pensaba en grande, quiso hacer del Santa Lucía un motivo de orgullo para toda Sudamérica, con colosales estatuas que representaran a las demás naciones, idea bien acogida en la región, especialmente en Venezuela y Argentina, y de ahí la "Estatura a la Ciudad de Caracas" y la "Estatua a la Ciudad de Buenos Aires" en el cerro. Y a la hora de bautizar calles en el ultra Mapocho, las llama Río de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires.
"Criollo cósmico"
Se cree que era un afrancesado por su llamado a crear aquí "El París de América", pero no es que quisiera copiar la capital francesa. Lo que ama de ella es su libertad, sus luces, su acogida, su condición de ser patrimonio de la humanidad. Eso quiso para Santiago; crear aquí una ciudad americana, dialogante con la historia y la geografía -habla del telón andino, del Mapocho, de los cerros-, para así ofrecer un faro (literalmente lo quería en la cumbre del cerro), iluminando la noche de la ignorancia. Para Chile, para Sudamérica y el mundo: un París de América. Otra ciudad abierta. Eso atrae a Chile a Rubén Darío, quien desarrolla esa idea en Su Canto a la Argentina; escribe de una América donde una tras otra han llegado todas las razas, absolutamente todas, mezclándose y conviviendo, como ejemplo para la humanidad. Ello debía ser parte del relato, del imaginario, el asilo contra la opresión: que vengan, todos... Por este sueño es que Neruda y García Lorca llamaron a Darío "Padre de América"; Vicuña Mackenna sería el abuelo. Éste cree, como Herder y muchos románticos, que las naciones no son una sociedad organizada para la producción en eficiente y pacífica convivencia, sino un proyecto espiritual y, por lo tanto, trascendente. Cree que cada nación tiene una misión, así como un alma que la busca. Él se exigió esa tarea, desde el momento en que, deslumbrado pero también desilusionado al conocer los países que más admiraba a la distancia -Francia, Inglaterra y Estados Unidos-, descubrió que Sudamérica, con sus extensiones de valles, montañas, pampas, es un espacio donde, si se pudiera avanzar en lo material sin perder su valor moral, sería un paraíso. Viajaba para traer ideas, inventos, máquinas; viajaba para volver. Quiso ser Presidente de la República, consciente del favor popular que gozaba, y así recorrió el país, el primero, en campaña. Pero los poderes de la época se lo impidieron y, de paso, también le hicieron pagar las garantías personales que firmara para respaldar sus proyectos edilicios.
Lo visible y táctil
Murió a los 55 años, en la Hacienda Santa Rosa de Colmo, cerca de la desembocadura del Aconcagua, tal como en su infancia, no lejos de su Arcadia formativa. Es bueno que la tumba quedara en el cerro Santa Lucía. Su sensibilidad matérica está ahí en ese roquerío cubierto de verdor, en ese conjunto que quiso ocupar por entero; escalinatas labradas, escudos tallados, rejas forjadas, monumentos conmemorativos, terrazas miradores, cañones históricos, fortalezas coloniales, y allá arriba, en la pequeña ermita gótica, junto con la campana que fue de la Iglesia de la Compañía de trágica memoria, sus restos y los de su esposa e hijos.Hay algo real y simbólico, sus restos materiales están ahí, transformados en patrimonio. Y, además, en una ermita que contiene patrimonio histórico y que lo es en sí misma: obra del cantero croata Andrés Stambuk, a quien Mateo Martinic indica como uno de los primeros de ese origen venidos por la fiebre del oro a Magallanes. Por creer en lo tangible es que como diputado promovió la repatriación de los restos de O'Higgins, o que, asimismo, impulsó la construcción de monumentos para los personajes nacionales; que las cosas se vean, se puedan tocar... Muchas veces, en París y Madrid, sacrificó comidas para comprar documentos relacionados a Chile, o impresos (en su venida de 1855 se trajo 1.300 libros, nada menos). Por ese sentido de lo tangible es que, por los problemas de agua en Santiago, fue capaz de montar una mula y subir a la cordillera con arrieros hasta dar con grandes lagunas. Hombre de sueños y también de acción.El museo que lo recuerda merece todo apoyo posible; no es sólo una biblioteca (aunque ojalá se recuperara buen parte de los 3 mil que debió vender en 1861...), es un lugar visible. Para que ahí, como en tiempos de su titular, se mezclen, como en nuestra historia y nuestra sangre, los más diversos patrimonios que trenzan el sustrato sobre el cual Vicuña Mackenna creó un relato, un imaginario, local pero abierto al mundo. En palabras del poeta Pedro Prado, el camino del "criollismo cósmico". Su texto en francés, de 1855 para atraer inmigrantes, en que describe Chile con la emoción de la distancia, debiera ser lectura obligatoria. Lo local, pero abierto. Lo local, porque da sentido a la vida y permite la poética de la propia historia y la propia geografía, pero acogiendo al mundo, sin perderse nada. Ir al mundo, para volver aquí, cargado de lo que podía ser útil a Chile o hablara de Chile.
Publicaciones antiguas y nuevas
Ricardo Donoso enumera ¡190 libros y 1.154 artículos periodísticos! para la producción de Vicuña Mackenna. Las últimas ediciones de sus obras que han sido publicadas son "Las dos Esmeraldas", una edición que sacó la Armada de Chile en 2007, e "Historia de la jornada del 20 de abril de 1851: una batalla en las calles de Santiago", que editó el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica en 2003. A lo que se suma una edición facsimilar de 50 ejemplares que sacó la presidencia en el año 2000 del "Álbum del Santa Lucía".El resto de los títulos son ediciones mucho más antiguas. Está por ejemplo "El primer y el último crimen de la Quintrala" que Editorial Universitaria publicó en 1987 o las "Páginas escogidas" que publicó la misma editorial en 1986. O algunos solitarios ejemplos como la "Vida del Cap. Gral. Bdo. O'Higgins" que imprimió la editorial Pacífico en 1976. Más atrás está la colección que sacó la editorial Francisco de Aguirre entre fines del 60 y principios del 70 con varios clásicos.Ya más atrás comienza una verdadera labor de colección, con algunos hitos como la edición de 18 volúmenes con obras de Vicuña Mackenna que publicó la Universidad de Chile entre 1935 y 1946. Los que quieran enterarse de los precios de Vicuña Mackenna en el mercado de libros viejos se pueden ver sitios como Buscalibros.cl. Allí se puede corroborar que una edición de 1902 de "Del origen de los Vicuña" puede bordear los 45 mil pesos, mientras que una "Historia de Valparaíso" de 1869 puede llegar a los 560 mil pesos. E incluso es posible ver precios más elevados como una "Guerra del Pacífico" de 1880 que es cotizada en la friolera de 900 mil pesos.
Algunas obras de Vicuña Mackenna: el ojo del águila
Establece la cordillera como tema central de la capital: ser una ciudad andina. Propone plan de parques y plazas para cambiar el aire semidesértico de la capital. Plantea parques en las riberas del Mapocho, con casas de té y arriendo de botes, además de esclusas para generar planos de agua. Amplía el ferrocarril urbano. Instala alumbrado a gas, y uno especial de gas carbónico para hacer de la Plaza de Armas "un delicioso paseo" con escaños, quioscos y árboles de sombra.Por salud pública, inaugura redes de agua potable y abovedamiento de canales.A los 24 años había planteado la transformación del Campo de Marte, idea que asumiera Luis Cousiño y culmina con el apoyo de Vicuña Mackenna. Renueva el Paseo de la Alameda .Proyecta un recorrido de circunvalación, de amplios bulevares: actuales Avenida Vicuña Mackenna al oriente, Matta y Blanco por el sur, Exposición- Matucana por el poniente, y el que no se construyó en el borde norte del Mapocho que habría dignificado ese lado de la ciudad. Organiza la primera muestra nacional de arte, invitando a hombres y mujeres. Organiza primera Exposición del Coloniaje (sobre período de la Colonia) Seduce a una generación que en sus tres años de Intendente construye 341 palacios, palacetes y mansiones.Organiza Exposición Internacional de 1875 para lo cual encargó el palacio que hoy ocupa el Museo Nacional de Historia Natural en la Quinta Normal, la que pondría a Santiago en el mapa mundial. Crea 6 plazas, tres de ellas en barrios periféricos: Llano Subercaseaux, Yungay y La Chimba.Reemplazo del empedrado por el adoquín en las calles.Arborización de las principales avenidas y calles.Creación de empresa y obras de agua potable.Encargo del Plan General de Santiago a Enrique Ansart.Ampliación del camino del Llano a San Bernardo (actual Parque Llano Subercaseaux).Creación Avenida La Paz y su plaza de ingreso al Cementerio General.Creación de los barrios Chuchunco, Purísima y Dominica.Creación nuevos mercados higiénicos: Central, San Pablo y San Diego.Fundación de cinco escuelas públicas, dos escuelas talleres modelo y proyecto de escuela para ciegos y otra para sordomudos.Modernización del Matadero.Terminación del Teatro Municipal con lujoso Salón Filarmónico.Creación del Teatro Popular.Creación del Consejo de Higiene.Fundación de la Sociedad Protectora de Animales. Creación del Servicio Médico Nocturno. Arborización de calles y avenidas.

Thursday, May 29, 2008

BIBLIOGRAFIA FUNDAMENTAL DEL MAULE SUR


Nuestro consocio Don Luis Valentín Ferrada patrocina la edición electrónica de la Revista Linares, que publica la bibliografía siguiente, a la que los señores socios pueden contribuir con sugerencias en dicha revista:


BIBLIOGRAFIA FUNDAMENTAL DEL MAULE SUR
BIBLIOGRAFÍA DEL MAULE LA PRESENTE LISTA BIBLIOGRAFICA CONSTITUYE SOLO UNA PRIMERA APROXIMACION A UN TRABAJO DEFINITIVO.SON NUMEROSISIMOS LOS IMPORTANTES AUTORES Y OBRAS QUE RESTA POR INCLUIR.
AGRADECEREMOS SU COLABORACION HACIENDONOS MENCION DE OBRAS Y AUTORES QUE SE JUZGUEN IMPORTANTES HASTA COMPLETAR LO QUE DENOMINAREMOS BIBLIOGRAFIA FUNDAMENTAL DEL MAULE •





Atlas Cartográfico del Reino de Chile. Siglos XVII- XIX Instituto Geográfico Militar, Santiago, 1981 •

Historia Didáctica de ChileCrono - Antológica Editores Hernández- Blanco, Santiago, 1985•

AMAT Y JUNIENT, MANUEL DE Historia geográfica e hidrográfica con derrotero general correlativo al Plan del Reyno de Chile que remite a Nuestro Monarca el Señor don Carlos III que Dios guarde, Rey de las Españas y de las Indias,su gobernador y capitán general don....., 1760 Revista Chilena de Historia y Geografía, N° 53 al 62, Santiago, 1927 a 1929•

AMUNÁTEGUI SOLAR, DOMINGO Las encomiendas indígenas en Chile Volumen II, Santiago de Chile, 1966•

BARROS ARANA, DIEGO Los Changos Anales de U. de Chile, 1974•

BAUER, ARNOLD J. La sociedad rural chilena. Desde la conquista española hasta nuestros días Ed. Andres Bello, Santiago, 1994.•

BIBAR, GERÓNIMO Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reinos de Chile Biblioteca Ibero- Americana.Colloquium Verlag, Berlin [1558], 1979. •

BRISEÑO, RAMÓN Repertorio de Antigüedades Chilenas Imprenta Gutenberg, Santiago, 1889•

CAMPOS H., FERNANDO Un documento olvidado sobre Córdova de Figueroa Revista Chilena de Historia y Geografía Nº131, 1963 , pp. 205-20•

CAMPOS H. FERNANDO. HISTORIA DE CONCEPCION•

CARDEMIL, ALBERTO El huaso chileno Ed. Andrés Bello. Santiago 1999•

CARVALLO Y G., VICENTE Descripción Histórico Geográfica del Reino de Chile Colec. Historiadores de Chile ts. 8- 9- 10 Stgo., 1876•

CORDOBA Y FIGUEROA, PEDRO Historia de Chile 1492- 1717 Col. de Hist. y Documentos relativos a la Historia Nac., Vol. 5, Stgo. 1865-1923•

CHACON DEL CAMPO, JULIO. La Provincia de Linares. 2 Tomos•

CHACON DEL CAMPO, JULIO. Calles de Linares•

CHACON DEL CAMPO, JULIO. Historia de San Javier de Loncomilla•

DÁVILA, ROBERTO De nuestra Arquitectura del pasado La Portada, Santiago, 1927•

DE AMBERGA, JERÓNIMO El pueblo indígena en la historia. Revista Chilena de Historia y Geografía Nº15, 1914, pp. 40-50.•

DE MÖESBACH, ERNESTO Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX Santiago, 1930•

DE OCAÑA, FRAY DIEGO Viaje a Chile. Relación del viaje a Chile, año 1600, contenida en la crónica de viaje intitulada ‘A través de la América del Sur’. Editorial Universitaria. Santiago [1600], 1995.•

DE SOLANO FRANCISCO ET AL. Relaciones Geográficas del Reino de Chile, 1756 Ediciones Universidad Internacional SEK, 1995 •

ELIZALDE M-C, RAFAEL La Sobrevivencia de Chile Ministerio de Agricultura, 1958•

ENCINA FRANCISCO ANTONIO. HISTORIA GENERAL DE CHILE, 20 Tomos.•

ENCINA FRANCISCO ANTONIO. Nuestra Inferioridad Económica.•

ENCINA -CASTEDO Historia de Chile 3 Tomos Ed. Zig-Zag, 1953, 13 ed.•

ERCILLA, ALONSO DE La Araucana Ed. Aguilar, Madrid, 1968•

ESCUDERO, ALFONSO Apuntes de literatura chilena colonial Ediciones Agustinianas, Santiago 1980•

EYZAGUIRRE, JAIME Historia Constitucional de Chile Ed. Universitaria, 1965•

FERNANDEZ DE OVIEDO, GONZALO Historia General y Natural de las Indias Madrid, 1851 a 1855•

FERRADA ALEXANDER, FRANCISCO. La Batalla de Yerbas Buenas.•

FERRADA IBAÑEZ, MIGUEL. HISTORIA DE LINARES •

FERRADA V., LUIS VALENTIN. Diccionario Geográfico de la Provincia de Linares.•

FERRARI, CLAUDIO Convento Franciscano de San Pedro de Alcántara en el s. XVIII y comienzos del s. XIX Historia Nº 9, Santiago, 1970•

GARCÍA DÍAZ, EUGENIO Tres descubridores y narradores de sus Andanzas por Tierras del Nuevo Mundo Imprenta Universitaria S.A., Santiago 1997•

GARRIDO, JOSÉ; C. GUERRERO Y SOLEDAD VALDES Historia de la reforma agraria en Chile Ed. Universitaria, Santiago, 1990•

GAY, CLAUDIO Una relación de la batalla de Rancagua por Don Bernardo O‘Higgins Revista Chilena de Historia y Geografía, Tomo XL, pp. 102-112.• GAY, CLAUDIO. HISTORIA DE CHILE •

GINÉS DE LILLO Mensuras Colección de historiadores de Chile. Tomo XLVIII y XLIX, Imprenta Universitaria,Santiago de Chile, 1942•

GODOY, HERNÁN Chile: cinco siglos de cultura Ed. Universidad Católica, Colección Teleduc, Stgo., 1983•

GÓMEZ DE VIDAURRE, F. Historia Geográfica Natural y Civil del Reino de Chile,1789 Colección de Historiadores de Chile, XIV, Santiago, 1889•

GOMEZ DE VIDAURRE, FELIPE Historia geográfica, natural y civil del reino de Chile Colección de Historiadores de Chile y de documentos relativos a la historia natural. Volumen XIV y XV. Imprenta Ercilla, 1889.•

GÓNGORA M., ALONSO Historia de Chile desde su descubrimiento hasta 1575 Bibl. de Autores Españoles T.131, Madrid [1575], 1960.•

GÓNGORA, MARIO Encomenderos y estancieros Universidad de Chile sede Valparaíso, 1970•

GÓNGORA, MARIO Origen de los inquilinos en Chile central Ed. ICIRA, 1974•

GONGORA, MARIO , Noción del Estado en Chile•

GONZALES COLVILLE, JAIME. •

GÓNZALEZ DE NÁJERA, ALONSO Desengaño y reparo de la Guerra de Chile Colección de historiadores de Chile. Tomo XVI. Santiago [1614], 1889•

GUEVARA, TOMÁS Historia de Chile. Chile Prehispánico. Tomo I y II Imprenta Cervantes, Santiago, 1929•

HAENKE, THADDEUS P. Descripción del Reino de Chile Editorial Nascimento, Santiago, 1942•

HANISCH E, WALTER Historia de la compañía de Jesús en Chile Ed. Francisco de Aguirre, Santiago, 1974 •

HUAMAN POMA, FELIPE Nueva Crónica y Buen Gobierno Ed. Siglo Veintiuno, IEP México, 1980•

IZQUIERDO, GONZALO Historia de Chile Editorial Andrés Bello, Stgo.,1989 •

LATCHAM, RICARDO Los elementos indígenas de la raza chilena Revista Chilena de Historia y Geografía Nº8, 1912, pp. 303-329.•

LATCHAM, RICARDO Los indios de la cordillera y de la Pampa en el siglo XVI Revista Chilena de Historia y Geografía Nº66, 1929 pp. 250-281 ; Nº67, 1929 pp. 136-172 ; Nº68, 1930 pp. 194-227 ; Nº69, 1930 pp. 225- 263.•

LATCHAM, RICARDO Uso y preparación de pieles entre los indios de Chile Revista Chilena de Historia y Geografía y otros países de Sudamérica. Nº17, 1915, pp. 246-263•

LATCHAM, RICARDO La Prehistoria Chilena Soc. Impresores y Lit. Universo, Santiago, 1928 a•

LEÓN E., RENE El costino chileno Revista Chilena de Historia y Geografía Nº133, 1965 pp 232-251.•

LEÓN E., RENE Interpretación histórica del huaso chileno Revista Chilena de Historia y Geografía Nº121, 1953, pp. 95-145.•

LEÓN E., RENE Prehistoria de Chile Central Talleres Gráficos, Poblete, Talca, 1957•

LEÓN V., VICTOR La guerra de los Lonkos en Chile Central, 1536-1545 Revista Chungará Nº14, Universidad de Tarapacá, Arica, 1985•

LEÓN, LEONARDO Expansión inca y resistencia indígena en Chile 1570-1586 Revista Chungará N° 10, Arica, 1983•

LEÓN, LEONARDO Pukaraes inca y Fortalezas indígenas en Chile Institute Latinoamerican Study, Univ. Of Central 1470- 1570 London, 1989•

LIZARRAGA, REGINALDO Descripción y Población de las Indias Ed. La Facultad, Buenos Aires, 1928•

LOYOLA, LORENA Prólogo en «Viaje a Chile» Fray Diego de Ocaña Editorial Universitaria, Santiago, 1995•

MADRID, JACQUELINE Los chiquillanes indígenas ambulantes del cajón del Maipo Dep. Cs. Sociológicas y Antropológicas, Fac. de Filosofía, Humanidades y Educación. Bol. de Prehistoria de Chile Nº9., Santiago 1983.•

MANRÍQUEZ, VIVIANA La sabiduría de la sangre. Identidad, Parentesco y Gentilicios en dos localidades de la Provincia de los Promaucaes, Pueblos de Indios de Rapel y Pueblos de Indios de Rancagua Manuscrito, 1995•

MANRÍQUEZ, VIVIANA Visitas, matrículas y Censos. Un acercamiento al estudio de la población de los partidos de Rancagua y Colchagua desde el periodo colonial hasta 1910 Manuscrito, 1999•

MARIÑO DE LOBERA, PEDRO Crónica del reino de Chile Biblioteca de Autores Españoles. Tomo 131. Madrid [1580], 1960 •

MARTÍNEZ FARAH, CARLOS La Iglesia en la Colonia Editorial Salesiana, Santiago, 1980•

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Monumentos nacionales de Chile, 225 fichas MOP, Consejo de Monumentos Nacionales, 1998, Santiago•

MUJICA . Historia de Linares. 1945.•

MUÑOZ OLAVE, REYNALDO. Centenario de la Batalla de Yerbas Buenas•

MUÑOZ OLAVE, REYNALDO. Historia de Chillán•

NUÑEZ DE PINEDA, FRANCISCO El Cautiverio Feliz y Razón de las guerras dilatadas del Reyno de Chile Colección de Historiadores de Chile•

OCAÑA, DIEGO DE Relación del Viaje a Chile, Año del 1600 Editorial Universitaria, Stgo., 1995•

OLIVARES, MIGUEL DE Historia militar, civil y sagrada de lo acaecido en la conquista y pacificación del Reino de Chile Colección de Historiadores de Chile, Tomo IV, El Ferrocarril, Santiago, 1864•

OPAZO MATURANA, Familias del antiguo Obispado de Concepción•

ORE, JERÓNIMO DE Visita de don Luis Jerónimo de Ore y nuevos establecimientos de La Frontera, Provincia de Concepción para la Reducción y Conversión En Crónica de la Orden Seráfica (1620), Cap. 4, Fondo Morla Vicuña, Vol. 88 Libro IV•

OVALLE, ALONSO Histórica Relación del Reino de Chile Instituto de Literatura Chilena.Santiago de Chile [1646], 1969•

OYARZÚN, AURELIANO Los aborígenes de Chile Revista Universitaria XI (8), Santiago, 1927•

OYARZÚN, AURELIANO La Quinoa Revista Chilena de Historia y Geografía Nº78, 1933, pp. 173-180•

PÉREZ ROSALES, VICENTE Recuerdos del pasado Editorial Zig-Zag, Santiago, 1943•

PICÓN-SALAS, MARIANO De la conquista a la independencia Fondo de Cultura Económica, México, 1965•

RETAMAL ÁVILA, JULIO Descubrimiento y Conquista de Chile Editorial Salesiana, Santiago, 1980•

RETAMAL ÁVILA, JULIO El Gobernador Manso de Velasco Editorial Salesiana, Santiago, 1982•

RETAMAL ÁVILA, JULIO La Cultura Colonial Editorial Salesiana, Santiago, 1980•

RETAMAL ÁVILA, JULIO La Economía Colonial Cuadernos Históricos Ed. Salesiana, 1980•

REVISTA DE LINARES. Sociedad de Historia y Geografía de Linares•

ROSALES, DIEGO de Historia General del Reino de Chile Volumen I [1670], Valparaíso, 1877•

SILVA G., OSVALDO Atlas de Historia de Chile Ed. Universitaria. Santiago 1984•

SILVA G., OSVALDO ¿Detuvo la batalla del Maule la expansión inca hacia el sur de Chile? En Rev. Cuadernos de Historia Nº3. Dep. de Ciencias Históricas. Universidad de Chile, Ed. Universitaria, 1983•

SILVA G., OSVALDO La expansión incaica en Chile: problemas y reflexiones En actas del IX Congreso Nacional de Arqueología Chilena, pp. 321-344, La Serena,1982•

SILVA G., OSVALDO Los Promaucaes y la frontera meridional incaica en Chile En revista Cuadernos de Historia Nº6, pp. 7-16. Dep. de Ciencias Históricas, Ciencias Históricas, Universidad de Chile, 1986•

SILVA G., OSVALDO Reflexiones sobre la presencia indígena en la Historia Nacional Revista de Historia Indígena N° 1 de Fac. de Filosofía y Hum., U. de Chile, junio,1996•

SILVA G., OSVALDO Fundamentos para proponer una distinción entre Etnohistoria e Historia Indígena Revista de Historia Indígena N° 3 de Fac. de Filosofía y Hum., U. de Chile, dic.,1998•

SILVA G., OSVALDO Consideraciones acerca del período inca en la cuenca de Santiago (Chile Central) Boletín del Museo Arqueológico de La Serena, 16, 1977-78•

SILVA VARGAS, FERNANDO Tierras y pueblos de indios en el reino de Chile En Estudios de Historia del Derecho Nº7, Univ. Católica de Chile, Santiago, 1962•

SORS, FRAY ANTONIO Historia del reino de Chile situado en la América Meridional. Revista Chilena de Historia y Geografía Nº42, 1921 pp. 19-46 ; Nº45, 1922 pp. 250- 289, Nº46, 1922 pp. 320-367•

SUTULOV, ALEXANDER Minería Chilena 1545- 1975 CIMM, Santiago, 1976•

SZMULEWICZ E., PABLO Etnohistoria de la costa central de Chile Memoria Arqueología, U. de Chile, 1984•

TELLEZ L., EDUARDO De Incas, Picones y Promaucaes. El derrumbe de la «frontera salvaje» en el confín austral del Coyasuyo Cuadernos de Historia, Dpto. de Ciencias Históricas, U. de Chile, 1990•

THAYER OJEDA,TOMAS Formación de la sociedad chilena y censo de la población en los años 1540-1565 Universidad de Chile, Santiago, 1939- de Chile 3 vol. 1943•

VALDIVIA, PEDRO DE Cartas de Relación de la Conquista de Chile Ed. Universitaria, Santiago, 1992•

VALDIVIA, LUIS DE Arte y Gramática General de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile, 1606 B.G.Teubner, Leipzig, 1887•

VICUÑA MACKENNA, BENJAMÍN Historia General de la República de Chile desde la Independencia --------------------•

VILLALOBOS, SERGIO Chile y su Historia Ed. Universitaria, Santiago, 1996•

VILLALOBOS, SERGIO Historia del Pueblo Chileno Ed. Zig-Zag, Tomo 1, 1983•

VILLALOBOS, SERGIO Para una Meditación de la Conquista Editorial Universitaria, Santiago, 1997•

ZAPATER, HORACIO Aborígenes Chilenos a través de cronistas y viajeros Ed. Andrés Bello, Santiago, 1978

Wednesday, May 28, 2008

1era Edicion DIARIO DE UNA RESIDENCIA EN CHILE


Journal of a Residence in Chile, during the Year 1822. And a voyage from Chile to Brazil in 1823. GRAHAM, Maria.
Bookseller: Hünersdorff Rare Books ABA ILAB (London, LON, United Kingdom) Bookseller Rating:
Price: US$ 5801.24

Book Description: London, 1824., 1824. Hardcover. Book Condition: Very Good. 1st Edition. 4to. [4]f + 512p. With 14 aquatint plates largely after the author’s own drawings, and 10 wood-engravings in the text. Half morocco; gilt. First edition.

A good account of Chile in the throes of the Independence struggle with its first national government headed by Bernardo O’ Higgins who ruled the country as a dictator for a year. Maria Graham (1785-1843), the British traveller, writer and artist, lost her husband, an English naval officer during their voyage to Chile, and spent the following months mostly at Valparaíso as governess to Doña María of Brazil. She made perceptive and sympathetic observations especially of the influential personalities whom she met, including not only O’ Higgins and Lord Cochrane who then commanded the Chilean fleet, but also royalist leaders. The author was one of the first English women to describe life in South America. On her return to England she became the focus of a literary and artistic intellectual group and married the Royal Academician Augustus Wall Callcott in 1827. Her account of an earthquake in Chile in 1822 was later challenged by contemporary geologist, but her observations were supported by Charles Darwin who had seen the same phenomena in 1835 aboard the Beagle.This copy has a ‘View from l’Angostura de Paine’ bound in place of ‘Costume of Chile’, called for in the plate index. Old signature and stamp in title-margin.

FERIA DEL LIBRO DE MADRID mayo-junio 2008

http://www.ferialibromadrid.com/index_home.cfm

SE REALIZO COMIDA ASAMBLEA DE LA SOCIEDAD DE BIBLIOFILOS CHILENOS


el Martes 27 de mayo de 2008


ASISTIERON Y SE EXCUSARON





Presidente
Juan Agustín Figueroa Yávar
Secretario -Tesorero
Neville Blanc Renard
Directores
Eduardo Castro Le-Fort
Carlos Alberto Cruz Claro
Enrique Inda Goycoolea
Ezequiel Lira Ibáñez

MIEMBROS DE NÚMERO
Ampuero, Roberto 27
Antúnez Aldunate, Jaime 99
Armengoli Castro, Jorge 5
Barros Franco, José Miguel 90
Bertelsen Repetto, Raúl 52
Blanc Renard, Neville 25
Boza, Cristián 71
Brunner Noerr, Helmut 83
Camus, Luis Alberto 39

Casanueva Préndez, Manuel 6
Castellón Covarrubias, Álvaro 95
Castro Le-Fort, Eduardo 98
Cortes Conejeros, José Olegario 87

Couyoumdjian Bergamali, J. Ricardo 65
Cruz Claro, Carlos Alberto 17
Cruz Cross, José Miguel de la 88

Director de la Biblioteca Nacional 44
Dougnac Rodríguez, Antonio 85
Edwards Valdés, Jorge 77
Eyzaguirre Quesney, Domingo 30
Ferrada V, Luis Valentín 21
Figueroa Yávar, Juan Agustín 15
Fuenzalida González, Roberto 37
Gajú de Estellé, Mercedes 4
Gallagher, David 43
García Huidobro Friefrau zu Knyphausen, Cecilia 38
Gazitua Calvo, Carlos 94
Guerrero del Río, Eduardo 72
Guerrero del Río, Roberto 46
Guzmán Brito, Alejandro 91
Guzmán Lyon, Roberto 7
Hamilton Donoso, James 93
Hampe Martínez, Teodoro 66
Hermosilla Rumil, Nurieldin 10
Ibáñez Santa María, Gonzalo 74
Illanes, Ana María 59
Inda Goycoolea, Enrique 58
Irarrázabal Covarrubias, Raúl 13
Irarrázabal Echeverría, Eugenio 47
Jara Lazcano, Alejandro 68
Jiménez Moraga, Sergio 79
Lafourcade, Enrique 42
Larraín Kimber, Gerardo 51
Larraín Valdés, Gerardo 50
Lecaros Izquierdo, Mario 60
Levine Contreras, Juan Guillermo 100
Lira Ibáñez, Ezequiel 45
Lira, Benjamín 28
Martínez Baeza, Sergio 70
Martínez Lemoine, René 62
Molina, Fernando 14
Oses Moya, Darío 2
Ossa Bulnes, Juan Luís 86
Pérez Aguilar, Patricio 64
Pérez Aguilar, Patricio (Hijo) 64
Pérez Levetzow, Enrique 35

Pinochet de la Barra, Oscar 48
Pizarro Pizarro, Marino 36
Rector de la Universidad de Chile 92
Rodríguez Villegas, Hernán 26
Salinas Concha, Francisco 55
Sánchez Edwards, Jaime 49
Serrano Mahns, Gustavo 41
Silva, Monseñor Luís Eugenio 24
Somarriva Quezada, Marcelo 76
Soto Gómez, Cesar 32
Stein Brygin, Rolando 97
Swett Lazcano, Ignacio 19
Trobok de Resezinski, Ruby 20
Valdés Pérez, Salvador 11
Valenzuela Matte, Regulo
Vargas C, Juan Eduardo
Vargas Díaz, Ruperto 80
Vergara de García Huidobro, María Luisa 56
Vicencio Eyzaguirre, Felipe 96
Vicencio Eyzaguirre, Felipe invitado
Vinés Vásquez, Eugenio 8
Zegers Ariztía, Cristián 12
Zepeda Coll, Hugo 61
Zúñiga Opazo, Alfonso 72


Bustamante Urcelay, Oscar invitado

Tuesday, May 20, 2008

LA BIBLIA DE GUTEMBERG EN NUEVA YORK


Biblioteca Morgan exhibe tres biblias impresas por Gutenberg en el siglo XV
El comisario de la muestra subrayó que "estas biblias se imprimieron muchos años antes del descubrimiento de América y representan el libro más importante de Occidente".

EFE La Tercera
Tres biblias impresas por Johannes Gutenberg en el siglo XV y un libro de plegarias de Claudia de Valois creado en 1517 para su coronación como reina de Francia protagonizan las dos nuevas exposiciones que abrieron hoy sus puertas en la Biblioteca y Museo Morgan de Nueva York.
Tres Biblias de Gutenberg es el título de la exposición que se podrá disfrutar en la Gran Manzana hasta el 28 de septiembre, mientras que el libro de plegarias de la reina francesa (1499-1524) forma parte de la exhibición permanente como nueva adquisición de la prestigiosa institución neoyorquina.
"Somos el único lugar del mundo que tiene tres de estas biblias al mismo tiempo", dijo hoy el comisario de la muestra, John Bidwell, mientras que el director del Museo Morgan, William Griswold, indicó que se sentían "muy afortunados por haber reunido esta colección sin igual del gran trabajo que hizo Gutenberg".
Griswold explicó que cada una de ellas "tiene características que la hacen diferente de las demás, pero reunidas ofrecen una fascinante visión de los ambiciosos planes que Gutenberg tenía para su obra impresa".
El herrero alemán Johannes Gutenberg (1398-1468) fue el inventor hacia 1450 de la imprenta en Europa, que desarrolló mediante la invención de la técnica de tipos metálicos móviles y con una composición de letra por letra y línea a línea, con la que páginas podían ser impresas en papel y en pergamino (vellum).
Los expertos de la Morgan explicaron que en las tres copias, propiedad de la institución, se observan las diferentes técnicas utilizadas por el inventor y los artistas, que "al realizar un libro muy bello también iniciaron un nuevo capítulo en las historia de la comunicación visual".
En ellas se pueden ver importantes diferencias del que fue el primer libro impreso en Europa occidental, así como las innovaciones en el arte del diseño gráfico de la época.
Los bibliógrafos creen que Gutenberg y sus sucesores llegaron a imprimir en papel entre 120 y 135 copias de la Biblia y entre 40 y 45 en pergamino, pero de todas ellas sólo unas 50 han resistido el paso del tiempo y la mayoría en no muy buen estado.
"Cada una de las tres copias que hay aquí tiene una historia especial que contar sobre el diseño y la producción de este famoso libro", agregó Griswold.
El comisario de la muestra subrayó que "estas biblias se imprimieron muchos años antes del descubrimiento de América y representan el libro más importante de Occidente".
De esas preciosas posesiones del museo neoyorquino una está impresa en papel y en buen estado de conservación y, aunque le faltan dos hojas, "se puede ver la composición de las páginas tal como las veía el inventor", dijeron los expertos.
La segunda copia en papel del museo contiene el Antiguo Testamento en 22 páginas y con un solo tipo de letra, pues, según los expertos, podría haber sido confeccionada con los restos del papel de las imprentas, "como un trabajo de último minuto sobre páginas que faltaban o estaban incompletas".
Esta copia se le atribuye a Johann Fust (1400-1466), un artesano que decoró buena parte de las primeras impresiones hechas por Gutenberg en Maguncia y a quien ayudó a financiar las impresiones cuando el inventor de la imprenta estaba endeudado.
Dicho ejemplar de la Biblia es muy similar a la que existe en la Biblioteca Nacional de Burgos (España) y, según la Morgan, "son casi gemelas".
La tercera está realizada en papel pergamino, contiene algunas iniciales decoradas y bordes ornamentales, de los que algunos habrían sido eliminados y reemplazados en el siglo XIX con facsímiles, que estaba tan bien confeccionados que según los expertos del museo engañaron a más de un erudito incauto.
Esa copia de la Biblia de Gutenberg pasó por diferentes manos, pues estuvo a cargo de un artesano alemán del área de Maguncia y cuando la retomó otro, cambió el estilo incluyendo elaboradas iniciales en dorado, motivos botánicos y unos bordes muy complejos que se atribuyeron a un taller de la localidad belga de Brujas.
Además de estas valiosas biblias, el museo neoyorquino exhibe otra de sus adquisiciones: un bellísimo, raro y delicado manuscrito de la época renacentista que perteneció a Claudia de Francia.
"Es el manuscrito decorado más importante adquirido por la Morgan en los últimos 25 años", aseveró Griswold de este librojoya que mide poco más de 5 centímetros y que está ilustrado con 132 escenas de la vida de Jesús, la Virgen María, los apóstoles y numerosos santos.
Este manuscrito cuyo último propietario fue el neoyorquino Alexandre Rosenberg, ha sido donado al centro por su viuda e incluye un exlibris diseñado por el pintor español Pablo Picasso; se expone junto a otro libro de plegarias que perteneció a otra reina de Francia, Ana de Bretaña, madre de Claudia y esposa de Carlos VIII y Luis XII.

Wednesday, May 14, 2008

CITACION COMIDA ANUAL DE LA SOCIEDAD DE BIBLIOFILOS CHILENOS 2008

Oscar BUSTAMANTE
Jose Miguel BARROS

Juan Agustin FIGUEROA

COMIDA ANUAL DE LA SOCIEDAD 2008
Estimados Socios de Número, tengo el agrado de citarlos a la cena anual de la Sociedad, el próximo Martes 27 de mayo de 2008, en el Club de La Unión entre 20:00 y las 23:30 horas, con ocasión de la presentación y entrega de los ejemplares numerados correspondientes de la obra de Maria Graham. "Diario de una Residencia en Chile". LarrainVial - Corporacion del Patrimonio Cultural de Chile - Sociedad de Bibliófilos Chilenos. Santiago de Chile, 2007. Presentara la obra el Embajador e Historiador Don José Miguel BARROS http://www.uchile.cl/instituto/historia/jbarros.html.

Asimismo asistira el arquitecto y escritor Oscar Bustamante, que comentara su obra literaria y presentara su reciente novela "El jugador de Rugby". Alfaguara. Santiago de Chile, 2008., de la que habran, en la ocasion, ejemplares a la venta para los señores socios.
http://www.critica.cl/oscarbustamante/

Presidirá el Presidente de la Sociedad Juan Agustín FIGUEROA YÁVAR.

Los socios podrán estacionar, si lo requieren, en el estacionamiento de Moneda esquina de Bandera. Se les recomienda llevar una o más piezas bibliográficas de su colección, para su exhibición entre los socios.

Confirmar su asistencia, a los efectos de la correspondiente reserva, a mi dirección mail: nblanc@yahoo.com antes del próximo viernes 22 de mayo del año en curso.

Cordialmente

Neville Blanc Renard
Secretario Tesorero
Sociedad de Bibliófilos Chilenos

http://sociedaddebibliofiloschilenos.blogspot.com/

Neville Blanc Renard
Luz 3040 Dpto 901, Las Condes, Codigo Postal 7 550 008
Santiago de CHILE
departamento f: 231 1965
celular: 09 342 6438

Friday, May 02, 2008

REAL ACADEMIA ESPANOLA

http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm

EL NUMERO CIEN Y GABRIEL GARCIA MARQUEZ


La edición
La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española presentan Cien años de soledad, una edición popular conmemorativa cuyo texto ha revisado el propio Gabriel García Márquez.
La edición popular del Quijote con la que la Real Academia Española y la Asociación de Academias han conmemorado, en el IV Centenario, la publicación de la primera parte, ha merecido una extraordinaria acogida en los dos años en que ha estado en circulación. Ello ha llevado a las Academias a proyectar una serie de ediciones conmemorativas ocasionales, y de circulación limitada, de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.
Al diseñar, junto con las demás Academias, el programa del IV Congreso Internacional de la Lengua Española, propuso la Academia Colombiana homenajear a Gabriel García Márquez, quien pocos días antes del Congreso cumplió ochenta años, con una cuidada edición popular de Cien años de soledad, novela que, a lo largo de cuarenta años (1967-2007), millones de lectores han consagrado como obra literaria universal.
Al igual que en la reciente edición académica del Quijote, el interés prioritario del trabajo preparatorio se ha centrado en el texto de la novela. Para ello se han examinado todos los fragmentos publicados con anterioridad a la primera edición, y su cotejo con esta pone de manifiesto con claridad el trabajo primoroso que García Márquez realiza hasta el último momento para dar con el término preciso, el mimo con que cuida la gramática y su esfuerzo por lograr la expresión más rica en sugerencias.
A pesar del esmero con que el propio escritor corrigió las pruebas de la primera edición (Sudamericana, 1967), se deslizaron en ella indeseadas erratas y expresiones dudosas que editores sucesivos han tratado de resolver con mejor o peor fortuna. Un estudio comparativo detallado de cada caso ha permitido ahora presentar una propuesta razonada al propio autor, que ha querido revisar las pruebas de imprenta completas, enriqueciendo así esta edición con su trabajo de depuración y fijación del texto. En la sección «Nota al texto» podrá apreciar el lector la escrupulosa meticulosidad de García Márquez. Para facilitar la lectura y ayudar a la más rica comprensión de la escritura, se ha preparado, en colaboración con la Academia Colombiana de la Lengua, un «Glosario» léxico de 55 páginas, que aclara el significado de los términos en su lugar preciso y ofrece noticia sobre personajes, acontecimientos y lugares. Con idéntico propósito se muestra un cuadro de la «Genealogía de los Buendía», que, en su momento, pensó incluir el autor.
En Cien años de soledad aparece ante nuestros ojos todo un mundo. Para preparar el acercamiento a él, abren la edición una breve semblanza de García Márquez escrita por Álvaro Mutis y una introducción de Carlos Fuentes que aporta testimonios personales esclarecedores sobre el nacimiento de la novela y el deslumbramiento inmediato que suscitó. El magistral análisis que Mario Vargas Llosa hizo de la narrativa de García Márquez sigue siendo la más alta referencia, y de él se ofrece una parte central. Dos estudios, de Víctor García de la Concha y de Claudio Guillén —a quien la muerte sorprendió cuando le ponía punto final—, tratan de mostrar caminos concretos de acceso al texto de la novela.
Tras él, cuatro académicos hispanoamericanos —Pedro Luis Barcia (Argentina), Juan Gustavo Cobo Borda (Colombia), Gonzalo Celorio (México) y Sergio Ramírez (Nicaragua)— glosan distintos aspectos de la personalidad literaria de García Márquez y de lo que Cien años de soledad significó en la trayectoria de la novela hispánica y en su amplia difusión en el ámbito cultural.
La Asociación de Academias de la Lengua presentó oficialmente su edición, en el marco del IV Congreso Internacional de la Lengua Española, en el homenaje a Gabriel García Márquez que se celebró el 26 de marzo y en el que se entregó al autor el primer ejemplar.
La edición académica, publicada con un propósito conmemorativo, tendrá un período de distribución limitado a 3 años. Se trata de un volumen de 756 páginas, con una tirada inicial de 500 000 ejemplares, editado por el Grupo Santillana, bajo el sello de Alfaguara, con licencia de las editoriales Sudamericana, Random House Mondadori, Norma y Diana, titulares de los derechos. El precio de la edición se ha fijado en 9,75 euros para España; en América será el mismo que se fijó para la edición del Quijote en cada país.
CONTENIDO DE LA EDICIÓN
Presentación institucional
Prólogo: «Lo que sé de Gabriel»Álvaro Mutis
Homenaje: «Para darle nombre a América» Carlos Fuentes
Estudios:«Cien años de soledad: realidad total, novela total»Mario Vargas Llosa«Gabriel García Márquez, en busca de la verdad poética»Víctor García de la Concha«Algunas literariedades de Cien años de soledad»Claudio Guillén
Nota al texto: criterios de edición
Árbol genealógico de los Buendía
Texto de Cien años de soledad
García Márquez y Cien años de soledad en la novela hispanoamericana«Cien años de soledad en la novela hispanoamericana» Pedro Luis Barcia«El patio de atrás»Juan Gustavo Cobo Borda«Cien años de soledad y la narrativa de lo real-maravilloso americano»Gonzalo Celorio«Atajos de la verdad»Sergio Ramírez
Glosario
Nombres

Circuit City Coupon
Circuit City Coupon