SOCIEDAD DE BIBLIÓFILOS CHILENOS, fundada en 1945

Chile, fértil provincia, y señalada / en la región antártica famosa, / de remotas naciones respetada / por fuerte, principal y poderosa, / la gente que produce es tan granada, / tan soberbia, gallarda y belicosa, / que no ha sido por rey jamás regida, / ni a extranjero dominio sometida. La Araucana. Alonso de Ercilla y Zúñiga

My Photo
Name:
Location: Santiago de Chile, Región Metropolitana, Chile

Editor: Neville Blanc

Thursday, September 30, 2010

El Shahnameh

Detalle de El Shahnameh / Or 4615, Darabnama de Abu Tahir Tarasusi, fol 3v, Mughal, (c. 1580)
(C) The British Library"

En fotos: el épico arte del Libro de los Reyes persa
Dioses, monarcas y monstruos en las ilustraciones del Shahnameh, una joya literaria del Irán preislámico, que cumple mil años.

Bellísimas ilustraciones de un mundo antiguo habitado por reyes, héroes, deidades y monstruos que brotan de un tesoro literario de la cultura iraní, el Shahnameh.

El en Cambridge expone magníficos dibujos y objetos de diseño inspirados en esta epopeya de los reyes persas que ha sido equiparada a la Ilíada y la Odisea, a la que Irán debe mucho de su identidad nacional.

Un iraní puede leer el Shahnameh tal como fue escrito hace mil años, y entenderlo.

De hecho, su título, Shahnameh, significa justamente "carta de presentación" en farsi, el idioma en que está escrito, y tradicionalmente se lo ha considerado un libro de propaganda de la cultura y los valores preislámicos.

Escrito por el poeta Ferdowsi, es un repaso a la historia de este pueblo desde sus orígenes mitológicos hasta las invasiones árabes y turcas del siglo VIII, e incluye las gestas legendarias de varios héroes y monarcas.

El conocido también como el Libro de los Reyes persas comprende 55.000 versos dobles que le llevaron a su autor 35 años de dedicación, y han inspirado a innumerables artistas a lo largo de la historia.

La exposición, La Épica de los Reyes Persas, conmemora los mil años de que Ferdowsi -el Homero iraní- completara su monumental obra.

La muestra del Fitzwilliam, que estará abierta al público hasta enero de 2011, incluye manuscritos iluminados con oro y lapis lázuli que abarcan un período de 800 años, desde 1300 hasta mediados del siglo XIX.

Recorra la galería de BBC Mundo para acercarse a las historias que recoge el Shahnameh, un libro que por su riqueza lingüística -se le atribuye la supervivencia del farsi- y su referencia constante a la universal lucha del bien y el mal, es considerado uno de los inamovibles del estante de los clásicos.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

Wednesday, September 29, 2010

IMPORTANTE

INVITACION A LOS SOCIOS Y AMIGOS DE LA SBCH


TRANSCRIPCIÓN NOTICIA EN RADIO POLAR. 27.09.10.

http://www.radiopolar.com/noticia_39474.html

“Un encuentro con el misionero, explorador, fotógrafo y escritor”.
CON LA MUESTRA DE DOCUMENTOS INÉDITOS SE REALIZARÁ PROGRAMA CENTENARIO DE LA LLEGADA A PUNTA ARENAS DEL PADRE ALBERTO DE AGOSTINI

Así lo dio a conocer el director del museo regional salesiano, Maggiorino Borgatello, Salvatore Cirillo, quien se refirió al programa de actividades con el que se recordará el centenario de la llegada a la patagonia y Tierra del Fuego de Alberto De Agostini.

Para ello, se evocará su figura de sacerdote y la misión que le fue encomendada en estas tierras, para luego desarrollar el gran trabajo de investigación que hoy es reconocido mundialmente.

Así se dará realce a quien vive su infancia a los pies de los Alpes e ingresa a la Congregación Salesiana para ordenarse sacerdote en septiembre de 1909. Inspirado en los sueños de Don Bosco, pide ser enviado en misión a la Patagonia y la Tierra del Fuego.

Llegando febrero de 1910, pasará casi 50 años en estas tierras en infatigable labor misionera, explorativa, fotográfica y con diversas y numerosas publicaciones.

Alberto Maria De Agostini muere en Turín, Italia, el 25 de diciembre de 1960.

Entre las actividades programadas destacan el acto a efectuarse el próximo 05 de octubre, donde se ahondara en la figura De Agostini el Salesiano Misionero, para el día 06 ver y conocer al cineasta, y el día 07 al De Agostini escritor, enfatizó el director del Museo Salesiano, al referirse a tan magna figura y su aporte a la historia e investigación de estos territorios.

Sunday, September 26, 2010

Feria Internacional del Libro de Frankfurt

El director de hace cinco años de la feria más importante del mundo de los libros, Jürgen Boos


“Ya es imposible imaginarse sin libros electrónicos”

Paola Mosso / LND
El líder del congreso editorial más importante del globo, que se desarrollará entre el 6 y 10 de octubre, este año lleva al país trasandino como invitado de honor, habla del alza de la literatura latina y de los desafíos de la nueva era: con o sin digitalización, la clave es la educación.

La Nacion Domingo 26 de septiembre de 2010 LND Cultura
Hace dos años, Chile fue el centro de las conversaciones en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt. No por sus estands ni sus editoriales, el manuscrito inédito de la novela póstuma de Roberto Bolaño, “El tercer Reich”, estaría listo para publicarse bajo el alero de Andrew Wylie. La última obra del autor de “2666” salía a la luz en el lugar más importante para el mercado editorial, que reúne año a año alrededor de siete mil exhibidores y más de cien países. El año pasado, cuando el invitado de honor fue China, 2.019 contratos editoriales se llevaron a cabo en la feria privada. A pesar de que Chile no está contemplado para las próximas ediciones como invitado de honor, una amplia delegación nacional participará del evento que en su 62ª edición rendirá tributo a Argentina, lo que se presenta como una oportunidad clave en la apertura al mercado latinoamericano hacia el mundo. “Latinoamérica es hoy en día una marca de calidad en la literatura”, anunció el director de la feria Jürgen Boos en marzo pasado, al contar públicamente que el país trasandino sería el invitado del 2010.

Sumergido en la invasión de la era digital, el director de hace cinco años de la feria más importante del mundo de los libros, Jürgen Boos, conversa con LCD sobre los beneficios de la digitalización, la presencia de la literatura latinoamericana y el rol del congreso editorial en estos temas.

LA IRRUPCIÓN DE LA ERA DIGITAL

-Hace alrededor de diez años se presentó el primer libro en formato digital en la feria, lo que marcó un hito para el evento, y principalmente desde el año pasado se ha trabajado con fuerza el tema. A nivel personal, ¿usted lee libros digitales? ¿Qué le parecen y cuáles prefiere?
-He estado siguiendo el desarrollo de los e-books con gran interés y estoy ansioso de ver los siguientes formatos que se desarrollarán para el iPad y los teléfonos móviles. Por estos días mucha gente de la industria aún está algo vacilante, ya que nadie puede predecir exactamente hacia dónde irá el camino, pero la digitalización ofrece oportunidades enormes. Ya es imposible imaginarse el campo científico sin libros electrónicos, debido a que ellos pueden simplificar significativamente el volumen de trabajo académico. Se puede acceder cabalmente a bibliotecas a través de una búsqueda de texto completo. Pero además he visto varias aplicaciones para libros infantiles. Es fantástico ver las diferentes experiencias que pueden emerger y cómo jóvenes lectores pueden jugar con imágenes y sonidos en pantallas táctiles. De todas formas, a pesar de que sí leo libros electrónicos, personalmente sigo disfrutando la lectura de una novela en su edición impresa.

“Por ejemplo, (respecto de la compra de derechos digitales de obras literarias como “Lolita”, de Nabokov, por parte de Andrew Wylie) la transacción demuestra que el negocio del contenido digital cambia casi diariamente. Los pasos de Wylie muestran que las editoriales deben estar abiertas a desarrollar modelos nuevos orientados hacia el futuro y estar capacitadas para administrar activamente sus propios negocios”.

-¿Cuáles son los efectos que tendrá la inclusión de la era digital en el mercado tradicional de libros?
-La digitalización está transformando rápidamente el intercambio internacional de libros. Esto es sólo el comienzo de un desarrollo que afectará por completo a la industria editorial, y del libro en general, en los próximos años. Creo que todavía es muy pronto para arriesgarse con una predicción.

-¿Cuál es el rol de los gobiernos para fomentar los libros tradicionales al momento en que la literatura digital irrumpa más fuertemente?
-La educación es una de las responsabilidades culturales y políticas más importantes de cualquier país, incluso sin tomar en cuenta la digitalización. Cuando los países invierten en sus escuelas y en los sistemas educacionales y promueven competencias mediales entre sus ciudadanos desde el principio, están invirtiendo en su propio futuro.

AVANZA LATINOAMÉRICA

Desde que se inició el programa de invitados de honor internacionales, en 1976, y a pesar de que el continente fue el invitado que inició el proceso, sólo tres países latinoamericanos han sido invitados a participar: México en 1992 y Brasil en 1994, completando la tripleta este año con Argentina. “Creo que Sudamérica ha estado muy bien representada”, argumenta Boos desde Alemania.

-¿Por qué decidieron centrarse en este país para esta versión? ¿Qué es lo que te parece más interesante de su literatura?
-Una de las principales tareas de la Feria del Libro de Frankfurt es construir conexiones entre los mercados internacionales del libro. Vemos a Argentina como una puerta importante hacia la literatura latinoamericana. Es un país con una gran tradición de contar historias y una vívida escena. Personalmente, soy un fan de las historias de Cortázar.

-¿Has leído a autores chilenos? ¿Cuáles han sido reconocidos en Frankfurt y cuáles crees que podrían ser una promesa editorial?
-La literatura chilena ha producido autores con gran mérito literario, basta sólo pensar en Pablo Neruda y Antonio Skármeta. Luis Sepúlveda es también muy conocido. El año pasado la novela “2666” de Roberto Bolaño llamó mucho la atención en Alemania. Pero autores jóvenes como Carla Guelfenbein o Roberto Ampuero son también muy apasionantes. Generalmente me gusta el género de “realismo mágico” asociado a Isabel Allende y Skármeta. He disfrutado mucho leer a Allende. De acuerdo a mi opinión, la calidad literaria del trabajo de ambos autores es incuestionable. La literatura crece con fuerza con el cambio y el descubrimiento de nuevas tendencias, eso es lo que la mantiene viva.

-Allende recientemente fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura y despertó bastante polémica al ser una escritora de best sellers. ¿Qué te parece este nombre para el galardón?
-Uno podría decir que el gran éxito de Allende con “La casa de los espíritus” en los ochenta ayudaron a iniciar el boom de la literatura latinoamericana en Alemania. Y sus libros siguen atrayendo a muchos lectores acá.

-¿Que es lo que pueden hacer las editoriales independientes para posicionarse a las grandes capitales del libro?
-Es muy importante para las editoriales independientes tejer una buena red de trabajo y que se apoyen entre ellas, por ejemplo, a través de acuerdos de distribución o la unión en actividades de promoción. En Alemania, hay modelos para estos temas que funcionan bastante bien. Un ejemplo de ello es la Hotlist 2010, el premio de las editoriales alemanas independientes.

“Las editoriales independientes deberían generar trabajos de colaboración tanto nacional como internacionalmente”.


LA COMITIVA CHILENA SE SUMA AL “TERMÓMETRO” DE LA INDUSTRIA EDITORIAL

Este año, la presencia nacional va con todo. “Desde que supimos que Argentina sería el invitado de honor el año pasado supimos que era re importante participar. Esta vez, los ojos van a puestos en el mundo editorial de América Latina y Frankfurt es el termómetro de la industria”, explica Marisol Vera, encargada de ferias internacionales Asociación de Editores de Chile. La entidad, que llevará a representantes de LOM, Editorial Andrés Bello y Cuarto Propio -cuya directora es Vera-, llevará a editoriales como Universitaria, Pehuén, Ocho Libros, Uqbar, Tajamar y Jurídica. Además de la veintena de editoriales, la asociación está inscrita en cinco mesas de trabajo hasta la fecha que incluyen temas como cesiones de derechos, libro digital, regulaciones y el apoyo a la industria.

Por otro lado, la Cámara Chilena del Libro titulará su stand “Libros de Chile para el Mundo”, donde sus 47 expositores exhibirán sus obras. Entre ellos están Alfaguara, el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, la Dibam, Ediciones UC, Catalonia, Mediterráneo, Zig-Zag y Sociedad de Escritores de Chile.

Saturday, September 25, 2010

HISTORIADOR CHILENO


Recapitulando el Bicentenario
Lo que debiera importarnos es el presente y su historia reciente. Desde ese "aquí y ahora" podemos volver al pasado más pretérito.
por Alfredo Jocelyn-Holt

La Tercera - 25/09/2010 - 04:00
AUNQUE LA reflexión en torno al Bicentenario ha estado floja, se advierten algunos alcances a los que no haríamos mal en prestar oído. Desde luego, a cierta complacencia, tónica reiterada en los balances de estos días. En efecto, cada vez que se compara con lo que pasaba hace 100 ó 200 años, siempre salimos bien parados, lo que es obvio. De ahí que nadie objete que el presente sea más favorable que el pasado. El país habría progresado, sería más inclusivo socialmente, y lo que se espera del futuro es que siga confirmando esta tendencia secular.

Ahora, cuánto de todo esto se debe a nuestro desarrollo político e institucional, curiosamente, es tema vedado. La historia reciente nos divide, por eso se le hace el quite. Lo cual es paradójico, porque si hemos llegado adonde estamos -cada vez más modernos- es, en gran medida, porque no ha habido grupo social organizado ni expresión política chilena (de derechas a izquierdas) que no haya estado a favor del cambio.

Tampoco nos detenemos a evaluar en qué sentido la modernización ha sido "a costa de": cómo ha afectado la estabilidad institucional, las lógicas sociales heredadas, o cierta quietud mínima sana para que funcionemos en paz. Es decir, se advierte una apuesta universal por el progreso o el desarrollo, pero se omiten sus desenfrenos.

Llama también la atención que hayan dejado de convencer quienes sostienen que Chile sería un todo indivisible. Salvo unos pocos que siguen insistiendo majaderamente en que existiría un "ser" o "alma" nacional (argumento más nacionalista que conservador), la generalidad de los comentaristas concuerda en que el país es más plural, llevándonos también a reconocer retrospectivamente la multiplicidad pasada. De ahí que hayan ido cundiendo las demandas y rescates de diversidades silenciadas de género, étnicas o sociales, a la vez que se enjuicia dura e injustamente, a veces, a las elites y grupos privilegiados.

Un dato recientemente sacado a luz por el INE avala lo anterior. Al parecer, en la actualidad viviría, aproximadamente, la mitad de la población nacida en el territorio nacional durante estos últimos 200 años. Dato demográfico que debilita el peso del pasado, a la par que respalda la idea de que este país sería más "joven", "nuevo" o en proceso de volver a "hacerse". Razón adicional para que prestemos más atención a la historia contemporánea, aunque duela e incomode.

En otras palabras, lo que debiera importarnos es el presente y su historia reciente. Es desde ese "aquí y ahora" conflictivo que podemos volver al pasado más pretérito, hacerle preguntas duras, validarlo, contextualizarlo y criticarlo. Lo otro es patrimonialismo mal entendido, anecdótico o anacrónico. Por supuesto que es entretenido saber qué comían, cómo se divertían y en qué roscas personales andaban los próceres patrios dos siglos atrás, pero de ahí a suponer que esa es la historia que nos "habla" e interpela hoy es tonto.

Los temas urgentes que debieran enmarcar la discusión son otros: ¿qué tan independiente es Chile hoy, qué tan libres somos los chilenos, qué tan dueños de nuestra historia podemos llegar a convertirnos como sociedad fundada en la razón y en el entendimiento pacífico en un futuro cercano? Nuestros antepasados, más que seguro, esperaban eso de nosotros.

Wednesday, September 22, 2010

PARA BIBLIOFILOS


La Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina, ALADA, fue fundada en 1952 por un destacado grupo de libreros anticuarios empeñados en la difusión del libro antiguo y en la elevación profesional del librero.

La primera comisión directiva estaba integrada por don Francisco Pardo (Casa Pardo), presidente; don Pablo Keins (Librería Keins), vicepresidente; doña Adela Calderón de Lahr (Casa Kraft), tesorera; don Héctor Cohan (La Exposición), secretario y los señores
don Ezequiel de Elía (Librería El Retiro), don Gerardo Fernández Zanotti (Librería Fernández Blanco) y don Luis R. Lacueva (Librería El Ceibo), en calidad de vocales.

Durante esta primera etapa ALADA organizó reuniones y conferencias, publicó diez números del Boletín, y editó algunas publicaciones especializadas.

En el año 2000 un nuevo grupo de libreros decide la re-fundación de ALADA para trabajar en pos de objetivos comunes:

Defender la actividad profesional del librero anticuario.
Propender a la jerarquización y perfeccionamiento de su actividad.
Promover el libro antiguo a través de muestras, charlas, exposiciones, ferias y encuentros profesionales.
Representar a los libreros anticuarios argentinos frente a instituciones culturales o gremiales oficiales y privadas, del país o del exterior.
Fomentar el intercambio y mutua colaboración entre los asociados.
Auspiciar la investigación tendiente a la publicación de bibliografías argentinas indispensables para el manejo de los libros ofrecidos y su correcta catalogación.
En resumen, llevar adelante todas las actividades tendientes al perfeccionamiento, jerarquización y desarrollo de la librería anticuaria.

Desde entonces ALADA ha realizado diez reuniones anuales de camaradería, ha publicado dos Boletines, ha participado en conferencias y mesas redondas sobre temas relacionados al libro entre otras actividades y lleva organizadas las cuatro Ferias del Libro Antiguo de Buenos Aires.

Comisión Directiva:

Presidente: Señor Alberto María Casares
Vicepresidente: Señor Lucio Fernando Aquilanti
Secretaria: Señora Elena Padín Olinik
Tesorero: Señor Diran Sirinian

Tuesday, September 21, 2010

LA GUERRA DEL PACIFICO

CATÁLOGO DE LIBROS Y FOTOGRAFÍAS DE LA GUERRA DEL PACIFICO

Estimados Amigos:

Lo saludamos nuevamente y le hacemos llegar nuestro reciente catalogo titulado: CATÁLOGO DE LIBROS Y FOTOGRAFÍAS DE LA GUERRA DEL PACIFICO.

La gran mayoría de estas obras son primeras ediciones y ediciones agotadas; que hoy en día son muy difíciles de hallar.

Para acceder a nuestro catálogo, usted puede hacer click en el siguiente link:

http://libroviejoymas.com/catalogo/CATALOGO-GUERRA-DEL-PACIFICO-II.pdf


Si alguna de estas piezas despierta su interés, les agradeceremos CONFIRMAR SU COMPRA O SEPARACIÓN.


(AMOR LIBRORUM NOS UNIT)


Juan Ortiz
La Casa del Libro Viejo
Librería-Editorial
Collectanevs - Revista Cultural Internacional

www.libroviejoymas.com

www.collectanevs.pe

Telf. 421-5922

Lima - Perú

Monday, September 20, 2010

IDENTIDAD CHILENA


Menos cóndor y más huemul
En julio de 1926, Gabriela Mistral escudriña la identidad chilena a través de los dos animales del escudo nacional.
Gabriela Mistral

Santiago de Chile
domingo 19 de septiembre de 2010
Actualizado a las 5:54 hrs.
El Mercurio Artes y Letras
Los chilenos tenemos en el cóndor y el huemul de nuestro escudo un símbolo expresivo como pocos y que consulta dos aspectos del espíritu: la fuerza y la gracia. Por la misma duplicidad, la norma que nace de él es difícil. Equivale a lo que han sido el sol y la luna en algunas teogonías, o la tierra y el mar, a elementos opuestos, ambos dotados de excelencia y que forman una proposición difícil para el espíritu.

Mucho se ha insistido, lo mismo en las escuelas que en los discursos gritones, en el sentido del cóndor, y se ha dicho poco de su compañero heráldico, el pobre huemul, apenas ubicado geográficamente.

Yo confieso mi escaso amor del cóndor que, al fin, es solamente un hermoso buitre. Sin embargo, yo le he visto el más limpio vuelo sobre la Cordillera. Me rompe la emoción el acordarme de que su gran parábola no tiene más causa que la carroña tendida en una quebrada. Las mujeres somos así, más realistas de lo que nos imaginan...

El maestro de escuela explica a sus niños: El cóndor significa el dominio de una raza fuerte, enseña el orgullo justo del fuerte. Su vuelo es una de las cosas más felices de la tierra.

Tanto ha abusado la heráldica de las aves rapaces, hay tanta águila, tanto milano en divisas de guerra, que ya dice poco, a fuerza de repetición, el pico ganchudo y la garra metálica.

Me quedo con ese ciervo, que, para ser más original, ni siquiera tiene la arboladura córnea; con el huemul no explicado por los pedagogos, y del que yo diría a los niños, más o menos: El huemul es una bestezuela sensible y menuda; tiene parentesco con la gacela, lo cual es estar emparentado con lo perfecto. Su fuerza está en su agilidad. Lo defiende la finura de sus sentidos: el oído delicado, el ojo de agua atenta, el olfato agudo. Él, como los ciervos, se salva a menudo sin combate, con la inteligencia que se le vuelve un poder inefable. Delgado y palpitante su hocico, la mirada verdosa de recoger el bosque circundante; el cuello del dibujo más puro, los costados movidos de aliento, la pezuña dura, como de plata. En él se olvida la bestia, porque llega a parecer un motivo floral. Vive en la luz verde de los matorrales y tiene algo de la luz en su rapidez de flecha.

El huemul quiere decir la sensibilidad de una raza: sentidos finos, inteligencia vigilante, gracia. Y todo eso es defensa, espolones invisibles pero eficaces del Espíritu.

El cóndor, para ser hermoso, tiene que planear en la altura, liberándose enteramente del valle; el huemul es perfecto con sólo el cuello inclinado sobre el agua o con el cuello en alto, espiando un ruido.

Entre la defensa directa del cóndor, el picotazo sobre el lomo del caballo, y la defensa indirecta del que se libra del enemigo porque lo ha olfateado a cien pasos, yo prefiero ésta. Mejor es el ojo emocionado que observa detrás de unas cañas, que el ojo sanguinoso que domina sólo desde arriba.

Tal vez el símbolo fuera demasiado femenino si quedara reducido al huemul, y no sirviera, por unilateral, para expresión de un pueblo. Pero, en este caso, que el huemul sea como el primer plano de nuestro espíritu, como nuestro pulso natural y que el otro sea el latido de la urgencia. Pacíficos de toda paz en los buenos días, suaves de semblante, de palabra y de pensamiento, y cóndores solamente para volar sobre el despeñadero del gran peligro.

Por otra parte, es mejor que el símbolo de la fuerza no contenga exageración. Yo me acuerdo, haciendo esta alabanza del ciervo en la heráldica, del laurel griego, de hoja a la vez suave y firme. Así es la hoja que fue elegida como símbolo por aquellos que eran maestros en simbología.

Mucho hemos lucido el cóndor en nuestros hechos, y yo estoy porque ahora luzcamos otras cosas que también tenemos, pero en las cuales no hemos hecho hincapié. Bueno es espigar en la historia de Chile los actos de hospitalidad, que son muchos; las acciones fraternas, que llenan páginas olvidadas. La predilección del cóndor sobre el huemul acaso nos haya hecho mucho daño. Costará sobreponer una cosa a la otra, pero eso se irá logrando poco a poco.

Algunos héroes nacionales pertenecen a lo que llamaríamos el orden del cóndor; el huemul tiene, paralelamente, los suyos, y el momento es bueno para destacar éstos.

Los profesores de Zoología dicen siempre, al final de su clase, sobre el huemul: una especie desaparecida de ciervo.

No importa la extinción de la fina bestia en tal zona geográfica; lo que importa es que el orden de la gacela haya existido y siga existiendo en la gente chilena.

Texto escrito en París, en junio de 1926. Publicado en forma exclusiva por "El Mercurio" el 11 de julio de 1926.

Sunday, September 19, 2010

NUESTROS HISTORIADORES


"El Chile desconocido"

Carta de Francisco Bulnes Serrano

La Prensa Austral. sabado 18 de septiembre de 2010

Señor Director:

Leí hace poco que miles de chilenos se disponen a pasar el Bicentenario lejos de su tierra, recorriendo parajes exóticos acompañados de piñas coladas. Por otro lado, sus Señorías “irrenunciables” del Congreso, se aseguraron de garantizar la “tomatera” y la “comilona”, también irrenunciable de todos los chilenos, sin importarles que en esos mismos días, parte de la población va a tener que “comer pan duro”, o pagar precios excesivos en negocios de “barrios” para tener ambos productos con carácter de “frescos” en su mesa. Tampoco voy a calificar eso. Menos que el Presidente no vetara la “loable iniciativa”. Sin embargo, antes que el lector de esta columna se pierda en la polvareda de los festejos organizados por autoridades y fondistas, quisiera sugerirle un panorama que además de gratis, no le va a significar ni siquiera moverse de su computador: “navegar en la Memoria Chilena” (http://www.memoriachilena.cl/), un sitio de la Biblioteca Nacional. Una vez ahí ingrese en el buscador las palabras: Claudio Gay. Ahí busque entre ellas, los dos links del “Atlas de la historia física y política de Chile”. Descárguelos en su computador. Créame, va a observar un Chile muy distinto al que conoce, y que vale la pena conocer en profundidad. Las imágenes puede guardarlas, imprimirlas -entre dos láminas de metacrilato o “mica” (vidrio no) quedan muy bien en cualquier pared- o incluso instalarlas de fondo de escritorio. Sepa que don Claudio (1800-1873), elaboró estos Atlas, además de una Historia física y política de Chile” a partir de 1830, por encargo del gobierno de la época. La obra comenzó a ser publicada a partir de 1844 y abarca los más diversos temas. Según me comentó recientemente la restauradora del Museo de Hualpén, profesora Valentina Valencia, diez de las imágenes fueron elaboradas por el pintor y dibujante alemán, Johann Moritz Rugendas (1802-1858), conocido en Chile como Mauricio Rugendas. Finalmente, cuando se termine de empapar de este Chile a medio desconocer, salga a recorrer los bosques que rodean Concepción, a ver si logra identificar alguna de las especies mencionadas en el Atlas. Recuerde que el fuego, en cualquiera de sus formas, y los desperdicios, se llevan mal con la naturaleza.


Francisco Bulnes Serrano
Director Licenciatura en Historia Universidad Andrés Bello

HISTORIADORES CHILENOS


Departamento de Ciencias Históricas
Universidad de Chile

Pablo Artaza Barrios

Se incorporó a nuestro Departamento en 1997. Estudió Pedagogía en Historia en la Universidad Metropolitana (1993) y obtuvo el grado de Magíster en Historia en la Universidad de Santiago (2001). Su principal área de interés es la Historia Social de Chile Contemporáneo. En su afán por hacerse cargo, como historiador, de las problemáticas del presente, de intentar establecer un diálogo entre los desafíos político-sociales de la actualidad y los del pasado, ha concentrado sus energías en el estudio de los movimientos sociales, el movimiento obrero y la actuación política de los sectores populares.

Algunas de sus publicaciones son:

Libros


Movimiento social y politización popular en Tarapacá, 1900-1912, Escaparate Ediciones, Concepción, 2006.
A cien años de la matanza de la escuela Santa María de Iquique, Lom Ediciones, Santiago, 2009. (editor junto a Susana Jiles y Sergio González).

Artículos y capítulos de libros

"Santa María de Iquique en la identidad obrera: la radicalización de la conciencia de clase", en Revista Espacio Regional, vol. 2, Nº 4, 2007, Osorno, pp. 109-117.
"Del internacionalismo clasista a la xenofobia nacionalista. Participación popular en la Ligas Patrióticas de Tarapacá en 1911", en Revista Dimensión Histórica de Chile, Nº 19, UMCE, Santiago, 2004/2005, pp. 113-148.
"Patria y clase en los albores de identidad pampina (1860-1890)", en Historia, vol. 36, 2003, pp. 275-332. (En coautoría con Julio Pinto y Verónica Valdivia).
"El impacto de la matanza de Santa María de Iquique. Conciencia de clase, política popular y movimiento social en Tarapacá", en Cuadernos de Historia, N° 18, 1998, Santiago, 2000, pp. 169-227.
"La Sociedad Combinación Mancomunal de Obreros de Iquique y la Huelga de diciembre de 1907", en P. Artaza et al, A 90 años de los sucesos de la Escuela Santa María de Iquique, LOM Ediciones, Santiago, 1998, pp. 11-31.
Cursos y seminarios dictados recientemente

Pregrado

Introducción a la Investigación Histórica I y II.
Historia de Chile en el Siglo XIX.
Movimiento social peonal en Chile durante el siglo XIX largo (seminario).
Procesos relevantes en el devenir del movimiento popular durante el siglo XIX (seminario).


RESEÑAS DE LIBROS
Pablo ablo Artaza Barrios , Movimiento social y politización popular en Tarapacá: 1900-1912, Concepción, Ediciones Escaparate, 2006. 230 págs.
Pablo Artaza pertenece a la nueva generación de historiadores que busca aportar visiones frescas sobre tópicos ya tratados. Para ello, ha centrado su objeto de estudio en los movimientos sociales e impulsos asociativos de agrupaciones obreras vinculadas al salitre, publicando numerosos artículos al respecto. La presente obra parece ser una versión mejorada (y con añadiduras) de su tesis de Magíster del año 2001, conservando el título y sólo omitiendo del original la frase “conciencia de clase”, con el objeto quizá de no pretender condicionar desde un comienzo la opinión del lector.
Quienes conocemos las investigaciones de Artaza sabemos su valía en el oficio. A diferencia de otros autoreferidos “historiadores sociales”, opta por guiar sus estudios en torno a fuentes de escaso uso, en desmedro de la reiteración majadera de conceptos extemporáneos. Su revisión de prensa obrera, por ejemplo, sobresale tanto por su minuciosidad como por su capacidad de análisis, encuadrándose en un contexto muy bien armado. Su estilo de redacción es también claro y asertivo, lo que se agradece considerando lo complejo que por momentos resulta el tema.
Mis objeciones respecto al trabajo de Artaza pasan, esencialmente, por una cuestión de enfoque en un área que aún se encuentra en etapa primaria de investigación. En el capítulo primer logra desentrañar la naturaleza del movimiento obrero, con sus relevancias y contradicciones, privilegiando el análisis de la Mancomunal de obreros de Iquique en desmedro de otras asociaciones dispersas. La idea de cuantificarlas para demostrar su fuerza le hace omitir la relevancia particular de cada una de ellas. Más allá de este detalle, Artaza, en su concepción crítica, no victimiza ni es condescendiente con el movimiento.
Por
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad Arturo Prat. Iquique


REVISTA ciencias sociales nº18
Invierno 2007 pp. 143-156
ISSN 0717-2257
RESEÑAS DE LIBROS

Pablo ablo Artaza Barrios , Movimiento social y politización popular en Tarapacá: 1900-1912, Concepción, Ediciones Escaparate, 2006. 230 págs.
Pablo Artaza pertenece a la nueva generación de historiadores que busca aportar visiones frescas sobre tópicos ya tratados. Para ello, ha centrado su objeto de estudio en los movimientos sociales e impulsos asociativos de agrupaciones obreras vinculadas al salitre, publicando numerosos artículos al respecto. La presente obra parece ser una versión mejorada (y con añadiduras) de su tesis de Magíster del año 2001, conservando el título y sólo omitiendo del original la frase “conciencia de clase”, con el objeto quizá de no pretender condicionar desde un comienzo la opinión del lector.
Quienes conocemos las investigaciones de Artaza sabemos su valía en el oficio. A diferencia de otros autoreferidos “historiadores sociales”, opta por guiar sus estudios en torno a fuentes de escaso uso, en desmedro de la reiteración majadera de conceptos extemporáneos. Su revisión de prensa obrera, por ejemplo, sobresale tanto por su minuciosidad como por su capacidad de análisis, encuadrándose en un contexto muy bien armado. Su estilo de redacción es también claro y asertivo, lo que se agradece considerando lo complejo que por momentos resulta el tema.
Mis objeciones respecto al trabajo de Artaza pasan, esencialmente, por una cuestión de enfoque en un área que aún se encuentra en etapa primaria de investigación. En el capítulo primer logra desentrañar la naturaleza del movimiento obrero, con sus relevancias y contradicciones, privilegiando el análisis de la Mancomunal de obreros de Iquique en desmedro de otras asociaciones dispersas. La idea de cuantificarlas para demostrar su fuerza le hace omitir la relevancia particular de cada una de ellas. Más allá de este detalle, Artaza, en su concepción crítica, no victimiza ni es condescendiente con el movimiento. Por el contrario, deja entrever cierta ingenuidad por parte de la Mancomunal y los mismos obreros en circunstancias relevantes para el sector, como las elecciones de 1906, o en el manejo mismo de la huelga de diciembre de 1907.
Aunque no hay mayor conexión con el estudio previo, el capítulo segundo resulta interesante no tanto por su débil inicio (una insuficiente “lectura historiográfica” de la matanza), sino por que esboza la reacción inmediata de la prensa del Norte Grande, de las autoridades militares y políticas involucradas, y del Congreso Nacional, inmediatamente después de la masacre. Su valor radica en el hecho de ser, hasta donde tengo entendido, el primero en intentar conocer los instantes posteriores a los sucesos, aunque no se haga mención a la censura impuesta por el gobierno desde ese mismo día a la prensa nacional, y la desaparición de los expedientes de los juicios seguidos contra los cabecillas del movimiento.
El capítulo tercero, “La represión del movimiento social y la politización popular”, invita al debate. Resulta a mi juicio arriesgado señalar que a raíz de los sucesos de la Escuela Santa María se generó una profundización de la conciencia de clase, y que eso, a su vez, estimularía una posterior politización en sectores obreros. El comentario no sólo parece ajeno al sentido mismo de la obra, sino que se demostraría en la nula representatividad política de personas ligadas al movimiento, no tanto a esferas mayores, como parlamentarios, y a rangos más básicos, como regidores o alcaldes en la región. Ello demostraría el escaso arraigo de las ideas y métodos propuestos por sus dirigentes. Por lo demás, conocida es la ambigüedad doctrinaria de los protopartidos obreros y la escasa disciplina de sus afiliados, la que nace no tanto de su formación cultural y sí de la necesidad de subsistir en un territorio como Tarapacá, donde la prioridad fue la sobrevivencia por sobre cualquier otro interés. El fin de los órganos asociativos en la zona parece tener más relación con la falta de compromiso de sus afiliados (motivados por las premuras económicas derivadas del tipo de cambio y el costo de la vida), que por una planificada hostilidad oficial contra el movimiento.
La abundante historiografía relativa a la matanza de 1907 adolece hasta hoy de un análisis desapasionado. Esto radica fundamentalmente en el desprecio que sus estudiosos han dado a otro tipo de fuentes, como la documentación oficial y prensa no obrera. Artaza ciertamente lo hace, aunque en un notorio desequilibrio de prioridades. En el caso de los archivos de la Intendencia de Tarapacá, por
ejemplo, el autor los sitúa en el Palacio Astoreca, donde estuvieron efectivamente hasta hace seis años, en un desorden tan descomunal como desmotivante. Es posible que se haya enfrentado a ellos en esas condiciones. Desde entonces, hasta hoy, están en perfecto estado, catalogados y aptos para su revisión en el Archivo Regional de Tarapacá, en dependencias de la Universidad Arturo Prat.
Por otro lado, la sobrevalorización de la propaganda obrera ha desvirtuado el sentido mismo del movimiento. La creación de bandos antagónicos, de explotados y explotadores, como indica Artaza, impide ver el trasfondo de la problemática, el contexto social y económico, e incluso la real trascendencia de los hechos. No olvidemos que la matanza de la Escuela Santa María surge como tema de estudio y debate sólo a partir del apogeo de la historiografía marxista, con un fin meramente instrumental, y exaltando más el número de muertos que las ideas involucradas. Ha contribuido a exacerbar el mito la difusión de emblemáticos cantos populares y novelas de rápida lectura, capaces de impactar la sensibilidad de aquellas personas y grupos carentes hoy de identidad propia, necesitados de símbolos a los cuales asirse. Conocido ya, con certeza, que el número de víctimas fue bastante menor al señalado por los apologistas del movimiento, vale la pena preguntarse si el impacto de aquel hecho hubiese sido igual, de no haberse falseado el número de caídos.
Por lo mismo, resulta alarmante comprobar que, comenzado el año del centenario de los sucesos, comiencen desde ya ha anunciarse todo tipo de actividades conmemorativas bajo un marcado sesgo político, impulsadas por historiadores e intelectuales de variadas tendencias. Ciertamente el rol de quien investiga la historia de forma sistemática y seria, dista mucho del mero oficio del cuentista que, al llenar de flores negras un territorio donde no las hay, busca en convertirse en panfletario y guía redentor de ideas que jamás cuajaron del todo en el sentir colectivo, más allá de los afanes ególatras individuales.
Movimiento social… es una muy buena investigación histórica y, por ello, un saludable ejercicio de superación de las falsificaciones que abundarán el año en curso.

Carlos Donoso Rojas
Universidad Andrés Bello


CURRÍCULUM VITAE
ANTECEDENTES PERSONALES
NOMBRE Pablo Ignacio Artaza Barrios

DIRECCIÓN Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº 1025 Ñuñoa
TELÉFONO 9787031 - 9787079
CORREO ELECTRÓNICO partaza@uchile.cl
ESTUDIOS
1993 Profesor de Historia y Geografía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la
Educación. Con la memoria "La mujer en una sociedad tradicional, Chile en el
siglo XIX. El Valle Central entre 1830 y 1870".
2001 Magister Artium con mención en Historia, en la especialidad de Historia de Chile.
Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile. Con la tesis
"Movimiento social, politización popular y conciencia de clase en Tarapacá,
1907-1912".
2006 Egresado del Programa de Doctorado en Historia, Escuela de Postgrado, Facultad
de Humanidades y Filosofía de la Universidad de Chile.
EXTENSIÓN
CONGRESOS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
2008 Expositor en el III Coloquio Internacional de la Red Latinoamericana de Estudios del
Discurso de la Pobreza (Redlac), organizado por Redlac y Facultad de Letras de la Universidad
Católica, con la ponencia “Pobreza y exclusión en el Chile del Bicentenario: una lectura desde el
Chile del Centenario y la cuestión social”. Santiago, noviembre.
2008 Expositor en las XIV Jornadas de Historia Regional de Chile, organizadas por el Instituto
de Historia de la Universidad Católica de Valparaíso. Con la ponencia “Hacia la constitución de
una Federación Obrera Nacional: La Primera Convención Nacional de Mancomunales, Santiago
1904”. Valparaíso, octubre.
2008 Expositor en XIII Jornadas de Historia Social de Chile, organizado por la Universidad de
Valparaíso, con la ponencia “La politización del movimiento popular a comienzos del siglo XX”.
Viña del Mar, septiembre.
2008 Charla inaugural en el Congreso Movimientos populares en Chile: Transformando la
realidad, organizado por la Carrera de Historia de la Universidad del Bío-Bío, con la ponencia
“Continuidades y rupturas en la génesis del movimiento obrero a comienzos del siglo XX”.
Chillán, septiembre.
2008 Expositor en la mesa “Revolución, reforma y populismo en la Historia de Chile” en VII
Jornadas de Conversaciones de Historia: América Latina, populismo, revolución o reforma,
organizadas por la Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, agosto.
2008 Expositor en el XIV Congreso Colombiano de Historia, organizado por la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Columbia, con la ponencia “La impronta editorial del Bicentenario
de la Independencia: Entre la conmemoración y el balance historiográfico”. Tunja, Colombia,
agosto.
2008 Expositor en el Foro – Debate “A 100 años de la masacre de la Escuela Santa María de
Iquique. Reflexiones en torno al Chile de la época”, Área de Humanidades de la Escuela de
Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.
Con la ponencia “Santa María de Iquique y el movimiento popular”. Santiago, mayo.
2007 Expositor en II Encuentro de Historiadores a cien años de la Masacre de la Escuela Santa
María de Iquique, 1907-2007, Universidad Arturo Prat. Con la ponencia ““Una persona honrada
y trabajadora”: Pedro Regalado Núñez. Un pequeño comerciante activo en la causa popular,
1900 – 1910”. Iquique, diciembre.
2007 Expositor en XVII Jornadas de Historiografía, Departamento de Historia y Geografía,
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Con la presentación “Santa María de
Iquique en la historiografía y en la historia: violencia represiva y politización popular en
Tarapacá a principios del siglo XX”. Santiago, noviembre.
2007 Participación como expositor en Mesa redonda “Debate Historiográfico” en II Seminario
Histórico – Cultural “Santa María de Iquique, 100 años: memoria, impunidad y justicia”,
Departamento de Historia, Universidad de Santiago, Santiago, noviembre.
2007 Participación como expositor en el Foro Debate “Historia, represión y memoria:
discusiones a partir de Santa María de Iquique”, Universidad Academia de Humanismo Cristiano,
Santiago, noviembre.
2007 Participación como expositor en el Foro Panel “A cien años de la matanza de Santa María
de Iquique. Reflexiones sobre el pasado, propuestas para el presente”, Colegio Academia de
Humanidades, Santiago, noviembre.
2007 Participación como expositor en el panel “Reconstrucción de lo social y el rol del
historiador” en 4ª Jornadas de Historia Social, Universidad de Chile, Santiago.
2007 Expositor en Seminario “Educando desde la memoria Histórica: A cien años de la matanza
en la Escuela Santa María de Iquique”, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Los
Lagos. Con la ponencia “Santa María de Iquique en la identidad obrera”. Osorno, octubre.
2007 Expositor en XII Jornadas de Historia Dr. Luis Carreño Silva, Universidad de Playa
Ancha. Con la presentación “El efecto inesperado de una masacre: Santa María de Iquique y la
radicalización de la conciencia de clase”. Valparaíso, agosto.
2007 Expositor en VI Jornadas de Historia “El papel de la violencia en la Historia de Chile”,
Universidad Católica de Valparaíso. Con la ponencia “Violencia represiva y politización popular
en Tarapacá a principios del siglo XX”. Valparaíso, agosto.
2007 Participación como expositor en el encuentro sobre “Historia y Memoria” en el Ciclo de
Conferencias Miércoles en el CEP, Centro de Estudios Públicos, Mayo.
2007 Expositor en IX Congreso de Historiadores de la Minería, Organizado por la Coordinadora
de Historia (La Paz) y el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia. Con la presentación
“Particularidades de la transición de lo social a lo político en la experiencia del movimiento
social salitrero: El caso de la Mancomunal de Obreros de Iquique, 1900 – 1909”. Sucre –
Potosí, abril.
2007 Conferencia “El impacto de la matanza de la Escuela Santa María de Iquique en la
historia y en la historiografía”, Inauguración del Año Académico de la Escuela de Historia de la
Universidad ARCIS, Santiago, abril.
2006 Expositor en 3º Jornadas de Historia Social y 1º Encuentro de Estudiantes de Historia,
Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile. Participación como expositor en la
Mesa “Diagnóstico de la Historia Social chilena en la actualidad”, Universidad de Chile,
Septiembre.
2006 Expositor en V Jornadas de Conversaciones de Historia “Discusiones en torno al poder en
Chile”, Centro de Estudiantes de la carrera de Historia, P. Universidad Católica de Valparaíso.
Participación como expositor en la mesa redonda “Evolución histórica del poder”, Valparaíso,
Agosto.
2005 Expositor en la IV Encuentro de Historiografía Luis Moulián “20 años de Nueva Historia
Social en Chile”, Escuela de Historia y ciencias Sociales de la Universidad ARCIS. Con la
presentación “Comentario a Arriba quemando el Sol del Colectivo Oficios Varios”, Santiago,
noviembre.
2005 Expositor en Primeras Jornadas de Historia en el Pedagógico: La historia social en la
educación chilena, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Con la presentación
“Historia social como herramienta de cambio social: el estudio de la politización popular”.
(Participación en mesa redonda “Historia Social: ¿Herramienta de cambio social o discurso
historiográfico?”, Santiago, octubre.
2005 Expositor en XVI Jornadas de Historia de Chile, Universidad de los Lagos. Con la
ponencia “La Mancomunal de Obreros de Iquique. Su propuesta de vinculación entre movimiento
social y politización popular, 1900-1909”, Osorno, octubre.
2005 Expositor en IV Jornadas de Conversaciones Historia “Historia del Pueblo Chileno”, P.
Universidad Católica de Valparaíso. Con la ponencia “De lo social a lo político en la experiencia
de la Mancomunal de Obreros de Iquique, 1900-1909”, Valparaíso, agosto.
2005 Expositor en Seminario Movimientos Sociales: Pacto, disciplinamiento y resistencia en el
Chile contemporáneo, de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la universidad ARCIS.
Con la ponencia “Organizaciones sociales y politización del movimiento social tarapaqueño: El
caso de la Mancomunal, 1900-1909”, Santiago, junio.
2005 Expositor en Jornadas de Investigaciones Históricas Iniciales del Departamento de
Historia de la Universidad de Santiago de Chile. Con la ponencia “Movimiento social y
politización popular en Tarapacá, 1907-1912”, Santiago, Abril.
2004 Expositor en las Primeras Jornadas de Historia Social en Homenaje a Hernán Ramírez
Necochea, organizadas por el Grupo de Estudios Histórico – Sociales, Universidad de Chile. Con
la ponencia “Sectores populares tarapaqueños entre 1890 y 1912. Comentarios respecto a las
variables de asociatividad, identidad y politización del movimiento social”. Santiago,
Septiembre.
2004 Expositor en VIII Reunión Internacional de Historiadores de la Minería Latinoamericana,
en la Mesa Nº 3 Procesos de Organización Laboral y Movilizaciones. Con la ponencia “El papel
de la clase en la configuración de la identidad pampina. Asociatividad y movilización popular en
Tarapacá, 1890 – 1907”. Universidad de Guanajuato, México, Marzo.
2003 Expositor en el Seminario Análisis del Sistema Económico Actual, desde la perspectiva
Histórica y Social. Organizado por el Centro de Estudiantes de la carrera de Pedagogía en
Historia y Geografía de la Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez. Con la ponencia
“El papel de la historia económica en la Nueva Historia Social”. Santiago, Octubre.
2002 Expositor en Tercer Encuentro de Historiadores y Cientistas Sociales Chileno -
Bolivianos. Con la ponencia: El papel de la clase en la configuración de la identidad pampina:
formas y canales de expresión clasista en el mundo popular tarapaqueño, 1890 – 1907.
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia, Julio.
2001 Expositor en VI Jornadas de Historia Dr. Luis Carreño Silva. Organizado por la Carrera de
Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha. Con la ponencia conjunta: Patria y clase
en la configuración de la identidad contemporánea. Universidad de Playa Ancha, Valparaíso,
Noviembre.
2001 Expositor en XIV Jornadas de Historia de Chile. Organizado conjuntamente por el
Instituto de Historia de la Universidad Católica y la Academia Chilena de la Historia. Con la
ponencia conjunta: Nacionalismo y clasismo en la configuración de la identidad pampina. Centro
de Extensión de la PUC, Santiago, Octubre.
2001 Expositor en VII Reunión de Historiadores de la Minería Latinoamericana. Organizado
conjuntamente por el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile y la
Universidad Arturo Prat de Iquique. Con la ponencia: Un aporte de la minería del salitre a la
historia social: la matanza de Santa María de Iquique y la formación de la conciencia de clase.
Palacio Astoreca, Iquique, Agosto.
2000 Comentarista a la ponencia “Mujeres en la formación del poder en la sociedad colonial,
siglo XVII” dictada por la Srta. Margarita Iglesias en la Cuarta Sesión del Seminario Anual
“Historiadoras/es e historiografía sobre mujeres y relaciones de género”. Organizado por el
Programa de Género del Instituto de Historia de la Universidad Católica y el Instituto de Estudios
Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Historia, Universidad Católica,
Santiago, Agosto.
2000 Expositor en IX Jornadas de Historia Regional de Chile. Organizadas por el
Departamento de Antropología, Geografía e Historia de la Facultad de Educación y Humanidades
de la Universidad de Tarapacá. Con la ponencia: “Movimiento social y politización popular en
Tarapacá, 1907- 1912”. Universidad de Tarapacá, Arica, Agosto.
1999 Expositor VI Reunión de Historiadores de la Minería Latinoamericana. Participación en
Mesa 5: Economía Salitrera. Con la ponencia: “Politización popular y movimiento social en
Tarapacá después de la masacre obrera de la Escuela Santa María de Iquique, 1907-1912”.
Pontificia Universidad Católica del Perú; Lima – Perú, Agosto.
1999 Comentarista en el Seminario América Latina, Siglos XIX y XX. Exposición sobre
“Movimiento obrero latinoamericano” en Sesión sobre siglo XX. Facultad de Filosofía y
Humanidades, Universidad de Chile, Santiago, Agosto.
INVESTIGACIÓN
2008 – Coinvestigador del Perfil “Memoria y movimientos sociales”, que forma parte del
Subprograma “Historia, memoria y Derechos Humanos” correspondiente al
Programa de Investigación Domeyko Sociedad, de la Dirección de Investigación
de la Universidad de Chile.
2004 – 2007 Investigador responsable del proyecto: “Movimiento social y politización popular
en Tarapacá, 1900 - 1912”. Parte del Programa “Movimientos sociales: políticas
del pacto, el disciplinamiento y la resistencia en el Chile del siglo XX y actual”,
dirigido por Mª Angélica Illanes O. Programa del Fondo de investigación de la
Universidad ARCIS, Fondarcis Nº 804.
2001 – 2003 Coinvestigador en el proyecto “Nacionalismo y clasismo en la configuración de la
identidad pampina, 1879-1930”, a cargo del Profesor Julio Pinto Vallejos.
Universidad de Santiago de Chile. Proyecto de Investigación Fondecyt N°
1010077.
2001 Coinvestigador en el proyecto “Creación de módulos temáticos aplicados a la
enseñanza y aprendizaje de la historia de Chile contemporáneo”. Proyecto de
Apoyo a la Docencia del Concurso de Investigación Interno, Universidad
Metropolitana de Ciencias de la Educación.
2000 - 2001 Investigador Colaborador del proyecto “Taller de Historia Social II: Grupos
marginales y metodología dialéctica”, a cargo del profesor Gabriel Salazar
Vergara. Proyecto de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de
la Universidad de Chile.
1999 Investigación y Asesoría Histórica para elaboración del guión histórico de la
exposición “Chile a la vista: Navegantes holandeses del siglo XVII”. Dirección de
Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Embajada del Reino de los Países Bajos.
1999 - 2000 Investigador Responsable del proyecto “Alcances y limitaciones de la
transformación del sistema agrícola del Valle Central: El caso del riego artificial,
1875-1914”. Proyecto de Investigación de la Facultad de Filosofía y
Humanidades de la Universidad de Chile.
PUBLICACIONES
• Reseña: “Bernardo García Díaz (editor), La huelga del Río Blanco (1907 – 2007)”, en revista
Cuadernos de Historia, Nº 27, Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de
Chile, Santiago, 2008.
• “Santa María de Iquique en la identidad obrera: la radicalización de la conciencia de clase”.
En Revista Espacio Regional. Revista de Estudios Sociales, Volumen 2, Nº 4, Año 2007,
Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Los Lagos, Osorno.
• “La matanza de la Escuela Santa María de Iquique y la radicalización de la conciencia de
clase”. En revista Patrimonio Cultural, Nº 45, Año XII, Dirección de Bibliotecas, Archivos y
Museos, Primavera de 2007.
• Movimiento social y politización popular en Tarapacá, 1900 – 1912, Editorial Escaparate,
Concepción, 2006.
• “La Mancomunal de Obreros de Iquique: Su propuesta de vinculación entre movimiento
social y politización popular, 1900 – 1909”. En Revista Espacio Regional. Revista de
Estudios Sociales, Año 3, Volumen 1, 2006, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad
de Los Lagos, Osorno.
• Reseña: “Simon Collier, Chile. La construcción de una República, 1830 – 1865”, en
Cuadernos de Historia, Nº 25, 2006, Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad
de Chile, Santiago, 2006.
• "Patria y clase en los albores de la identidad pampina (1860 – 1890)". (En co-autoría con
Julio Pinto Vallejos y Verónica Valdivia). En Anuario Colombiano de Historia Social y de la
Cultura, Nº 32, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá, 2005.
• “Del internacionalismo clasista a la xenofobia nacionalista. Participación popular en la Ligas
Patrióticas de Tarapacá en 1911”. En Revista Dimensión Histórica de Chile, Nº 19,
Departamento de Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la
Educación, Santiago, 2004 - 2005.
• "Patria y clase en los albores de la identidad pampina (1860 – 1890)". (En co-autoría con
Julio Pinto Vallejos y Verónica Valdivia). Revista Historia, Nº 36, Instituto de Historia de la
Universidad Católica, Santiago, 2003.
• “Un aporte de la minería del salitre a la historia social. La matanza de Santa Miaría de Iquique
y la formación de la conciencia de clase”. En Si Somos Americanos, Volumen IV, Año 3,
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat, Iquique, 2003.
• "Estudio y comprensión de la sociedad". En Viviana Gallardo (Ed.), Perfeccionamiento para
la implementación de los nuevos planes y programas de estudio. Octavo año básico, Santiago,
Ministerio de Educación, 2002.
• “El impacto de la matanza de Santa María de Iquique. Conciencia de clase, política popular y
movimiento social en Tarapacá”. En Revista Cuadernos de Historia, N° 18, 1998,
Departamento de Ciencias Históricas, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad
de Chile, Santiago, 2000.
• “La formación de la pareja y sus conflictos. Chile en el siglo XIX”. En NOMADÍAS.
Monogáficas 1. Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Editorial
Cuarto Propio, Santiago, 1999.
• A 90 años de los sucesos de la Escuela Santa María de Iquique. Co-edición de la Universidad
Arturo Prat de Iquique, el Centro de Investigaciones Diego Barros Arana y LOM Ediciones.
Santiago, 1998. (Obra colectiva).
• "El riego artificial en la transformación del sistema agrícola del Valle Central, 1875 – 1914.
Observaciones frente a una investigación pendiente". En Revista SOLAR Estudios
Latinoamericanos. Publicación de la Sección Chilena de la Sociedad Latinoamericana de
Estudios sobre América Latina y el Caribe, Santiago, 1998.
• Mujer y Relaciones de Pareja. Chile en el siglo XIX. Editado por la Fundación Friederich
Naumann Stiftung, Santiago, Noviembre de 1994. (En coautoría con Paula Brenning C.).

Saturday, September 18, 2010

EN CUESTION DE GUSTOS HAY BIBLIOTECAS ENTERAS ESCRITAS

Encuesta Opinan los especialistas
Altazor, de Huidobro: ganador entre los mejores libros de la literatura chilena

A partir de una lista de cien obras representativas de la historia de la literatura chilena -desde el poema épico La Araucana, de Alonso de Ercilla, hasta la novela 2666, de Roberto Bolaño-, críticos, académicos y escritores eligieron veinte títulos que a su juicio deben estar entre los veinte mejores de las letras nacionales. Sumando sus votos llegamos a este resultado, sin incluir el orden de las obras que también fueron mencionadas, pero que no quedaron entre las veinte primeras. El ejercicio originó un estimulante debate.

MARÍA TERESA CÁRDENAS Y Nicolás Rojas Inostroza

El Mercurio Artes y Letras Santiago de Chile
sábado 18 de septiembre de 2010
Actualizado a las 5:54 hrs.

Convocados a este ejercicio de selección, en el que hubo varios empates -Neruda y Nicanor Parra en el segundo lugar, por ejemplo-, la mayoría de los participantes acató las reglas del juego. Pero también hubo disidencias, sugerencias o derechamente reclamos. Y en algunos casos, la encuesta fue el detonante de reflexiones en torno a ésta como herramienta de medición y a su validez para evaluar la creación literaria. "La encuesta es un fenómeno de la sociedad moderna que responde a ficciones de orden, clasificación y legibilidad -señala el poeta y profesor Luis Ernesto Cárcamo-Huechante-; a ello obedecen tanto las ficciones de canon (en la institución literaria) como los rankings (en el mercado). En sus antípodas, la literatura es un proceso que altera y sobrepasa constantemente nuestros catálogos físicos y mentales". Entonces pregunta: "¿Por qué 20 libros?".

Y aunque no era los que se les pedía, varios decidieron agregar aquellos nombres y títulos que, a sus respectivos juicios, no pueden quedar fuera de este cuadro de honor. Fernando Emmerich, por ejemplo, echa de menos Jinete en la lluvia , de Pablo García; Coirón , de Daniel Belmar; los cuentos de Luis Durand; las crónicas de Enrique Bunster; la Historia, de Encina. Y advierte que no está de acuerdo con las obras elegidas para ciertos autores: "De Alone habría preferido su Historia personal de la literatura chilena ; de Joaquín Edwards Bello, En el viejo Almendral , en vez de la paja molida de sus croniquillas; de D'Halmar, cualquiera que no fuera precisamente Juana Lucero ; de Lafourcade, cualquiera que no fuera precisamente Palomita Blanca .

Para Cárcamo-Huechante, "el acotamiento en una lista base de 100 es como entrar a un juego de naipes con 'cartas arregladas'". Y en este "arreglo" detecta ausencias "significativas": Job , de Ángel Cruchaga Santa María; Cortejo y epinicio, de David Rosenmann Taub; Destierros y tinieblas , de Miguel Arteche; Príncipe de naipes , de Waldo Rojas; Tejas Verdes , de Hernán Valdés, o Huellas de siglo , de Carmen Berenguer. A la vez, opina que de los autores considerados "se omiten importantes libros", como: Humo hacia el sur, de Marta Brunet, u Odas elementales, de Pablo Neruda. Y también considera equívoca la presencia de títulos secundarios de algunos autores y no sus obras mayores: "¿Por qué A partir de Manhattan y Diario de muerte, de Enrique Lihn, y no La pieza oscura , Poesía de paso o La musiquilla de las pobres esferas , textos que marcan giros significativos en la poesía en Chile y en lengua castellana a partir de los años 60?", pregunta. Asimismo, considera poco representado en la lista "el extraordinario fenómeno literario de la literatura mapuche contemporánea". Y hace ver que "podría ampliarse a obras poéticas de Huenún o Lienlaf".

Respecto de Neruda, aunque en la lista está representado con tres títulos, Cedomil Goic considera que hay "varias otras obras que destacar, como Estravagario , Memorial de Isla de Negra y sus libros de publicación póstuma, especialmente el Libro de las preguntas ".

Roberto Hozven también agrega obras que le parecen "muy relevantes": Sin brújula (1933), de Domingo Melfi; La brecha (1961), de Mercedes Valdivieso; Madres y huachos. Alegorías del mestizaje chileno (1991), de Sonia Montecino; La muralla enterrada (2001), de Carlos Franz.

Por su parte, Hernán Loyola no puede dejar de mencionar libros "cuya no inclusión me parece escandalosa": " La pieza oscura y Poesía de paso , de Lihn; al menos un poemario de Waldo Rojas; La literatura nazi en América , de Bolaño, y al menos dos obras tardías de Neruda, como Estravagario y Geografía infructuosa ".

Roberto Merino toma sus propias libertades y aclara que no ha seguido ningún criterio orientado a fijar la importancia de tal o cual obra en el plano de la literatura chilena. "Simplemente he marcado aquellas que me han entusiasmado en distintos momentos de la vida", explica. Y asegura que no ha sido una tarea grata, "porque no me gustan los escrutinios y me parece que en relación a los libros no hay un destino definitivo: siempre está la posibilidad de descubrir el valor de un libro que alguna vez descartamos". Así, se lamenta de haber tenido que eliminar de la lista obras que aprecia mucho, como Diez , de Juan Emar. Y hace notar la ausencia de autores "tan diversos como Vicuña Mackenna y Cristián Huneeus".

José Leandro Urbina no añade nombres, pero también explica sus criterios de selección: primero, "el que privilegia la obra que tiene que ver con la identidad del habitante, aquella que logró imponer una imagen de país tanto para los nacionales como para el resto del mundo". Y luego, "el que tiene que ver con la imaginación chilena, con esa que nos imagina como deseo y no se conforma con copiar el deseo de los otros". Y aclara: "No elijo a Roberto Bolaño porque no lo considero un autor chileno, aunque todos hagan tanto esfuerzo por apropiárselo".

También José Promis transparenta sus criterios: "Seleccioné títulos en los que a mi parecer se entrecruzan dos coordenadas: representan culturalmente un momento importante de la evolución de la historia social de Chile y a la vez son representativos de un cambio profundo de la evolución de la literatura nacional".

Según Luis Íñigo Madrigal, iniciar esta lista con La Araucana "significa no sólo adoptar una posición sobre qué debe entenderse por 'literatura chilena', sino también introducir criterios generales para la entera selección". Para él hay sólo cuatro autores -Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Nicanor Parra, Isabel Allende- que "han logrado cumplir al menos uno de los logros que alcanzó Ercilla: difusión, epígonos, comentarios". Pero "ni la difusión, ni los epígonos, ni los comentarios aseguran la calidad literaria ni la perduración de una obra; ni, mucho menos, influyen decisivamente en el gusto personal de los lectores".

Las respuestas de los 28 participantes dejan en claro la riqueza y vitalidad de las letras chilenas así como la imposibilidad absoluta de establecer listas definitivas. Queda pendiente el rescate de más opiniones y argumentos para continuar este estimulante debate.

Poemas & antipoemas
(1954)

Nicanor Parra

"Durante medio siglo, la poesía fue el paraíso del tonto solemne, hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa", escribió Nicanor Parra sobre su creación. Poemas & antipoemas , obra inaugural de la antipoesía, reivindica lo cotidiano, evidenciando que el poeta es un hombre como todos, llamado a decir las cosas por su nombre. Nicanor, perteneciente a la prodigiosa familia de los Parra, ha sabido incorporar el lenguaje vernáculo a su tarea creativa.

"Marca la instancia inaugural de la antipoesía y las muestras postreras de la poesía en su obra. Parra es una figura originalísima de la antipoesía y de la cultura chilena".

Cedomil Goic

"La revolución antipoética".

Manuel Jofré

"Indispensable muestra de nuestra lengua y talento ladinos: inserción de lo insólito en lo previsto que nos descoloca en nuestros prejuicios".

Roberto Hozven

"La voz lírica de un poeta rupturista que renueva el lenguaje lírico de la poesía de aquel entonces".

José Luis Samaniego

"Qué se puede decir. Tengo presente la emoción del momento en que descubrí que existía esta forma de hablar de las cosas. Fue una especie de flash . Supongo que todo adolescente tiene reservada la posibilidad de este descubrimiento feliz".

Roberto Merino

"Neruda ya tiene contendor".

Mauricio Electorat

"El revés de lo nerudiano, el bandejazo a la solemnidad, la entrada del habla coloquial, los graffitis garabateados encima del alma".

Luis Vargas Saavedra

"Parra hizo descender a la poesía de su pedestal y cambió para siempre nuestra visión del género lírico".

Camilo Marks

"Porque cumple: en su poesía se permite todo".

Alfredo Matus

Residencia en la Tierra

(1935)

Pablo Neruda

"He pasado un límite literario que nunca creí capaz de sobrepasar, y en verdad mis resultados me sorprenden y me consuelan", escribía Neruda sobre esta obra. Sus poemas expresan la más profunda experiencia de soledad y extrañeza respecto del prójimo, de sí mismo y de la naturaleza, pero reflejan, a la vez, la invencible esperanza en que el hombre se construye en su relación con los otros.

"La respuesta nerudiana más directa y original al impacto de la vanguardia".

Cedomil Goic

"Exploración epistemológica material".

Manuel Jofré

"Allí está esa línea indispensable -'sucede que me canso de ser hombre'- y cantos suntuosamente materiales, como 'Apogeo del apio' y 'Estatuto del vino'".

Agustín Squella

"Torrencial poesía, nunca antes escrita".

Mauricio Electorat

"Es la cima de la producción nerudiana, con un espesor lingüístico y recursos poéticos impresionantes".

Camilo Marks

"Maestría en la invisible evanescencia de las cosas".

Alfredo Matus

"Angustiosa síntesis entre individuo y colectividad, condicionada por las realidades del ostracismo autoimpuesto en Oriente y la Guerra Civil Española. A un mismo tiempo, testimonio de una vida y una época".

Cristián Barros

Altazor (1931)
Vicente Huidobro

La obra, escrita dos años después de El Mío Cid Campeador , da cuenta de los alcances del proyecto creacionista de Huidobro. Este "poema dividido en siete cantos" está centrado en la caída del sujeto lírico de la totalidad y plenitud de la que gozaba antes del "viaje en paracaídas" que configura el texto, hasta una fragmentación de la identidad del hombre. Altazor rompe con las antiguas metáforas y símbolos utilizados por la poesía universal.

"El poema largo más importante de la poesía de la lengua española de vanguardia y de la vanguardia en general".

Cedomil Goic

"Épica cósmica vanguardista y existencial".

Manuel Jofré

"La voz poética de Huidobro que expresa la búsqueda del sentido para el hombre en la tierra y que termina en la descomposición total del lenguaje".

José Luis Samaniego

"Es un libro magistral en la poesía chilena. Toca los huesos del alma, y no se va".

Delia Domínguez

"Magnífica vanguardia".

Mauricio Electorat

"Huidobro, el fundador del castellano moderno, alcanza una expresividad simbólica y metafísica deslumbrante en esta obra".

Camilo Marks

"Potencia creacionista que fragua la autonomía lírica".

Alfredo Matus

"Obra vanguardista epigonal de Huidobro, comunica la fascinación del abismo de las primeras décadas del siglo XX, integrada en una dialéctica gnóstica de autoconocimiento".

Cristián Barros

Hijo de ladrón (1951)
Manuel Rojas

Aniceto Hevia, un joven 16 años, cuenta sus aventuras y desventuras desde el día en que sale de la cárcel tras haber sido acusado falsamente de un robo a una joyería. Desde este punto, Aniceto comenzará a reconstruir su infancia, ayudado por los personajes que viven en sus recuerdos y que conforman su memoria personal. Así, recorriendo su pasado descubrirá los hechos que lo llevaron hasta el presente.

"Virtuosismo de las voces narrativas".

Alfredo Matus

"Una de las novelas chilenas que crecen con el tiempo, fue escrita por Rojas en la plenitud de sus poderes imaginativos".

Camilo Marks

Desolación (1922)
Gabriela Mistral

El primer libro de Mistral fue publicado por primera vez en Nueva York. Tras esa edición, la figura de la poetisa comenzó a elevarse entre los grandes autores de la literatura universal. Aunque la poesía de Desolación está teñida de muerte, subyace en el trasfondo la vida, con su belleza e ímpetu creador. Esa polaridad se manifiesta en los opuestos: placer-dolor, maternidad-esterilidad; esperanza-desolación, vida-muerte.

"Amores espectrales irrecuperables".

Manuel Jofré

"De perenne particularidad en sus voces más naturales".

Alfredo Matus

"Inicio de nuestra literatura chilena fuera de Chile, rumbo al reconocimiento europeo vía el Premio Nobel".

Luis Vargas Saavedra

"La gran poesía de Mistral en toda su potencia".

Mauricio Electorat

"Es una sacudida hasta las raíces humanas, donde empiezan la crecida interior y la fe en Dios, para llegar al lenguaje poético que la hizo eterna en la lírica universal".

Delia Domínguez

Tala

(1938)

Gabriela Mistral

Una de las principales obras de Gabriela Mistral, permite conocer íntimamente a la poetisa y su forma de ver el mundo, a través de poemas clásicos, como "Todas íbamos a ser reinas", "Nocturno de la consumación" y "Lápida filial". En Tala , Mistral puede hablar poética y serenamente de los niños, de la muerte, del amor, de su patria, de Hispanoamérica, temas que son la constante en la vida y en la obra de la escritora.

"Lo mejor de Mistral en la madurez de su genio, al arrancar fuego y nuevos sentidos a las palabras".

Camilo Marks

"Por fin su voz absolutamente personal, liberada de dariismos y romantiquerías, por fin mestiza universal".

Luis Vargas Saavedra

"Admite ser interpretada como una cosmogonía de la condición femenina. Mistral ha realizado una audaz alquimia a partir de los motivos de la destrucción, el alumbramiento y la ternura recobrada".

Cristián Barros

Martín Rivas (1862)
Alberto Blest Gana

Si bien Alberto Blest Gana se inició en la poesía, sus obras trascendentales se asentaron en la narrativa. Martín Rivas se inscribe como una novela costumbrista que ha logrado perdurar por décadas. A través de ella se aprecia un retrato de la sociedad chilena, con sus virtudes, defectos y ambiciones. Cuenta la historia de Martín, un joven provinciano que llega a la ciudad para estudiar derecho. La historia se desarrolla en el Santiago de la segunda mitad del siglo XIX.

"Constitución de la novela chilena".

Manuel Jofré

"Novela de quilates decimonónicos".

Alfredo Matus

"Primera gran novela chilena, crónica política, social y familiar que mantiene vigencia 150 años después de publicarse".

Camilo Marks

"Blest Gana es nuestro Balzac, y Martín Rivas, nuestro Lucién de Rubempré".

Mauricio Electorat

"Excelente retrato de la sociedad de la época, que muestra nuestra nación dividida en bandos antagónicos, los que terminan uniéndose gracias a la alianza del amor".

José Luis Samaniego

"Es nuestra novela republicana fundacional: en el nivel de las mentalidades, como en el de nuestra intrahistoria; de nuestras ideas y usos explícitos, como en el de nuestras creencias y costumbres implícitas. Aquí está retratado el Chile profundo: meritocracia, imbunchismo, clasismo, así como cooptación por las élites de los recién venidos que mejor sirvan a sus intereses".

Roberto Hozven

Lumpérica

(1983)

Diamela Eltit

En la visión surgida en el transcurso de la noche, una mujer da cuenta de un mundo quebrado y marginal, en el que una conciencia lúcida y trágica se juega su propia supervivencia. Diamela Eltit rompe con los moldes tradicionales, ofreciendo desde una insólita perspectiva la oportunidad de explorar las zonas más inquietantes y profundas de la condición humana desde la palabra.

"Lenguaje que compromete desde lo inédito de lo no dicho".

Alfredo Matus

"Eltit plantea un escenario límite, donde se desplazan una mujer y su cuerpo en una narración fulgurante y sin salida".

Camilo Marks

"Con una narrativa compleja, esta escritora trabaja las minorías plegadas al poder y a la vez es la voz de los grupos marginales de nuestra sociedad".

José Luis Samaniego

"Narración rupturista experimental".

Manuel Jofré

"Escritura que crea otro espacio (más real, ético y político) en el desgastado espacio verbal de todos los días. Su autocrítica descomunal en el oficio de la palabra evidencia la insalubridad de nuestro hablar cotidiano".

Roberto Hozven

"Testimonio desgarrado y persuasivo de la experiencia de la dictadura en los años ochenta, registrado a través de una mirada oblicua y marginal. Eltit rescata la mirada subalterna, y por lo tanto, descentrada del sujeto femenino".

Cristián Barros

El obsceno pájaro de la noche (1970)
José Donoso

En esta novela, la voz que narra fluye infatigable de los labios del Mudito, elaborando un mundo destinado al deterioro, la pérdida o la confusión de cualquier identidad posible. Las viejas que pueblan la Casa de la Encarnación de la Chimba y los monstruos de la Rinconada ilustran cada matiz de la desesperación y cada uno de los ínfimos placeres cotidianos, anudando siempre al ciego instinto de la vida un inextinguible terror ante lo oscuro, lo innombrable, lo que ya no tiene forma.

"Realismo grotesco absoluto".

Manuel Jofré

"La gran obra 'imbunche' de nuestro imaginario nacional".

Roberto Hozven

"La mejor creación del autor en la que muestra críticamente a nuestra sociedad encerrada en sí misma, engendradora de verdaderos monstruos y que corresponde como metáfora a la imagen mítica del imbunche".

José Luis Samaniego

"Es un libro clave en la narrativa nacional de la segunda mitad del siglo XX".

Delia Domínguez

"Muestra del significativo universo narrativo creado por José Donoso".

Javier Edwards

"Cumbre encima de todas sus obras anteriores y posteriores, novela caleidoscópica y dodecaédrica".

Luis Vargas Saavedra

"Probablemente, la mayor novela de José Donoso, construida en base a la sórdida simbolización de las perversiones del cuerpo social".

Cristián Barros

Residencia en la Tierra (1935)
Pablo Neruda

"He pasado un límite literario que nunca creí capaz de sobrepasar, y en verdad mis resultados me sorprenden y me consuelan", escribía Neruda sobre esta obra. Sus poemas expresan la más profunda experiencia de soledad y extrañeza respecto del prójimo, de sí mismo y de la naturaleza, pero reflejan, a la vez, la invencible esperanza en que el hombre se construye en su relación con los otros.

"La respuesta nerudiana más directa y original al impacto de la vanguardia".

Cedomil Goic

"Exploración epistemológica material".

Manuel Jofré

"Allí está esa línea indispensable -'sucede que me canso de ser hombre'- y cantos suntuosamente materiales, como 'Apogeo del apio' y 'Estatuto del vino'".

Agustín Squella

"Torrencial poesía, nunca antes escrita".

Mauricio Electorat

"Es la cima de la producción nerudiana, con un espesor lingüístico y recursos poéticos impresionantes".

Camilo Marks

"Maestría en la invisible evanescencia de las cosas".

Alfredo Matus

"Angustiosa síntesis entre individuo y colectividad, condicionada por las realidades del ostracismo autoimpuesto en Oriente y la Guerra Civil Española. A un mismo tiempo, testimonio de una vida y una época".

Cristián Barros

La Araucana (1569)
Alonso de Ercilla

Estructurada en cantos, esta obra se constituye como el primer poema épico de la conquista de América. El texto, dedicado a Felipe II, relata el conflicto entre indígenas y españoles por dominar la "fértil provincia". Parte del poema fue escrito en Chile: cortezas de árbol, trozos de cuero y de algunas cartas albergaron el registro considerado por Diego Barros Arana como la primera Historia de Chile.

"El más grande poema de la épica de lengua española y obra fundacional de la literatura chilena. Habría que agregar a Ercilla algunos de los poemas épicos de Pedro de Oña".

Cedomil Goic

"Épica fundacional de la nacionalidad".

Manuel Jofré

"Es un libro tan extraño, alternativamente inspirado, retórico y notarial. Una de sus virtudes -no calculada por Ercilla- es que introduce el reflejo de nuestra realidad inicial en la realidad literaria de El Quijote".

Roberto Merino

"Uno de los mejores poemas de la llamada épica culta española, que resulta ser, por lo demás, fundador simbólicamente del espacio común que habitamos. Como El Cid, en España, Os Luisadas, en Portugal, Chile es fundado por La Araucana".

Mauricio Electorat

"Libro fundacional, unánime".

Luis Vargas Saavedra

"Invención de una importante latencia literaria,

Chile".

Alfredo Matus

"Una obra que reúne calidad literaria, imaginación y un carácter fundacional para las letras chilenas".

Pedro Gandolfo

QUIÉNES PARTICIPARON
Cristián Barros

Marta Blanco

Rodrigo Cánovas

Luis E. Cárcamo-Huechante

Delia Domínguez

Javier Edwards

Mauricio Electorat

Fernando Emmerich

Braulio Fernández Biggs

Pedro Gandolfo

Cedomil Goic

Roberto Hozven

Manuel Jofré

Ricardo Loebell

Hernán Loyola

Luis Íñigo Madrigal

Camilo Marks

Alfredo Matus

Roberto Merino

Floridor Pérez

Ana Pizarro

José Promis

José Luis

Samaniego

Agustín Squella

J. Leandro Urbina

Adriana Valdés

Mario Valdovinos

Luis Vargas

Saavedra

Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)
Pablo Neruda

Con sólo veinte años de edad, Neruda publicó este texto lleno de sentimientos de angustia y tristeza por la ausencia de la mujer amada. El poeta destila sus amarguras en un recuerdo de melancolía retórica que sigue sumando lectores alrededor del mundo.

"Desamor".

Manuel Jofré

"Insigne inicio de una gran voz poética".

Luis Vargas Saavedra

"Una Biblia terrenal que fortalece la esencia y la creencia del ser humano. El mismo Pablo enseñó de viva voz que: 'una rezadita tirada entre el amor y la muerte, a lo mejor resulta'".

Delia Domínguez

"Sin ser el mejor de Neruda, constituye un hito lírico enraizado en nuestra adolescencia y primera juventud".

José Luis Samaniego

"Best seller definitivo de la lírica erótica nerudiana. Alcanza pasajes memorables de una intensidad física opresiva, cargada con los fantasmas de la no consumación".

Cristián Barros

Contra la muerte

(1964)

Gonzalo Rojas

Aparecen los temas permanentes del vate, "visiones profundas y universales del hombre y sus circunstancias", expresados en un lenguaje poético original, que le han valido el lugar que ocupa en la poesía chilena del siglo XX y las distinciones que se le han otorgado: el Premio Nacional (1992), el Reina Sofía (1992) y el Premio Cervantes (2003).

"Libro de cumbres poéticas en cuanto a forma y fondo. El ritmo de Rojas es único en su género, muchas veces ha dicho que el corte del verso, es su propia respiración".

Delia Domínguez

"Minero depurador de la palabra colectiva: las ahonda rítmicamente hasta reencontrarnos con lo mejor de lo nuestro. Su amor por la palabra nos hace escuchar hasta la voz del silencio. Es un fundador de las palabras de la tribu".

Roberto Hozven

"Seguimos sumando 'campeones' mundiales de poesía".

Mauricio Electorat

"Puede ser el mejor poemario de Gonzalo Rojas y contiene todos los temas de su extenso corpus literario".

Camilo Marks

Los detectives salvajes

(1998)

Roberto Bolaño

Arturo Belano y Ulises Lima salen a buscar las huellas de Cesárea Tinajero, la misteriosa escritora desaparecida en los años posteriores a la Revolución Mexicana. La búsqueda se prolonga durante veinte años, el tiempo canónico de cualquier errancia, bifurcándose a través de múltiples personajes y continentes. En la novela desfilan amores, asesinatos, manicomios, universidades, desapariciones y apariciones.

"Obra representativa de una búsqueda errática del sentido de la vida en una sociedad como la contemporánea que ha perdido la brújula".

José Luis Samaniego

"No encuentro mejor descripción para la escritura de Roberto Bolaño que una sentencia de Octavio Paz: 'Ser latinoamericano es un saberse de esta tierra y de otra tierra'. Esto nos condena 'a buscar en nuestra tierra, la otra tierra; en la otra, a la nuestra'".

Roberto Hozven

"El gran novelista en lengua española de fines del siglo XX".

Mauricio Electorat

"Mejor novela chilena".

Manuel Jofré

Histórica relación del reyno de Chile (1646)
Alonso de Ovalle

La primera crónica dedicada exclusivamente al país que fue llevada a la imprenta. El sacerdote jesuita escribió desde sus vivencias, apoyado en las noticias del país que le llegaban por medio de cartas. En ese sentido, la detallada descripción de usos y costumbres de Chile tiene un valor testimonial que se ve reforzado por el estilo ágil y sencillo con el que expone los hechos.

"Magnífica crónica y descripción de lo que Alonso de Ercilla llama la Fértil Provincia".

Mauricio Electorat

"La primera obra escrita desde la realidad misma de nuestro país en los primeros años de su andadura. Se trata del primer acercamiento a nuestro paisaje, a nuestra identidad".

José Luis Samaniego

La amortajada

(1938)

María Luisa Bombal

En esta singular novela se exhibe un universo onírico y mágico, en el que realidad y ensueño se confunden con facilidad. La voz narrativa de una muerta (la amortajada) permite a la autora desplegar la visión de una vida femenina atormentada por el amor, el desencuentro y la imposibilidad de la vida.

"Delicado lenguaje crítico en su 'poesía/prosa' desde la muerte viva".

Alfredo Matus

"Perfectamente original e inolvidable, el póstumo escrutinio amoroso expresado con un lirismo desmesurado".

Luis Vargas Saavedra

A partir de Manhattan

(1979)

Enrique Lihn.

Luego de estudiar en el Saint George College, Lihn ingresó al Liceo Alemán, lo que posteriormente recordó en "Nunca salí del horroroso Chile", incluido en el poemario A partir de Manhattan , que escribió tras su viaje a Nueva York: "Nunca salí del habla que el Liceo Alemán/ me infligió en sus dos patios como en un regimiento/ mordiendo en ella el polvo de un exilio imposible".

"A él le tocaba el Nobel".

Mauricio Electorat `

"Lihn es, quizá, el poeta chileno más importante de la segunda mitad del siglo XX y este libro lo califica así".

Camilo Marks

"Poeta alucinante, dueño de un lenguaje audaz y lírico. Lihn creó escuela a su imagen y semejanza. Su expresión, aparejada a una valentía del lenguaje, era y es, un verdadero desafío a la metáfora dulzona".

Delia Domínguez

"Gran poeta que reencuentra el "horroroso Chile" en los recovecos de nuestra habla cotidiana, trascendiéndolos hacia la pieza oscura de los desajustes del alma humana de todos los tiempos".

Roberto Hozven

Purgatorio

(1979)

Raúl Zurita

La trágica historia presente de Chile provee el fuego en que las visiones dantescas de este joven poeta han sido forjadas. La aparición de una voz que causó estupor en la escena literaria marcó una época. La escritura de Zurita representa un quiebre y una renovación de las formas de la construcción poética.

"Otra cumbre...".

Mauricio Electorat

"Riguroso y severo oficio. Ética del poetizar".

Alfredo Matus

Venus en el pudridero (1967)
Eduardo Anguita

Su título alude a la visión estética que sostienen sus versos: Venus, diosa del amor y la belleza; símbolo estético de la perfección, se opone al pudridero, lugar contenedor de los residuos humanos. El poema está cruzado por la fugacidad del amor y el irremediable paso del tiempo.

"Es la elegía superior de Anguita, accesible, impactante y estremecedora".

Camilo Marks

"Nuestro 'Cementerio Marino', comparable al gran poema de Paul Valery, incluso más metafísico sin perder lo poético, las imágenes inolvidables".

Luis Vargas Saavedra

"Canto de cisne ante la irreparable pérdida del eros. Anguita describe el descenso ante el horror sublime de la sexualidad".

Cristián Barros

Sub-terra (1904)
Baldomero Lillo

Clásico de la literatura chilena que reúne trece cuentos. La compilación incluye el texto "Juan Fariña", con el que Baldomero Lillo se había adjudicado un año antes el premio de la Revista Católica. Los relatos, ambientados en las minas de carbón de Lota, se caracterizan por el tono descarnado con que describe situaciones y personajes.

"Visión infernal de la vida obrera".

Manuel Jofré

"Sigue siendo actual: lo comprueban los mineros recientemente enterrados vivos por el lucro de empresarios indiferentes a todo lo que no sean sus intereses egoístas. Nos enseñó a ver la pobreza y el destino miserable del mundo proletario de la mina y del campo, despertando nuestra conciencia e indignación contra su recurrencia hoy día. Libro moral siempre vivo".

Roberto Hozven

"Obra de tendencia naturalista que muestra el submundo de nuestros mineros. La descripción de ambientes físicos y humanos está tan bien lograda que no es necesario el conocimiento directo del mundo que allí se refleja".

José Luis Samaniego

"Indudablemente, Baldomero Lillo es nuestro Zolá. Las vicisitudes y predicamentos del minero fueron la preocupación constante de este autor que, especialmente hoy, resulta plenamente actual".

Cristián Barros

Canto general (1950)
Pablo Neruda

Neruda construyó la biografía de un continente, desde los días precolombinos hasta la época de su redacción. Canto general es también la biografía de un hombre, el propio Neruda, errante y clandestino al redactarla, y un canto a sus compatriotas anónimos, a la fraternidad con los oprimidos y humildes, a la vastedad silenciosa y solemne del gran océano que bordea el continente. Neruda acusa, evoca y ofrece su canto a los pueblos de América.

"La más inmensa obra poética".

Manuel Jofré

"Una épica enciclopédica de lo americano".

Luis Vargas Saavedra

"Épica totalizadora de la experiencia americana. Sin duda, la obra más ambiciosa del Neruda maduro. Opaca en su desmesura a la obra de poetas políticos como Walt Whitman y Maiakovsky".

Cristián Barros

Las cien obras propuestas por artes y letras


1. La Araucana , Alonso de Ercilla (1569)

2. Histórica relación del reyno de Chile , Alonso de Ovalle (1646)

3 . El cautiverio feliz , Francisco Núñez de Pineda (1673; 1863)

4. Venida del Mesías en gloria y majestad , Manuel Lacunza (1790)

5. Don Guillermo , José Victorino Lastarria (1860)

6. Martín Rivas , Alberto Blest Gana (1862)

7. Recuerdos del pasado , Vicente Pérez Rosales (1882)

8. Días de campo , Federico Gana (1897)

9. Juana Lucero , Augusto D'Halmar (1902)

10. Sub-terra , Baldomero Lillo (1904)

11. Casa Grande , Luis Orrego Luco (1908)

12. El Loco Estero , Alberto Blest Gana (1909)

13. El Inútil , Joaquín Edwards Bello (1910)

14. Alma chilena , Carlos Pezoa Véliz (1911)

15. El niño que enloqueció de amor , Eduardo Barrios (1915)

16. Zurzulita , Mariano Latorre (1920)

17. El roto , Joaquín Edwards Bello (1920)

18. Desolación , Gabriela Mistral (1922)

19. Montaña adentro , Marta Brunet (1923)

20. Un juez rural , Pedro Prado (1924)

21. Crónicas , de Joaquín Edwards Bello (1924)

22. Veinte poemas de amor y una canción desesperada , Pablo Neruda (1924)

23. Los gemidos , Pablo de Rokha (1922)

24. El socio , Jenaro Prieto (1929)

25. Poemas escogidos , Juan Guzmán Cruchaga (1929)

26. Altazor , Vicente Huidobro (1931)

27. Residencia en la tierra , Pablo Neruda (1935)

28. La última niebla , María Luisa Bombal (1935)

29. Diez , Juan Emar (1937)

30. Tala , Gabriela Mistral (1938)

31. La amortajada , María Luisa Bombal (1938)

32. Chile o una loca geografía , Benjamín Subercaseaux (1940)

33. Cabo de Hornos , Francisco Coloane (1941)

34. Orfeo , Rosamel del Valle (1944)

35. Réquiem , Humberto Díaz-Casanueva (1945)

36. Papelucho , Marcela Paz (1947)

37. La luna era mi tierra , Enrique Araya (1948)

38. Gran Señor y Rajadiablos , Eduardo Barrios (1949)

39. Frontera , Luis Durand (1949)

40. Canto General , Pablo Neruda (1950)

41. Cuando era muchacho , José Santos González Vera (1951)

42. Hijo de ladrón , Manuel Rojas (1951)

43. Poemas y antipoemas , Nicanor Parra (1954)

44. La difícil juventud , Claudio Giaconi (1954)

45. Memorias de un tolstoyano , Fernando Santiván (1955)

46. Adiós al Séptimo de Línea , Jorge Inostroza (1955)

47. Las viejas amistades , Carlos León (1956)

48. Para ángeles y gorriones , Jorge Teillier (1956)

49. El engañoso laúd , Armando Uribe (1956)

50. Caballo de copas , Fernando Alegría (1957)

51. Eloy , Carlos Droguett (1957)

52. Coronación , José Donoso (1957)

53. Variaciones sobre el tema del amor y de la muerte , Alfonso Alcalde (1958)

54. Los trenes de la noche y otros poemas , Jorge Teillier (1961)

55. Gracia y el forastero , Guillermo Blanco (1964)

56. Contra la muerte , Gonzalo Rojas (1964)

57. El lugar sin límites , José Donoso (1965)

58. Venus en el pudridero , Eduardo Anguita (1967)

59. Poema de Chile , Gabriela Mistral (1967)

60. Obra gruesa , Nicanor Parra (1969)

61. Décimas , Violeta Parra (1970)

62. El obsceno pájaro de la noche , José Donoso (1970)

63. Palomita blanca , Enrique Lafourcade (1971)

64. La compañera y otros poemas , Efraín Barquero (1971)

65. Persona non grata , Jorge Edwards (1973)

66. El ciclista del San Cristóbal , A. Skarmeta (1973)

67. El vaso de leche y otros cuentos , Manuel Rojas (1973)

68. Pretérito Imperfecto , Hernán Díaz Arrieta (1976)

69. Lobos y ovejas , de Manuel Silva Acevedo (1976)

70. Arte de morir , Óscar Hahn (1977)

71. La nueva novela , Juan Luis Martínez (1977)

72. Los convidados de piedra , Jorge Edwards (1978)

73. La ciudad , Gonzalo Millán (1979)

74. A partir de Manhattan , Enrique Lihn (1979)

75. Purgatorio , Raúl Zurita (1979)

76. Mal de amor , Óscar Hahn (1981)

77. Frente a un hombre armado , Mauricio Wacquez (1981)

78. La palabra quebrada , Martín Cerda (1982)

79. La casa de los espíritus , Isabel Allende (1982)

80. Lumpérica , Diamela Eltit (1983)

81. Proyecto de obras completas , Rodrigo Lira (1984)

82. Diario de muerte , Enrique Lihn (1989)

83. La ciudad anterior , Gonzalo Contreras (1991)

84. Mala onda , Alberto Fuguet (1991)

85. Oír su voz , Arturo Fontaine (1992)

86. Historia de una absolución familiar , Germán Marín (1992/2005)

87. Gente al acecho , Jaime Collyer (1992)

88. Morir en Berlín , Carlos Cerda (1993)

89. Los Sea Harrier , Diego Maquieira (1993)

90. Diario , Luis Oyarzún (1994 / 1949-1972)

91. El correo de Bagdad , José Miguel Varas (1994)

92. Ángeles y solitarios , Ramón Díaz Eterovic (1995)

93. De sueños azules y contrasueños , Elicura Chihuailaf (1995)

94. Cuarteto de infancia , Adolfo Couve (1996)

95. Loco afán , Pedro Lemebel (1996)

96. Los detectives salvajes , Roberto Bolaño (1998)

97. Nuestros años verde olivo , Roberto Ampuero (1999)

98. ¿Qué se ama cuando se ama? , Gonzalo Rojas (2000)

99. Cuentos completos , José Miguel Varas (2001)

100. 2666 , Roberto Bolaño (2004)

Circuit City Coupon
Circuit City Coupon