Los mítos universales y nuestro socio de número Marcelo Somarriva Quezada
MITOS UNIVERSALES. Vino viejo en odres nuevos: Recontando antiguos mitos
Marcelo Somarriva
El Mercurio on line 6 de agosto 2006
La serie "Mitos" está formada por pequeños libros donde destacados autores de la actualidad recuentan de manera liviana y amena distintos mitos de la Antigüedad.
Al editor Jamie Byng se le ocurrió que sería una buena idea que destacados escritores de todo el mundo eligieran un mito y lo volvieran a contar a su manera. Su idea podía ser todavía mejor si otros editores pensaban como él para formar una serie de libros de mitos universales que se publicara simultáneamente en "todo" el mundo. Ideas grandiosas como ésta son fácilmente descartables en el mundo de las editoriales, pero Jamie Byng es un caso curioso en el gremio, prematuramente legendario si se quiere, por no decir mítico. Tenía 24 años y una bien establecida fama de niño malo cuando se hizo cargo de la casa editorial escocesa Canongate Press, un pequeño negocio que recibió a punto de quebrar y que en menos de diez años transformó en una compañía de éxito y renombre mundial, convirtiéndose en el primer editor escocés en ganar un premio Booker con el exitoso libro "Life of Pi", de Yann Martell. Es probable que las cosas hubieran sido algo más difíciles para Byng de no haber sido hijo de un conde, pero ninguno de sus proyectos hubieran resultado sin su buen gusto -o buen ojo- literario y sus habilidades como negociador. Las mismas que lo llevaron a concluir, tras seis años de conversaciones, un plan de publicaciones que el Times de Londres consideró como "el proyecto editorial simultáneo de alcance mundial más ambicioso jamás emprendido". A fines del año pasado, Jamie Byng lanzó su serie "Mitos", pequeños libros donde destacados autores de la actualidad recontaban o reinterpretaban de manera liviana y amena mitos de la antigüedad. Sobre su mesa tenía veinticuatro ejemplares de cada uno de los tres primeros títulos de su serie publicados por distintas editoriales del mundo que se encargarían de distribuirlos en treinta y tres países, desde Japón hasta Islandia. Nunca antes tantas compañías editoriales del mundo se habían reunido en un proyecto de publicación simultánea y que según los planes de Byng debería publicar 100 libros con 100 mitos hacia el 15 de marzo del año 2038. Byng todavía es joven, tiene 36 años, sólo habrá que ver cuánto sobrevive su entusiasmo y si su fabulosa serie llega a completarse.Actualmente van seis libros publicados y el proyecto da señales de buena salud, mientras nuevos escritores se incorporan a la empresa. Los dos primeros libros de la serie, "Breve Historia del mito", de Karen Armstrong, que ofrece un marco teórico de referencia para los libros siguientes, y "Penélope y las doce criadas", de Margaret Atwood, ya se encuentran disponibles en Chile publicados por la editorial Salamandra. El resto irá llegando con la demora habitual.La época axialEn la actualidad la expresión "es un mito" se usa para designar una mentira arraigada o algo excepcionalmente falso -más que un engaño, cuento o leyenda-. Así, por ejemplo, revisando al azar la esporádica presencia de lo mitológico en la prensa chilena, puede recogerse, por ejemplo, que "el segundo piso de La Moneda es un mito" al igual que el bajo precio de los autos chinos o que las mujeres no puedan vivir el sexo sin amor. Sin embargo, alguna vez esta pequeña palabra tuvo un uso algo más preciso o tal vez más digno. Como señala Karen Armstrong en su sorprendentemente breve y completa historia del mito, en el pasado lo que preocupaba sobre el mito no era la veracidad de los hechos que contaba, sino cúal era el significado del suceso determinado. Un mito era un hecho que había ocurrido una vez, pero que en cierto sentido ocurría continuamente. Para Karen Armstrong es erróneo ver a la mitología como a una historia en pañales ya que las "historias" que contaba nunca fueron consideradas como verdades objetivas o asuntos meramente verdaderos. En la antigüedad había dos maneras para llegar a la verdad, que los griegos llamaron el mito y el logos, y las dos eran fundamentales, independientes y complementarias. Cada una con su propia esfera de competencia. El logos pragmático y racional servía para funcionar eficazmente en el mundo exterior, mientras que el mito proporcionaba respuestas a preguntas ante las cuales la razón se quedaba corta, como por ejemplo el valor de la vida y la pena y el dolor de la muerte. Los hombres desarrollaron entonces relatos míticos que trajeron un alivio que no podía expresarse en términos puramente lógicos.El apretado y admirable resumen que hace Karen Armstrong comienza con los mitos del paleolítico, pasa a los mitos desarrollados en la zona geográfica del Creciente fértil, analizando las consecuencias del desarrollo de la agricultura y la formación de las primeras ciudades y avanza por los siglos, con un tranco admirable, hasta llegar a lo que llama la época axial que transcurre entre el año 800 y 200 a.C. Aquí Armstrong sigue la hipótesis del psiquiatra y filósofo alemán Karl Jaspers, quien sostuvo que entre esos 600 años las civilizaciones de Israel, Grecia, India y China, descubrieron por primera vez en la historia del desarrollo humano ciertos temas religiosos. Manifestando un nuevo interés por la conciencia y moral individuales, un escepticismo por los excesos rituales y en general respecto de las antiguas creencias mitológicas. También estaban plenamente concientes del sufrimiento propio de la condición humana. A esta era axial en la que convergen las cavilaciones de Buda, Sócrates, Confucio y Jeremías, la sigue luego la era post axial y luego un periodo bastante más breve en el cual la razón -o el logos- terminó arrinconando al mito hasta empujarlo al desván de lo anecdótico.Karen Armstrong es una eminente especialista en religiones y eso se nota en su afirmación de que el mito no puede desligarse de un ritual y que tanto el uno como el otro serían una especie de sicología. De acuerdo a ella, un mito sería cierto, no porque da una información objetiva, sino porque es eficaz, y fracasará si no nos permite comprender el significado de la vida. Un mito es válido si "funciona", esto es, si nos hace cambiar nuestra vida o como señala ella "cambiar nuestra mente y nuestro corazón, si nos infunde esperanza y nos incita a vivir en forma más plena".Al final de su libro Armstrong señala que en nuestro tiempo pintores, poetas, dramaturgos y novelistas han tomado el lugar que antes ocupaba la ancestral sabiduría de los mitos. Cita a George Steiner, quien señala que "el arte, como el mito, es un encuentro trascendente que nos dice en efecto: cambia tu vida". Para ella "un gran mito, un poema, una novela, o una obra de teatro puede enseñarnos a ver el mundo de manera diferente; mostrarnos como mirarnos dentro de nuestros corazones y ver nuestro mundo desde una perspectiva más allá de nuestro propio interés y traer una mirada nueva a nuestro dañado y perdido mundo".PenélopeSin embargo, a parte de todas estas encomiables consideraciones éticas, los mitos siempre han sido excelentes historias y una buena ocasión para que un narrador ponga a prueba sus habilidades en el antiguo y desprestigiado arte de hilar cuentos. Esto es precisamente lo que hace Margaret Atwood, en "Penélope y las doce criadas", donde cuenta la versión del regreso a casa de Odiseo después de la Guerra de Troya, desde el punto de vista de Penélope. La paciente y fiel señora reconstruye los acontecimientos de su vida mientras se pasea por los campos de Asfodelos del Hades y, tal como dijo Margaret Atwood en una entrevista, la historia de su vida tiene tanta intriga, romance y violencia, como para hacer de ella una "especie de Dallas gigante de la Antigüedad". El centro de las cavilaciones de esta narradora sarcástica y observadora es el asesinato de sus doce criadas en las manos implacables de Odiseo y su hijo Telémaco. Mientras Penélope esperaba a su heroico y mentiroso marido que se demoró diez inexplicables años en volver de la guerra de Troya, acostándose con cuanta diosa o deidad inferior encontraba en su camino, se convirtió en una presunta viuda rica a la que hostigaban una legión de pretendientes muy hambrientos y ávidos de fortuna. Para mantenerlos a raya, Penélope inventó el conocido truco de su tejido que no terminaba nunca, en esto contó con la complicidad de sus esclavas quienes sabían su secreto y la ayudaron a espiar y entretener a sus pretendientes. La pregunta es por qué razón Odiseo ahorcó a estas doce inocentes que fueron violadas y utilizadas por sus rivales, y Atwood les da voz a estas desdichadas que intervienen a lo largo de su relato formando un coro satírico que interrumpe la historia.La autora dice haber seguido fielmente la versión establecida de la historia y desarrolla ingeniosamente diversos problemas culturales de entonces, como el orden de las familias y el arte de urdir relatos o mentiras. Se toma también algunas libertades que contribuyen a que su relato se lea de un tirón y le deja la vara bien alta a los restantes títulos que la sigan en esta serie.MitosLa serie "Mitos" tiene proyectado llegar a los cien libros, mientras tanto han salido cinco títulos. Además de los dos mencionados en el artículo principal, se han publicado "The Weight", de Jeannette Winterson, que reinterpreta el mito de Atlas y Hércules; "The Helmet of Horror", del joven escritor ruso Victor Pelevin, que entrega una versión cibernética del mito de Teseo y el Minotauro, y "Lion's Honey", de David Grossman, que narra la historia de Sansón, a su juicio una de las historias más deslumbrantes de la Biblia. Próximamente saldrá a la venta "Dream Angus", de Alexander McCall Smith, dedicado al dios celta de los sueños. Otros autores que se encuentran trabajando en nuevas versiones de antiguos mitos son A.S. Byatt, quien también trabajará en torno a mitos celtas; Donna Tartt; Chinua Achebe; Milton Hatoum; Su Tong, y Natsuo Kirino.BREVE HISTORIA DEL MITOKaren ArmstrongPenélope y las doce criadasMargaret AtwoodSalamandra 2005Armstrong: la prehistoriaKaren Armstrong, autora de "Breve Historia del mito", es una de las más destacadas especialistas de la historia de las religiones en lengua inglesa. Es autora de numerosos trabajos sobre el tema entre los cuales destacan sus trabajos relativos a la histora de las religiones monoteístas, como "Una historia de Dios: Cuatro mil años de búsqueda en el judaísmo, el cristianismo y el Islam"; "Jerusalén: una ciudad y tres religiones" y sus biografías de Buda (Mondadori 2003) y Mahoma "Biografía del profeta" (1992). Su último libro publicado es "The Great Transformation. The world in the tima of Buda, Sócrates, Confucius and Jeremiah" (Atlantic 2006)Karen Armstrong fue una monja de claustro hasta el año 1969 cuando decidió colgar sus hábitos tras siete años de clausura en un convento. A su salida el mundo había cambiado bastante y al convento no llegaban noticias de la guerra de Vietnam ni la música de Los Beatles. Le cuesta entablar relaciones con un entorno que le resulta poco familiar e ingresa a estudiar literatura en la Universidad de Oxford, donde también se sorprende por el convulsionado mundo universitario de finales de los años 60 con todas sus protestas y cambios en las costumbres sociales como la liberación sexual y otros cuestionamientos a la sociedad tradicional. Estas memorias de su accidentado cambio de hábito son el tema de su libro autobiográfico "La escalera de caracol" (Océano-Maeva/ 2006) publicado en español.Margaret Atwood: PenélopeMargaret Atwood, autora de "Penélope y las doce criadas", es una destacada poeta y novelista canadiense nacida en Ottawa en 1939. Sus estudios los hizo en el Radcliffe College y en Harvard. Sin embargo, fue una escritora muy precoz y publicó sus primeros poemas a los 19 años. Su primer libro de poesía, Double Persephone, apareció en 1961 y entre 1964 y 1973 trabajó como profesora de literatura inglesa en diversas universidades canadienses. Su primera obra en obtener reconocimiento internacional fue su novela La mujer comestible (1969), a la que siguieron luego otras novelas como "Doña Oráculo" (1976), "Asesinato en la oscuridad" y Ojo de gato (1989) y los poemas "Los diarios de Sussana Moodie (1970) y "Morning in the Burned House" (1995). Su obra suele calificarse como feminista por cierta crítica, pero Atwood responde que ella abordaba temas como los cambios de los papeles entre los sexos, mucho antes de que estos se incluyeran en la agenda de los movimientos de liberación de la mujer.Margaret Atwood ha señalado que su obra suele modelarse a partir de historias tradicionales como los relatos míticos, históricos y focklóricos, que ella se ha encargado de recontar de una particular manera.Su obra se compone de numerosos títulos de ficción para adultos y niños y ensayos sobre literatura.Su última novela publicada en español, con anterioridad a "Penélope y las doce criadas", fue "Oryx y Crake" (Ediciones B 2004).
La serie "Mitos" está formada por pequeños libros donde destacados autores de la actualidad recuentan de manera liviana y amena distintos mitos de la Antigüedad.
Al editor Jamie Byng se le ocurrió que sería una buena idea que destacados escritores de todo el mundo eligieran un mito y lo volvieran a contar a su manera. Su idea podía ser todavía mejor si otros editores pensaban como él para formar una serie de libros de mitos universales que se publicara simultáneamente en "todo" el mundo. Ideas grandiosas como ésta son fácilmente descartables en el mundo de las editoriales, pero Jamie Byng es un caso curioso en el gremio, prematuramente legendario si se quiere, por no decir mítico. Tenía 24 años y una bien establecida fama de niño malo cuando se hizo cargo de la casa editorial escocesa Canongate Press, un pequeño negocio que recibió a punto de quebrar y que en menos de diez años transformó en una compañía de éxito y renombre mundial, convirtiéndose en el primer editor escocés en ganar un premio Booker con el exitoso libro "Life of Pi", de Yann Martell. Es probable que las cosas hubieran sido algo más difíciles para Byng de no haber sido hijo de un conde, pero ninguno de sus proyectos hubieran resultado sin su buen gusto -o buen ojo- literario y sus habilidades como negociador. Las mismas que lo llevaron a concluir, tras seis años de conversaciones, un plan de publicaciones que el Times de Londres consideró como "el proyecto editorial simultáneo de alcance mundial más ambicioso jamás emprendido". A fines del año pasado, Jamie Byng lanzó su serie "Mitos", pequeños libros donde destacados autores de la actualidad recontaban o reinterpretaban de manera liviana y amena mitos de la antigüedad. Sobre su mesa tenía veinticuatro ejemplares de cada uno de los tres primeros títulos de su serie publicados por distintas editoriales del mundo que se encargarían de distribuirlos en treinta y tres países, desde Japón hasta Islandia. Nunca antes tantas compañías editoriales del mundo se habían reunido en un proyecto de publicación simultánea y que según los planes de Byng debería publicar 100 libros con 100 mitos hacia el 15 de marzo del año 2038. Byng todavía es joven, tiene 36 años, sólo habrá que ver cuánto sobrevive su entusiasmo y si su fabulosa serie llega a completarse.Actualmente van seis libros publicados y el proyecto da señales de buena salud, mientras nuevos escritores se incorporan a la empresa. Los dos primeros libros de la serie, "Breve Historia del mito", de Karen Armstrong, que ofrece un marco teórico de referencia para los libros siguientes, y "Penélope y las doce criadas", de Margaret Atwood, ya se encuentran disponibles en Chile publicados por la editorial Salamandra. El resto irá llegando con la demora habitual.La época axialEn la actualidad la expresión "es un mito" se usa para designar una mentira arraigada o algo excepcionalmente falso -más que un engaño, cuento o leyenda-. Así, por ejemplo, revisando al azar la esporádica presencia de lo mitológico en la prensa chilena, puede recogerse, por ejemplo, que "el segundo piso de La Moneda es un mito" al igual que el bajo precio de los autos chinos o que las mujeres no puedan vivir el sexo sin amor. Sin embargo, alguna vez esta pequeña palabra tuvo un uso algo más preciso o tal vez más digno. Como señala Karen Armstrong en su sorprendentemente breve y completa historia del mito, en el pasado lo que preocupaba sobre el mito no era la veracidad de los hechos que contaba, sino cúal era el significado del suceso determinado. Un mito era un hecho que había ocurrido una vez, pero que en cierto sentido ocurría continuamente. Para Karen Armstrong es erróneo ver a la mitología como a una historia en pañales ya que las "historias" que contaba nunca fueron consideradas como verdades objetivas o asuntos meramente verdaderos. En la antigüedad había dos maneras para llegar a la verdad, que los griegos llamaron el mito y el logos, y las dos eran fundamentales, independientes y complementarias. Cada una con su propia esfera de competencia. El logos pragmático y racional servía para funcionar eficazmente en el mundo exterior, mientras que el mito proporcionaba respuestas a preguntas ante las cuales la razón se quedaba corta, como por ejemplo el valor de la vida y la pena y el dolor de la muerte. Los hombres desarrollaron entonces relatos míticos que trajeron un alivio que no podía expresarse en términos puramente lógicos.El apretado y admirable resumen que hace Karen Armstrong comienza con los mitos del paleolítico, pasa a los mitos desarrollados en la zona geográfica del Creciente fértil, analizando las consecuencias del desarrollo de la agricultura y la formación de las primeras ciudades y avanza por los siglos, con un tranco admirable, hasta llegar a lo que llama la época axial que transcurre entre el año 800 y 200 a.C. Aquí Armstrong sigue la hipótesis del psiquiatra y filósofo alemán Karl Jaspers, quien sostuvo que entre esos 600 años las civilizaciones de Israel, Grecia, India y China, descubrieron por primera vez en la historia del desarrollo humano ciertos temas religiosos. Manifestando un nuevo interés por la conciencia y moral individuales, un escepticismo por los excesos rituales y en general respecto de las antiguas creencias mitológicas. También estaban plenamente concientes del sufrimiento propio de la condición humana. A esta era axial en la que convergen las cavilaciones de Buda, Sócrates, Confucio y Jeremías, la sigue luego la era post axial y luego un periodo bastante más breve en el cual la razón -o el logos- terminó arrinconando al mito hasta empujarlo al desván de lo anecdótico.Karen Armstrong es una eminente especialista en religiones y eso se nota en su afirmación de que el mito no puede desligarse de un ritual y que tanto el uno como el otro serían una especie de sicología. De acuerdo a ella, un mito sería cierto, no porque da una información objetiva, sino porque es eficaz, y fracasará si no nos permite comprender el significado de la vida. Un mito es válido si "funciona", esto es, si nos hace cambiar nuestra vida o como señala ella "cambiar nuestra mente y nuestro corazón, si nos infunde esperanza y nos incita a vivir en forma más plena".Al final de su libro Armstrong señala que en nuestro tiempo pintores, poetas, dramaturgos y novelistas han tomado el lugar que antes ocupaba la ancestral sabiduría de los mitos. Cita a George Steiner, quien señala que "el arte, como el mito, es un encuentro trascendente que nos dice en efecto: cambia tu vida". Para ella "un gran mito, un poema, una novela, o una obra de teatro puede enseñarnos a ver el mundo de manera diferente; mostrarnos como mirarnos dentro de nuestros corazones y ver nuestro mundo desde una perspectiva más allá de nuestro propio interés y traer una mirada nueva a nuestro dañado y perdido mundo".PenélopeSin embargo, a parte de todas estas encomiables consideraciones éticas, los mitos siempre han sido excelentes historias y una buena ocasión para que un narrador ponga a prueba sus habilidades en el antiguo y desprestigiado arte de hilar cuentos. Esto es precisamente lo que hace Margaret Atwood, en "Penélope y las doce criadas", donde cuenta la versión del regreso a casa de Odiseo después de la Guerra de Troya, desde el punto de vista de Penélope. La paciente y fiel señora reconstruye los acontecimientos de su vida mientras se pasea por los campos de Asfodelos del Hades y, tal como dijo Margaret Atwood en una entrevista, la historia de su vida tiene tanta intriga, romance y violencia, como para hacer de ella una "especie de Dallas gigante de la Antigüedad". El centro de las cavilaciones de esta narradora sarcástica y observadora es el asesinato de sus doce criadas en las manos implacables de Odiseo y su hijo Telémaco. Mientras Penélope esperaba a su heroico y mentiroso marido que se demoró diez inexplicables años en volver de la guerra de Troya, acostándose con cuanta diosa o deidad inferior encontraba en su camino, se convirtió en una presunta viuda rica a la que hostigaban una legión de pretendientes muy hambrientos y ávidos de fortuna. Para mantenerlos a raya, Penélope inventó el conocido truco de su tejido que no terminaba nunca, en esto contó con la complicidad de sus esclavas quienes sabían su secreto y la ayudaron a espiar y entretener a sus pretendientes. La pregunta es por qué razón Odiseo ahorcó a estas doce inocentes que fueron violadas y utilizadas por sus rivales, y Atwood les da voz a estas desdichadas que intervienen a lo largo de su relato formando un coro satírico que interrumpe la historia.La autora dice haber seguido fielmente la versión establecida de la historia y desarrolla ingeniosamente diversos problemas culturales de entonces, como el orden de las familias y el arte de urdir relatos o mentiras. Se toma también algunas libertades que contribuyen a que su relato se lea de un tirón y le deja la vara bien alta a los restantes títulos que la sigan en esta serie.MitosLa serie "Mitos" tiene proyectado llegar a los cien libros, mientras tanto han salido cinco títulos. Además de los dos mencionados en el artículo principal, se han publicado "The Weight", de Jeannette Winterson, que reinterpreta el mito de Atlas y Hércules; "The Helmet of Horror", del joven escritor ruso Victor Pelevin, que entrega una versión cibernética del mito de Teseo y el Minotauro, y "Lion's Honey", de David Grossman, que narra la historia de Sansón, a su juicio una de las historias más deslumbrantes de la Biblia. Próximamente saldrá a la venta "Dream Angus", de Alexander McCall Smith, dedicado al dios celta de los sueños. Otros autores que se encuentran trabajando en nuevas versiones de antiguos mitos son A.S. Byatt, quien también trabajará en torno a mitos celtas; Donna Tartt; Chinua Achebe; Milton Hatoum; Su Tong, y Natsuo Kirino.BREVE HISTORIA DEL MITOKaren ArmstrongPenélope y las doce criadasMargaret AtwoodSalamandra 2005Armstrong: la prehistoriaKaren Armstrong, autora de "Breve Historia del mito", es una de las más destacadas especialistas de la historia de las religiones en lengua inglesa. Es autora de numerosos trabajos sobre el tema entre los cuales destacan sus trabajos relativos a la histora de las religiones monoteístas, como "Una historia de Dios: Cuatro mil años de búsqueda en el judaísmo, el cristianismo y el Islam"; "Jerusalén: una ciudad y tres religiones" y sus biografías de Buda (Mondadori 2003) y Mahoma "Biografía del profeta" (1992). Su último libro publicado es "The Great Transformation. The world in the tima of Buda, Sócrates, Confucius and Jeremiah" (Atlantic 2006)Karen Armstrong fue una monja de claustro hasta el año 1969 cuando decidió colgar sus hábitos tras siete años de clausura en un convento. A su salida el mundo había cambiado bastante y al convento no llegaban noticias de la guerra de Vietnam ni la música de Los Beatles. Le cuesta entablar relaciones con un entorno que le resulta poco familiar e ingresa a estudiar literatura en la Universidad de Oxford, donde también se sorprende por el convulsionado mundo universitario de finales de los años 60 con todas sus protestas y cambios en las costumbres sociales como la liberación sexual y otros cuestionamientos a la sociedad tradicional. Estas memorias de su accidentado cambio de hábito son el tema de su libro autobiográfico "La escalera de caracol" (Océano-Maeva/ 2006) publicado en español.Margaret Atwood: PenélopeMargaret Atwood, autora de "Penélope y las doce criadas", es una destacada poeta y novelista canadiense nacida en Ottawa en 1939. Sus estudios los hizo en el Radcliffe College y en Harvard. Sin embargo, fue una escritora muy precoz y publicó sus primeros poemas a los 19 años. Su primer libro de poesía, Double Persephone, apareció en 1961 y entre 1964 y 1973 trabajó como profesora de literatura inglesa en diversas universidades canadienses. Su primera obra en obtener reconocimiento internacional fue su novela La mujer comestible (1969), a la que siguieron luego otras novelas como "Doña Oráculo" (1976), "Asesinato en la oscuridad" y Ojo de gato (1989) y los poemas "Los diarios de Sussana Moodie (1970) y "Morning in the Burned House" (1995). Su obra suele calificarse como feminista por cierta crítica, pero Atwood responde que ella abordaba temas como los cambios de los papeles entre los sexos, mucho antes de que estos se incluyeran en la agenda de los movimientos de liberación de la mujer.Margaret Atwood ha señalado que su obra suele modelarse a partir de historias tradicionales como los relatos míticos, históricos y focklóricos, que ella se ha encargado de recontar de una particular manera.Su obra se compone de numerosos títulos de ficción para adultos y niños y ensayos sobre literatura.Su última novela publicada en español, con anterioridad a "Penélope y las doce criadas", fue "Oryx y Crake" (Ediciones B 2004).
<< Home