SOCIEDAD DE BIBLIÓFILOS CHILENOS, fundada en 1945

Chile, fértil provincia, y señalada / en la región antártica famosa, / de remotas naciones respetada / por fuerte, principal y poderosa, / la gente que produce es tan granada, / tan soberbia, gallarda y belicosa, / que no ha sido por rey jamás regida, / ni a extranjero dominio sometida. La Araucana. Alonso de Ercilla y Zúñiga

My Photo
Name:
Location: Santiago de Chile, Región Metropolitana, Chile

Editor: Neville Blanc

Monday, September 29, 2008

Porque no leen los argentinos?

Encuesta de Gallup
Cae la lectura de libros y crece el consumo musical
Los hábitos culturales de los argentinos cambiaron mucho
La Nacion de Buenos Aires, Lunes 23 de julio de 2007 Publicado en edición impresa

Para la mayoría de los argentinos, participar en actividades culturales significa consumir.
Según una encuesta realizada por TNS Gallup en todo el país para La Nacion, los hábitos culturales de los argentinos están mayormente ocupados por los medios de comunicación y el consumo. En los últimos seis meses, el 92% de los argentinos escuchó radio, el 74% leyó diarios, el 46% compró música, el 42% comió afuera, un porcentaje igual leyó libros y el 31% fue al shopping, entre las actividades de esparcimiento más mencionadas.
El sondeo revela que los argentinos cada vez leen menos. La lectura de libros es la actividad que registra la baja más pronunciada en los últimos siete años (del 52% al 42%), mientras que las que más crecen son comprar música (de 34% a 46%) y comer afuera (de 33% a 42%).
En forma deliberada, por tratarse de un "consumo universalizado", la encuesta no incluyó la televisión entre las ofertas culturales. "Lo damos por sentado. Habitualmente, casi el 100% de la población mira televisión, y consideramos innecesaria su inclusión en el sondeo", explicaron los responsables de la medición.
Los datos fueron recogidos en mayo último en entrevistas domiciliarias a 1000 personas mayores de 18 años, en localidades grandes y pequeñas.
En cuanto a los gustos musicales, aunque el folklore sigue siendo el género más mencionado, el gran ganador es el ritmo marcado por el cuarteto, la cumbia y la bailanta, que creció del 31% al 39% en los últimos siete años y es el preferido en todos los grupos de edad hasta 50 años. La contracara es la música clásica, que pasó del 17% al 8% de las preferencias.
Mientras el tango es elegido por el 23% de los argentinos, el 6% de los consultados guarda absoluta fidelidad con el jazz y el blues. Por sector social
Según TNS Gallup, como es esperable, se realizan mayores actividades culturales a menor edad y a mayor nivel socioeconómico. Justamente, los datos más interesantes aparecen cuando se cruzan según el sector socioeconómico de los encuestados.
Así, mientras escuchar radio e ir a bailar y a la cancha de fútbol son las actividades que más democráticamente se reparten en la escala social, en el resto hay diferencias importantes según las posibilidades económicas de la gente.
Por ejemplo, de acuerdo con el resultado de la encuesta, lee libros el 82% de la clase alta, pero sólo el 39% de la clase media baja y el 28% de la clase baja. Va al cine el 78% de la clase alta y media alta, pero sólo el 7% de la clase baja. Usa Internet el 89% de la clase alta, pero sólo el 9% de la clase baja.
"El crecimiento de la desigualdad en la Argentina tiene una cara cultural", resumió ante una consulta de LA NACION Ana Wortman, investigadora del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, que ha trabajado los consumos culturales, la escena urbana y las clases medias.
"La baja en la lectura de libros expresa una cuestión socioeconómica, porque se manifiesta fundamentalmente de la clase media hacia abajo. A diferencia de otros países latinoamericanos, el consumo de libros en la Argentina históricamente fue un consumo de clase media y media baja y de algunos sectores de clases trabajadoras sindicalizadas", comentó.
La caída en la lectura de libros contrasta, paradójicamente, con otros indicadores que marcan una recuperación de la industria editorial. En la última Feria Internacional del Libro, que tuvo más de 1.200.000 visitantes, el volumen de ventas superó entre un 20% y un 50% las marcas del año anterior.
"Los libros son muy caros. Por eso quizás es menos significativo advertir el éxito creciente de las últimas ferias del libro, ya que el aumento de público en las ferias no se corresponde de inmediato con un interés masivo por la lectura", reflexionó Wortman al respecto.
Si se cruza con la edad, los jóvenes de 18 a 24 años son los que menos interés tienen por leer: es la actividad que ocupa el lugar número 7 de sus preferencias, y tiene el quinto lugar entre los de 25 a 34, entre quienes supera a ir a bailar y usar Internet.
La clase social también impacta en comer afuera. "También ha crecido, pero quienes más lo hacen son las clases media alta y alta, que ya no se diferencian tanto por el gusto por la alta cultura como por compartir una cultura de las salidas", dijo la investigadora Wortman.
Otro tanto sucede con el cine. "Históricamente, la salida al cine fue un consumo de clases medias y trabajadores en ascenso. Hoy, salir al cine está asociado a ir al cine y a comer, una salida de alto costo; de ahí la proliferación de salas de cine en espacios de consumo", interpretó Wortman. Sin embargo, aclaró que "el cine tiene presencia en la vida cotidiana a partir de la expansión de las tecnologías hogareñas como VHS y DVD y la TV o cable". Encuentro con el arte
Por primera vez, en el sondeo de TNS Gallup se preguntó a los argentinos si habían realizado algún tipo de actividad artística o creativa en el último año. Sólo el 23% dijo que sí, mayormente los más jóvenes, los universitarios, los porteños y los de mejor nivel económico. De ellos, el 9% sacó fotografías, hizo videos u obras en Internet; el 7% tocó algún instrumento o compuso música; el 6% hizo trabajos manuales con fines artísticos; un porcentaje igual dibujó o pintó, y el 4% escribió ficción.
"Hay una relación estrecha entre jóvenes y nuevas tecnologías. El interés por la realización de una actividad creativa o artística se visualiza mayormente cuando se incorporan cámaras y videos digitales", comentó Wortman.
Por Raquel San Martín De la Redacción de LA NACION

PORQUE NO SE LEE EN CHILE

I N V I T A C I ON
Marino Pizarro Pizarro Presidente de la Corporacion Cultural Rector Juvenal Hernandez J., invita a usted a una Mesa Redonda sobre:
La crisis de la lectura en Chile
Esta Mesa contara con la participacion de destacados especialistas que abordaran el tema desde distintos angulos, entre ellos estaran Carla Cordua, Felipe Alliende, Harry Abrahams, Francisco Hunneus, Juan Carlos Saez, Enzo Abbagliati, Maria Luisa Perez.
Esta actividad se efectuara el martes 7 de octubre a las 19:00 horas en la Sede del Instituto de Chile, Almirante Montt numero 454.
Santiago, septiembre 2008

Wednesday, September 24, 2008

DOCUMENTACION VIRTUAL


Lanzan Sala Virtual
Vicaría de la Solidaridad


El nuevo sitio http://www.archivovicaria.cl/

relata la historia y acción de la organización y una cronología de hechos ocurridos entre 1973 y 1992 presentada por sus protagonistas. Asimismo, incluye los primeros registros de una biblioteca digital compuesta por documentos e imágenes sobre la labor en defensa de los derechos humanos realizada por la institución.

En el marco de la celebración del aniversario número 32 de la Vicaría de la Solidaridad y de los 30 años del Simposio Internacional de los Derechos Humanos, el miércoles 1 de octubre, a las 12.00, en la Sala América de la Biblioteca Nacional (Moneda 650) será presentada la Sala Virtual Vicaría de la Solidaridad (http://www.archivovicaria.cl/), realizada por la Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago y Memoria Chilena de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

El nuevo sitio web reúne la extensa labor emprendida, primero, por el Comité de Cooperación para la Paz en Chile y más adelante por la Vicaría de la Solidaridad, desde octubre de 1973 hasta diciembre de 1992.

En la Sala Virtual es posible encontrar la historia de la Vicaría de la Solidaridad y una exhaustiva cronología con los hechos ocurridos entre los años 1973 y 1992 en materia de derechos humanos y políticos, divididos en seis períodos, cada uno presentado por algún protagonista de la historia.

Además, el sitio incluye una sección dedicada a explicar la acción concreta de la Vicaría en la defensa y promoción de los derechos humanos, su legado y los primeros registros de una biblioteca digital que, paulatinamente, sumará nuevas publicaciones, cartas y fotografías, entre otros documentos.

El material puesto a disposición de investigadores y público general pertenece a la Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad -el mayor centro de información sobre derechos humanos existente en el país- creada para resguardar los antecedentes y la documentación jurídica relacionada a los aproximadamente 45.000 casos atendidos por la organización.


SE AGRADECE LA DIFUSIÓN


Más información e imágenes
Soledad Camponovo
Memoria Chilena
Teléfono 360 53 40

Sunday, September 21, 2008

Decimosexto Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano


Decimosexto Congreso
del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano

Su página de internet es: www.congresoderechoindiano.ucv.cl


Organizado por las Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se celebrará en Santiago, entre los días 29 de septiembre y 2 de octubre próximos, el Decimosexto Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, a cuyas sesiones asistirán cerca de noventa ponentes de Europa, principalmente de España, pero también de Dinamarca, Finlandia, Francia y Alemania, de Hispanoamérica (Argentina, Colombia, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela), Chile incluido y de Estados Unidos. El mencionado Instituto fue creado en 1966 por los profesores Alamiro de Ávila Martel, de Chile, Alfonso García-Gallo, de España y Ricardo Zorraquín Becú, de Argentina, y desde entonces viene celebrando periódicamente sus congresos en forma alternada entre Europa y América. El último celebrado en Chile fue el de 1985.
Las sesiones del congreso tendrán lugar en los salones del Hotel plaza San Francisco, de Santiago. Su página de internet es: www.congresoderechoindiano.ucv.cl

Sunday, September 14, 2008

UN LIBRO DIGITAL





Cándido López, el genial desconocido,

de Laffont Ediciones Electrónicas S.A. traslada la obra de este sobresaliente artista al formato digital.
Se trata de un pintor que logró englobar en su obra un gran valor pictórico y periodístico, inmortalizando a los soldados que pelearon uno de las más sangrientos conflictos que tuvo lugar en el continente americano: la Guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a Uruguay, Brasil y Argentina contra Paraguay entre 1865 y 1870.
Este libro electrónico ha sido cuidadosamente elaborado con el fin de dar a conocer y, para muchos descubrir, a uno de los más destacados pintores argentinos del siglo XIX, quien además de sus lienzos en donde nos devela batallas, movimientos de tropas, desembarcos y diversas acciones bélicas con máximo detalle, deslumbra por sus dones como retratista.
Con textos de Jorge Glusberg, esta edición cuenta con la biografía del pintor, la obra y el contexto histórico vivido por Cándido López.
La obra artística se halla agrupada en forma temática: Naturaleza muerta; Retratos; Hechos militares; Movimiento de tropas y naves; Campamentos, Posiciones defensivas y Hospitales.
Asimismo, todas las obras pueden ser admiradas en pantalla completa y a todo color a través del Visor de Obras, contando además con la herramienta de Zoom, que permite apreciar cualquier detalle de las pinturas.
Para despejar cualquier duda, un completo glosario de términos pictóricos puede ser consultado en cualquier momento.
Todos los textos e imágenes pueden ser copiados e impresos.
Cuenta con una selección de piezas musicales típicas, para disfrutar al mismo tiempo en que se utiliza el programa.
El general Mitre, quien fuera retratado por él, escribió de su obra: "Sus cuadros son verdaderos documentos históricos por su fidelidad gráfica y contribuirán a conservar el glorioso recuerdo de los hechos que representan".
Ése es el espíritu de esta obra: llevar a la comodidad de su hogar la vida y la gran valía pictórica e histórica de la obra de un genial artista que recién fuera reconocido más de 60 años después de su muerte.



Laffont Ediciones Electrónicas S.A. agradece cualquier sugerencia dirigida por correspondencia a Av. Reg. Patricios 929 3°piso (C.P. 1265AEC) Buenos Aires, República Argentina, o a nuestro e-mail a: info@laffont.com.ar. En caso de que la misma sea aceptada por nuestro Departamento de Investigación y Desarrollo, nos contactaremos con la persona que haya efectuado la sugerencia. Telefax: (5411) 4302- 8668.

Sunday, September 07, 2008

PAUL DUPONT

Paul Dupont
diputado e impresor frances

http://www.textesrares.com/dupon/d000.htm



Paul Dupont, Histoire de l'imprimerie, Tome II, Paris, Edouard Rouveyre, sans date (1853). In-8, 600 pages.


Important ouvrage sur l'histoire de l'imprimerie, contenant de nombreuses informations.


Dépassé dans certains domaines (où la recherche a progressé) et parfois un peu suranné, il constitue néanmoins une base solide pour aborder ce sujet. Paul Dupont (1795-1879), fils d'imprimeur, fit son apprentissage chez Firmin-Didot. Il fonda lui-même un imprimerie assez importante.

Editeurs et imprimeurs

"Les Alde", "Les Estienne", "Bodoni", "Crapelet", "Les Didot", "Les Elsevier", "Panckoucke", "Renouard", "Retif de la Bretonne", "Ecrivains-imprimeurs du XIXe siècle"

Techniques

Caractères d'imprimerie : procédés employés pour la gravure et la fonte, artistes célèbres

La gravure sur bois appliquée à la typographie

Typographie musicale, impression topographique

La composition: comment on compose un livre (jusqu'à 1850 environ).

Chronologies

Chronologie de l'histoire de l'imprimerie : XVe siècle, XVIe siècle, XVIIe siècle, XVIIIe siècle, XIXe siècle

Analyse des principaux actes législatifs et réglementaires qui ont régi la presse depuis l'introduction de l'imprimerie en France jusqu'à l'époque actuelle (1853). Très intéressantes chronologies

Friday, September 05, 2008

BIBLIOFILOS


José Mindlin


(Brasil, 1914)

Ha contribuido a conservar el patrimonio cultural de la humanidad con una colección de 40 mil títulos, de los cuales una cuarta parte son obras raras —por características de edición, época y procedencia, encuadernado, diagramado de páginas, ilustraciones o materiales con los que han sido elaboradas—. En setenta años su acervo se ha conformado como una de las mayores bibliotecas particulares del mundo.

Wednesday, September 03, 2008

ENTREVISTA A NUESTRO CONSOCIO ROBERTO AMPUERO

Roberto Ampuero

Pablo Neruda

http://www.elcasoneruda.cl/

Domingo 24 de agosto de 2008
ENTREVISTA Saga policial

Roberto Ampuero: Cita con el Neruda íntimo
Este lunes llega a librerías "El caso Neruda", novela en la que el exitoso autor de ficciones policiales narra la "primera" investigación de Cayetano Brulé, encargada nada menos que por Pablo Neruda, en momentos en que éste se acerca a la muerte y el país se encuentra al borde del colapso.
María Teresa Cárdenas


Revista de Libros, El Mercurio

Después de cinco novelas con Cayetano Brulé como protagonista y a quince años de haber obtenido el Premio Revista de Libros por ¿Quién mató a Cristián Kustermann?, la primera de la saga, Roberto Ampuero (Valparaíso, 1953) ha decidido "revelar" el pasado de su detective. Un pasado nada de común y del cual sólo había entregado algunos datos: "-Soy norteamericano de pasaporte -aclara el propio Brulé en ¿Quién mató...?-. Pero nací en La Habana el 45. Mis padres emigraron a Florida el 56, tres años antes de que Castro tomara el poder, y allá estudié y trabajé hasta que conocí a una chilena, de la cual prefiero no acordarme. Me convenció de venir a Valparaíso". La mujer ahora tiene nombre, Ángela Undurraga Cox; pertenece a la alta sociedad chilena, y está comprometida con la revolución socialista del gobierno de la Unidad Popular. A través de ella, Cayetano Brulé llegará por primera vez a La Sebastiana y, de manera involuntaria y casual, establecerá una entrañable relación con Neruda. Afectado por el cáncer y por la realidad del país, el poeta revisa su vida y busca saldar algunas cuentas con el pasado, incluida la búsqueda de un hijo o hija que habría engendrado en México, a principios de los años 40. Gran lector de novelas policiales, es él quien descubre en este joven cubano su potencial como detective privado. Y le encarga su primera investigación. Es El caso Neruda, novela con la que Roberto Ampuero reinventa la carrera de Cayetano Brulé y de paso la propia, estrenando nueva editorial: Norma, y nuevo agente literario: Willie Schavelzon."Neruda no fue hombre de confesiones" Desde Estados Unidos, donde en los últimos años ha obtenido un Master of Arts (MA) y un doctorado (PhD), y actualmente es profesor de escritura creativa en la prestigiosa Universidad de Iowa, Roberto Ampuero entrega algunas claves de su novela, antes de emprender la exigente gira que lo traerá a Chile la primera semana de noviembre -para presentar la novela en Santiago, Valparaíso, Concepción y Temuco-, luego lo llevará a Buenos Aires, Bogotá y Ciudad de México, y en febrero a España. Y eso no es todo; ya ha firmado con Italia y Brasil, y "hay varios países más" interesados en El caso Neruda. -¿Por qué decidiste inventarle un pasado a tu detective? -Mis personajes son para mí como las personas que conoces en la vida real. Nunca sabes todo de ellas, las vas descubriendo de a poco. En la primera novela yo apenas conocía a Cayetano. Y cuando la terminé, pensé que eso era todo en mi vida con él, y adiós. Fue la espectacular acogida del público y la obstinada persistencia de Cayetano en mi imaginación lo que me hizo volver a ese personaje que exigía más historias, pero también más datos sobre su pasado. -¿Y en qué momento lo relacionaste con Neruda? -Fueron ellos los que se vincularon. Con los años me he convencido de que en el surgimiento de los personajes literarios hay una dimensión misteriosa, que el escritor no maneja. Cuando Valparaíso me declaró Hijo Ilustre, viajé a Chile y visité La Sebastiana. Allí me entró la sospecha: si Cayetano llegó a Chile por razones de amor a comienzos de los setenta y se instaló en Valparaíso, tiene que haberse cruzado con Neruda. -¿Qué significó en términos de tiempo y de trabajo investigar la biografía de Neruda? -Me pasé noches leyendo libros y artículos sobre el Nobel, visitando sus obras y viendo fotografías suyas en la soledad de la biblioteca de la Universidad de Iowa, que cierra a las dos de la mañana. En algún momento, mi mujer debe haber dudado de que mi cita nocturna fuera con el poeta. Busqué lo fáctico y también lo ambiental en torno a él y, más importante, aquello que pocos conocieron: el Neruda íntimo, fuera de las cámaras y de la corte de amigos y aduladores que lo rodeó. Ese Neruda que al final del día, y cuando escuchaba ya los pasos de la muerte, se quedaba solo, revisando pensativo sus acciones y omisiones a lo largo de su existencia. Aprendí que Neruda no fue hombre de confesiones, sino de "procesiones por dentro". Sólo la ficción puede llegar con autoridad a ese nivel de la subjetividad individual, porque se nutre de la imaginación. -¿Por qué pusiste el énfasis en el aspecto amoroso de su vida? -Porque él fue un poeta de amores e infidelidades, temas que abordo en Los amantes de Estocolmo y Pasiones griegas. En El caso Neruda me interesaba explorar el amor como energía inspiradora del artista, y la mala conciencia que puede crear la búsqueda del amor y la felicidad. ¿Cuántos quedan en nuestro camino cuando alcanzamos el amor con alguien? Quería, además, tocar otra veta del alma del poeta, un ser que tuvo fama, dinero, amigos y reconocimiento mundial: la sospecha de que, al final, la trascendencia no la dan los libros ni el éxito abrumador, sino la descendencia; no la tinta, sino la sangre. Neruda tiene que haber reflexionado sobre eso, sobre los hijos que soñó tener, las amantes que pudieron habérselos dado y el dolor que causó buscando el amor. "Yo te pregunto, dónde está mi hijo?", dice Neruda en Los versos del capitán. De ese verso surge mi novela. -¿En qué libros, documentos, personas te apoyaste para crear al "personaje Neruda"? -Consulté textos, documentales y grabaciones de su voz. Entre los textos esenciales están los de Sarita Vial, Margarita Aguirre, Virginia Vidal, Inés María Cardone, Matilde Urrutia, Pili García Tello, y los de Hernán Loyola, David Schidlovsky, Enrico Mario Santi, Jaime Concha, Volodia Teitelboim, y los de Jorge Edwards y Antonio Skármeta, desde luego. Pero cito a las mujeres en primer término porque ellas me transmitieron aquello que yo buscaba: la percepción del amor y el desamor, los anhelos frustrados, la fugacidad de la existencia, y el poder y la fragilidad del olvido. También volví a Confieso que he vivido, memorias generosas con Valparaíso, y a sus columnas del Oriente. -¿Te preocupa la opinión de los biógrafos de Neruda por las licencias que te tomaste? -Imagino que saldrán al ruedo "los dueños" de Neruda, dueños de lo que hizo y no hizo, de lo que pensó en la ducha y entre las sábanas. Pero Neruda es de todos y yo, como novelista, tengo libertad en una novela para proyectarlo de una forma, en este caso, respetuosa y humana. Aunque El caso Neruda es una novela, y no una biografía ni novela histórica, la escribí después de estudiar su persona. La verdad de una novela no está en los hechos fácticos sino en su capacidad para urdir un mundo convincente. El caso Neruda es, junto con Nuestros años verde olivo, mi novela más verosímil. Aunque repita mil veces que es una novela, la gente la leerá como realidad. Es el poder de la literatura. -Aquí relacionas la enfermedad de Neruda con lo que se vive en el país. ¿Sentías que era una deuda pendiente narrar tu visión de esa época? -Quería narrar esos años, como más o menos lo hice, aunque oblicuamente, en Nuestros años verde olivo. La literatura, dijo Marx, permite a veces conocer mejor la historia que los textos de historia. Los españoles aún hablan de la Guerra Civil; los alemanes, del nazismo; y los estadounidenses, de la esclavitud. ¿Quién nos hizo creer que nosotros podíamos dar vuelta la hoja más rápido sobre una etapa traumática del país? La novela establece un nexo entre la enfermedad de Neruda y la división del Chile de entonces, pero también entre el caso que le encarga a Cayetano y la esperanza de que el país vuelva un día a reconciliarse. De la novela se desprende también que sólo a la luz del Chile actual se puede comprender a fondo lo que ocurrió entre 1969 y 1989. Están ya obsoletas las explicaciones simplistas de lo que ocurrió y ocurre hoy en Chile. Pero El caso Neruda es una novela de la esperanza. -¿Hay nostalgia en esa mirada a pesar del desastre que se vivía en el país? -No hay que confundir mi interés como novelista por recontar la historia con la nostalgia. Por otro lado, los países nunca escapan de su historia. Aquellos que prefieren el velo del olvido sobre ciertas etapas, contribuyen a la repetición de los errores, pero, atención, lo mismo les ocurre a quienes las idealizan o demonizan. En El caso Neruda emergen una visión crítica del Chile actual y una mirada apasionada, pero objetiva, del gobierno de Allende y los comienzos de la dictadura. -Hay también en esta novela una constante reflexión sobre la ficción y sobre el género policial, con sus particulares características en el caso de Latinoamérica. -Neruda instruye como detective a Cayetano entregándole novelas policiales. Y mientras Cayetano investiga el caso del poeta y lee las novelas, descubre algo clave: ninguno de los detectives literarios del Norte, llámense Sherlock Holmes, Maigret, Dupin, Poirot o Marlowe, podría resolver casos en el Sur. Cayetano se dice: 'Si los detectives de que me habla el poeta desembarcasen en Valparaíso, Bogotá o Ciudad de México, el primer día les robarían la billetera, los morderían los perros vagos y los apedrearían los niños de la calle'. Cayetano nota que en América Latina no hay lugar para detectives kantianos porque aquí rigen la improvisación, la violencia social y otro modo de vivir la vida. Intuye que si quiere sobrevivir como detective, ha de conocer bien este mundo, no imitar a nadie, ser original. Esto no tiene que ver con teoría literaria, sino con la práctica cayetanesca. -¿Te impresionó saber que a Neruda le gustaban las novelas policiales? -¿No te sorprende que, siendo Neruda gran lector de novelas policiales, nadie escribiese una con él de protagonista? Neruda "me persiguió" desde niño: La Sebastiana está cerca de la casa de mi infancia; la primera vez que lo vi, en la Avenida Alemania, yo paseaba de la mano de mi padre; el papel de sus poemas en el pololeo, su amor por Valparaíso, su compromiso político, su tensa relación con Castro y la revolución cubana, su entrega a la poesía, y, como dices, su afecto por la novela policial. Yo escribo los libros que hubiese querido encontrar en los estantes de las librerías. "La novela es un guiño a Valparaíso" -¿Eres tú ese joven que sueña con escribir una novela y que lo saluda en un cerro de Valparaíso? -Sí, yo soy ese joven de camisa amaranto y ganas de ser escritor que aparece en la novela. Yo era apenas un lolo cuando murió Neruda. Lo vi en actividades públicas y recitales. Era "nuestro" poeta. Lo conocí a través de su obra y los relatos sobre él. Como adolescente nunca me atreví a tocar la puerta de La Sebastiana, como sí se atrevió Cayetano Brulé. -Una vez más haces viajar a Cayetano Brulé por distintos países, pero sobre todo aparece aquí Valparaíso. ¿Esta novela es también tu homenaje a la ciudad en que naciste? -La novela es un guiño a mi ciudad y al poeta que tuvo casa en ella y la cantó. Valparaíso es una ciudad única en el mundo, y mientras más viajo, más me convenzo de eso. Es bella, original. No imita a nadie. Simplemente es. Se reinventa después de cada crisis. -¿Crees que por tener a Neruda como protagonista este libro podría convertirse en un segundo "cartero de Neruda"? -Sé que ya hay interés de productores cinematográficos de Chile y el extranjero por la saga de Cayetano Brulé. Pero prefiero no estar pendiente de esto, y que se ocupe de ello mi agente, Willie Schavelzon... -"Tú eres diferente, auténtico, nuestro, un detective con sabor a empanadas y vino tinto, como diría Salvador (Allende)...", le haces decir a Neruda. ¿Qué le espera a Cayetano Brulé después de la revelación de este pasado y con un padrino inmejorable? -En orden cronológico, El caso Neruda es la primera historia de Cayetano. Los lectores saben ya a través de otras cinco novelas qué ocurrió después de esa conversación. Veo el futuro de Cayetano sembrado de nuevas exploraciones y amores y si el destino no impone otra cosa, creo que hay Cayetano Brulé para rato.



El caso Neruda

Roberto Ampuero

Editorial Norma, Santiago, 2008, 330 páginas, $9.900.

NOVELA"Neruda tiene que haber reflexionado sobre los hijos que soñó tener, las amantes que pudieron habérselos dado y el dolor que causó". "Cayetano nota que en América Latina no hay lugar para detectives kantianos porque aquí rigen la improvisación, la violencia social y otro modo de vivir la vida".

ANGELUS DE MEDIODIA DE ELIANA NAVARRO



I N V I T A C I Ó N
Alfredo Matus Olivier, Director de la Academia Chilena de la Lengua, y Eduardo Castro Le-Fort,
Editor General de la Editorial Universitaria, invitan cordialmente a usted a la presentación del libro:

ANGELUS DE MEDIODÍA de Eliana Navarro.

Libro póstumo que reúne el conjunto de la obra poética de la autora y que ha sido editado
por Editorial Universitaria con el auspicio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.
La obra será presentada por el director don Alfredo Matus Olivier.

En la ocasión se exhibirá el video “Juego de Sombras” del poeta, actor y dramaturgo
don Pedro Vicuña Navarro.

La ceremonia tendrá lugar en el Instituto de Chile, calle Almirante Montt 453/454,
el martes 9 de septiembre de 2008, a las 19:00 horas.


S.R.C. 664 0776 / 685 4413 - acadchileng@terra.cl



Víctor Letelier E.
Encargado de Producción
Editorial Universitaria S. A.
Teléfono: 56-2-4870791
Fax: 56-2-4870705
comunicaciones@universitaria.cl
www.universitaria.cl

Tuesday, September 02, 2008

CARMEN ARRIAGADA


CARMEN ARRIAGADA: LA CARTA COMO SALVACIÓN*
Por Leonidas Morales T.
Universidad de Chile
Son numerosas las cartas escritas en América, por hombres y mujeres, desde el descubrimiento y la conquista hasta nuestros días, que por su evidente interés desde tales o cuales puntos de vista han sido publicadas, como epistolarios de un solo emisor o de varios emisores reunidos según criterios diversos. En cualquier caso, con la publicación se produce una sustitución: el lugar del destinatario textualizado (el "narratario") y de su recepción dentro de límites acotados por un código de convenciones y complicidades que comparte con el emisor, pasa a ocuparlo ahora un destinatario más bien advenedizo, no contemplado en la estructura de la comunicación original. Hablo de un destinatario institucionalizado, es decir, el lector como receptor de los diversos géneros discursivos que se escriben y se publican entre nosotros. Este destinatario institucional introduce desde luego una recepción distinta de los epistolarios, sometida a otros códigos de desciframiento (cualesquiera que ellos sean).
Desde el comienzo han sido los historiadores los lectores institucionales que han impuesto un cierto punto de vista profesional en la lectura de los epistolarios publicados en América Latina: ven en ellos un registro de hechos de naturaleza diversa (políticos, culturales, éticos, etc.), que pueden pasar a constituirse en elementos de prueba para argumentar tesis variadas, o un despliegue de prácticas, actitudes y gestos de un sujeto, reveladores de una "época", una "sensibilidad" o una "personalidad". En resumen, los epistolarios quedan reducidos a la condición de "documentos", o de "fuentes" de información. Aun cuando en el último tiempo han surgido indicios de cambio en este modo de leer los epistolarios, caracterizado en lo fundamental por la omisión de las cuestiones asociadas a la enunciación en beneficio de la atención puesta en los enunciados, siguen siendo ellos todavía, los historiadores, quienes mantienen la hegemonía en la fijación y administración crítica de los códigos de su lectura.
Así ha ocurrido también con el epistolario que aquí me interesa, el de Carmen Arriagada, editado en 1990 por Oscar Pinochet de la Barra con el título de Cartas de una mujer apasionada 1 .
Quien escribe estas cartas es una mujer chilena del siglo XIX, de clase alta, que vivió entre 1807 y 1900, es decir, 93 años. Nacida en Chillán y educada en Santiago, se casa en 1825 con Eduardo Gutike, un militar de origen alemán contratado por el ejército chileno. En 1831 muere el padre de Carmen, Pedro R. de la Arriagada, un hombre público conocido, amigo de O´Higgins, San Martín, los Carrera, Freire, Joaquín Prieto, Francisco Antonio Pinto, y al año siguiente los esposos Gutike se van a Linares, donde el padre de Carmen había dejado propiedades, urbanas y rurales, pero en 1836 se trasladan a vivir definitivamente en Talca. Es en esta ciudad donde Carmen vivirá hasta su muerte. Talca, en esos años no tendría más de 14.000 habitantes, pero era la segunda ciudad en importancia del país.
El editor de las cartas de Carmen Arriagada, en el prólogo, adscribe su pensamiento al modo de leer propio de los historiadores. Comienza por lo tanto pasando por alto la zona de la enunciación de las cartas y los horizontes de sentido construibles desde ahí, importantes como veremos, para instalarse directamente en la temática de que se ocupan los enunciados o en las inferencias que éstos permiten o hacen posible. Hace el inventario de lo que las cartas van dejando a la vista como predicados de su autora: que es lectora intensa y asidua de los ensayos y textos de ficción incluidos en el canon de su tiempo, sobre todo los autores franceses del romanticismo cuya sensibilidad y pensamiento hace suyos; que sostiene en su casa una tertulia como las practicadas en su tiempo, formada por amigos estables y miembros ocasionales; que políticamente es "pipiola", adherente entusiasta de Francisco Bilbao y crítica frente a las herencias culturales y sociales del pasado, entre ellas las posiciones conservadoras de la iglesia Católica; que fue promotora en Talca de empresas culturales como el teatro y la publicación de un periódico, El Alfa, en el que ella colaboraría. Dos afirmaciones coronan el inventario: Carmen, dice el editor, es "un apasionado testigo de su tiempo" y a la vez "nuestra más célebre escritora del género epistolar 2 " .
Otro historiador, Guillermo Feliú Cruz, se refiere en los siguientes términos a nuestro personaje: "Las cualidades intelectuales de doña Carmen la elevan a la categoría de la mujer de más valía de Chile en ese tiempo. Es la primera escritora. En el género epistolar no tiene ninguna que la iguale... Doña Carmen es una verdadera intelectual. La literatura no puede perder a un escritor de esta importancia. El país no puede perder este valor en la historia del pensamiento crítico chileno" . 3
Todas estas afirmaciones, en sí mismas, son irreprochables: guardan una relación de perfecta adecuación con su objeto, y cumplen una función no despreciable. Ayudan sin duda a formar una opinión, de ninguna manera arbitraria, en el terreno de nuestra memoria cultural, pero, me parece, en ningún caso contribuyen a constituir propiamente un saber de aquello que las hace posibles, es decir, del epistolario de Carmen Arriaga. Creo que ese saber no se deja construir sino a partir de las propiedades del género discursivo de que aquí se trata, de la carta, del modo en que el emisor las asume y del orden resultante, que es un orden de pensamientos, sentimientos y percepciones, y del sentido de este orden. Es en esta línea de abordaje del epistolario de Carmen donde encuentra su justificación el título de mi ponencia, que habla de "la carta como salvación".
En el terreno de la escritura, la cuestión del género discursivo comprometido forma parte, creo, de la problemática de la enunciación. En efecto, quien se sienta a una mesa, frente a hojas de papel en blanco, para escribir, tiene que decidir la modalidad de escritura a la que se va a entregar, la clase de texto que quiere producir o, también, la clase de discurso que realizará. En otras palabras: junto con comenzar a escribir tiene que decidir en que género lo hará. A lo mejor se decide a escribir una novela, o un cuento, o un soneto, o la anotación de un diario íntimo, o, si es estudiante universitario, un ensayo para una clase de literatura. Por supuesto, también puede decidir escribir una carta. Así lo hizo, y muchas veces, Carmen Arriagada. Pero la elección del género, sobre todo en el caso de las escrituras complejas por los recursos que moviliza, o por la riqueza de niveles convergentes por donde circula el sentido, nunca es arbitraria o casual: tiene que ver siempre con la naturaleza del orden que con la elección del género comienza a estructurarse. Más aún: la elección del género y el horizonte del orden a construir, tienen con frecuencia implicaciones biográficas: esa elección y ese horizonte establecen con la biografía relaciones que no son necesariamente de simetría, o especulares. Son mucho más interesantes cuando tales relaciones se establecen en una zona dominada por la discordia, los desencuentro, es decir, relaciones no de continuidad sino de ruptura.
Carmen Arriagada conocía bien el inglés y el francés. En sus cartas incluye frases en ambas lenguas, pero sobre todo en francés, la lengua de la cultura en el siglo XIX, cuyo dominio exhibe con evidente coquetería. Algunas traducciones hizo. En 1845, por ejemplo, el diario El Alfa, de Talca, publica su traducción de un texto de Balzac, y le publicará otras más adelante. También un artículo suyo, firmado con pseudónimo, había aparecido en el diario El Mercurio en 1843. Pero son escritos ocasionales, sin continuidad, interesantes sí desde el punto de vista del medio que los difunde, el periódico, uno de los tantos anclajes de la intensa, por no decir dramática, vocación de modernidad que se advierte en Carmen Arriagada. La escritura suya que permanece en el tiempo y nos seduce, articulando diversas e inesperadas claves de lectura, es obviamente la escritura de sus cartas.
Ya empezamos a vislumbrar lo que estas cartas de verdad nos plantean como elección de género discursivo y producción de escritura, cuando reparamos en su secuencia: una sucesión gobernada por una lógica subterránea, incisiva, no ajena al delirio, que parece trascender la de un simple amor, o que hace del amor, y no conscientemente tal vez, un pretexto, o, mejor, la ocasión, para su despliegue. El 23 de noviembre 1835, y desde Linares, Carmen le escribe la primera carta a Juan Mauricio Rugendas, un pintor romántico alemán de largos viajes por América, que había llegado a Chile en 1834, y a quien el esposo de Carmen parecía haber conocido, invitándolo a visitarlos. La visita se produce y, con ella, se da inicio a una correspondencia a todas luces insólita. Carmen comienza con un discurso epistolar marcado intensamente por las fórmulas de la amistad, pero rápidamente entra a la tonalidad, las estrategias y los tópicos propios del amor. Es un amor pues dentro del matrimonio, pero desde su transgresión, "infiel" por lo tanto. Los corresponsales enamorados apelan, para no ser descubiertos, al disfrazamiento de sus identidades: cambian sus nombres verdaderos por otros fingidos y previamente acortados, dejando los verdaderos para las cartas más formales y convencionales.
Pero las sorpresas se suceden, sospechosamente. Primera: Carmen responde prontamente las cartas recibidas, pero continúa escribiendo, metódicamente, incansablemente, incluso cuando no recibe respuestas. Y todo esto no por meses o por algunos años, sino a lo largo de 15 años. Segunda sorpresa: en 1841, Carmen le escribe a Rugendas dando a entender que está enterada de su relación amorosa con Clara Contardo, una joven de padres argentinos residentes en Valparaíso. Aunque no pueda evitar el lenguaje de la herida, evita las acusaciones, los lamentos de la víctima. Tampoco suspende el flujo epistolar, si bien intenta retomar el lenguaje de las primeras cartas, el de la amistad. Tercera sorpresa: Rugendas regresa a Europa y en 1849, en enero, le escribe la última carta a Carmen, pero ella sigue no obstante escribiéndole, ya sin respuestas, hasta junio de 1851. Sorpresa final: esta obstinación no tenía su base, su fuente de alimentación originaria, en una experiencia sexual concreta, algo que al parecer nunca se dio. ¿Cómo explicar entonces semejante persistencia epistolar, rayana en una verdadera obsesión de escritura?Mi respuesta a esta pregunta pasa, en primer lugar, por el género discursivo de la carta, por sus propiedades. La escritura de la carta tiene como supuesto una ausencia. Se escribe una carta al que no está ahí, donde yo estoy, al que una distancia insalvable lo separa de mí. Se escribe al otro, cuando ese otro no es más que un perfil remoto, casi fantasmático, pero que mediante la carta, y a la manera de un conjuro, nos representamos mientras escribimos, nos figuramos como presente 4 .
Pienso que en el caso de Carmen Arriagada su vida no era sino una constelación de ausencias, una existencia cuya forma era la de un vacío. Imaginaba la pareja como una comunión intensa de cuerpos y espíritus, pero estaba casada con un hombre al que no amaba. Creía que la mujer tenía dones suficientes como para acceder a derechos y protagonismos que sin emabrgo se le negaban o se le restringían. Se sentía afín a un pensamiento moderno progresista, liberal, pero vivía en una sociedad más cerca todavía del pasado colonial que de la modernidad.
Es en esta coyuntura que descubre a Juan Mauricio Rugendas, y en él, a través de él, o desde él, la transmutación, como en la alquimia, de los metales ordinarios y bastos en metales preciosos. El pintor alemán operará para ella la conversión de todas las ausencias en una presencia inagotable, gloriosa, a la manera de una epifanía. Pero los atributos de este otro así descubierto milagrosamente, no transforman su entorno, no borran las insuficiencias de la vida cotidiana: sigue casada con el mismo hombre que la defrauda, sigue siendo una ciudadana de espíritu moderno en el mismo país de modernidad precaria, incipiente, y sigue habitando en la misma ciudad que reitera, día tras día, su estrechez cultural, su rutina provinciana. En otras palabras: lo que Rugendas encarna (la cultura y el arte modernos, el homenaje y el reconocimiento del hombre a la mujer como cuerpo e intelecto, el diálogo como intercambio de vida y potenciación de la misma) son valores que junto con ser percibidos como tales, se demuestran al mismo tiempo como no domiciliados en la realidad a la que Carmen pertenece: son valores ausentes. La ausencia los convierte en el objeto del deseo. Pero ese objeto del deseo es al mismo tiempo Rugendas.
De esta manera puede uno explicarse el fervor y la disciplina con que Carmen Arriagada fue escribiendo sus cartas. Como sujeto femenino, se niega a ser reducida a muy poco, o a casi nada, por una realidad social y cultural profundamente deficitaria en este sentido. Se rebela frente a la expectativa disponible de una identidad femenina semi borrada, o banalizada, o reducida a expresiones rudimentarias y elementales Pero, ¿qué alternativas tiene? Ella opta por la escritura, pero no cualquiera: opta por la escritura cómplice de la carta. Cómplice porque la ausencia del tú, del otro, es el supuesto de la comunicación epistolar, y es la estrategia de esta comunicación fantasmal la que le permite a Carmen "salvarse" bajo la forma de un diálogo sostenido del deseo con su objeto ausente. De ahí la fidelidad conmovedora al género de la carta. No sólo es la fidelidad a Rugendas como objeto ausente del deseo erótico: es también la fidelidad a la imagen de un mundo, que Rugendas representa y en el que hubiese querido vivir. Un mundo cuyo orden las cartas van construyendo. En esto me parece residir la razón de la seducción que el epistolario de Carmen Arriagada ejerce sobre el lector: en que no podemos dejar de ver en su escritura el instrumento encargado de levantar un orden humano moderno (erótico, cultural, social) en el que el sujeto femenino se reconoce, un orden que la vida cotidiana del siglo XIX era incapaz de hacer suyo.
Notas
* El texto que sigue forma parte de un proyecto de investigación sobre la carta de amor en Chile, patrocinado y financiado por FONDECYT (proyecto N° 1000827).volver
1 Santiago, Editorial Universitaria.volver
2 Véase el prólogo de Oscar Pinochet de la Barra, "Un apasionado testigo de su tiempo". Op. cit. pp. 9-15.volver
3 Citado por Oscar Pinochet de la Barra en su prólogo. Op. cit. p. 15.volver
4 Véase Patrizia Violi, "La intimidad de la ausencia: formas de la escritura epistolar". En Revista de Occidente. Madrid. N° 68, enero 1987. Pp. 87-96.volver

Circuit City Coupon
Circuit City Coupon