SOCIEDAD DE BIBLIÓFILOS CHILENOS, fundada en 1945

Chile, fértil provincia, y señalada / en la región antártica famosa, / de remotas naciones respetada / por fuerte, principal y poderosa, / la gente que produce es tan granada, / tan soberbia, gallarda y belicosa, / que no ha sido por rey jamás regida, / ni a extranjero dominio sometida. La Araucana. Alonso de Ercilla y Zúñiga

My Photo
Name:
Location: Santiago de Chile, Región Metropolitana, Chile

Editor: Neville Blanc

Friday, December 31, 2010

FELIZ 2011 A LOS SOCIOS Y AMIGOS DE LA SBCH


Si a cambio de mi amor a la lectura viera a mis pies los tronos del mundo, rehusaría el cambio.

Fénelon

Thursday, December 30, 2010

Las obras de arte más buscadas por la Policía Nacional

Wednesday, December 29, 2010

PREMIOS NACIONALES 2010


Radio Bio-Bio Miércoles 29 diciembre 2010 20:04
Presidente Piñera y ministro Lavín entregaron Premios Nacionales 2010
Publicado por Erasmo Tauran La Información es de Marjory Miranda

El presidente Sebastián Piñera junto al ministro de Educación, Joaquín Lavín, oficializó la entrega del Premio Nacional 2010 a los 5 ganadores en distintas disciplinas.

Entre los galardonados destacó el Premio Nacional de Literatura que este año recayó en la escritora Isabel Allende, a quien el ministro Lavín, reconoció por su trayectoria local e internacional.

El secretario de Estado aseguró que con este premio se paga una deuda, pues ahora se puede afirmar que ella es profeta en su tierra.

Emocionada, Isabel Allende, agradeció el reconocimiento con palabras tanto para las autoridades, el jurado que la eligió, sus familiares y a quienes la ayudaron a iniciarse en el mundo de las letras.

Entre los otros distinguidos están la directora del Instituto de Ecología de la Universidad de Chile, Mary Therese Kalin, en Ciencias Naturales y el académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica, Juan Carlos Castilla, con el premio en Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.

En el área de humanidades, se premió a Bernardino Bravo Lira, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile con el galardón de Historia y a la académica en música también de la Universidad de Chile, Carmen Luisa Letelier con Artes Musicales.

El premio consiste además del reconocimiento público, en un incentivo monetario de 16 millones de pesos y una pensión vitalicia, aproximada, de 700 mil pesos mensuales.

Sunday, December 26, 2010

ADIOS PARA ANNE CHAPMAN (1922-2010)


Obituario 2010 Decesos en el mundo de la cultura:
La ceremonia del adiós

El Mercurio Artes y Letras Santiago de Chile
domingo 26 de diciembre de 2010
Actualizado a las 5:56 hrs.


Patricio Tapia Guillermo Blanco (1926)
Destacado escritor y periodista, en 1999 fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo, pero el de Literatura quedó en deuda con él. Descendiente de españoles (sus cuatro abuelos lo eran), nacido y criado en Talca -ciudad de la que es hijo ilustre desde el 2006-, es el autor de uno de los pocos best sellers chilenos, la novela de amor adolescente "Gracia y el forastero" (1964). Con todo, destaca especialmente por su labor como cuentista, con libros como "Cuero de diablo" (1966) o "Adiós a Ruibarbo" (1974); el conjunto de ellos, reunidos en el volumen "Cuentos completos" (2005), considera 64 relatos que van desde sujetos intimidantes a los conflictos éticos, religiosos y políticos. También escribió crónicas, artículos y ensayos, e incluso se dedicó a unas memorias. Siguió entregado a las novelas, la última de ellas publicada póstumamente. Profesor de periodismo, tan querido como respetado, dejó en varias generaciones la impronta de su magisterio.

J. D. Salinger (1919)
Famoso por no querer ser famoso, célebre recluso (en un país pródigo en reclusos destacados), Salinger es uno de los más importantes escritores estadounidenses de la posguerra. Su reputación descansa fundamentalmente en su libro "El guardián entre el centeno" (1951) -de éxito comercial inmediato y devociones perdurables, debidas, en lo fundamental, a la identificación con la voz un poco cínica y distendida, mezcla de inocencia y desilusión, de su protagonista adolescente- además de tres recopilaciones de relatos. A medida que Salinger se fue haciendo más famoso y seguido, más se recluyó: pidió que sacaran su foto de su libro, ordenó a su agente quemar las cartas de cualquier seguidor y se encerró en su casa de New Hampshire. Por años fue una especie de deporte periodístico intentar verlo o hablar con él -sin éxito- lo mismo que indagar en sus costumbres y su vida privada.

José Saramago (1922)
De las penurias de la pobreza pasó a las alegrías de escribir, primero poesía, luego novela. Justamente con sus novelas, a la edad en que otros piensan en el retiro, alcanzaría el éxito: primero con "Memorial del convento" (1982) y, sobre todo, con "El año de la muerte de Ricardo Reis" (1984), basada en el heterónimo del poeta Fernando Pessoa. De allí, no pararía de publicar, ganando un público fiel a sus libros, los cuales generarían polémicas de todo tipo, desde religiosas a políticas. Debido a ello, en parte, se estableció en Lanzarote, España, con su segunda esposa. En varias de sus obras criticó la sociedad de consumo, ocupándose también de problemas como el mal, la ecología y la desigualdad social. En 1998 se convirtió en el primer escritor portugués en ganar el Premio Nobel de Literatura.

Martin Gardner (1914)
Si bien no era un matemático (en el sentido que no hizo estudios institucionales de la disciplina después del colegio) fue una de las personalidades más influyentes e inspiradoras en las matemáticas del siglo XX. Y lo fue, fundamentalmente, a través de su columna mensual en la revista "Scientific American", que mantuvo por 24 años, popularizando enigmas y juegos, tan variados como demandantes. Pero la versatilidad de Gardner le permitió entregar una amplia obra, que considera desde la escritura de cuentos (en sus inicios) hasta la publicación, más adelante, de libros de filosofía, física, religión y magia. Fue autor, por otra parte, de "Alicia anotada" (1960), la guía más completa de la obra de Lewis Carroll. Desde Escher a la teoría de las supercuerdas, desde el análisis racional de lo paranormal, Gardner, siempre se preocupó por llegar a un público no especialista. Fue un modelo de claridad sin vulgaridad y de precisión sin aburrimiento.

Otros breves "in memoriam"
Rodolfo E. Fogwill (1941). Más conocido como Fogwill, sociólogo, publicista y escritor argentino, atrabiliario y provocador, autor de "Los pichiciegos" (1983), novela de la picaresca de la guerra, sobre un grupo de desertores durante la de las Malvinas.

Raimundo Pániker (1918), pensador español de origen indio, promotor del diálogo intercultural.

Anne Chapman (1922). Antropóloga estadounidense. Viajó a Tierra del Fuego en 1964, en busca de los últimos sobrevivientes que conocían las tradiciones sélknam y yámana, publicando varios libros sobre ellos.

Frank Kermode (1919). Uno de los críticos literarios más influyentes de lengua inglesa. Su liviana erudición desentrañaba cómo funcionan las ideas en la literatura.

Tomás Eloy Martínez (1934). Novelista y periodista, aunque vivió fuera de Argentina (como exiliado y luego como profesor), fue la historia de su país la que alimentó varias de sus novelas.

Sergio Castillo (1925). Con estudios en París antes que en Chile, inaugura a su regreso en los años 50 la escultura soldada en fierro de inspiración abstracta. Premio Nacional de Arte 1997.

Manuel Fernández Álvarez (1921). Historiador español, especialista en los siglos XVI y XVII.

Gustavo Becerra-Schmidt (1925). Con apenas 46 años se convirtió en el Premio Nacional de Música más joven en Chile, en 1971. Vivirá en Alemania desde entonces como profesor y músico respetado.

Tony Judt (1948). Historiador especialista en temas europeos, polemista temible y ensayista agudo, destacó también por la valentía con que enfrentó los efectos finalmente mortales de la enfermedad de Lou Gehrig.

Éric Rohmer (1920). Crítico y director de cine francés. Figura sobresaliente de la llamada "nueva ola" francesa.

Miguel Delibes (1920). Destacada figura de la literatura española de posguerra. Su obra gozó de todos los premios. Autor de "Los santos inocentes" (1981).

Blake Edwards (1922). Director y guionista de cine estadounidense, creador de "la Pantera rosa".

Francisco de la Puente (1953). Artista plástico chileno, con estudios en España y Austria. Reconocido por el uso de cordeles en sus óleos, collages y esculturas.

Erich Segal (1937). Será recordado como el autor de la novela y luego película "Love Story" (1970), ocultando sus facetas de distinguido clasicista, profesor, comentarista deportivo y guionista de cine.

Carlos Monsiváis (1938)
Amante de los gatos, de los que tenía más de diez, cantidad tan considerable en el ámbito felino como todas las que acopió de aquellas cosas que amaba: desde libros y películas hasta obras de arte, carteles, juguetes, pasando por calendarios, caricaturas, muñequitos de lucha libre, todo lo cual fue cedido en vida para conformar el Museo del Estanquillo. Cronista indiscutido del México que le tocó vivir, Monsiváis fue uno de los escritores más destacados y prolíficos -de obra sólo en parte recogida en libro, los que, sin embargo, son decenas- de su país, así como una figura pública y una voz moral, omnipresente en la vida política y cultural mexicana. Aparentemente calmado, desaliñado, de una grave seriedad que escondía un humor furioso, alguna vez afirmó: "Me reconozco como lo que soy: escribo, hago periodismo, firmo manifiestos, me enfurezco con lo que sucede políticamente, voto por aquél al que no le van a reconocer el triunfo y no doy crédito ante el cinismo de los políticos".

HISTORIA DE LA IGLESIA CHILENA




Archivo Diocesano de Santiago Proyecto se levantará en La Florida:
449 años de la historia de la iglesia se albergarán en nuevo edificio
La Iglesia Católica preserva desde el siglo XVI buena parte de la historia del país en un archivo repartido en varias dependencias. Esos espacios se han hecho estrechos y la valiosa documentación exige estándares internacionales de conservación. Para ello, una comisión ya elaboró un proyecto arquitectónico en el actual Seminario Mayor.
Magaly Arenas Zapata
El Mercurio Artes y Letras Santiago de Chile
domingo 26 de diciembre de 2010
Actualizado a las 5:56 hrs.


Más de alguien podría preguntarse por qué la arquidiócesis de Santiago necesita construir un archivo. La respuesta es clara. La iglesia chilena no sólo posee valiosa documentación religiosa sino también civil y artística. Esto porque hasta la instalación del registro civil en todo el país, la iglesia operaba como tal. Esto explica que hoy en día, cada año alrededor de 700 personas comunes y corrientes recurran a los archivos de la iglesia en busca antecedentes familiares o documentos que ameriten ciudadanía, esto porque la administración civil reconoce validez pública a los registros parroquiales hasta 1925.

Como explica monseñor Fernando Chomalí "este repositorio, el más importante del país después del Archivo Nacional, posee fondos documentales desde el siglo XVI hasta la actualidad. Los documentos allí conservados provienen del antiguo Obispado de Santiago que hasta 1840 comprendía más de la mitad de Chile, a los que se han ido sumando otras colecciones''.

El arquitecto Raimundo Lira cuenta que "antes de abordar el proyecto, se visitaron los archivos diocesanos de las ciudades alemanas de Colonia, Würzburg y München, además del Archivo Nacional de Chile, donde se recogió información acerca de las últimas tecnologías de archivística y conservación de documentos''. Y añade que en lugar de utilizar algún edificio histórico "que habría tenido un costo de adaptación imposible de abordar, se decidió la construcción de un nuevo edificio que pudiera albergar toda la documentación actual que se estima en 1,5 kilómetros y que se proyectará para los próximos 50 años, con una capacidad para 5 kilómetros de documentos''.

El edificio, que se emplazará en terrenos del Seminario Pontificio Mayor, ubicado en la comuna de La Florida, tendrá una superficie construida de 2.500 m {+2} distribuidos en cuatro pisos, más un subterráneo. Se dividirá en depósitos para guardar documentos, zonas para recepción y clasificación de documentos, oficinas administrativas, sector de atención a investigadores y público en general.

Una de las preocupaciones del arquitecto fue incorporar el edificio de manera armónica al conjunto del seminario que es obra de Cristián Fernández Cox, premio nacional de arquitectura, y que destaca por una distribución octogonal de los edificios.

Un aspecto llamativo de la obra es que, contrario a lo que uno pudiera imaginar, los depósitos no serán subterráneos ni tampoco estarán en el primer piso, sino en el tercero y cuarto. Esto en consideración al espacio disponible y a que deben quedar totalmente aislados del resto de las instalaciones del archivo".

"El edificio del archivo diocesano de Santiago será uno de los mejores y más moderno de toda Latinoamérica. Está concebido con las últimas tecnologías de control térmico y seguridad, lo que permite su funcionamiento con muy bajos costos operativos, que lo hacen sustentable en el tiempo'', sostiene Lira.

Para concretar este proyecto, desde el año 2009 viene trabajando la "Comisión Pro Construcción del Archivo Arquidiocesano de Santiago", presidida por monseñor Fernando Chomali, obispo auxiliar y vicario general de la Arquidiócesis y moderador de la curia. Y la integran, entre otrros, Hans Kast, canciller del Arzobispado de Santiago y director del archivo diocesano, Ximena Cruzat, Raimundo Lira Valdés, Hernán Rodríguez y Andrés Tocornal. Ellos ya tienen listo el terreno y el proyecto arquitectónico, pero la obra implica una inversión de 4 millones de dólares, considerando construcción y mobiliario. Para la recaudación de estos fondos cuentan con el patrocinio de la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile.

Una carta al Padre Ovalle de 1647: "Súbito vino un temblor''
En el archivo es posible encontrar una diversidad sorprendente de documentos, como cuenta la historiadora Ximena Cruzat, quien destaca uno que se refiere a las asociaciones femeninas de caridad del siglo XIX en momentos en los cuales las mujeres no tenían derechos políticos, pero sí eran capaces de organizarse en asociaciones femeninas de manera formal. Otro documento muy singular hace mención al lenguaje de las campanas y de la manera que repicaban según se tratase de un evento religioso o civil.

A continuación un extracto de la carta del padre Juan González Chaparro, sacerdote jesuita, al padre Alonso de Ovalle, procurador general en Roma, informándole del terremoto del 13 de mayo 1647.

"A trece de mayo a la diez y media de la noche... súbito vino un temblor y terremoto tan horrible y espantoso que en menos de cuatro credos asoló y derribó toda la ciudad..."

"Amaneció a todos el día martes y como si saliesen de la otra vida se miraban unos a otros sin tener que comer, enterradas las comidas, los molinos por el suelo, sin poder servir de las acequias, ciegas con tantas ruinas..."

"No causará menos compasión el sobresalto con que todos los corazones de estos afligidos ciudadanos se hallaban sobresaltados con un invierno riguroso en las manos, sin abrigos con que cubrirse, sin casas donde morar y sin bastante sustento con que alimentarse. Temen rigurosa peste ocasionada por la corrupción de tantos animales que no se han podido sacar de las ruinas..."

Pavarotti Domingo Carreras - Happy Christmas/War Is Over

Saturday, December 25, 2010

LOS LIBROS SE REGALAN EL 29 DE DICIEMBRE DE 2010



“SANTIAGO EN 100 PALABRAS” ES EL CONCURSO
LITERARIO MÁS MASIVO DE CHILE. SE REALIZA
DESDE 2001 Y CONVOCA EN CADA VERSIÓN A MILES
DE ESCRITORES CON O SIN EXPERIENCIA PREVIA.
LOS RELATOS DEBEN ABORDAR, EN UN MÁXIMO DE
100 PALABRAS, LA VIDA EN LA CIUDAD. LOS
CUENTOS GANADORES SON EXHIBIDOS EN TRENES Y
ESTACIONES DE LA RED METRO, ADEMÁS DE SER
IMPRESOS Y DISTRIBUIDOS GRATUITAMENTE EN
SOPORTES DE USO COTIDIANO COMO MARCADORES
DE LIBRO, POSTALES, CALENDARIOS Y MAGNETOS. EL
CERTAMEN ES ORGANIZADO POR PLAGIO, METRO DE
SANTIAGO
Y MINERA ESCONDIDA.

Friday, December 24, 2010

THE DIGITAL STORY OF THE NATIVITY

ARCHIVO BALCELLS




El archivo de Balcells ya está en Alcalá de Henares
La agente lo ha vendido a Cultura por tres millones de euros
CATALINA SERRA


El Pais - Barcelona - 24/12/2010

Estaba anunciado, pero no por ello ha resultado menos sorprendente. Una buena parte del archivo de Carmen Balcells, la agente literaria más importante de España y una de las más influyentes del mundo, está ya en Alcalá de Henares, sede del Archivo General de la Administración. "Ya han llegado unos tres tráileres llenos de documentos y en los próximos días llegarán otros dos", confirmaba ayer Rogelio Blanco, director general del Libro del Ministerio de Cultura. "En total son unos 2,5 kilómetros de documentos que ella tenía en tres almacenes en Barcelona y Cervera, varias toneladas de papel que incluyen toda la historia de la agencia desde el año 1954 hasta la actualidad. Contiene manuscritos y documentos de cinco premios Nobel y varios premios Cervantes, entre otros muchos galardonados, un conjunto fundamental para estudiar la eclosión de la literatura iberoaméricana del siglo XX, de la que ella fue la gran impulsora".

Balcells, de 80 años, ha vendido el archivo al Ministerio de Cultura por tres millones de euros, según adelantó Público. La agente literaria catalana llevaba tiempo negociando este acuerdo, que, según señaló Blanco, especifica que el archivo tiene que estar unificado en un solo centro. Blanco no descarta que esta "unidad" específica para los archivos literarios se cree finalmente en el mismo Alcalá de Henares -"no en vano es la cuna de Cervantes"-, indicó, y además del archivo Balcells, que será la pieza fundamental, puede completarse con los legados y archivos de otros escritores ya depositados en otras instituciones o por llegar. De hecho, Blanco afirmó ayer que están negociando varias donaciones, entre ellas las de un nieto de León Felipe y la de la familia del escritor Jesús López Pacheco.

En todo caso, la importancia del archivo Balcells eclipsa la de los fondos particulares: manuscritos y documentos de Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Vicente Aleixandre y Camilo José Cela (por citar solo a los Nobel); la correspondencia con sus autores; adquisiciones de la propia Balcells (como el archivo de Paul Bowles), y documentos de todo tipo. No está claro si se ha reservado algún inédito para sí, como el diario de 1978 de Jaime Gil de Biedma, que nunca quiso editar y guardaba celosamente en una caja fuerte. Toda la documentación está ordenada, aunque es un archivo de empresa que ahora se tendrá que catalogar con las normas archivísticas actuales.

"Es un acto de generosidad para con todos los españoles que le tenemos que agradecer", indicó Blanco con relación al precio, moderado y muy por debajo de lo que se pagaría en el mercado, de este archivo. "Ella es consciente de la grandeza de lo que ha hecho y ha querido que estuviera a disposición de los estudiosos españoles e hispanoamericanos. Además ha sido siempre una gran luchadora por la dignificación de los creadores y el reconocimiento de la propiedad intelectual".

De 'annus horribilis' a 'magnificus'


La vida puede cambiar en un momento. Es una gran verdad. En el negocio del libro, también. En el modesto estand de la Agencia Carme Balcells en la Fira de Francfort de este año todo eran caras largas el pasado 7 de octubre: media prensa explicaba esa mañana que la fundadora de la empresa estaba buscando capital y socio para afianzar el futuro incierto de una de las agencias literarias más potentes del mundo. Si hacía falta, se hablaba de la venta de los manuscritos y primeras ediciones del fondo de la casa. Y eso que había comenzado bien el año, con su representante argentino Guillermo Saccomanno ganando en febrero el premio Biblioteca Brevecon El oficionista.

Tres horas después, a las 12 y pocos minutos del mediodía de ese octubre, había ya lágrimas... pero de alegría: la Academia Sueca otorgaba a Mario Vargas Llosa el Nobel. Y se giró el calcetín; con un curioso efecto dominó, vino el Torrevieja para Gustavo Martín Garzo, autor que ya había obtenido el NH Mario Vargas Llosa (doble casualidad) de cuentos; el premio Nacional de Narrativa iba para el fichaje reciente Javier Cercas, y una semana exacta después, otro autor muy estimado en la casa, Eduardo Mendoza, aparecía como ganador del Planeta.

"Solo faltaría que dieran el Cervantes a Ana María Matute", era ya la broma apuesta que se hacía en el sector para comprobar la musculatura de Balcells. Así sería el 24 de noviembre. Un palmarés de la agencia que completaban Pablo Sánchez y Teresa Solana. Con todo, de annus horribilis se pasaba a annus magnificus.

No ha evitado lo inevitable (la mestressa tiene 80 años; los autores locomotora tiran, pero menos; la estructura es muy grande; la nuevas tecnologías piden nuevos formatos y más dineros...) y al final ha tenido que vender sus manuscritos y documentos, pero ha sido pero vino a ser una bella demostración de la fuerza de un catálogo.

CARLES GELI
Mas informacion:

http://www.elpais.com/todo-sobre/persona/Carmen/Balcells/3765/

CAZADOR DE LIBROS

CRÓNICA: LAS COLECCIONES DE EL PAÍS
El detective de los libros raros
JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ

El Pais 23/12/2010

Lucas Corso es el Philip Marlowe de las bibliotecas. Este memorable "cazador de libros", que irrumpió en El club Dumas y que encarnó Johnny Depp en la versión cinematográfica de Roman Polanski, se convirtió así en el primero de una larga serie de héroes cansados y mercenarios honestos que atravesarán casi toda la obra de Arturo Pérez-Reverte. Corso busca libros extraños para bibliófilos excéntricos y ambiciosos, y lo hace con el cuero curtido por cien andanzas y la mirada irónica de quien ha visto demasiado. Lo principal que ha visto de frente es la negrura y la estupidez que se esconden dentro de la propia naturaleza humana.

Corso merecía convertirse en un personaje de muchas novelas, pero queda consagrado en este único thriller cultural que sacudió los cimientos de la nueva literatura europea, hizo famoso a su autor y se transformó en una suerte de manifiesto a favor del folletín y el relato de aventuras.

Este artefacto narrativo se pone en marcha con un cadáver. Un librero que aparece ahorcado con el cordón de su propia bata y un ejemplar de El vizconde de Bragelonne a sus pies. Corso acepta dos encargos: constatar la veracidad de un manuscrito de El vino de Anjou, capítulo cuarenta y dos de Los tres mosqueteros, y más tarde, a pedido de otro inquietante librero especializado en demonología, la autenticidad de Las nueve puertas del Reino de las Sombras, uno de tres tomos perdidos por el mundo que habían sido editados durante 1666 en Venecia. Un texto que, según contaba la leyenda, había sido escrito por el mismísimo Satanás para su invocación.

Las eruditas peripecias de Corso están llenas de intriga y transcurren entre incunables, pergaminos, anticuarios, libreros, coleccionistas y falsificadores. Un laberinto en el que van cometiéndose asesinatos y donde flota siempre un raro clima de ominosa conspiración. Pero esa conspiración no sólo es criminal, también es literaria. Una mujer se mueve como la Milady de Dumas, y otra como la Irene Adler de Conan Doyle. La trama que se le presenta a Corso le hace pensar que está viviendo dentro de una novela. Y que esa novela tiene rasgos sobrenaturales, algo que pone en jaque su mente socarronamente racionalista.

Los misterios que acarrean aquellos dos encargos comienzan a entrecruzarse y Pérez-Reverte no se priva de sembrar pistas lúdicas, colocar cuadros sinópticos y reproducir xilografías con frases en latín. Página a página el misterio se ahonda. La historia, la cultura, la superstición, la literatura, el amor y el mal juegan cartas con el autor, que al final se sale con la suya. Ha tomado al lector de las solapas y la ha arrastrado por un mundo glamoroso y cruel. Allí está la vieja y culta Europa rezumando peligro y también fascinación.

El club Dumas se convirtió en un modelo que siguieron después muchos escritores internacionales, con resultados que fueron desde lo ingenioso hasta lo opaco o esperpéntico. Pérez-Reverte fue el primero y más brillante, y no se contentó con detenerse en ese territorio: siguió adelante buscándose a sí mismo en otra clase de thrillers, en narraciones históricas y sobre todo en la novela de aventuras, donde es rey en castellano desde la creación del capitán Alatriste.

Es probable, sin embargo, que jamás regrese a Corso, que con su bolsa de lona, sus gafas con montura de acero y su petaca de ginebra Bols sigue seguramente su camino entre libros antiguos, "chacales de Gutemberg y pirañas de las ferias de anticuario", como describe el narrador ficcional de la novela: Boris Balkan. Es precisamente Balkan a través de quien habla Pérez-Reverte cuando dice que "una novela o una película nacida para el simple consumo puede convertirse en obra exquisita... Relatos llenos de arquetipos a los que el público acude para gozar, consciente o inconscientemente, con la estrategia de las repeticiones argumentales y sus pequeñas variaciones; con la dispositio más que con la elocutio... De ahí que el folletín, incluso el serial televisivo más tópico, puedan ser objeto de culto tanto para un público ingenuo como para uno exigente... El truco de los esquemas, sus variaciones y repeticiones, es tan viejo que incluso Aristóteles se refiere a él en su Poética. Y en realidad, ¿qué es el serial televisivo sino una modalidad actualizada de la tragedia clásica, el gran drama romántico o la novela alejandrina?.

En ese pequeño monólogo cabe toda la intencionalidad artística de este incansable novelista español, esta reencarnación de Dumas y Galdós que cree en lo que hace y que siempre nos contagia con su enorme y devastadora fe.

Mañana viernes, El club Dumas, por 7,95 euros con EL PAÍS.

Tuesday, December 21, 2010

ANTOLOGIA NORTON DE LITERATURA LATINA




Cinco siglos abarca la Antología Norton de literatura latina

A finales de septiembre fue presentada en Nueva York, en un acto encabezado por su editor general, el escritor y traductor mexicano-estadounidense Ilan Stavans, The Norton Anthology of Latino Literature (Antología Norton de literatura latina), un compendio que reúne textos de 201 autores de habla hispana de los últimos cinco siglos.

El libro abarca desde las cartas enviadas por los conquistadores del siglo XVI a la Corona Española hasta las más modernas expresiones de vanguardia, incluyendo caricaturistas y artistas de reguetón, dispuestos en seis secciones cronológicas. Autores como José Martí, William Carlos Williams, Julia Álvarez, Óscar Hijuelos, Cristina García, Piri Thomas, Esmeralda Santiago y Junot Díaz aparecen retratados en sus 2.700 páginas, en las que están contenidas 1,4 millones de palabras y 3.271 notas a pie de página.

A Stavans lo acompañaron, durante el trabajo de recopilación y edición que se realizó a lo largo de trece años, los editores Edna Acosta-Belén (University at Albany, SUNY), Harold Augenbraum (National Book Foundation), María Herrera-Sobek (University of California, Santa Barbara), Rolando Hinojosa (University of Texas, Austin) y Gustavo Pérez-Firmat (Columbia University). Tres de ellos, Acosta-Belén, Augenbraum y Pérez-Firmat asistieron a la presentación.

Según Stavans, profesor de cultura latinoamericana e hispana en el Amherst College, los puristas de la lengua han de entender que el spanglish forma parte de la evolución del lenguaje. Es por ello que esta forma dialectal, en la que se inscriben autores como Junot Díaz o Susana Chávez Silverman, ocupan aproximadamente un 15% del libro.

“Muchos lectores que no hablan spanglish entran a la novela (de Díaz) y aceptan seguirle el juego al narrador. En lugar de ser un mecanismo de marginación es una plataforma de despegue para muchos autores”, dijo Stavans. “Quizás hace veinte años fue un impedimento, pero ahora no lo es”.

Además del spanglish, se incluyen trabajos escritos en “dominicanish”, “cubonics”, “nuyorican” o “tex mex”, de autores como María Teresa “Mariposa” Fernández, Daniel Alarcón, Giannina Braschi o Willie Perdomo, en un libro que también registra textos del misionero fray Bartolomé de las Casas (1484-1566) o del conquistador Álvar Núñez Cabeza de Vaca (1490-1560), que fue traducida al inglés para la antología.

“Somos cerca de 50 millones de hispanos en Estados Unidos”, agregó el escritor. “Es el momento de afirmar que hemos estado acá, que tenemos memoria, que formamos parte integral de esta sociedad y que la literatura ha sido una brújula, un espejo, un mapa, de nuestra realidad a largo de estos siglos”, dijo Stavans. “Es fundamental que sepamos de dónde venimos para ver adónde vamos”.

Stavans: no existe la baja cultura.Stavans asegura que el proyecto intentó definir un canon de la literatura en español. “Quién entra y quién no. Estas son preguntas explosivas, especialmente porque las líneas de la literatura latina no siempre se cruzan. Estamos hablando de diferentes países, tradiciones, culturas, razas. Nuestra literatura es más como un río con varios ríos tributarios, y nuestro trabajo fue capturarlos a todos para que fluyeran juntos en un mismo espacio”.

La antología ha sido publicada por la neoyorquina W. W. Norton & Company, editorial que goza de gran prestigio por The Norton Anthology of English Literature, trabajo que, relativo al idioma inglés, viene publicando desde 1962, y que en su más reciente edición, la octava —publicada en 2006—, tiene más de 6.000 páginas divididas en 6 tomos, en los que se registra desde el poema Beowulf —el más antiguo que se conoce en lengua inglesa— hasta el presente.

The Norton Anthology of Latino Literature ya se encuentra en librerías, aunque en marzo de 2011 se publicará una nueva edición para las universidades. La obra está dividida entre la etapa de la colonización (1537-1810), de la aculturación (1899-1945), de la agitación social y política (1946-1979) y la actualidad (desde 1980 hasta el presente).

De la literatura latina contemporánea han sido incluidos autores con presencia en Estados Unidos, entre los que se encuentran firmas tan disímiles como la reciente ganadora del Premio Nacional de Literatura de Chile, Isabel Allende, el cubano Reinaldo Arenas, el estadounidense, descendiente de apaches y chicanos, Jimmy Santiago Baca, la estadounidense descendiente de cubanos Ana Menéndez o el mexicano Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990.

Pero entre los aportes más interesantes de la antología se encuentra la exploración de la cultura popular latina, que incluye dichos, refranes, chistes y humor gráfico, teatro popular, cuentos, leyendas y canciones populares como “Arroz con leche” o “De colores”, junto con expresiones de la música latina contemporánea como el narcocorrido “Contrabando y traición”, de Ángel González; el bolero “Lamento borincano”, de Rafael Hernández Marín; la salsa “Burundanga”, de Oscar Muñoz Bouffartique; el reguetón “Somos latinos pero no delincuentes”, de Ivy Queen, y hasta la canción de pop latino “Livin’ la vida loca”, que escrita por Desmond Child y Robi Rosa fuera popularizada por el cantante Ricky Martin.

“No existe algo llamado ‘baja cultura’ ”, dice Stavans al respecto. “Esa es una categoría inventada por intelectuales esnobistas para señalar el arte hecho por las clases bajas. La mejor música y poesía frecuentemente emergen de los estratos más bajos hacia arriba, no al revés”.

El escritor menciona, como un ejemplo, el jazz. “El jazz fue creado por gente que no sabía leer música. Ahora es música para el Carnegie Hall. Vivimos en una sociedad en permanente búsqueda del impacto de la novedad. Una vez que estas nuevas formas de arte alcanzan a la clase media, son secuestradas por Madison Avenue y mercadeadas a una vasta audiencia”.

Stavans, nacido en Ciudad de México en 1961, es también columnista y autor de The Hispanic Condition (1995), Spanglish (2003) y Gabriel García Márquez: The Early Years (2010), entre otras obras. Para él, la literatura hispana, “marginada” durante años, ha sido “descubierta” por el mercado literario hispano en ciudades como Nueva York tan sólo en las últimas dos o tres décadas.

“Los autores no tienen que escribir sobre ser latinos. El hecho de que vengan de una experiencia cubanoamericana, mexicoamericana, o dominicanoamericana les distingue del resto de la comunidad literaria y les invita a escribir sobre cualquier cosa”, concluyó Stavans. “No tienen que estar siempre mirándose al espejo y diciendo: ‘formo parte de este país’ ”.

Fuentes: AlDíaTX • Care2 • The Huffington Post

NAVIDAD 2010


FELIZ NAVIDAD 2010



Con nuestros mejores deseos



JUAN AGUSTIN FIGUEROA

Presidente

Sociedad de Bibliofilos Chilenos

Monday, December 20, 2010

José de Los Santos Mardones




Atentamente.
J. Mery G.
http://www.radiomagallanes.cl/noticia.php?id_not=30875
Viernes, 17 de Diciembre de 2010
17-12-2010 10:00:23


Grupo Histórico Forense de la PDI, descubre sepultura de héroe de la independencia y fundador de Punta Arenas

A pocos días de celebrar un nuevo aniversario de la fundación de Punta Arenas, aspirantes de la Escuela de Investigaciones Policiales de la PDI, integrantes del “Taller de Investigaciones Históricas Forenses”, han realizado un notable descubrimiento. Luego de más de un año de trabajo revisando documentación de época y realizando todo tipo de indagaciones, y tras chequear más de 1.500 tumbas en el Patio Histórico del Cementerio General y las más antiguas parroquias de Santiago, finalmente lograron encontrar en la Iglesia de Los Agustinos, ubicada en la esquina de Estado y Agustinas, pleno centro de la capital, , en el piso a muy pocos metros del altar principal, la sepultura perdida, donde yacen los restos de uno de los hombres más notables de nuestra historia patria, héroe de la independencia, primer Gobernador de Magallanes y fundador de Punta Arenas, el Coronel don José de los Santos Mardones.

COMO SE ORIGINA ESTA INVESTIGACION

El taller Histórico Forense de la PDI, es dirigido por el Prefecto Inspector Gilberto Loch, está formado por un grupo de 20 aspirantes de la Escuela de Investigaciones. Entre ellos se encuentran dos jóvenes alumnos oriundos de Punta Arenas, quienes al igual que muchos magallánicos siempre les ha llamado la atención, la existencia de un puerto, de plazas y numerosas calles que llevan el nombre de JOSE DE LOS SANTOS MARDONES, sin saber en realidad mucho de este personaje. A partir de esta incertidumbre, estos Investigadores Históricos, iniciaron una completa pesquisa, que concluyo con un relevante resultado. Según el Prefecto Inspector Gilberto Loch y profesor del taller “Este hallazgo, se presenta a la comunidad en una fecha especialmente importante, a pocos días de celebrarse un nuevo aniversario de la fundación de Punta Arenas. En el marco de la celebración de los 162 años de esa hermosa ciudad, realizamos esta contribución, con el único propósito de preservar nuestro patrimonio y hacer pública la obra de este gran patriota e ilustre personaje que aporto a la gestación de la nación que hoy tenemos. Por su parte los Aspirantes Lorenzo Miranda y Nicolas Loch, ambos nativos de Punta Arenas, expresaron “su orgullo como puntarenenses de haber participado en este proyecto de investigación histórica”.

HISTORIA DEL PROCER

José de Los Santos Mardones, nació en San Felipe a fines del siglo XVIII, combatió en el Alto Perú en contra del Virrey Pezuela. Fue revolucionario y lucho en contra de la Monarquía Española. Durante los últimos días del periodo de la reconquista fue tomado prisionero por el Gobernador Marcó del Pont, trasladado a bordo de la fragata Victoria en Valparaíso relegado a la Isla de Juan Fernández, junto a otros notables patriotas. Durante la travesía, en alta mar, lideró un amotinamiento, tomando posesión de la nave y retornando al continente, justo cuando el ejército Libertador de los Andes ingresaba a la capital, de Santiago. En esas circunstancias desembarcó junto a otros bravos patriotas en Valparaiso y atacaron el Castillo de San José que se situaba en la bahía tomando posesión de los cañones de ésta fortaleza con los cuales se enfrentaron a los españoles en retirada y dispararon sobre los barcos en los que huían los realistas que escapaban de las fuerzas patriotas vencedoras.

HEROE DE MAIPU, GOBERNADOR DE MAGALLANES Y FUNDADOR DE PUNTA ARENAS

Con el grado de capitán el joven José de los Santos Mardones, participo activamente en la batalla de Maipú, registrando un brillante desempeño que significo la consolidación de la independencia de Chile y seguir avanzado en la jerarquía dentro del Ejército chileno. Fue designado como Gobernador del territorio de Magallanes y finalmente ascendido a Coronel y designado Comandante de recién construido Fuerte Bulnes. Fue en esas circunstancias, que constató que dicho lugar no reunía las características para la conformación de un poblado de mayor envergadura. De esta manera inició exploraciones por la zona, llegando a la actual ubicación de Punta Arenas, fundando un 18 de diciembre de 1848 a las orillas del Estrecho de Magallanes, en las márgenes del río del Carbón, en el lugar conocido como Punta Arenosa, la ciudad de Punta Arenas, hoy capital de la región de Magallanes y Antártica Chilena.
En un principio, el poblado estuvo conformado por una sola calle, disponiendo el Coronel Mardones levantar casas, el hospital, y otras casas para el cura y soldados del Ejercito que cuidaban a los relegados y presos de la pequeña colonia penal que había en el lugar con una población de aproximadamente 100 personas.

José de los Santos Mardones, fue Gobernador del territorio de Magallanes hasta el 24 de abril de 1851, fecha en la cual fue destinado a cumplir similar labor en la ciudad de Ovalle, falleciendo finalmente el 11 de noviembre de 1864.

162 AÑOS, PUNTA ARENAS DE AYER Y DE HOY:

Muchos tiempo ha transcurrido desde aquellos primeros habitantes de Magallanes, cazadores marinos o canoeros primitivos que poblaron los litorales y archipiélagos de esa gran región. Magallanes fue incorporada y colonizada durante el gobierno del Presidente Manuel Bulnes a partir del 21 de mayo de 1843 mediante el zarpe de la goleta Ancud, al mando del capitán de fragata Juan Williams, con un total de 23 personas a bordo, entre tripulantes y soldados. Tras un viaje de cuatro meses, la Ancud llegó el 21 de septiembre frente a la punta de Santa Ana, en la Península de Brunswick. Posteriormente el 30 de octubre, se construye un pequeño fuerte en lo alto de la punta de Santa Ana denominado "Bulnes" en homenaje al ilustre mandatario. Hoy Punta Arenas fundada por José de los SANTOS MARDONES es la ciudad capital y puerto del extremo austral de Chile, con importantes actividades económicas, ligadas a la ganadería, el movimiento portuario, los servicios y el comercio, con una superficie de 17.846.3 km², y más de 120.000 habitantes.

A DESARROLLAR LA PATAGONIA CHILENA


TRANSCRIPCIÓN ARTÍCULO PUBLICADO EN DIARIO LA PRENSA AUSTRAL. EDICIÓN 17.12.10.
http://www.laprensaaustral.cl/lpa/columna.asp

Más allá del fin del mundo

Por:
Diego Benavente

Es impresionante recorrer los caminos por Tierra del Fuego hasta llegar finalmente a Ushuaia y poder constatar una serie de hechos que, sin estar ahí uno, difícilmente se enteraría. Una especial coincidencia fue visitar la Cárcel-Museo, cuando en paralelo nos enterábamos del trágico final de la cárcel de San Miguel, donde se perdieron 81 vidas. En una ciudad eminentemente turística, como Ushuaia, en el último confín del mundo, como les gusta llamarse, hasta la cárcel la han convertido en un atractivo que atrae miles de visitantes diarios y por nuestro lado, un penal que refleja el grosero hacinamiento de los reclusos en Chile y la poca preocupación que le hemos dado como sociedad a este tema.
Sin embargo, las comparaciones que muchas veces resultan odiosas, al cruzar la frontera nos resultaron francamente impactantes. Por el lado chileno, antes de llegar a la frontera, más de 100 km de ripio con un flujo de camiones al día de aproximadamente 100 vehículos de carga en cada sentido. En cambio, basta traspasar el límite binacional, para apreciar cómo cambia la calidad del viaje, cuando se circula raudamente por el pavimento argentino. Asimismo y como por arte de magia, sin haber cambiado el paisaje geomorfológico ni nada que se le parezca, las praderas resultan más verdes, con más ovejas, aparecen varios “caballitos” extractores de petróleo, que en el lado chileno, de igual configuración geológica, brillan por su ausencia. Aquí uno se pregunta: ¿Por qué la Enap en todo este tiempo no le ha dado el palo al gato, como sí lo han hecho los de nuestro hermano país? Alguien debiera dar una explicación, de seguro el centralismo ha metido la cola. Qué distinto sería Chile si nuestros políticos y gobernantes conocieran y valoraran la dura realidad que se vive en los territorios extremos de nuestro país, como lo es la Patagonia chilena. Ojalá todos pudieran haber vivido algunos años ahí para que cambiara esa constante centralista de nuestra política.
La evolución demográfica y socioeconómica de Ushuaia vs. Puerto Williams permite ilustrar el tema. En la ciudad austral argentina al promediar el siglo XX desde el gobierno de ese país, se decidió suprimir el presidio y se adoptó una serie de medidas de fomento económico y social, lo que le ha permitido ser protagonista de un mayor grado de desarrollo generalizado y de crecimiento poblacional, que en Puerto Williams. Aquí no fueron lo suficientemente efectivas las medidas que, a contar de 1953 implantó el gobierno de Chile, encomendadas a la Armada y tendientes a estimular el desarrollo socioeconómico y administrativo. Sin duda, el énfasis en el desarrollo turístico inducido con la inversión pública en caminos e infraestructura hotelera que posteriormente se concesionó, por parte del gobierno argentino, fue mucho más acertado que el camino escogido por Chile.
El notable desarrollo experimentado por Ushuaia con sus más de 53 mil habitantes, obliga a repensar nuestras estrategias, hoy que se ha acuñado el término “coopetition”, combinación entre cooperación y competencia, amerita aprender de nuestros vecinos e impulsar la infraestructura vial que permita llegar a todos los rincones del sur de Chile por tierra. Y por qué no también, desarrollar innovadores proyectos de infraestructura hotelera donde aún el privado no se atreve, para luego concesionarlos y en una oferta conjunta, como me lo decía un amigo magallánico, sumar los impresionantes atractivos turísticos, circuitos y parajes de la ruta y cordillera de Darwin, más allá del fin del mundo.

Sunday, December 19, 2010

PARA COLECCIONISTAS


CATÁLOGO DE LITERATURA, DICIEMBRE - 2010
LA CASA DEL LIBROVIEJO


Estimados Amigos:

Lo saludamos nuevamente y le enviamos nuestro más reciente; CATÁLOGO DE LITERATURA, DICIEMBRE - 2010. Contiene obras en primeras ediciones, ediciones agotadas, y que hoy en día son muy difíciles de hallar en cualquier librería.


Mucho le agradeceremos, si nos confirma la compra o la separación de la obra de su interés, ya que contamos con un solo ejemplar por cada título. Para acceder al catálogo, haga click en el siguiente link:


http://libroviejoymas.com/catalogo/CATALOGO-LITERATURA-DICIEMBRE-2010.pdf


Espero, disfrute con nuestro catalogo y con la lectura de cada obra.

Quedo a vuestra disposición.


Juan Ortiz B.
Director

La Casa del Libro Viejo Librería - Editorial
Collectanevs -Revista Cultural Internacional
http://www.libroviejoymas.com.pe/
http://www.collectanevs.pe/
Calle Percy Gibson 363 Lince (Alt. Cuadra 27 Av. Petit Thouars)
Tel-Fax. 01- 421-5922

NUESTROS SOCIOS: GONZALO IBÁÑEZ SANTA MARÍA




Gonzalo Ibáñez Santa María

Colección: Tratados
1a. edición 2010, 464 páginas

EDITORIAL JURÍDICA DE CHILE
Formato: 18,5 x 26 cm.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 956-10-2052-1
Contenido:

¿Qué es lo mío y qué es lo tuyo?

En este tratado se examina la respuesta que históricamente se ha dado a esta crucial cuestión en la que se entremezcla el derecho y la justicia, comenzando por los juristas romanos, para avanzar en su desarrollo por el mundo occidental, hasta llegar a nuestros días. También se ocupa de exponer los principales elementos de la ciencia jurídica así formada, para terminar con una exposición sobre el individualismo ético y su proyección política y jurídica.


RESEÑA DEL LIBRO:
“DERECHO Y JUSTICIA. LO SUYO DE CADA UNO”
DEL PROFESOR
GONZALO IBÁÑEZ SANTA MARÍA
EDITORIAL JURÍDICA DE CHILE



En este libro de reciente aparición, el profesor Ibáñez trata de un tema que se ha demostrado como de constante actualidad e importancia a través de la historia. ¿Cómo se han de distribuir entre los miembros de una sociedad los bienes que, siendo limitados, son sin embargo necesarios para todos de manera que la sociedad pueda funcionar de manera adecuada? Y lo que se dice de los bienes puede asimismo decirse de las tareas, de los cargos, de las penas y de los honores. ¿Cómo es posible distribuir de manera que cada uno reciba la parte que le corresponda?

A esta tarea se abocaron con especial brillo los romanos de la época clásica, esto es, entre que Roma fuera fundada y que, más de mil años después, cayera bajo la presión de las invasiones germánicas. A esa “parte” que cada uno corresponde, ellos la denominaron “ius”, término que, después, fue traducido a nuestra lengua por “derecho”. La tarea de construir, desarrollar y aplicar la ciencia sobre este crucial aspecto de la vida ciudadana constituyó una de las tareas más complejas a que se abocaron los romanos y su éxito se vio reflejado en la excepcional solidez y continuidad de la obra política que ellos forjaron: el imperio romano.

Después, vendrían siglos de extremada dureza en los cuales reconstituir la vida ciudadana constituyó una prueba muy severa que, sin embargo, el incipiente mundo europeo de los siglos medievales pudo enfrentar también con éxito. Parte muy importante de esa tarea fue la de redescubrir y poner nuevamente en práctica la herencia jurídica romana; lo que ahora conocemos con el nombre de Derecho Romano. Ese fue uno de los instrumentos civilizadores por excelencia de las nuevas naciones que se constituyeron en esos siglos.

El estudio de estos hechos históricos constituye el objetivo de la Primera Parte de la obra que comentamos. En la Segunda Parte, el profesor Ibáñez expone los principales elementos de esta ciencia jurídica que con tanto esfuerzo como brillantez se ha consolidado a partir de la herencia romana. Es así como trata de las Personas, de las Cosas con especial énfasis en los Bienes, de la Ley, de la Propiedad, de la Justicia, de los Contratos y de la Responsabilidad, del Matrimonio y la Familia entre otros grandes temas de esta área del conocimiento; tanto como del conflicto jurídico y de los caminos para procurarle una debida solución.

La Tercera Parte está reservada a la historia del sistemático esfuerzo que entre los siglos XIV y XX, también en Europa, muchos emprendieron para destruir tan significativa obra, sobre la base de negar lo que había sido el presupuesto fundamental de la obra romana: la natural sociabilidad humana fundada en la comunidad de fin al cual estamos llamados todas las personas. Fue, pues, el socavamiento de los fundamentos filosóficos, morales y políticos de esa obra romana lo que condujo a una parte muy importante de la humanidad a una situación de enfrentamiento de unos contra otros. Situación que, al final, desembocó en las doctrinas que abiertamente proclamaron que la confrontación y no la unidad era el constitutivo esencial de las relaciones humanas; esto es, el marxismo y el nacional socialismo, con las terribles consecuencias de las que todos fuimos testigos.

La obra del profesor Ibáñez constituye así un esfuerzo para exponer las bases del conocimiento que debe presidir el cumplimiento de la tarea que significa asegurar una justa distribución al interior de la sociedad política. Y, tan importante como lo anterior, ella es expresión de un esfuerzo para explicar cómo una sociedad construida sobre la mejor doctrina acerca del Derecho y de la Justicia pudo servir de campo para los experimentos que, fundados en las ideas exactamente contrarias, estuvieron a un paso de procurar su definitiva aniquilación.

LA NACION PUNTO CL




La Nación: Historia y futuro
Nación.cl
Un diario al servicio del país, con 93 años de historia.


LaNacion.cl Domingo 19 de diciembre de 2010 Reportajes
Impacto al estilo La Nación


Una Nación para Todos

A pesar de ser primos y tener una historia familiar en común, Joaquín Edwards Bello y Agustín Edwards Mac-Clure fueron incompatibles. Uno, escritor, cronista, bohemio, Premio Nacional de Literatura y Periodismo. El otro, parlamentario, diplomático, ministro, empresario y fundador de El Mercurio de Santiago. Sin embargo, hubo un impensado punto de acuerdo entre ambos: el nacimiento del diario La Nación y el rol que comenzó a ejercer en la sociedad chilena.

“La presencia de La Nación en el periodismo chileno fue como la presencia de Colo-Colo en el fútbol”, escribió con su pluma simple, aguda y directa Edwards Bello. “En el periodismo chileno el nacimiento de La Nación encarnó un nuevo género: el diario de combate por una ideología doctrinaria avanzada, celoso de las formas cultas, revestido de un lenguaje sereno (…) La obra realizada por Eliodoro Yáñez en el periodismo chileno tienen características de novedad y ha dejado huellas y normas para todos los diarios de combate”.

Y es que la aparición del matutino, el domingo 14 de enero de 1917 con 16 páginas, significó un reflejo de los profundos cambios sociales, políticos y culturales que se vivían en el país y en el mundo. Un diario diferente, orientado a la clase media emergente e independiente de los grandes poderes, que se diferenciara de El Mercurio y el Diario Ilustrado, portavoces de los intereses económicos y políticos de la época.

Esto es lo que tenían en mente Eliodoro Yáñez Ponce de León, Abraham Gatica Silva, Augusto Bruna Valenzuela y Alfredo Escobar Campaña, todos liberales, senadores y “con fama de ricos” (según el dibujante y cineasta Jorge Délano, “Coke”) cuando decidieron aportar el capital para crear la Sociedad Periodística La Nación, que se encargaría de la edición de la nueva publicación.

Fue en una casa colonial de adobe en calle Agustinas entre Morandé y Teatinos, que en su época había pertenecido a Francisco Bilbao, en donde todo comenzó.

Para eso se reunió a un notable equipo profesional liderado por Ernesto Bianchi Tupper (primer director y cuñado de Eliodoro Yáñez), en el que destacaron algunas personas que poco después jugarían un rol crucial en la historia del país.

Gabriel González Videla y Carlos Dávila (Presidentes de la República); Conrado Ríos Gallardo y Ernesto Barros Jarpa (cancilleres); Osvaldo Koch (canciller, ministro del Interior y de Justicia); Joaquín Edwards Bello; Hernán Díaz Arrieta (Alone, el famoso crítico literario); Enrique Tagle Moreno; Hugo Silva, Mariano Latorre y Juan Emar (Álvaro Yáñez Bianchi, hijo de don Eliodoro) entre otros.

El éxito del periódico fue inmediato, llegó a tener un tiraje de sesenta mil ejemplares diarios. Hacia 1928 era el matutino más leído del país.

La fórmula ideada por Yáñez (el alma del diario, que revisaba todas sus páginas antes de despacharlas) había tenido éxito, era simple pero novedosa: a través de convenios informativos con La Nación de Argentina y con la agencia United Press Internacional (UPI) se le otorgó un amplio espacio a las noticias internacionales, como la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la crisis de posguerra.

Además, se potenció la cobertura deportiva casi inexiste entonces. A esto se sumó el aporte del equipo periodístico, que en su mayoría ya tenía experiencia en otros medios.

Bajo el signo del Estado

En medio de la turbulencia política de los años 20, La Nación juega un papel importante en todas las transformaciones políticas y sociales que realiza el gobierno de Arturo Alessandri Palma, a pesar de seguir una línea distante y crítica. Los sucesos que comienzan a desencadenarse desde 1925 y la irrupción del coronel Carlos Ibáñez del Campo, ponen al diario en el centro de la polémica.
Una vez en la Presidencia, Ibáñez (ya general) es fuertemente criticado desde las páginas de La Nación y Eliodoro Yáñez, desde hace varios años dueño total del periódico, se convierte en uno de sus principales opositores.

Por esto, y dada la popularidad del diario, es que por consejo de su ministro de Hacienda (y “hombre fuerte” de su gobierno), Pablo Ramírez, y el asesor de éste, Juan Bautista Rossetti, se decide obligar a Yáñez a vender la empresa al Estado. “Si no vende, se le incauta “, dijo Ramírez.

Tras innumerables presiones, de hecho se fue al exilio poco después, Yáñez cede y vende el diario en $4 millones de la época, muy por debajo de la tasación real. Su dueño siempre pensó que la Sociedad Periodística La Nación valía por lo menos cuatro millones de dólares.

El 31 de diciembre de 1927, a través del Decreto N°3.070, el general Ibáñez establece que la empresa que edita La Nación, será desde ese instante costeada con fondos del erario nacional.

Un nuevo inicio: 1932-1973

Tras superar un cierre momentáneo luego de la caída y exilio de Ibáñez (julio de 1931), La Nación vuelve a salir a las calles de la mano de Carlos Dávila, ex director y Presidente de la República por ese entonces.

A pesar de tener restricciones en lo político, el diario intenta continuar la senda iniciada en 1917. Para esto enfatiza su trabajo hacia las clases medias a través de coberturas periodísticas enfocadas hacia otros temas.

Por esto, y de forma constante, se dio gran cabida a temas culturales. Durante años (buena parte de los ’40, ’50 y ’60) las ediciones dominicales trajeron en portada –y con ilustraciones a todo color– cuentos o extractos de obras de importantes autores, no solamente nacionales. Escritos del brasileño Graciliano Ramos, del guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal, del norteamericano Ernest Hemingway y del ruso Aleksandr Pushkin, entre otros, pasaron a enriquecer las páginas de La Nación.

Asimismo se potenció la crítica de arte, en especial la literaria, a cargo de notables expertos como Ricardo Latcham (uno de los más grandes especialistas del país, decano de la Facultad de Filosofía y Educación de la U. de Chile) o Luis Menéndez.

Esta cobertura no fue casualidad, los escritores Hugo Silva Endeiza (1928-1929), Jocelyn de la Maza Gómez (1932), Jorge Hubner Bezanilla (1932); Jorge Luco Cruchaga (1933), Carlos Prendes Saldías (1938-1941) y Domingo Melfi (1942-1945), fueron directores de La Nación.

En este contexto es que nacieron suplementos como Saber Vivir, en los que se abordaban temas de viajes, moda, sociedad, hogar y cocina.

Por estos años el deporte, que había sido uno de los pilares en los primeros años, también se ve reforzado, transformando a La Nación en el “Diario de los Deportistas”, como rezaba el título de un suplemento que años después se haría famoso. Todos los lunes se publica la más completa información de todo el campeonato nacional de fútbol tras el término de cada fecha, la que incluye completos reportajes gráficos.

De hecho, en una costumbre que se mantuvo inalterada casi hasta hoy, la portada de los lunes siempre fue dedicada al partido más importante de la jornada dominical. Sin embargo, la cobertura va más allá: boxeo, atletismo e hípica, así como el deporte amateur y juvenil tienen un gran espacio en el diario.

Los mejores periodistas deportivos del país escriben para el diario, incluido el más famoso: Renato González Moraga, Míster Huifa, a través de su columna “Servilletas de papel”.

Otro frente que es potenciado es crónica, sobre todo, el sector policial. Bajo la dirección de Ramón Cortés Ponce (1946-1952, fundador después de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile) se forma un equipo de periodistas cazanoticias que le da gran dinamismo al periódico, transformándolo –nuevamente– en uno de los más vendidos del país.

No obstante las limitaciones políticas, el diario mantiene una gran visibilidad en el tema a través de una punzante línea editorial, en especial en las presidencias de Gabriel González Videla (1946-1952) y Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958). En esto tuvieron mucho que ver las personalidades de los directores de la época, Cortés Ponce, radical hasta la médula, y Darío Sainte Marie (1954-1957), uno de los principales (y polémicos) asesores políticos del general Ibáñez durante su segunda administración.

Incluso Sainte Marie –aunque ya no era director– protagonizó una dura polémica desde el diario con el entonces candidato y futuro Presidente Jorge Alessandri. En una columna de opinión titulada “Aquí estoy”, el 3 de septiembre de 1958, un día antes de la elección presidencial y firmada con el seudónimo que lo hizo popular, “Volpone”, Sainte Marie califica como “mugrienta” la campaña de Alessandri.

Este tono, sin embargo, decae tras el triunfo electoral de Alessandri. El diario, en el futuro, potencia aun más las noticias nacionales, incluidas muchas de crónica roja de la mano de Jenaro Medina Vera (director entre 1964-1966), “el mago de la circulación”, que con una fórmula parecida había convertido a la revista Vea en la más leída del país.

No obstante, los fuertes cambios sociales (en todo ámbito) que se producen en el país bajo la Presidencia de Eduardo Frei Montalva (1964-1970) como la reforma agraria, el inicio de la nacionalización del cobre y el programa de promoción popular, tienen una fuerte presencia en las páginas del diario. No por nada su eslogan por esos años era “el diario al servicio de Chile”

Así, el propio Frei Montalva le otorgó mucha importancia a la labor de La Nación, al punto que no pocas veces se comunicaba personalmente con el director para conversar los énfasis que debían tener ese tipo de informaciones. Por esto es que uno de los hombres de más confianza del Presidente en materia política, Claudio Orrego Vicuña (padre del actual alcalde Peñalolén), fue director (1967-1969).

La polarización política del país, que se extendió a casi todos los sectores, también se vio reflejada en el periódico que se convierte en férreo defensor del gobierno de Salvador Allende (1970-1973) y de su “vía pacífica al socialismo”. Sin embargo el periódico, bajo la dirección del abogado y periodista socialista Oscar Waiss Band, comienza a tener problemas dada su baja circulación que no supera los 20 mil ejemplares diarios.

Llega el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y el diario deja de imprimirse. Habría de esperar un mes para salir a las calles, pero ya no sería lo mismo.

Bajo mano militar, cambios de nombre y tres proyectos: 1973-1990

A poco de instalado el nuevo gobierno militar, en medio de los trascendidos que hablaban del cierre del diario, se decide mantenerlo pero con cambios que lo hagan sustancialmente diferente al que defendía a la Unidad Popular.

Por esto, las nuevas autoridades militares traspasan la administración y la dirección del periódico a las autoridades del Colegio de Periodistas y su presidente, el DC Carlos Sepúlveda Vergara, asume la dirección del nuevo proyecto.

Para marcar distancias con el pasado reciente se opta por cambiar el nombre al diario, así el 11 de octubre de 1973 –cumplido el primer mes de gobierno– aparece en las calles La Patria, el sucesor de La Nación.

Al poco tiempo Sepúlveda Vergara delega la dirección en el periodista Héctor Muñoz Burboa, pero el periódico no da los resultados esperados, por lo que el régimen decide variar una vez más de rumbo.

Para eso recurre a la periodista Silvia Pinto Torres, ex diputada del Partido Nacional y agregada de Prensa en la Embajada chilena en Buenos Aires, quien tiene un proyecto en mente y no menor: un diario popular, que abordara temáticas cercanas a la gente, moderno, con una atractiva diagramación y en formato tabloide (hasta ese momento el diario se imprimía en tamaño grande, como El Mercurio) que tenía como modelo al diario argentino El Cronista Comercial dirigido por Rafael Perrota.

El 8 de septiembre de 1975 el diario vuelve aparecer y de nuevo con otro nombre tal como su símil argentino: sería ahora El Cronista. Duraría casi cinco años.

A pesar de estos cambios y del nuevo impulso, el diario no logra despegar, el tiraje es bajo. En el edificio Diego Portales (sede del gobierno) hay un periodista que tiene una idea, recuperar La Nación para la prensa chilena.

Era Luciano Vázquez Muruaga, con larga trayectoria en El Mercurio, agregado de prensa en Suecia al inicio del gobierno de Augusto Pinochet y director de comunicaciones de la secretaría general de gobierno.
A principios del ’80 el proyecto está listo. Es ambicioso y con una fuerte inyección de recursos, impreso nuevamente en tamaño Mercurio y a diferencia de los años anteriores con varios cuerpos y con varios suplementos durante la semana: dominical, educacional, ciencia y tecnología, y por supuesto uno deportivo todos los jueves. Su lema era “El diario grande de Chile”.

Así, el 3 de junio de 1980 reaparece La Nación tras casi siete años.

El modelo sufre algunos cambios y hacia 1983, con una receta bastante atrevida para la época, la que incluía osadas fotos de las principales figuras femeninas del espectáculo y una fuerte cobertura a la crónica roja, el diario logra las ventas mas altas de su historia: casi 150 mil ejemplares diarios.

Hacia 1984 (bajo la dirección del abogado Orlando Poblete Iturrate, hoy rector de la Universidad de Los Andes) se intenta un nuevo diseño, que sería el que acompañaría a La Nación hasta el fin del gobierno de Pinochet. De ahí que nuevamente se privilegiara una fuerte cobertura deportiva.

Para esto se reúne a un equipo de profesionales de primera, que en muchos casos, hasta el día de hoy siguen siendo líderes de opinión en materia deportiva. El grupo era dirigido por el argentino Héctor Vega Onesime (que había sido director de la revista El Gráfico en Argentina) y lo componían Julio Salviat (Premio Nacional de Periodismo Deportivo), Igor Ochoa, José Antonio Prieto, Aldo Schiappacasse, Harold Mayne-Nicholls (hoy presidente de la ANFP) y Felipe Bianchi entre otros.

Dos proyectos nacerían ahí, primero el suplemento Mundo Deportes, y luego en 1986 (antes del mundial de México) la revista Triunfo, que hasta hoy es uno de los principales referentes del periodismo deportivo chileno.

El regreso a la democracia y una nueva era 1990-2010

El 11 de marzo de 1990 no solamente marca el retorno de Chile a la democracia sino que una nueva etapa periodística en La Nación. Ese día Abraham Santibáñez Martínez asume como director (1990-1994), con la idea de recuperar la credibilidad que el diario había perdido (en muchos sectores de la sociedad) durante los años de régimen militar.

Su eje sería develar los principales temas que estuvieron acallados durante el gobierno de Pinochet, especialmente las violaciones de los derechos humanos. En esa línea el periódico cumplió un importante papel periodístico en dos hitos de la reciente democracia: los “ejercicios de enlace” (1991) y el “boinazo” (1993).
En paralelo, el diario vive intensos cambios administrativos y físicos.
Con el paso de los años –y en especial bajo las administraciones de Jorge Fernández Correa (1994-1996) e Ignacio González Camus (1996-2000)– el periódico busca ponerse a tono intentando una permanente modernización tanto en los contenidos como en su diagramación y logotipo. En deportes, con más páginas, se potencia el despliegue semanal con la sección Triunfo Diario, además, nace la revista Fusta con toda la información de la hípica –de Arica a Punta Arenas–, única en el mercado chileno.

La Nación sigue innovando y con la llegada de Ricardo Lagos al poder (2000-2006) el diario inicia nuevos rumbos. El 2000 nace el sitio web Primera Línea, dirigido por el periodista Juan Pablo Cárdenas (Premio Nacional de Periodismo 2005) uno de los primeros periódicos electrónicos del país con una atractiva batería de temas. En febrero del 2003 nace www.lanacion.cl, diario digital que además de tener todo el contenido de la edición en papel, entrega una amplia cobertura a los hechos del día –nacionales como internacionales– con actualizaciones minuto a minuto.

El 14 de julio del 2002 –bajo la dirección de Alberto Luengo Danon (2002-2004)– nace La Nación Domingo (LND), un nuevo concepto de periódico dominical con una presentación y diseño distinto, con un estilo más entretenido, dinámico y directo. Una mezcla que incluía, además, un incisivo periodismo de investigación y denuncia.
El carácter de este nuevo proyecto se sustentó en una aguda mirada de la contingencia nacional con reportajes críticos que en su momento causaron viarias polémicas. La política nacional, las Fuerzas Armadas, la diplomacia, la Iglesia y el espectáculo se vieron emplazados desde las páginas de LND.

Para esto se reunió a un sólido equipo de profesionales comprometidos con la tarea. Julio César Rodríguez, Claudia del Solar, Pablo Azócar, Eduardo Rossel, Mirko Macari y Boris Bezama, entre otros, tuvieron la misión de liderar a ese grupo de periodistas.

Este impulso, además, se vio reforzado hacia 2008 con nuevos contenidos destinados para la clase media a través de los suplementos EMT (Empresas de Menor Tamaño) para las pequeñas y medianas empresas y Agenda Cul para exponer nuestra cultura popular.

En fin, un recorrido que continúa a través de otras plataformas, acordes con el paso de los tiempos y que harán que el próximo 17 de enero La Nación cumpla 94 años de vida.

Saturday, December 18, 2010

VARGAS LLOSA EN CHILE II




En seminario organizado por Libertad y Desarrollo para celebrar sus 20 años:
Vargas Llosa califica a Chávez de "anacrónico y risible" y aboga por una mayor integración

El Premio Nobel de Literatura señaló que el régimen venezolano está en retirada y planteó la necesidad de "desvanecer" las fronteras en la región.


MARIELA HERRERA


El Mercurio Santiago de Chile
sábado 18 de diciembre de 2010
Actualizado a las 6:24 hrs.

"El otro día una amiga hizo un comentario que yo comparto. Me dijo: 'Con la Alianza en La Moneda y Vargas Llosa con Premio Nobel, ya me puedo morir tranquila'".

La frase de la historiadora y consejera del Instituto Libertad y Desarrollo, Lucía Santa Cruz, con la que presentó el panel en el que el escritor peruano Mario Vargas Llosa intervino en el seminario organizado por los 20 años del think tank, sacó risas y aplausos de una audiencia que repletaba el nuevo Teatro Municipal de Las Condes.

La actividad fue precedida por las exposiciones que realizaron los ex Mandatarios de España, José María Aznar; de Colombia, Álvaro Uribe, y de Bolivia, Jorge Quiroga (ver página C7).

Tomando como contexto el nombre del seminario, "El Futuro de la Libertad en un Mundo Global", el escritor se centró en analizar el estado de las democracias en América Latina. El diagnóstico, según él, es positivo y esperanzador.

"Por primera vez en nuestra historia tenemos, en muchos países, una izquierda que es democrática y una derecha que es democrática también. En el pasado, la derecha pensaba que los cuarteles en última instancia eran la solución y la izquierda despreciaba la democracia o participaba en ella para dar paso a la revolución. Pero esto ha desaparecido", dijo Vargas Llosa ante las más de 500 personas presentes.

Luego cuestionó el régimen de Hugo Chávez en Venezuela, algo que fue una constante en el encuentro. El autor de "La Ciudad y los Perros" aseguró que actualmente "las izquierdas marxistas" estaban en retirada y que ese sector político no se veía reflejado en gobiernos autoritarios no totalitarios, sino en administraciones democráticas como los que tuvo Chile con la Concertación o las que actualmente existen en Brasil y Uruguay.

"Por eso un personaje como Chávez nos parece tan anacrónico y risible (...) porque tiene un lenguaje que la realidad latinoamericana parece haberse sacudido hace tiempo y, sin embargo, ahí está él diciendo cosas que son absolutamente del pasado y esa no es la cara de la izquierda actual", señaló.

Sus palabras era seguidas con atención por sus compañeros de panel, donde también estaba Luis Larraín, director ejecutivo de LyD y quien ofició de maestro de ceremonia, y el economista Sebastián Edwards, con quien el ganador del Nobel protagonizó un intenso intercambio de opiniones (ver C 7).

Siguiendo el análisis sobre el régimen chavista, el escritor preguntó retóricamente "¿Quién puede creer hoy que Chávez es el ejemplo que seguirán los países de Latinoamérica?". Para luego decir: "Incluso los mismos partidarios de Chávez, a los que él patrocina, saben que es viejo, que no funciona". Y se aventuró a decir que gobiernos como los de Ecuador y Nicaragua son "transitorios".

Eliminar las fronteras

Luego del diagnóstico "muy positivo" sobre la región, Vargas Llosa planteó que existen dos desafíos a futuro: fortalecer las democracias luchando contra la corrupción y propiciar un proceso de integración.

"Tenemos que trabajar de manera sistemática para desvanecer las fronteras. Es estúpido que los países latinoamericanos tengamos fronteras (...). La integración debe seguir el ejemplo europeo", señaló. Y acotó que si bien hoy está de moda hablar mal de Europa -lo que produjo carcajadas en el público- él seguía sintiendo admiración de sus sistemas.

Vargas Llosa cerrará hoy el seminario con un discurso y cenará con Luis Larraín. El lunes será recibido en La Moneda por el Presidente Sebastián Piñera, con quien tiene una amistad de años.

''En el pasado, la derecha pensaba que los cuarteles en última instancia eran la solución y la izquierda despreciaba la democracia. Pero esto ya ha desaparecido".

''Tenemos que trabajar de manera sistemática para desvanecer las fronteras. Es estúpido que los países latinoamericanos tengamos fronteras (...). La integración debe seguir el ejemplo europeo".

MARIO VARGAS LLOSA
PREMIO NOBEL DE LITERATURA


El encendido debate entre Vargas Llosa y Edwards sobre integración y nacionalismo
La corbata multicolor que el economista y profesor de la Universidad de California, Sebastián Edwards, lució ayer en el seminario del Instituto Libertad y Desarrollo contrastaba con la pulcra decoración del escenario en que compartió con el Premio Nobel de Literatura. Pero donde sí hizo juego fue con el encendido diálogo que protagonizaron sobre integración y nacionalismo.

Luego que el escritor abogara por una mayor integración latinoamericana, similar a la europea, el economista respondió con un "qué bueno que Mario dijo algo con lo que no concuerdo", ya que eso haría mejor el debate, puesto que hasta entonces había compartido la mayoría de sus dichos.

"No estoy de acuerdo con la bondad de la integración latinoamericana. Soy muy escéptico, sobre todo, siendo chileno, porque eso significaría que muchos de los avances extraordinarios que en las últimos años ha tenido Chile estarían coartados", remató Edwards.

A renglón seguido, refutó la posibilidad de replicar el modelo europeo: "Acá no hay un país como Alemania ni Francia, de ese nivel de brillo político, cultural y económico, que proveería el ancla de esta integración".

Intentando moderar entre las distintas visiones, la historiadora Lucía Santa Cruz intervino para señalar que la integración a la que hacía alusión el peruano era posible con acuerdos bilaterales de cooperación.

El Nobel de Literatura los miraba con atención. Esperó que Edwards terminara sus argumentos y, sonriendo, exclamó: "¡Qué bueno que podemos pelearnos!", causando carcajadas en el público. Pero ya más serio, señaló: "Mira, tú eres un nacionalista", y sacó nuevas risas y aplausos del público.

Mientras el ex consultor del FMI intentaba defenderse, el escritor siguió: "Tú has interpretado que la integración es levantar las fronteras y dices: '¿Nosotros, los chilenos que estamos a la cabeza de América Latina, vamos a juntarnos con esa masa de paisillos que están empobrecidos?" Las risas del auditorio siguieron, mientras Vargas Llosa remataba: "Lucía, que no es nacionalista, sino una liberal de verdad, ha entendido, pero tú no, porque partes de un prejuicio nacionalista". Ante la arremetida, Edwards retrucó: "No soy nacionalista. Y me gusta el modelo europeo, pero para Europa, no para América Latina".

"Nacionalista", reiteró en voz más baja el novelista.

"Que yo quiera celebrar la diversidad y las diferencias es ser nacionalista, entonces me declaro nacionalista, pero no de la forma peyorativa en que tú me lo has dicho", dijo el profesor de la UCLA.

"No, no lo dije en forma peyorativa, digo que eres nacionalista, un gran economista y un buen novelista", respondió sonriendo Vargas Llosa, haciendo alusión al libro "El misterio de las Tanias", que escribió Edwards.

Dejando de lado las risas, el escritor peruano retomó el tema, al afirmar que "en todo nacionalismo hay una exclusión, un rechazo del otro. Por eso en la raíz de todo nacionalismo hay una actitud antidemocrática". Pero Edwards no se quedó tranquilo y remató: "Parece que voy a tener que salir con un cartel que diga 'no soy nacionalista'".

El escritor sobre Piñera: "Ha sabido superar problemas inesperados"
Era uno de los tópicos inevitables de abordar en su primera visita a Chile tras obtener el Premio Nobel de Literatura. Luego de su exposición, Mario Vargas Llosa debió responder las consultas de la prensa sobre su visión acerca de los primeros meses del gobierno de Sebastián Piñera, por quien visitó Chile en enero para apoyarlo en medio del fragor de la segunda vuelta presidencial con Eduardo Frei.

Y su evaluación fue positiva: "Me alegra haber apoyado al Presidente Piñera. Creo que en estos 10 meses él y su gobierno le han inyectado un gran dinamismo a la vida chilena, tanto en el campo económico como en el institucional", sentenció.

Pero, además, hizo hincapié en los particulares desafíos que ha debido encarar la nueva administración en su recta inicial. "Han sabido superar los problemas inesperados que han tenido al frente, como el terremoto, el tsunami, los mineros y ahora el incendio en la cárcel. Pero haciendo las sumas y las restas, es evidente que Chile sigue progresando, la democracia sigue funcionanado y esto es buenísimo no sólo para Chile, sino para los vecinos y toda la región", dijo.

También se le consultó sobre las primeras medidas tomadas por el Ejecutivo y si no le parecía que medidas como el royalty a las grandes empresas mineras o la decisión de no autorizar la construcción de la central termoeléctrica de Barrancones para proteger el santuario natural de Punta Choros, se alejaban de esperables en un gobierno de centroderecha.

"Entiendo que la subida de los impuestos es una medida transitoria, y temas como el medio ambiente no son monopolio de la izquierda", respondió.

Por último, destacó la continuidad que han tenido las políticas públicas en Chile, a las que calificó positivamente y consideró "profundamente enraizadas en un proceso que ya dura muchos años y que le ha traído muchos progresos a Chile, y que afortunadamente ya se están aplicando en otros países como Perú, Colombia, Brasil".

Junto con ello, sostuvo que "el beneficio que ven nuestros pueblos de esas políticas son las que las están afianzando y haciendo que las sigan grupos y partidos políticos que antes eran hostiles a ellas".

Las exposiciones de ex mandatarios iberoamericanos en el seminario de Libertad y Desarrollo


Aznar y el peligro chavista

Quien fuera Mandatario de España entre los años 1996 y 2004, José María Aznar, abrió los fuegos ayer en el seminario de LyD. Su intervención estuvo marcada por la necesidad de estar atentos a que no se produjera un "triunfo cubano chavista en América Latina".

En otro ámbito, poniendo como ejemplo su gestión en España y en el concierto internacional, subrayó la importancia de estar en el lugar donde se toman las decisiones y "no en la periferia".

Uribe, contra el terrorismo

La lucha contra el terrorismo -uno de los emblemas de su mandato- fue uno de los ejes en el discurso de Álvaro Uribe, ex Presidente de Colombia. Señaló la importancia de la cooperación entre países en esta materia. "El terrorismo no tiene fronteras", comentó. Y recordó cuando, en 2004, le solicitó al entonces Presidente Lagos que extraditara a un ex FARC refugiado en Chile. Debido a la negativa del gobierno, Uribe comentó que le dijo al ex Mandatario que, entonces, velaran porque el ex FARC no volviera a relacionarse con el terrorismo.

Quiroga y aspiración marítima

El ex Presidente de Bolivia Jorge Quiroga (2001-2002) ejemplificó con la tecnología los desafíos de la región. "Les contaré de un invento que Apple aún no lanza: el iPed, con 'e' ", dijo causando risas del público. Y explicó el significado que tendría cada letra: Integración, Población con red de seguridad social, Energía (por el potencial de la región), y Democracia. Sobre la aspiración marítima de su país, señaló que sería mejor que se llegara a una solución antes de que La Haya se pronunciara por la demanda que Perú tiene contra Chile.

Friday, December 17, 2010

La Ortografía del príncipe (en minúscula)




El príncipe (en minúscula) presenta la Ortografía
Don Felipe preside en la RAE la aparición de la nueva obra
J. RODRÍGUEZ MARCOS

El Pais Madrid - 17/12/2010
La mejor demostración de lo difícil que es implantar una novedad ortográfica por pequeña que sea se ha vivido esta mañana en la sede de la Real Academia Española durante la presentación de la nueva edición de la Ortografía: el príncipe Felipe ha cerrado el acto con un discurso cuya versión escrita todavía era ajena a las recomendaciones de la obra que estaba presentando. Según el nuevo tratado, princesa y director se escriben con minúscula "por tratarse de nombres comunes", tanto en su uso genérico como cuando se refieren a una persona concreta, en este caso, su esposa, doña Letizia, y Víctor García de la Concha, director en funciones de la RAE, que compartían la presidencia con él y con Mario Bedera, secretario de Estado de Educación.

Ha sido la anécdota de un discurso en el que don Felipe ha recordado la relación entre corrección ortográfica y pensamiento estructurado y entre este y pensamiento libre. Delante de un auditorio formado por escritores, políticos, empresarios, profesores y estudiantes -entre ellos, varios alumnos de los colegios en los que los príncipes estudiaron ortografía: "Y la aprendimos", ha apostillado-, el heredero de la Corona ha elogiado la labor de García de la Concha tras 12 años al frente de la Academia -su "entusiasmo" y su "fina diplomacia"- y ha felicitado al hombre que ayer fue elegido para sustituirle en el cargo, José Manuel Blecua. Asimismo, ha celebrado el reciente premio Nobel para Mario Vargas Llosa, cuyo elogio a la Ortografía ha podido escucharse a través de un breve vídeo en el que el escritor peruano (y académico de la española) ha ponderado las virtudes de una obra que "no se contenta con enumerar las normas sino que explica su origen y razón de ser".

Esa doble naturaleza de prontuario y tratado fha sido ampliamente subrayado por el resto de los participantes en el acto: el propio García de la Concha, Alfredo Matus, director de la Academia Chilena, José G. Moreno de Alba, director de la Mexicana y Salvador Gutiérrez Ordóñez, coordinador de la obra. En un discurso muy marcado por la poesía -la de Octavio Paz y Borges pero también la de su propio estilo, Matus ha recordado que la ortografía es mucho más que cosa de un acento más o menos, es, ha dicho "cosa mayor", un asunto que atañe a la semántica, al sentido de aquello que decimos. Moreno de Alba, por su parte, ha subrayado el enorme avance que la presente edición supone respecto a la anterior, de 1999, sobre todo, la amplitud de la información sobre aspectos que tantas vacilaciones producen en los hablantes como la diferencia entre b y v, el acento diacrítico y las mayúsculas de los nombres geográficos. A lo que cabría añadir la adaptación al español de las palabras extranjeras.

El discurso más largo ha sido el de Gutiérrez Ordóñez, que ha explicado el mecanismo de una obra en la que él y su equipo han invertido ocho años de trabajo, un tiempo que ha dado un fruto riguroso y razonado, normativo pero flexible. Y ameno: además de todo lo que se espera de un texto académico, también es un compendio de historia de la escritura, del alfabeto y de la evolución de una disciplina que sigue despertando polémica y pasiones. Gutiérrez Ordóñez tenía razones para hablar de "fiesta de la ortografía".

HEGEL Y UN VENEZOLANO

Eduardo Vásquez, profesor jubilado de la UCV,
ha dedicado su vida a la obra de Hegel, Feuerbach, Marx y
los traductores (Nicola Rocco)


Entrevista// Eduardo Vásquez, filósofo
"Poder absoluto no admite limitaciones"
"No hay sociedades tiránicas que respetan los derechos humanos, no los pueden admitir"
ANA MARÍA HERNÁNDEZ G.

EL UNIVERSAL lunes 1 de noviembre de 2010 12:00 AM
"La gente le huye a la filosofía", asegura Eduardo Vásquez, filósofo venezolano especialista en el pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel; y agrega: "como me dijo un alumno una vez, que la filosofía es una manera de decir lo que todo el mundo sabe en un lenguaje que nadie entiende (risas). Pero no es así: la mente humana necesita ejercicio, pero la vida moderna va contra eso. Va contra la lectura, contra la formación de conceptos. La gente es muy pasiva, y un esfuerzo intelectual exige mucho".

Vásquez acaba de editar Ensayo sobre la dialéctica (Pomaire), donde prevalece el pensamiento de Hegel, un autor que "el presidente manda a leer. Debe ser que no lo ha leído nunca, porque en toda la historia de la filosofía, es el pensador más difícil que hay".

-¿Después le sigue Martin Heidegger en dificultad?

-Heidegger se puso de moda después de la Segunda Guerra Mundial, pero la historia de Heidegger durante el tiempo de Hitler fue terrible, estuvo en el partido nazi. Pero los franceses lo rescataron, le borraron el pasado y pusieron una barrera para que nadie se enterara.

-Pero todo se sabe...

-Sí. Todo salió a la luz, pero muchos años después, y ya Heidegger era popular. En Ensayo sobre la dialéctica hay mucha crítica a Heidegger, pero no a su filosofía sino a la interpretación que hace de la filosofía de Hegel, que es de una pobreza y un desconocimiento que uno no se explica. Es como los que enseñan a Hegel, que buscan la interpretación que hace Alexandre Kojeve, publicado en español como Introducción a la lectura de Hegel, que cuando salió tuvo varias críticas, y un público de lo más calificado, entre otros a Jean Paul Sartre, al psiquiatra Jacques Lacan.

-¿Podría ser que se haya interpretado mal a Hegel porque él mismo es difícil?

-Para un filósofo no es tanto. Si uno conoce la historia de la filosofía y lo que está antes de Hegel -que es Kant, al cual Hegel critica, continúa y desarrolla- no es tan difícil. Hay una cosa seria, y ese concepto hegeliano tan importante, que se llama "negar conservando" se traduce por "superar" y algunos malos traductores dicen "poner de lado", y es una noción muy fácil porque ahí está implicada la idea de progreso: una sociedad sucede a otra, lo que había en la otra de bueno y progreso no se pierde, y la nueva lo niega pero conserva. Como decía Marx, la humanidad nunca parte de cero, contrariamente a lo que cree (el presidente Hugo) Chávez, que hay que destruir todo.

-¿Hegel es el padre filosófico de Karl Marx?

-Sí, y hay una cosa curiosa, en la interpretación de Kojeve, que nunca cita ni a Marx, y menos al gran crítico de Hegel, que fue el maestro alemán Ludwig Feuerbarch. Marx lo considera el mejor intérprete que hubo de Hegel, y el presidente manda a leerlo.

-¿Qué recomienda usted para leer a Hegel, como lo manda el presidente Chávez?
-Yo traté de hacer algo importante: publiqué Cómo leer y entender a Hegel. Después Hegel, un desconocido, criticando a Heidegger, a Kojeve, a Hypolitte, y me di cuenta de que había mucho más qué hacer, y publiqué un vocabulario de sesenta términos hegelianos, que salió en Los puntos fundamentales de la filosofía de Hegel y lo editó Alfa. Si uno quiere leer a Hegel hay que buscar este tipo de textos, y luego sus obras, como Fenomenología del espíritu.

-¿El pensamiento de Hegel tiene vigencia aún?

-Sí, en muchas cosas. Incluso, la Filosofía del Derecho, que es una obra de política extraordinaria.

-Es un pilar en la discusión sobre la modernidad...

-La cosa es que en Suramérica y Europa hubo un desconocimiento grande de Hegel; pero lo que él llama "espíritu" es la ciencia de la lógica, los principios de la lógica, que van apareciendo y desplegándose en la historia. Ese es el espíritu que se hace fenómeno y describe cómo va apareciendo a través de la acción humana, y los principios de política, libertad, trabajo. Marx critica a Hegel en muchas cosas.

-¿Por ejemplo?

-Sobre la propiedad de la tierra. Hegel considera esencial que para ser un ser humano hay que tener tierra, y Marx le dice que cuántas hectáreas hay que tener (risas).

-Si esa situación se trasladara a la actualidad ¿qué sería esa tierra?

-La propiedad. Como dice Hegel, donde no hay propiedad no hay libertad. Un pensador francés que sigue a Hegel, Claude Lefort -acaba de fallecer- escribió un ensayo sobre los derechos humanos y dice que la revolución francesa son los derechos humanos; que a su vez, son una limitación de los poderes del Estado. Por eso usted no ve sociedades tiránicas que respetan los derechos humanos, no los pueden admitir, porque el poder absoluto no admite limitaciones.

-¿Entonces más bien al presidente Chávez le resultaría peligroso que la gente leyera a Hegel?

-Claro. No sabe lo que está mandando a leer. En El Capital de Marx, dice que la célula de la sociedad burguesa capitalista es la fuerza de trabajo, el valor, y dice, "yo coqueteé con ese genio del pensamiento que es Hegel". Y dice además que así desaparezca la sociedad burguesa, la medida del valor seguirá siendo la fuerza de trabajo: en vez de tres vacas andas con tres billetes de a cien. ¿Cómo mides el trueque?

-Habría que preguntárselo a los campesinos, que saben cuánto trabajo les cuesta producir...

-Claro, no te puedo cambiar algo que me costó cinco días de trabajo por algo que a ti te costó un día de trabajo.

-¿Cómo interpreta lo del Socialismo del Siglo XXI?

-Lenin convirtió a una filosofía, una teoría de Marx, que es una teoría de liberación humana, en una teoría de la esclavitud. El partido tiene la verdad, conoce el sentido de la historia, los proletarios no tienen verdad sino que se las da el partido, que es el dueño de ella, y cualquier obrero que hable de una verdad distinta es un traídos y un enemigo que hay que eliminar. Por eso no hay institución que se enfrente a esta gente, porque no lo toleran. La verdad la tienen ellos, y si tú no estás en esa verdad no debes existir. Los que hablan de diálogo no saben, porque es imposible, por eso ellos no pueden tolerar pluralismos en contra del dogmatismo. Ese socialismo es un fraude.

-¿Marx pensaba así también?

-Nada de lo que está en el leninismo se encuentra en Marx.

amhernandez@eluniversal.com

Circuit City Coupon
Circuit City Coupon