SOCIEDAD DE BIBLIÓFILOS CHILENOS, fundada en 1945

Chile, fértil provincia, y señalada / en la región antártica famosa, / de remotas naciones respetada / por fuerte, principal y poderosa, / la gente que produce es tan granada, / tan soberbia, gallarda y belicosa, / que no ha sido por rey jamás regida, / ni a extranjero dominio sometida. La Araucana. Alonso de Ercilla y Zúñiga

My Photo
Name:
Location: Santiago de Chile, Región Metropolitana, Chile

Editor: Neville Blanc

Friday, October 30, 2009

EL PIE DE IMPRENTA DE LOS LIBROS ANTIGUOS

¿Cómo se llamaba en latín la ciudad?
El pie de imprenta en los libros antiguos, ofrece en unos cuantos renglones una serie de datos, entre los que destacan el impresor, el año y la ciudad en que se realizó la impresión. Siendo el latín la lengua común utilizada por los intelectuales hasta finales del XVIII, no sorprende que la información se encuentre en el mismo idioma. Esta situación no representa mayor obstáculo para la comprensión de los datos, sin embargo en lo referente a la ciudad donde fue impreso es muy probable que surjan algunos problemas. Esto se debe primero a que el nombre latino ha variado con el tiempo, además resulta muy común, que una misma ciudad cuente con varias designaciones y que muchas formas de nombres latinos se deben más a caprichos de aprendices latinistas que a razones históricas o geográficas clásicas. A continuación menciono algunos ejemplos de la desiganción en latín de unas cuantas ciudades cuyos frutos bibliográficos es probable encontrar en las bibliotecas novohispanas.

- Amberes. Ambivaritum; Ambivitarum; Antuerpia; Handoverpia.
- Amsterdam. Aemstelaedanum; Aenstelodanum; Ansterodanum.
- Astorga. Asturica; Austurica Augusta; Colonia Augusta Austurica.
- Augsburg. Augusta; Augusta Vindelicorum; Tragopolis.
- Badajoz. Badia; Pax Augusta.
- Barcelona. Barcino; Barcinona; Barchino; Barxino; Barci; Barcum.
- Besancon. Bisuntia; Bisuntium; Vesontio; Visuntio.
- Bilbao. Flaviobrigia.
- Brujas. Brugae; Bearniae; Brugis.
- Burgos. Bravum Burgi; Bravumburgum; Burgi; Burgum.
- Cádiz. Gades; Gaditana Civitas.
- Colonia. Agrippina; Colcestria; Colonia ad Rhenum, Colonia Agrippina; Colonia Augusta Agrippina; Colonia Ubiorum; Koln.
- Ecija. Astigi; Astigitana Colonia.
- Frankfurt. Francofordia; Francofurtum ad Moenum; Francophordia; Helenopoli; Moeno Francofurti.
- Geneve. Aurelia Allobrogum; Colonia Allobrogum; Genava; Genua.
- Hamburgo. Hamborgum; Hamburgum; Hammona; Marionis.
- Jaen. Flavium; Flavium Aurgitarum; Giennium.
- Leiden, Leida; Leida Batavorum; Lugdunum Batavorum; Lugodini.
- León . Legio Septima Gemina.
- Logroño. Juliobriga; Luciniburgum; Lucronium; Lugrunium.
- Londres. Augusta Trinibantum; Londinium; Londonia.
- Lyon. Lugdunum.
- Madrid. Colonia Viriata; Madritum; Mantua Carpetanorum; Matritum; Viriathica.
- Manila. Manilla.
- México. Mexici; Mexicum.
- Milan. Mediolanum.
- Munich. Monaco; Monachium.
- New York. Neu Eboracum; Novum Eboracum.
- Nuremberg. Norica; Noriberga; Norimberga; Nuremberga.
- Paris. Lutetia; Lutetiae Parisiorum; Parigi; Parisius.
- Puebla. Angelopolis.
- Salamanca. Salmantica.
- Sevilla. Colonia Julia Romana; Hispalis; Ispalis.
- Strasburgo. Argentina; Argentina Reni; Argentoratum; Augusta Elvetiorum; Augusta Trebocorum; Trivocorum.
- Valencia. Valentia; Valentia Edatanorum.
- Wurzburg. Artaunum; Herbipolis; Wirceburgum; Wirtzeburgii.
- Zamora. Ocellodorum; Sentice.
- Zaragoza. Caesaraugusta; Cesaraugusta.

Bibliografía. Mantecón , José Ignacio. Indice de nombres latinos de ciudades con imprenta 1448-1825. México, UNAM, 1973

Las misivas, de Byron, que suman 71 páginas, fue subastada por 277.250 libras esterlinas


Unas cartas a un amigo superan los 300.000 euros
Subastan la correspondencia íntima de Lord Byron
Foto: Wikimedia
LONDRES, 30 Oct. (Reuters/EP)

Una colección de cartas escritas por el mítico y extravagante poeta británico Lord Byron a uno de sus amigos íntimos fue subastada por 277.250 libras esterlinas (algo más de 300.000 euros). Una cifra que supera con creces las previsiones más optimistas, según aputnó la casa de subastas Sotheby's.
Las cartas de Byron para su amigo Francis Hodgson, quien más tarde se ordenó clérigo, abarcan de 1808 a 1821 y se esperaba que recaudaran entre 150.000 y 180.000 libras esterlinas en el remate de Sotheby's realizada en Londres. Finalmente superaron con creces esta cifra y fueron adquiridas por un montante total de 277.250 libras esterlinas por un comprador cuya identidad no ha trascendido.
Las misivas, que suman 71 páginas y contienen muchos pasajes no publicados previamente, representan la serie más importante de cartas del poeta que sale al mercado en más de 30 años.
En ellas, Byron -quien se sabe sostuvo relaciones amorosas con mujeres, hombres e incluso miembros de su familia- detalla un amorío con una sirvienta, se refiere al poeta William Wordsworth como "Turdsworth" (turd significa mojón en inglés), y comenta que los portugueses tienen "pocos vicios excepto los piojos y la sodomía".
Las cartas provienen de la biblioteca del ex primer ministro Archibald Primrose, conde de Rosebery, quien las adquirió en 1885 y las mantuvo en su familia. La amistad entre Byron y Hodgson comenzó en 1807, cuando ambos eran colegas en la Universidad de Cambridge y sus intereses literarios los acercaron.
Muchas de las cartas de Byron a Hodgson fueron publicadas durante el siglo XIX en obras como 'Cartas y Diarios de Lord Byron' de Thomas Moore (publicado en 1830) y las propias 'Memorias' de Hodgson (publicado en 1878).
VEDADERA INTIMIDAD
Pero Sotheby's matizó que cerca del 15 por ciento del contenido de esta colección, incluyendo algunos de los pasajes más controvertidos, no habían sido publicados hasta ahora. Se cree que esta colección representaría cerca de la mitad de las cartas conocidas de Byron a Hodgson.
Gabriel Heaton, un especialista de Sotheby's en literatura inglesa y manuscritos históricos, dijo al diario británico 'The Guardian' que existe una verdadera y profunda intimidad en estas cartas. "Byron claramente disfrutaba escribir cosas escandalosas a un clérigo, pero de ellas se extrae una sensación muy profunda de la amistad que tuvieron", declaró.

LA ULTIMA COLUMNA DE GONZALO VIAL Y SUS COMENTARIOS


Vial, Gonzalo

La Segunda Martes 22 de Septiembre de 2009

¿Tropezando con la misma piedra?

El Ministerio de Educación, que no descansa un minuto, acaba de modificar los Objetivos Fundamentales, los Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) y los programas de la enseñaza básica y media.
Los primeros son simple tralalá o chacharacha educativa, de mil interpretaciones posibles —lleve Ud. la que quiera— y por tanto aptos para cualquier lectura, la que a Ud. le convenga. No tienen, pues, la menor importancia.
Los programas los fija el ministerio y los aprueba el Consejo Superior de Educación. Sin embargo, esta aprobación es sólo un trámite... el Consejo, perfecto timbre de goma, hace lo que le dice el ministerio.
Pero los programas deben ajustarse a los Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) del ramo y año respectivos. Y los CMO son ya algo definitivamente distinto.
Constituyen una de las causas fundamentales del atraso de la educación gratuita, básica y media, en Chile, que es la única que recibe el 90% de la población.
Ese retardo, a su vez, es la cadena de presidiario al pie de la enseñanza superior, y que impide su mayor progreso. Debe postergarlo, para llenar antes los vacíos educativos de pregrado de los muchachos que recibe. Y aun así, un 40% de éstos no completa la carrera elegida en el plazo reglamentario. ¿Cuántos —sobre todo entre los más pobres— no la completarán nunca?
Al fondo de tan gravísimas limitaciones a nuestro presente y futuro como país están los planes y programas oficiales de enseñanza básica y media, y los CMO que les sirven de necesario fundamento. ¿Por qué esta relación de causa a efecto?
Simplemente porque los CMO, y los planes y programas oficiales ESTAN MAL HECHOS, de una manera casi inimaginable, de modo que es imposible utilizarlos para enseñar con algún éxito.
Y esto se debe a que los CMO se hallan inflados de manera monstruosa, cubriendo tal cantidad y variedad de materias, que no cabe pasar, en el ramo y año lectivo correspondientes, sino una fracción de ellas... un 50%, a lo más un 75%. Algunos establecimientos o profesores se jactan de porcentajes mayores, pero los consiguen (o dicen conseguirlos) repartiendo a los alumnos «minutas» escritas, que apenas alcanzan el valor de los clásicos y humildes «torpedos».
Se observará que ni siquiera cabe al maestro SELECCIONAR entre los ítems del programa, pues —por definición— TODOS SON MINIMOS Y OBLIGATORIOS.
1. ¿Cómo se ha podido llegar a estos engendros?
Por la razón sencilla de que el ministerio carece de personal especializado, competente y con experiencia para elaborar CMO, planes y programas. Debió recurrir, pues, a expertos de fuera, elegidos a dedo y con los peligros correspondientes. A saber: influencia del «pituto» o compadrazgo en la elección; id. del sesgo ideológico; id. de la preferencia desorbitada por un tema.
2. Resultado: un adefesio, muchos adefesios.
En esta columna he dado muchos ejemplos, entre incontables.
Tenga el lector un minuto de paciencia.
En el 2º año medio, el programa incluye la Historia de Chile completa, desde los pueblos prehispánicos hasta el siglo XIX inclusive.
En el 3º medio, todas las civilizaciones universales, empezando por las más remotas y terminando por el siglo XX.
El acabóse de los CMO son las materias de la lingüística, que han invadido los programas con una jerga de pedantería, perogrulladas, etc., cuyo único común denominador es la total e irredimible inutilidad para un muchacho... o para una persona de cualquier edad.
Baste esa sola flor... cogida en una PSU REAL del año 2008:
Pregunta: “La frase «Este reloj está atrasado quince minutos», ¿es de función predominantemente expresiva, apelativa, referencial, fáctica o metalingüística?”.
El ministerio ni siquiera se da cuenta de la locura, digna del del Sombrerero Loco, en que vive y hace vivir con los CMO. Veamos su propia explicación de las novedades en Ciencias Sociales, séptimo básico:
“...El profesor YA NO TENDRA QUE ENSEÑAR TODA LA HISTORIA UNIVERSAL EN UN AÑO... Su área se acotará a la Prehistoria y a la Antigüedad” (El Mercurio, 14 de septiembre).
¿Esperará el ministerio grandes aplausos por tan sensacionales progresos? ¿Qué ha pasado, el decenio(y más) en que se ha debido “enseñar toda la Historia Universal en un año”?
Quisiera concluir este vuelo de pájaro sobre los CMO invocando el reciente testimonio relativo a Lenguaje y Comunicación de un entendido cuyos conocimientos, sensibilidad, prestigio y obra escrita y de maestro son, obviamente, muy superiores a los que pueda yo exhibir. Se trata de Hugo Montes, poeta, crítico e historiador literario, Premio Nacional de Educación. Juicio de Montes sobre el programa oficial de su especialidad: “pésimo”. La evaluación de sus lecturas, agrega, “ocurre a través de preguntas que no van a lo esencial y están formuladas en una jerga pseudocientífica, a veces vecina del ridículo y siempre distractora de la valía literaria y humana de lo leído” (El Mercurio, 2 de de septiembre).
3. La cereza de la torta ha sido la vinculación de los CMO con la PSU... ésta se rinde sobre aquéllos.
El acceso a la universidad ha sido, de tal manera, férreamente atado al dominio de materias que un alumno de media NO PUEDE CONOCER. Salvo por estudios especiales (preuniversitarios, manuales, profesores ad hoc, «clarividentes», etc., todo carísimo) que han ensanchado implacablemente la brecha en el ingreso a la educación superior entre estudiantes de media ricos y estudiantes de media pobres.
Debemos esta última aberración a la obsecuencia del Consejo de Rectores que, por enésima vez, cedió en su momento ante el gobierno de turno, permitiendo se consumara el despojo de la juventud pobre, en beneficio de la rica, a través de la PSU. Peor aún, que las universidades del Consejo APROVECHARAN ECONOMICAMENTE ESE DESPOJO.
4. Con lo expuesto, deberíamos alegrarnos de que el ministerio, aunque fuese con diez y más años de retardo, hubiese visto el monstruoso error de sus CMO, planes y programas, y lo corrigiera.
Pero... ¿QUIEN ha hecho la corrección? ¿Qué personas, instituciones, han intervenido? ¿Cómo las ha escogido el ministerio, que no sabe nada de nada? ¿Serán —Dios nos pille confesados— los mismos genios de la primera vez?
Un fracaso anterior, tan grande, tan dañino, exigiría —la segunda vez— un proceso reposado, de mucha consulta a personas muy distinguidas Y EXPERIMENTADAS, con claridad y transparencia totales...
¿Se habrá hecho?
No lo sabemos, porque el ministerio, como es su costumbre, no lo explica. «El golpe avisa». Desgraciadamente, en su caso, generalmente no sólo avisa, sino que demuele.
Pero no podemos fallar dos veces seguidas en veinte años. Sería la sepultura de nuestra educación pública.

13 Comentarios publicados
Posteado por:John Pichulman Stegman29/10/2009 12:21[ N° 1 ]
Soto, Boris: dios no existe.
Posteado por:Boris Ernesto Soto Valdes26/10/2009 11:46[ N° 2 ]
Fuerza Don Gonzalo.Dios y nosotros estamos con usted.Boris.
Posteado por:jorge gonzalez feliu25/10/2009 18:01[ N° 3 ]
Notable. Es lo que existe.El resto solo balurdismo o mentiras disfrazadas de una igualdad. Irreal, solo dogmatica.Otro Tema son la disciplina. Hoy casi no existe, y pobre director o profesor que intente aplicarla.Otro Tema las direcciones de los colegios se las entregan a promotores políticos y no a verdaderos educadores. Se castiga a los educadores provos en pro de esos que estan por favoritísmo o clientelísmo. Ocurre con TODOS LOS DIRECTORES DE ESCUELAS MUNICIPALIZADAS,- SEA DEL PARTIDO QUE SEA. ! Por ello me inclino por su última reflexión. La educación Publica se ha sepultado¡¡¡Un ciudadano que clama por que la Nación pueda parir Un Lider.Gracias.
Posteado por:John Pichulman Stegman14/10/2009 13:39[ N° 4 ]
Para mejorar el sistema público y privado, se necesita al menos esto:
Que los establecimientos paguen a cada docente 44 horas pedagógicas semanales, desglosadas en:
- 28 horas de "colaboración" para planificar, diseñar metodologías, preparar material didáctico, revisar evaluaciones, diagnosticar, trazar intervenciones, trabajar junto a UTP, etc.
- 14 horas de aula.
Esto implica contratar más profesores jóvenes y/o experimentados competentes y disminuir, dentro de los posible, la cantidad de alumnos por docente a 25 0 30.
Hasta ahora, los establecimientos particulares y los particulares subvencionados son especuladores: se comen el dinero de la subvención, se comen el dinero del arriendo de sus inmuebles y ahorran en todo: infraestructura, materiales, tecnología, papel, horas/docente, etc., etc.
Hoy día, los docentes con 44 horas semanales de aula, con 9 o 10 cursos a cargo, etc., hacen la mayor parte del trabajo en la casa, lidiando con sus condicionante personales y familiares.
¿Alguna responsabilidad le tocará a Vial? Mucha.
Posteado por:Herman Aguirre Ayala05/10/2009 14:03[ N° 5 ]
Hasta donde recuerdo, el Sr Vial FUE Minsitro de Educación ¿por que no hizo esa pega BIEN cuando fue ministro? Para mi, es inexplicable.Lo tiene mas que claro y perdio su oportunidad. Bueno sería que explicara que lo llevo a NO HACERLO.
Posteado por:ilich alberto vidal morales02/10/2009 15:40[ N° 6 ]
es traigo una noticia de como Frei se embauco al SII y se enriquecio ilicitamente *****CASO Sigdo Koppers S.A **** En la prensa de la época, se dijo que Eduardo Frei Ruiz-Tagle al vender sus acciones en Sigdo Koppers S.A. por la suma de 149.800 U.F., o su equivalente de la época de 649 millones de pesos o 2,63 millones de dólares, se retiraba del grupo vendiendo sus derechos en el grupo a los otros 8 socios restantes. Esta venta sin embargo, fue parte de una operación montada entre Frei y sus socios mediante la cual sus 8 consocios eludieron el retiro de utilidades de sus diversas empresas, para comprar las acciones de Frei y consecuencialmente el pago del impuesto Global Complementario. Para evitar este pago de impuestos, se debía encontrar una fórmula para escapar a su pago; fórmula que consistió en que Frei vendía sus acciones no a sus socios sino que a otra sociedad del grupo, "Sigdo Koppers Forestal Ltda.", [SKFL] que es la que pagó a Frei los 2,63 millones de dólares de la época, por sus acciones en "Sigdo Koppers S.A.". Como Frei también era socio de SKFL, también debía vender su participación en esta sociedad que le había pagado 2,63 millones de dólares por sus acciones en "Sigdo Koppers S.A.", pero lo increíble y fraudulento es que vendió por sólo 8 pesos, un peso por cada socio. De esta manera evitó el pago del impuesto global complementario. El montaje de esta operación – laboriosamente trabajado – debe ser conocido en su plenitud por la opinión pública.
Posteado por:Julio César Cevasco 29/09/2009 14:17[ N° 7 ]
Como es habitual, don Gonzalo Vial emite opiniones certeras y fundamentadas, que ojalá condujeran a rectificaciones, sobre todo cuando se trata de temas tan importantes como la edudación.Considero un abuso y una falta de respeto, el uso de este espacio para referirse a personas de la calidad humana e intelectual de don Gonzalo, el decir, como lo hace "John Pichulman" (N°1), cuando expresa: "Este sujeto no dice nada nuevo...etc."Más aún cuando a continuación no aporta nada de fondo.Lamentable el mal uso de la libertad que hacen algunas personas.
Posteado por:John Pichulman Stegman24/09/2009 14:39[ N° 8 ]
Este sujeto no dice nada nuevo. Cualquier estudiante de educación y pedagoía comprende lo mismo.
A pesar del problema sistémico, igual se puede innovar en el aula. Y existen docentes jóvenes actualizados sobre paradigmas vigentes y capacitados para asumir tales desafíos.
Sin embargo, un profesor o profesora con 46 horas semanales de clases efectivas a penas puede planificar y corregir pruebas en la noche y fines de semana, en el lecho matrimonial.
Un docente joven con 46 horas de trabajo, actualizado y a caballo en las nuevas tecnologías, necesita por lo menos una fracción de 16 o 20 horas semanales para trabajar en el establecimiento en planificación y preparación de material en su notebook, seleccionando material audiovisual, creando power points, diseñando materiales didácticos, guías, ejercicios etc. Y lo anterior implica bajar la cantidad de alumnos por profesor. Es decir, ampliar los planteles docentes. Pero nadie quiere gastar un peso más, ni en profesores ni en papel, datashows, etc.
Por ahora, la inmensa mayoría de los establecimientos particulares subvencionados (sostenedores dueños de los inmuebles que se comen la plata del arriendo y la subvención) cargan el valor de las fotocopias al bolsillo de los profesores... no se puede esperar gran cosa de esos directores y sostenedores. Existe un problema ético en ese sector.
Y el sector público no lo hace mejor.
Posteado por:María José Rubio Nuñez23/09/2009 16:40[ N° 9 ]
La verdad es que concuerdo en todas sus observaciones con respecto a los CMO y los Planes y Programas a los que usted enjuicia. La calidad de la Educación en Chile va de mal...en peor. Soy profesora de Matemática (E.Media) y puedo dar fe, que lo que ocurre en las asignaturas antes mencionadas (Historia y Lenguaje) es exactamente lo mismo que en mi especialidad. Los CMO de matemática están mal estructurados e inalcanzables. Los educandos en la actualidad tienen necesidades urgentes a las cuales debemos atender, necesitamos como sociedad "invertir en educación de calidad y equidad" (como hoy por hoy escucho con frecuencia)Debemos sentarnos a reflexionar sobre qué personas queremos formar y cuales son las acciones que debemos tomar. Coincido plenamente que en Chile prima el Pituto y las "Redes Sociales" por sobre las competencias pertinentes para un cargo (Público y/o Privado) Lamentablemente todos se quedan en discursos y palabras bonitas...que de sustento educativo...carecen.
Posteado por:juan ignacio espinoza gálvez23/09/2009 14:53[ N° 10 ]
(Continuación del 1,) El desarrollo de las competencias implica potencializar las habilidades intelectuales,afectivas y psicomotrices del alumno a partir de su identidad.(Y del conocimiento de su realidad socio cultural).Los contenidos y el andamiage que se necesita en la relación profesor- alumno,son los medios.Por lo tanto lo que debe ser evaluado siempre,y por cierto en la PSU,deben ser la competencias logradas y que sean las indispnesables para seguir estudios superiores.Entre ellas la capacidad para reflexionar con criterios lógicos,la capacidad para pensar con espíritu crítico,la capacidad para seleccionar alternativas correctas de un problema y o situación cotidiana y o superior,la capacidad para evaluar con criterios valóricos y objetivos,la capacidad de síntesis que evidencien dominio del lenguaje oral y escrito,etc.etc.LO Grave de la situación actual es que los colegios municipalizados que son llamados a elaborar su propio modelos educativo a través de Planes y Programas elaborados por los propios profesores,no lo hacen y en cambio solicitan los Planes Y programas oficiales que han sido diseñados en pos de una media que no existe en ninguna parte.Y para peor,interpretan como obligatorios,como si eso pudiera ser posible.¡qUÉ ALUMNO PODRÍA MEMORIZAR TODA LA HISTORIA UNIVERSAL ENSEÑADA EN SÓLO UN AÑO?
Posteado por:juan ignacio espinoza gálvez22/09/2009 20:10[ N° 11 ]
Excelente su comentario Sr.Vial.La imposiciòn de los OF y los CMO,constituyen desde hace mucxho tiempo una aberración insostenible.Ellos son una normativa que no corresponde a la realidad del Fenómeno Educatuvo.Desde hace ya muchos años que el proceso educativo-tal como se da en el aula o donde quiera que se produzca la comunicación educativa-se rige por los principios de flexibilidad y contextualización curricular.y que ellos no pueden tener otro fin que el de provocar las competenciaS QUE EL NIÑO,EL ADOLESCENTE Y EL ADULTO,requieren dominar para enfrentar los problemas de la vida diaria,de la academia y del mumdo social en el que se desenvuelve su vida.Y que la memorización de contenidos son sólo un medio y no un fín..
Posteado por:francisco yeomans solis22/09/2009 18:58[ N° 12 ]
Pienso que a este indudablemente serio y profundo comentario sería necesario agregar el problema estructural suscitado a partir de la municipalización de la educación y la proliferación del gran negocio de las UNIVERSIDADES PRIVADAS que hoy sobran para todos los gustos.Me recuerdo el viejo y revolucionario UNIVERSIDAD para todos; así es hoy, pero siempre que no se pierda el norte valórico que mueve nuestra renovada sociedad,EL NEGOCIO,LA RENTABILIDAD.¿Quién sería el genio que hizo realidad este grito de guerra?.LO PRIMERO, Respetando el nivel de capacidad individual para acceder a los diferentes niveles que el país requiera, LA EDUCACION ES UN DERECHO.¿Cómo dictar pautas,sesudos temas si la columna vertebral tiene como objetivo FUNDAMENTAL para algunas entidades SUBSISTIR y para otras RENTABILIZAR? ¿El huevo o la gallina ?DEPENDE LO QUE SEA MAS RENTABLE.No tengo dudas que personas con el altísimo nivel de intelectuales como don Gonzalo Vial, harían maravillas en esta utopía de que la educación no significara un mero asunto mercantil que deriva en injustos sacrificios económicos para tantas familias chilenas.Es un problema estructural no entender que el acceso al aprendizaje como a sus correctos contenidos es la base del desarrollo y cualquier patriota debiera así entenderlo.Con una correcta administración del estado,y en beneficio de una gran educación digna de un país desarrollado, y tal como se hace en ellos estaríamos dispuestos incluso a pagar más impuestos con este objeto ¿NO?
Posteado por:M. Muñoz 22/09/2009 18:30[ N° 13 ]
Sr. Vial, en enseñanza media de colegios municipalizados y particulares subvencionados que no cuentan con programas propios, el profesor pasa toda la materia del CMO, PERO EN FORMA PARCIALIZADA POR ALUMNO, por lo cual cada alumno aprende una parte de la materia del programa, sin son cuarenta alumnos se hacen diez grupos de cuatro alumnos cada uno, y a cada grupo se le asigna la investigación y aprendizaje por sus medios de un tema determinado, el que al final tiene que presentar ante el profesor.Como ejemplo, si el tema son las civilizaciones universales, cada alumno conoce y puede disertar sólo de una civilización, pero si en la PSU no le hacen preguntas sobre la civilización que aprendió, el puntaje obtenido es menor al de otro alumno que domina todas las civilizaciones. Atte.

GONZALO VIAL CORREA COLUMNISTA DE LA SEGUNDA



Murió el destacado historiador y ex ministro Gonzalo Vial
La Segunda Viernes 30 de Octubre de 2009
Fuente :Emol/ORBE
El destacado abogado e historiador Gonzalo Vial Correa murió esta madrugada a los 79 años de edad. Además se desempeñó como ministro de Educación entre 1978 y 1979. Vial, columnista del diario La Segunda, falleció producto de un cáncer que lo afectaba desde hace bastante tiempo. El deceso se produjo en su casa y en compañía de su familia. Sus restos serían velados íntimamente en su domicilio y a las 18 horas serán trasladados a la Parroquia Santa Rosa de Lo Barnechea, donde se efectuará una misa. Mañana a las 11 :00 horas se llevará a cabo el responso fúnebre, y posteriormente será sepultado en el Cementerio Católico. Fue docente en la escuela de derecho y de sociología de la Universidad Católica -casa de estudios en la que su hermano Juan de Dios Vial fue rector. Además, Vial fue decano de Historia, Geografía y Letras de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y de la Facultad de Educación de la Universidad Finis Terrae. Su principal obra, reconocida como la continuación de la Historia de Chile de Francisco Antonio Encina, describe al país entre 1891 y 1973. También integró la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1990-1991), que elaboró el llamado “Informe Rettig” y en la Mesa de Diálogo (1999-2000).


Las columnas y sus comentarios de Gonzalo Vial Correa en La Segunda se pueden consultar en este enlace:



APORTE DE GONZALO VIAL

LIBROS
Gonzalo Vial: "Historia de Chile 1891-1920"
Triunfo y Decadencia de la Oligarquía *
* Ed. Santularia, 752 Págs..
Estudios Publicos, N 12, 1983
Cristián Gazmuri * *
** Abogado. Licenciado en Historia, Universidad Católica. M. A. en Historia,
Berkeley. Profesor, Universidad Católica de Chile.

¡Menuda labor la que se ha impuesto Gonzalo Vial! Hacer
la historia de Chile en el siglo XX. Ahora nos entrega el volumen
II (que en realidad numérica estricta es el tercero) de ese
ambicioso intento. Como lo afirma en el prólogo del presente
tomo, si el primero "buscaba describir lo que era el país al comienzo
de la época llamada corrientemente parlamentarismo, y
también analizar lo que fueron —durante esa época— algunas
instituciones (v.gr., la Iglesia Católica o las Fuerzas Armadas)
y ciertos aspectos sociales (por ejemplo: la educación o la cultura),
imposibles de ajustar a una secuencia cronológica", éste
trata "los aspectos de la historia de Chile bajo el parlamentarismo
susceptibles de ser narrados cronológicamente: la vida
política, la económica y la exterior o de relaciones internacionales".
El presente trabajo no es pues una secuencia, sino un complemento
narrativo, preocupado siempre de la época ya tratada.
Sobre la base de la descripción ya hecha de las estructuras y
sus problemas, Vial relata ahora el acontecer (por presidencias,
a lo Encina) en aquellas áreas en que, a su parecer, el relato
se hace inevitable.
Este arreglo, que nos conduce necesariamente a un orden
de lectura un tanto barroco a veces, obedecería, a una apreciación
de sentido común; hay aspectos de la realidad social que
cambian constantemente ("fluyen", diría Spengler siguiendo a
Heráclito) y otros que permanecen apegados a un mismo patrón,
* Ed. Santularia, 752 Págs..
de allí la necesidad de mezclar ambos tipos de enfoque historiográfico
en un cuadro general de una época.
Pero lo que para el sentido común parece posible y deseable,
en una perspectiva historiográfica más estricta puede ser objetable,
pues el autor no deja claro en absoluto en base a qué
criterio seleccionó los procesos relatables y aquellos temas que
son imposibles de "ajustar a una secuencia cronológica". ¿Por
qué hacer una descripción estructural del área-problema educación
y no de la política, en circunstancias que en teoría podría
haber sido perfectamente al revés? Pues ciertamente pudo haber
hecho una narración del proceso educativo y una descripción
de la estructura política.
Distinto sería si hubiera adoptado la línea de Braudel (o en
general de la escuela de los Annales), donde la estructura y la
coyuntura tienen su lugar metódicamente justificado, así como
unos alcances que no se presentan en el libro que comento.
Es así que, desde una perspectiva metódica rigurosa, la obra
deja abierta una brecha a la crítica académica.
Pero el nuevo libro de Gonzalo Vial no es una obra sólo para
especialistas o académicos; pretende llegar al gran público culto
y en este sentido el problema que anotamos no creemos que se
constituya en una cortapisa seria para su éxito de librería, y
—lo que es más importante— que llegue a ser una obra configuradora
de nuestra conciencia histórica a nivel de élites. Por
nuestra parte, siempre desearíamos que —de ser posible— el
autor, en una futura edición, pudiera fundir todo el material
acumulado de modo de poder tener un solo sólido retrato de la
época, narrativo o estructural.
Por otra parte, siempre en el plano metódico, cabe destacar
que, en materia de bibliografía consultada y usada, el nuevo
volumen resulta considerablemente más rico que los (o el) precedente,
conservando siempre la agilidad de redacción y la notable
amenidad de las páginas aparecidas en 1981.
Pero vayamos al contenido de la obra. Como lo dice el autor,
es la historia de la declinación de la oligarquía chilena durante
la época conocida como la República Parlamentaria.
Vial retrata a los hombres de la oligarquía. La personalidad
de los grandes actores del período es descrita con minuciosidad,
de manera justa y ecuánime; no siempre, sin embargo, con la
penetración psicológica o intuición que hace resaltar justamente
aquello que "define" al descrito: lo central y medular de su
personalidad, que se expresa en, y explica, lo fundamental de
su conducta. En este sentido creo que un retrato bien logrado
es el de Juan Luis Sanfuentes.
Pero hay otros personajes que quizás pudieran haber sido
retratados con más penetración psicológica. ¿Cómo explicarse
la personalidad de Jorge Montt, por ejemplo Un autoritario,
pero... de uniforme; Deus ex Machina de la Armada por veinte
años, un verdadero titán para los marinos..., pero que auto
mutilaba su personalidad junto con sacarse las charreteras; y
no sólo cuando le tocó representar el rol de "Presidente estafermo",
sino también el de ... ¡Alcalde de Valparaíso! En ambos
casos actúa casi como un pelele, sin poder y sin intención de
luchar por conseguirlo; se evade. ¿Qué hubo en la psiquis del
Presidente marino que explique esta conducta inconsecuente?
La buena síntesis biográfica que hace Vial no lo aclara.
El autor describe también episodios. Los más logrados al
comienzo del libro: el asilo y suicidio de Balmaceda y el caso
"Baltimore"; páginas —particularmente las primeras— en que
alcanza una calidad literaria y una fuerza patética poco comunes
en nuestra historiografía (moldeada, después de todo, por
Barros Arana) y que —mutatis mutandis— podría asimilarse a
algunas de Michelet o de otros representantes de la escuela
romántica francesa. Porque, otra de las cosas que muestra
claramente esta obra, es la personalidad del autor. Gonzalo Vial
—buen conservador y buen discípulo de Jaime Eyzaguirre— es,
tras su ironía, profundamente romántico.
También alcanzan a nuestro juicio un gran nivel historiográfico
(transmiten la "vida" y no sólo los hechos) los relatos
de las elecciones de Arturo Alessandri, primero como senador
por Tarapacá, en 1915, y luego como Presidente de la República,
cinco años después; aunque en este último caso no podamos
estar de acuerdo con la interpretación angelical que hace el
autor de la "Guerra de Don Ladislao" 1.
Quizá como tema, el de mejor desarrollo propiamente hlstoriográfico
sea el relato de la vida internacional de la época.
De partida, me parece lo más consistente en cuanto investigación:
aquí encontramos un trabajo de fuentes complementado
por literatura especializada. Pero, más allá del aspecto heurístico,
la historia de nuestros conflictos internacionales de los años
1891-1920 está sólida y claramente realizada. Sólo que después
de su lectura queda la impresión de que la decadencia de nuestra
oligarquía como clase gobernante no fue tal, por lo menos
en lo que se refiere a la defensa del territorio de Chile, y en general
de sus intereses, frente a otros Estados. Queda claro que
los tratados o protocolos de 1898, 1902, 1905, así como toda la
negociación con Perú, fueron obra de personas que con dedicación
e inteligencia supieron defender los derechos nacionales
adecuadamente.
Pero, en lo fundamental, como dijimos, el libro intenta una
definición interpretativa de la época. Se trató de una "decadencia",
y aquí nos encontramos con la tremebunda palabra
que ha planeado sobre casi toda la historiografía chilena del siglo
XX, cubriéndola con una sombra de pesimismo pleno de
sentido ideológico.
La verdad es que al relatar la decadencia del Chile oligárquico,
Vial —a lo Seignobos— ha querido hacer "una sincera
historia de Chile", y no hay duda que, desde su punto de vista,
lo es.
Gonzalo Vial relata con pena, con sarcasmo, la decadencia
de su clase; pues ciertamente la que había sido la sobria aristocracia
chilena del siglo XIX sale de su libro muy mal parada. Y
lo que quizá sea más triste (para esa ex aristocracia, no para
Chile), es que sale mal parada más en lo pequeño que en lo
grande.
Nos muestra Vial que durante los primeros años del siglo
XX chileno existió una oligarquía que no era propiamente
decadente en el sentido amplio, spengleriano, del concepto (disolución
de las instituciones, fin de la vida espiritual y cultural,
desintegración de la familia, término del sentido moral de la
existencia, etc.), sino que, principalmente, en cuanto "clase política".
Los notables de Santiago habían perdido el espíritu
público que los animara hasta la Guerra del Pacífico (o hasta
1891) y hacían ahora un gobierno estamental sin contrapeso.
Este fenómeno los había conducido a la frivolidad, a la irresponsabilidad,
al negociado —como en el caso del senador y
varias veces ministro Antonio Valdés Cuevas2—; en fin, al
alegre aprovechamiento (legítimo e ilegítimo) de la gran riqueza
salitrera de esos años. La verdad es que Vial nos hace ver una
élite frivola, débil, inepta, más que corrupta en gran escala.
Germán Riesco, Vicente Reyes, Ismael Tocornal, Ramón Barros
Luco, Luis Aldunate, Emiliano Figueroa y otros, más que seres
decadentes parecen haber sido seres débiles, sin duda incapaces
de gobernar en otro ambiente que no hubiera sido el del Chile
del novecientos. Es cierto que hay otros personajes que aparecen
como corruptos, pero su corrupción, que sólo alcanza a lo económico
por lo general, no es, salvo algunas casos como el mencionado,
de gran nivel.
Vial describe bien la evolución de la vida política de la
época; quizás el único defecto de magnitud que se hace notar
(y esto nos lleva nuevamente a las consideraciones metódicas
iniciales) es que el marco jurídico-constitucional, el sistema
formal, no está bien descrito. Quizá el hecho de que el autor
se haya referido a éste parcialmente en el primer volumen, y
más parcial, e indirectamente, en este segundo, explica la falla.
Es cierto que el problema que interesa describir a G. Vial no
estaba en el sistema formal, sino en los hombres, pero eso es
algo que sabe él y no el lector.
Por otra parte, si el nuevo volumen es todavía la historia
de una declinación, a diferencia del primero, Vial no insiste en
éste de manera explícita en que "toda" la historia de Chile sea
una decadencia a partir de 1891, cuando se habría comenzado a
producir la "ruptura de los consensos". De hecho, no viene a
mencionar este fenómeno hasta la pág. 320, y entonces casi
accidentalmente, en relación al juicio histórico sobre Germán
Riesco. Por otra parte, el tono con que relata la conversión de
Arturo Alessandri Palma, desde ser un protegido de Fernando
Lazcano ("valido" lo llama Vial) hasta transformarse en el
León de Tarapacá, receptor de los anhelos y líder carismático
de los sectores mesocráticos y populares más conscientes, da la
impresión de que Vial aceptase que por esos años surge una
nueva élite mesocrática. Esto no sería un fenómeno decadentista
sino la manifestación de una nueva realidad social que
cambia la fisonomía de la historia de Chile, no necesariamente
para mal. Así, escribe en relación a las elecciones presidenciales
de 1920: "Barros Borgoño andaba asimismo en gira por todo
el país, discreto y doctoral, una mano en la espalda, la otra
empuñando los guantes y el bastón cacha de oro. No corría un
metro, claro, con Alessandri"3.
Parece, pues, que Gonzalo Vial se ha ido convenciendo de
que la decadencia era un fenómeno que, más que a todo el país,
afectaba a una sola clase, en una época determinada.
Esto, creo, es lo fundamental que agrega el nuevo volumen,
pues significaría no rechazar de plano la "modernización" de
Chile, como algo negativo. Rechazo que, por lo demás, sólo conduciría
hacia un fatalismo histórico sin destino; ya que resulta
imposible que Chile pudiera dejar de modernizarse dentro de
un mundo entero que lo está haciendo.
Puede estar sujeto a crítica el hecho de que esta modernización
se haya realizado de mala manera y esa crítica ser perfectamente
válida y pertinente. Pero criticar la modernización
misma —que parece ser la tendencia central que marca verdaderamente
la evolución de Chile Republicano— parece estéril.
Si Gonzalo Vial está por reconocer ahora que esa decadencia
unilineal que proclama en el primer volumen debe ser matizada
y hasta revisada, creo que su historia de Chile ganará
mucho. De partida constituiría un avance con respecto a la
interpretación de los conservadores Edwards, Encina y Eyzaguirre.
Pero, más importante que eso, se abrirá a la apreciación
equilibrada de lo que ha caracterizado el siglo XX chileno en lo
que tiene de positivo, que es mucho, muchísimo.
Antes de realizar una síntesis final de la obra que comentamos,
un último aspecto, puntual. En el presente volumen Gonzalo
Vial continúa usando la palabra "mediócrata", para referirse
a los hombres de clase media ("mediocracia"), la cual es, en el
mejor de los casos, un neologismo, en el peor, un barbarismo.
La palabra mediócrata es una mezcla de castellano y griego;
equivaldría a decir mejorócrata por aristócrata, o ricócrata por
plutócrata, etc. Evidentemente no suena bien. ¿Por qué Gonzalo
Vial, que demuestra su cultura a lo largo de toda su obra, no usa
la palabra "mesócrata" (que existe en castellano) o bien clase
media? Ambos términos han sido utilizados antes ampliamente
en nuestro medio historiográfico.
En definitiva, como síntesis de una opinión sobre el Volumen
II se puede afirmar que es un buen relato de la historia
política e internacional de Chile entre 1891 y 1920, quizá
el mejor escrito hasta ahora. No sólo entrega mucha información
sino que describe el proceso con acierto. En cuanto a lo
que relata sobre la vida económica, debe ser complementado con
lo expuesto en el Volumen I y aún así, en mi opinión, todavía
es deficiente con respecto a algunas cifras macroeconómicas
(por ejemplo, el P.G.B. de la época), las cuales están disponibles.
Esto no quita que describa muy bien algunos problemas económicos
concretos, como la historia de la convertibilidad monetaria.
Pero quizá lo más valioso del nuevo volumen sea el afinamiento
de la interpretación; vale decir, los indicios de que el
ciclo de decadencia parece terminar para el autor en 1924 ó 32
y estar reducido a sólo un grupo de la sociedad chilena.
Cierto es que la de Vial sigue siendo una historia aristocrática,
pero es, también, un gran y comprensivo esfuerzo por dar a
conocer la época, escrito con sinceridad y, en pasajes, con brillo.
Constituye un trabajo de valor historiográfico indudable.

MUERE HISTORIADOR GONZALO VIAL CORREA


Falleció el destacado abogado e historiador Gonzalo Vial
El ex ministro de Educación murió en su casa afectado por un cáncer. La misa fúnebre se realizará mañana en Lo Barnechea, y luego será sepultado en el Cementerio Católico.
El Mercurio Online Viernes 30 de Octubre de 2009 10:53
Foto: El Mercurio

SANTIAGO.- A los 79 años falleció esta madrugada el destacado abogado e historiador Gonzalo Vial Correa, quien se desempeño como ministro de Educación entre 1978 y 1979, durante el gobierno militar.
Hermano del ex rector de la Universidad Católica, Juan de Dios Vial, el historiador murió producto de un cáncer que lo afectaba hace ya bastante tiempo. El deceso se produjo en su casa y en compañía de su familia.
Según se informó, sus restos van a ser velados íntimamente en su domicilio y a las 18 horas serán trasladados a la Parroquia Santa Rosa de Lo Barnechea, donde se efectuará una misa.
Mañana, en tanto, a las 11:00 horas se llevará a cabo el responso fúnebre, y posteriormente será sepultado en el Cementerio Católico.
Su trayectoria
La destacada carrera de Vial se inició en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde como mejor alumno de su promoción, obtuvo el Premio Tocornal en 1957 por su memoria "El africano en el reino de Chile". Ese mismo año ganó el Premio Miguel Cruchaga Tocornal, de la Academia Chilena de la Historia.
Periodista colegiado, también destacó en el ámbito de las comunicaciones. Fue fundador de la revista Qué Pasa y ejerció la dirección de ésta entre 1971 y 1976. Antes había creado la revista Portada, la cual encabezó de 1968 a 1972.
Actualmente su veta periodística la desarrollaba como columnista del diario La Segunda, donde muchas veces expuso su visión contraria al divorcio y la píldora del día después.
Se le reconoce como uno de los más prolíficos historiadores chilenos de este tiempo. Su obra principal es "Historia de Chile" (1891-1973), la que tiene cinco tomos.
Al respecto, afirmó en 2002 que "cuando comencé mi proyecto, no había prácticamente nada sobre el siglo XX. Uno de mis propósitos era instar a que se estudiara, se investigara y se historiara. Nuestra historia se había parado en Encina, al margen de que alguna gente hubiese escrito monografías aisladas e individuales interesantes".
Otro de sus libros más conocidos es "Pinochet: La Biografía", publicada por El Mercurio-Aguilar en octubre del 2002, el primer texto sobre la vida del ex Comandante en Jefe.
En julio de este año, presentó su último libro, una biografía titulada "Agustín Edwards McClure, periodista, diplomático y político".
En el ámbito de la educación también dejó su huella con la Fundación Educacional Barnechea, que imparte educación de óptimo nivel a niños de escasos recursos.

Thursday, October 29, 2009

INVITACION A LOS SOCIOS Y AMIGOS DE LA SBCH

CLIQUEAR SOBRE LAS INVITACIONES PARA LEERLAS



HERTA MULLER INTIMA


El Mercurio Ya martes 27 de octubre de 2009
Premio Nobel de Literatura 2009:

Herta Müller El lado íntimo de la premiada escritora rumana

En esta entrevista exclusiva la Premio Nobel de Literatura recuerda sus "horribles" años como obrera de una fábrica durante la dictadura rumana de Ceaucescu; su infancia en la aldea de Nitzkydorf y cómo su madre sintió que la partida de su hija a la ciudad era una catástrofe: "Ella siempre contó con que yo siguiera siendo tal como ella me educó. Hasta que se percató de que ya era demasiado tarde. Ya no había vuelta atrás".

Por Carlos A. Aguilera, desde Berlín. Fotografías: Isolde Ohlbaum
Con una boquilla color nácar, un abrigo de piel de conejo y una línea negra gruesa alrededor de los dos ojos aparece Herta Müller en la puerta del café de la Literaturhaus, la Casa de la Literatura de Berlín. Herta Müller viste de negro. Herta siempre viste de negro. Sus gestos vivos, su ironía, su acento alemán tan eslavo delatan a esa persona que confiesa sentirse sobre todo rumana, "rumana antes que alemana", aunque su idioma literario y materno sea el alemán. El lugar tiene grandes mesas de madera, grandes ventanas, grandes paredes blancas. Aparece el camarero. "¿Café?", pregunta. "Café", responde rápido Frau Müller.
La ganadora del Premio Nobel de Literatura 2009 habla de sus libros, de política y literatura, y mientras lo hace levanta uno de sus dedos largos y blancos. Esos libros, le comento, tienen algo en común: en ellos se da una gran tensión entre escritura, política y vida cotidiana. ¿Cómo llegan estos tres temas a su obra?, le pregunto.
Teóricamente, responde, no puede ser de otra manera, que esas tres cosas están siempre interconectadas.
-La literatura es un espejo de la cotidianidad y, por ende, de la política. La política entra en la vida cotidiana y aunque no se convierta precisamente en ésta, ella misma es ficción. Sólo se puede escribir literatura a partir de lo vivido, de la experiencia. Por ejemplo, yo nunca he escrito sobre un interrogatorio de la policía secreta, pero después de haber pasado por cincuenta de éstos, sé de qué hablaría si lo hiciese.
Ella describe realidades, realidades inventadas, y con ello interviene en la vida de los que leen. Dice que ha aprendido mucho de los libros.
-He leído -y eso de seguro lo han vivido muchas personas- a determinada edad un determinado libro que, de repente, se volvió muy importante y me abrió los ojos. No era en absoluto necesario que el libro tuviese relación directa con el país donde vivía o con mi situación de vida. Eso es lo incomprensible y lo fascinante de la literatura. Establece semejanzas entre campos totalmente distintos. Por ejemplo, García Márquez, con "Cien años de soledad". Macondo era para mí Nitzkydorf, porque era un pueblucho similar con mucha soledad dentro. O aquel páramo en "El otoño del patriarca". No en balde algunos países sudamericanos estaban también marcados por dictaduras. Eso sólo lo consigue la literatura, la que también es capaz de describir sociedades, incluso cuando no se lo proponga.
LLa autora de "La piel del zorro", "El hombre es un gran faisán en el mundo" y "La bestia del corazón" estudió Filología germánica y románica en la Universidad de Timisoara y, por su actividad política contra el gobierno de Ceaucescu, en los años 80 fue elegida representante de la minoría suaba en Rumania, razón por la que tuvo que abandonar el país.
-Todas las dictaduras tienen una finalidad, y consiste en prohibir la libertad. La función es dañar a las personas, destruirlas psíquicamente, hacerlas dependientes del miedo, domarlas.
Recuerda a la Rumania de entonces, en que no notaba más que fronteras sin salida. Fronteras en que se mató a mucha gente, dice. "Allí murieron millares de personas que huían sencillamente por hastío y les daba igual morir o no. Cada semana uno escuchaba decir fulano o mengano fueron fusilados. Sin embargo, eso no disuadió a nadie, porque la gente estaba harta; ya no soportaban la vida cotidiana. Vivir en Rumania sólo se aguantaba con la idea de que no era para siempre, de que alguna vez saldríamos".
En esos años, Herta Müller trabajaba en una fábrica de maquinarias. "Allí todo estaba cementado, la vida estaba cementada", dice, y recuerda cómo vivía, al igual que las otras personas, casi congelada a merced del viento, pegada a una banda transportadora en un edificio sin calefacción y ventanas sin vidrios.
-Los obreros empezaban a tomar alcohol desde la mañana para desentumecerse los dedos. Y había que romperse el lomo. Muchos llevaban 30 o 40 años trabajando en ese lugar; aldeanos que debían levantarse a las dos de la madrugada, caminar hasta alguna estación de trenes y viajar cuatro o cinco horas hasta alcanzar la fábrica. Una vez allí trabajaban hasta las cinco de la tarde y luego regresaban en tren hasta la estación. Llegaban a sus casas a las diez de la noche, muertos de cansancio. ¿Qué vida es ésa? Sin contar que se trabajaba también los sábados y domingos, pues no existía la semana de cuatro o cinco jornadas. Nunca cumplíamos el plan, y cada vez que se incumplía había que trabajar también el fin de semana. No se producía nada, no había nada, nadie llegaba a viejo. Cuando los obreros alcanzaban la edad de retiro ya estaban enfermos y, un poquito después, muertos.
Por entonces esa situación le aterraba sobremanera y le hacía sentir respeto por aquella gente. Le parecía inconcebible. Ella llevaba apenas dos años haciéndolo y ya sentía que no daba más, que aquello era insoportable. Muchas veces tuvo la sensación de que lo más importante era que simplemente estuviera presente, sin importar lo que produjera. Simplemente había que estar "allí", para ser vigilada. "La fábrica no era más que un lugar adonde se debía acudir cada día y permanecer el mayor tiempo posible para que el Estado viese lo que hacía uno".
En invierno, recuerda, la oscuridad era total y no circulaba ningún medio de transporte. A las cinco de la mañana salía de su casa y comenzaba a caminar hacia la fábrica, pues a menudo no pasaba el tranvía ni el autobús, y cuando pasaba alguno, eran tantos los pasajeros en la escalera que no había modo de entrar. Con frecuencia, se daba cuenta de que había perdido tanto tiempo en el bus que tenía que ir a pie al trabajo, para no llegar atrasada y ganarse una amonestación.
-Yo tenía muchos problemas y no quería darles a aquellos tipos ningún pretexto para ultrajarme. Por eso quería ser correcta y puntual. Luego, cuando llegabas a la fábrica, te esperaban con una música de marcha, con los coros obreros. ¡Era terrible! Como fuera que te movieras, marchabas al compás. Yo trataba de cambiar el paso, porque no me gustaba la idea de dejarme llevar por aquella música, pero no había modo; caminaras como caminaras era imposible.
Durante la pausa del mediodía, a la hora del almuerzo, volvía a oír esos coros, transmitidos por altoparlantes hacia el patio. Un empleado se encargaba exclusivamente de esa tarea. Recuerda que se trataba de un viejo comunista aquejado de cálculos renales. "La música sólo cesaba cuando sus dolores eran demasiado intensos. Un verdadero cerdo. La hija de aquel viejo comunista se había casado por el registro civil y de nuevo, a escondidas, por la iglesia. Lo hacían siempre así, por partida doble, para cubrirse las espaldas. No fuera a ser que realmente existiese un Dios y luego tuviesen problemas al subir al cielo. Qué clase de personajes son éstos que piensan en todas direcciones: en la Tierra, el partido, en el cielo, en Dios. Había que buscar la manera de arreglarse con ambos. Así era la gente. Y esas personas las hay también en mis libros. ¿De qué otra manera iba a ser, no?".
Dejar atrás su aldeaNitzkydorf. Así se llama la aldea en que Herta Müller pasó su infancia, en el Banat rumano. Allí vivía muy aislada, con estructuras de familias muy sólidas, con tres generaciones que llevaban conviviendo bajo un mismo techo. Los trajes seguían siendo iguales; se cantaban las mismas canciones, se celebraban las mismas fiestas tradicionales y se efectuaban los mismos rituales. Tras abandonar su aldea natal y mudarse a la capital, Bucarest, solía preguntarse de dónde era realmente.
-A los ojos de los habitantes de mi aldea, todos los demás eran malos. Los húngaros eran irascibles. Los rumanos, sucios. Uno sabía siempre cómo eran los otros: todos chabacanos. Sólo nosotros éramos buenos, pulcros, hacendosos, ordenados. Al dejar atrás la aldea y hacerme adulta, todo aquello se me antojaba como un tiempo detenido, y en efecto, lo era. De ahí surgió también el odio a la ciudad.
Cuando estaba en Bucarest, sentía que se estaba echando a perder. En la aldea se hablaba en dialecto y en la ciudad, alto alemán, un alemán "señorial", y señorial implicaba ser señor, lo cual era malo.
-El provincianismo es siempre igual, pero creo que el peor de todos es aquel que le choca a uno mismo, en el que uno está atrapado y debe permanecer prisionero. Mi madre siempre ha contado con que yo siga siendo tal como ella me educó. Para ella fue una catástrofe que yo marchase a la ciudad y después, a mi regreso, fuese diferente. Olía distinto, había dejado de ser en casa su pequeña niña, su hija aldeana; hablaba de otra forma.
Eso la horrorizaba. Hasta que se percató de que ya era demasiado tarde, que ya no había vuelta atrás. Entonces dejó que las cosas siguieran su curso.
-Sus libros de poemas, "Der Wächter nimmt seinen Kamm" y "Die blassen Herren mit den Mokkatassen", son una mezcla de collages atravesados por algo que usted trabaja muy bien: su propia percepción irónica. ¿Puede contarnos algo más acerca de eso?
-Empecé con el collage por motivos completamente banales. Viajaba mucho y en vez de escribir tarjetas postales, me compré estas fichas, y después de leer el periódico en el tren, recortaba un par de palabras y además pegaba una foto en el anverso. En el reverso escribía algo y luego ponía la tarjeta en un sobre. Así empezó todo. En algún momento me dio por hacerlo también en mi casa y empecé a recortar palabras para mí misma. Me había percatado de lo interesante que era y de lo que las palabras aisladas son capaces de hacer.
Como las palabras recortadas se iban acumulando sobre una gran mesa y me daba pena botarlas, compré un armario y empecé a guardarlas en cajones. Luego las ordené alfabéticamente, y así hice hasta que conseguí un atelier. En principio no es algo muy distinto a escribir. Tienes esas palabras, compones un texto con ellas y añades la imagen, que es parte del juego. Eso es lo hermoso de la gente que, por ejemplo, hace cine: pueden trabajar todas las dimensiones a la vez. Tienen una foto, un sonido y, por lo general, un trasfondo. Siempre he pensado que en la literatura es una desgracia que todas las palabras haya que colocarlas obligatoriamente una detrás de otra. No es posible proceder de forma simultánea, lo cual es como caminar con muletas. En cambio, cualquier cosa que hagamos en la vida real aparece superpuesta. Creo también que una parte enorme de todas las cosas que noto o me llaman la atención son visuales; percibo muchísimas cosas con los ojos. Incluso cuando estoy escribiendo un texto siempre tengo que haber visto de antemano las cosas.
Dice que el collage es un desafío, ya que en una reducida tarjeta debe caber una historia completa. "Es como en la vida: lo que no cabe, no cabe, y uno no se puede permitir nada superfluo. Todo debe ser lo más corto posible", dice.
Abreviar la obliga a suprimir cosas y a decidir qué dejar fuera, pero aprende muchísimo de esa experiencia. "Sólo mediante este ensamblaje de lo cotidiano surge lo extraordinario. Es bueno también para la modestia; haciéndolo, uno no se vuelve presumido. Por eso nunca seré uno de esos grandes escritores. Nunca dejaré de reflexionar al extremo de creer que deban existir imperios enteros sólo para que yo no tenga que revisar mi biografía o cambiar de idea acerca de mi madre".
"No poseemos nada especial"Para ella, la literatura no es lo único poético. La vida también es poética. "El mero hecho de escribir literatura no nos convierte en personas especiales. En verdad, en casi todo lo que hacemos dependemos de la mirada de la gente que no escribe literatura. Esas personas son nuestro material y con ese material hacemos algo. No poseemos nada especial, propio".
Cree que en la música no ocurre nada diferente con los sonidos. Igual con las artes plásticas o la pintura. "A veces, cuando escribo, me digo, aquí debo introducir una canción. Esas canciones populares rumanas son increíbles, la más pura lírica. Estaría sorda si no supiera escucharlas. Escriba o no escriba, esas canciones me gustan. Pero claro, cuando estoy en un texto trato de hacer con ellas lo mejor posible, ponerlas donde quiero que estén. Lo que escribo debe transportarme a mí misma, arrastrarme. En ese sentido, no es sólo construcción, es también emoción. Sin embargo, a mi entender, la emoción sólo está realmente ahí o sólo se echa a andar si la construcción es buena. Y a la inversa, siendo buena la construcción, el conjunto se sostiene, mantiene el equilibrio".
-En "La bestia del corazón" usted traza una diferencia clara entre "lengua materna", "lengua estatal" y "lengua infantil" ¿A qué se refiere?
-Mi lengua materna es el alemán, porque provengo de la minoría alemana en Rumania. Así que el alemán es mi primer idioma. Pero, a decir verdad, ignoro si realmente es la lengua de mi infancia. Y es que durante mi niñez se conversaba demasiado poco para que existiese una lengua de la infancia, porque hay una lengua nacional y una estatal. Lo que habla el Estado es esa jerga ideológica, distorsionada, que se escucha bajo la dictadura. En contraste, la lengua nacional es la personal, uno la usa para hablar con alguien, o sea, el idioma de los rumanos que se sientan a comer conmigo al mediodía. Yo pude mantener con el idioma rumano una distancia clara, porque el rumano no es mi lengua materna y porque lo aprendí con quince años. Fue entonces que supe lo sensual que era, con todas sus metáforas, muchas mezcladas con la superstición. El idioma rumano posee muchos niveles inexistentes en las lenguas germánicas.
Lo ejemplifica con su libro "El hombre es un gran faisán en el mundo".
-Ése es un giro rumano. En rumano es muy frecuente decir "He vuelto a ser un faisán", que significa "He vuelto a fracasar", "No lo he logrado". En rumano el faisán es un perdedor, mientras en alemán es un arrogante fanfarrón. Como se sabe, el faisán es un ave incapaz de volar, vive en el suelo. Cuando empiezas a cazar y todavía no sabes hacerlo bien, cazas faisanes. La presa más fácil, puesto que el faisán no puede escapar. Los rumanos incorporaron ese rasgo a su metáfora. ¿Y cuál han tomado los alemanes para la suya? Las plumas, el plumaje, lo cual es muy superficial. A los rumanos les interesa la existencia del ave, y eso me fascina. El faisán rumano ha estado siempre más cerca de mí que el faisán alemán. Lo mismo me pasa con otras cosas. Hablo muy mal el rumano pero, en estructura, en poesía y sensualidad, soy rumana. Quizás la imagen rumana está más cerca de mí, aunque escriba en alemán. Lo uno no excluye a lo otro.
Por Carlos A. Aguilera, desde Berlín. Fotografías: Isolde Ohlbaum.

Wednesday, October 28, 2009

INDEPENDENCIA DE CHILE

PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
El Director Supremo del Estado
La fuerza ha sido la razón suprema que por más de trescientos años ha mantenido al Nuevo Mundo en la necesidad de venerar como un dogma la usurpación de sus derechos y de buscar en ella misma el origen de sus más grandes deberes. Era preciso que algún día llegase el término de esta violenta sumisión; pero, entretanto, era imposible anticiparla: la resistencia del débil contra el fuerte imprime un carácter sacrílego a sus pretensiones y no hace más que desacreditar la justicia en que se fundan.
Estaba reservado al siglo XIX el oír a la América reclamar sus derechos sin ser delincuente y mostrar que el período de su sufrimiento no podía durar más que el de su debilidad, que ya no existe.
La revolución del 18 de septiembre de 1810 fue el primer esfuerzo que hizo Chile para cumplir esos altos destinos a que lo llamaba el tiempo y la naturaleza; sus habitantes han probado desde entonces la energía y firmeza de su voluntad, arrostrando las vicisitudes de una guerra en que el Gobierno español ha querido hacer ver que su política con respecto a la América sobrevivirá al trastorno de todos los abusos.
Este último desengaño les ha inspirado, naturalmente, la resolución de separarse para siempre de la Monarquía española y proclamar su independencia a la faz del mundo, reservando hacer demostrables oportunamente, en toda su extensión, los sólidos fundamentos de esta justa determinación.
Mas, no permitiendo las actuales circunstancias de la guerra la convocación de un Congreso Nacional que sancione el voto público, hemos mandado abrir un Gran Registro en que todos los ciudadanos del Estado sufraguen por sí mismos, libre y espontáneamente, por la necesidad urgente de que el Gobierno declare en el día la independencia, o por la dilación o negativa.
Y habiendo resultado que la universalidad de los ciudadanos está irrevocablemente decidida por la afirmativa de aquella proposición, afianzada en las fuerzas y recursos que tiene para sostenerla con dignidad y energía, hemos tenido a bien, en el ejercicio del poder extraordinario con que para este caso particular nos han autorizado los pueblos, declarar solemnemente, a nombre de ellos, en presencia del Altísimo, y hacer saber a la gran confederación del género humano, que el territorio continental de Chile y sus islas adyacentes, forman, de hecho y por derecho, un Estado libre, independiente y soberano, y quedan para siempre separados de la Monarquía de España y de otra cualquiera dominación, con plena aptitud de adoptar la forma de Gobierno que más convenga a sus intereses.
Y para que esta declaración tenga toda la fuerza y solidez que debe caracterizar la primera Acta de un pueblo libre, la afianzamos con el honor, la vida, las fortunas y todas la relaciones sociales de los habitantes de este nuevo Estado; comprometemos nuestra palabra, la dignidad de nuestro empleo y el decoro de las armas de la patria; y mandamos que con los libros del Gran Registro se deposite la Acta Original en el Archivo de la Municipalidad de Santiago, y se circule a todos los pueblos, ejércitos y corporaciones, para que inmediatamente se jure y quede sellada para siempre la emancipación de Chile.
Dada en el Palacio Directorial de Concepción a 1º de enero de 1818, firmada de nuestra mano, signada con el de la Nación y refrendada por nuestros Ministros y Secretarios de Estado en los Departamentos de Gobierno, Hacienda y Guerra.


BERNARDO O’HIGGINS, Miguel Zañartu, Hipólito de Villegas, José Ignacio Zenteno.
____________________
Texto trascrito por doña Verónica Crovari de Huneeus del libro “ANALES DE LA REPÚBLICA”, obra dirigida por el historiador Luis Valencia Avaria, Editorial Andrés Bello 1986, Santiago.

INAUGURA VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2009


NUESTRO CONSOCIO JAVIER BARRIENTOS GANA PREMIO VIRREY DEL PINO

Doctor JAVIER BARRIENTOS



EL PREMIO SE LO OTORGO LA

ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA,

POR SU TRABAJO

"UN VIRREY DEL RIO DE LA PLATA, ENTRE GUERRA E ILUSTRACION".

LA DISTINCION LE SERA ENTREGADA EN LA

SESION PUBLICA DEL 10 DE NOVIEMBRE DEL CORRIENTE.

MENSAJE DE HERNAN LOYOLA PARA COLECCIONISTAS


"Y un último mensaje.

Si ustedes no las conocen pero si tendrán ocasión o voluntad de
visitar
las dos bibliotecas personales que dejó Pablo Neruda,
la más antigua conservada por el Archivo Central de la Universidad de Chile desde 1954 y
la más reciente conservada por la Fundación Neruda,
estoy cierto de que quedarán sorprendidos y hasta maravillados por la cantidad y por la belleza de los antiguos libros científicos que el poeta adquirió en todos los rincones del mundo, libros que nunca faltaban en el velador de su dormitorio, y cuyos textos y grabados releía y acariciaba cada noche. No sólo libros europeos o manuales de malacología sino en particular libros relativos a nuestro país, como el de Amado Pissis, Geografía física de la República de Chile (1875), o los clásicos de Philippi y de Claudio Gay sobre las aves de Chile, entre muchos otros. Yo creo que Neruda, donde quiera que esté, se sentirá feliz si tras conocer las bibliotecas del poeta cada uno de ustedes se sentirá aún más estimulado a superar las barreras entre las dos culturas y a introducir en sus propias bibliotecas de médicos o investigadores, abierta o subrepticiamente, algunos libros de ese alimento indispensable que es la literatura y, en particular, la poesía."


HERNAN LOYOLA

Tuesday, October 27, 2009

EL VALOR, EXPLICA AIZENMAN...

INFORME ESPECIAL CULTURA EN BUENOS AIRES: HAY LOCALES MUY ESPECIALIZADOS
Secretos, manías y rituales de los coleccionistas de libros antiguos
El valor de ciertos ejemplares únicos puede originarse en una firma, un dibujo o en su interés histórico
Por PATRICIA KOLESNICOV.
De la Redacción de Clarín lunes 20 de noviembre de 2000
En el Río de la Plata, la primera imprenta fue la de las misiones jesuíticas. "Era una imprenta ambulante que anduvo por distintas misiones. Sus primeros libros fueron tres. De dos —Flos santorum y Martirologio romano— no se conoce ningún ejemplar. Del tercero, sí. Se llama De la diferencia entre lo temporal y eterno. De ése —el primer libro en todo el territorio del Río de la Plata— hay dos ejemplares en el mundo. Es el incunable americano más importante y bello. Uno está en el Museo de Luján. El otro, el más lindo, está en la colección Horacio Porcel".Es difícil reproducir la pasión con la que Horacio Porcel habla de su joya. Lo sabe todo: que el libro, escrito por un cura, Juan Eusebio Nieremberg, se empezó a imprimir en 1690 y se terminó en 1705. Que tiene 43 grabados hechos por el indio Joan Yaparí. Que fue impreso en guaraní.Porcel lo sabe todo porque lo quiere todo: "Usted no puede abarcar el mundo, ni América; tiene que limitarse a Sudamérica", dice con sufrida resignación un hombre cuya colección empieza con el impreso de una carta de Colón, de 1493, y termina con los contemporáneos. Porcel —en su casa todo es antiguo, valioso y único— no está solo. Hay otros coleccionistas capaces de buscar por estantes, librerías y bibliotecas del mundo el ejemplar que les falta para "hacer" un autor completo, por ejemplo. Para llenar el álbum. En Buenos Aires, los coleccionistas de libros antiguos se abastecen en unos cuantos locales muy especializados, donde el trabajo central es comprar bien, encontrar una dedicatoria en una página, hallar el diseño particular de un encuadernador en una edición única. Si se garantiza eso, los compradores llegan solos. Son adictos. "Acá se pueden conseguir hasta manuscritos medievales, porque hubo grandes coleccionistas como Pedro de Angelis, en la época de Rosas. El hizo una recopilación de documentos del pasado argentino y gracias a él se pudieron estudiar muchas cosas. La bibliofilia es una perversión, pero una perversión útil", dice Víctor Aizenman, librero anticuario. Su librería no da a la calle: es un gran salón cuyo silencio custodia libros de varios siglos. "Es paradójico —reflexiona— que la imprenta haya nacido como un elemento multiplicador y que lo que buscan los bibliófilos sea lo único, las pruebas de imprenta, el ejemplar autografiado. Van a contramano". Ahora, la joya de Aizenman es un ma nuscrito de la expedición al desierto de Rosas, en 1833. La letra prolijita del escriba, los croquis que detallan cómo era el terreno. "Pero antes tuve el que estaba escrito de puño y letra por Rosas", dice. Y antes tuvo algo quizá más impresionante: "un libro salido de la primera imprenta que hubo en Roma. Era un libro de Apuleyo, del año 1465". No dicen cuánto cuestan. No dicen quién se los consiguió, de dónde los sacaron ni a quién se los vendieron. Como este mercado se basa en la escasez, la aparición de otro ejemplar en el mundo puede bajar mucho el precio de un libro que se creía único. "El de Apuleyo lo compré con una colección importante de un europeo que se estableció en América y lo donó a una institución, pero con requisitos de conservación. La institución no lo pudo conservar y lo vendió. A mí me lo compró un colega europeo que lo volvió a llevar a Europa. Es así: el destino de los libros es la circulación". ¿Quién dice cuánto vale un libro impreso en la oscuridad de un convento hace cuatrocientos años? ¿Más o menos que ese ejemplar que Jorge Luis Borges llenó de dibujitos y dedicó especialmente? "El valor, explica Aizenman, se establece por varios factores. Uno es la rareza: cuántos ejemplares subsistieron y cuántos hay en el mercado. Otro, el interés histórico del texto. Si fue una primera edición de ese texto, eso tiene un valor emblemático, es un hito en la cultura. Y si tiene ilustraciones. Y el arte del encuadernador". Horacio Porcel agrega un criterio subjetivo: "El valor de una cosa única se lo da el que la tiene". A veces pasa al revés. De tan única, una cosa puede no tener valor: no está a la venta. Es el caso de un libro de oraciones que usaron monjes franciscanos en los años mil seiscientos y pico, dueño y señor de la librería L''amateur. Es un libro enorme, como para que el coro lo vea con claridad. Sus páginas están hechas con cuero de panza de burra. Las letras, pintadas de colores. La punta de una de las hojas está ennegrecida: "Algún fraile distraído le acercó de más una vela", dice Susana Helguera y uno casi puede oír el campanario y oler la cocina del convento, tal como lo inventó Umberto Eco. Coleccionistas y libreros son como una familia. Casi todos los libreros por algún lado despuntan el vicio; algunos coleccionistas venden parte de sus cosas. "Cuando un cliente busca algo en particular, llamamos a otros colegas, buscamos en Internet, al final se sabe quién lo tiene", dice Helguera. Claro que tan dedicados clientes no son ajenos a las modas. "En el siglo XIX se recuperó la bibliografía nacional; a principios del siglo XX, la tendencia fue a hacer bibliotecas francesas. Ahora se ha vuelto a lo nacional", dice Aizenman. Este año, en la reunión mundial de editores, un investigador habló horas de su libro electrónico. Al final, le preguntaron si con tantas ventajas era hora de tirar los libros de papel y dejar de juntar pulgas. Dijo que no, que un producto electrónico no dura más de diez años. Aizenman escucha la anécdota parado entre sus anaqueles, pasa la mano por el lomo de un libro que pasó su segundo siglo y sonríe. Sobrador.

Monday, October 26, 2009

QUINTA FERIA DEL LIBRO ANTIGUO DE BUENOS AIRES


EN EL MUSEO DE ARTE HISPANOAMERICANO

"ISAAC FERNANDEZ BLANCO"

SUIPACHA 1422

JUEVES 12 de noviembre a las 18:00 hrs y

continuara hasta el DOMINGO 15 en el horario de 14:00 a 20:00 hrs


Feria del Libro Antiguo
Museo Fernández Blanco
Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos, 14 a 20 hs. $1.
Suipacha, 1422. Tel: 4327-0272/0228


Cómo llegar: colectivos 17, 45, 56, 59, 6, 67, 70, 86, 91, 100, 105. (el Museo I. Fernández Blanco se halla zona céntrica)


La larga tradición porteña en libros, librerías, bibliotecas y coleccionistas necesitaba una feria más especializada que pusiera de relieve el patrimonio de libros antiguos, manuscritos, documentos, grabados, mapas y fotografías existente en las librerías anticuarias. La Feria del Libro Antiguo, instalada ya en la agenda cultural de Buenos Aires, llena ese vacío y coloca a la ciudad en un lugar muy destacado, sólo comparable con las grandes ciudades del mundo en que se realizan este tipo de emprendimientos, como París, Madrid, Nueva York o Milán. La V edición de la Feria contará con más de mil libros antiguos, documentos históricos y fotografías; habrá impresiones argentinas primitivas, primeras ediciones, una selección de vanguardias nacionales y europeas del siglo XX y mucho otro material impreso, cuidadosamente seleccionado. Participarán las siguientes librerías: Librería Alberto Casares; Librería Alberto Magnasco; Librería Anticuaria Poema 20; Librería Antique Bookshop; Librería Armando Vites; Librería El Ventanal; Librería El Vellocino de Oro; Librería Fernández Blanco; Librería Figueroa; Librería Gotcha's Books;Librería Helena de Buenos Aires; Librería Histórica Emilio J. Perrot; Librería Lord Byron; Librería Martín Casares; Librería Manos Artesanas Comunicaciones; Librería Terra Nova; Librería Víctor Aizenman.


Sitio Web

Por ALADA

info@alada.org.ar

Lucio Aquilanti - Vicepresidente

MAPAS DE AMERICA Y CHILE

Estrecho de Magallanes De Nicolás Sanson de Abbeville. 1600.
Chile acostado, obra de Arnoldo Montanus. Publicado en 1671.

América Central Obra del geógrafo jesuita alemán Heinrich Scherer. Munich 1699.


Exposición "Construcción de mundos" en Museo Andino:



El descubrimiento de América y Chile por los cartógrafos



A los mapas les pedimos que nos conduzcan con eficacia, pero casi nunca nos detenemos a escuchar su historia, y ésa es una de las virtudes de la exposición que inaugura por estos días el Museo Andino en memoria del empresario Ricardo Claro: guiarnos cartográficamente por el descubrimiento de América.


Sara Bertrand

Artes y Letras El Mercurio 25 de octubre de 2009
Los niños chilenos hoy saben cómo luce el skyline de Tokio, Londres o Dubai. Es más, no sólo lo saben, lo han visto. Conocen también el número de habitantes de estas ciudades, su población, sus principales credos e incluso manejan uno que otro dato freak , como cuántas horas demora un automóvil en ir de un lado a otro en hora punta. Todo esto gracias a internet y herramientas como Google Earth. Lo que desconocen es que en los primeros procesos de acercamiento global -la "primera globalización", podríamos decir- que devino a causa del descubrimiento del Nuevo Mundo, Chile tuvo bastante protagonismo, es decir, ya estaba presente en el contexto de la cartografía mundial a partir del siglo XVI cuando se descubre el Estrecho de Magallanes. Ésa es una parte de la historia que se desprende al contemplar los 60 mapas seleccionados para la exposición "Construcción de mundos. Mapas de Chile y América", acogida a la Ley de Donaciones Culturales y que exhibirá el Museo Andino hasta abril de 2010, en memoria del empresario Ricardo Claro. Piezas de indiscutible valor patrimonial que pertenecieron a su colección privada de más de 200 grabados originales, entre los cuales se cuentan 80 mapas de América y Chile.
Artefactos culturales
El resto de la historia está enmarcada en una muestra cartográfica que va desde el siglo XVI al XIX y que cuenta el proceso de incorporación de América al concierto mundial y, paralelamente, el proceso cultural que fue perfilando la identidad de nuestro continente. Porque, como explica la historiadora Olaya Sanfuentes, encargada junto a su colega Alejandra Vega de seleccionar y crear el guión de la exposición, nos hemos habituado a las representaciones de un mundo conocido y explorado, pero resulta tremendamente ilustrativo ver en papel cómo se produjeron los avances y retrocesos en las diferentes concepciones de la Tierra, el valor que cobraron las exploraciones y descubrimientos y que al ir incorporando nuevos territorios, se plasmaron en una cartografía más científica y verosímil.
Se trata, entonces, de mapas de América y Chile que fueron realizados en el Viejo Mundo entre los años 1590 y 1860, en su mayoría por cartógrafos que jamás pisaron suelo americano, pero que representaron nuestra geografía con bastante precisión. Para escogerlos, cuenta Sanfuentes, utilizaron criterios estéticos y pedagógicos; es decir, por una parte, se preocuparon de seleccionar aquellos que demostraran el enorme esfuerzo artístico que hubo detrás de este tipo de construcciones y que los convierte en verdaderos objetos de arte. Porque, asegura, "los cartógrafos no sólo eran matemáticos y científicos, sino conocedores del arte de la miniatura, de las bonanzas del papel o la tinta, del valor simbólico de los colores, las palabras, la tipografía y el dibujo". Y, por otra, aquellos que hablaran por sí mismos y narraran esta historia de descubrimiento. Porque los mapas también son artefactos culturales y en ellos están presenten no sólo las concepciones políticas, sino los mitos y proyecciones de los hombres en cada una de sus épocas. Como explica la historiadora Alejandra Vega, "nos recuerdan que las cosas se forjaron en un tiempo y circunstancias precisas. Algunas nos extrañan: los topónimos, unos cambian, otros permanecen; la precisión de las formas del litoral, hecho en condiciones tecnológicas tan diversas a las de hoy. Otras nos divierten o asombran, como esa América identificada con un indígena en una hamaca, imagen que evoca, de inmediato, la publicidad turística con la que somos bombardeados". Y por eso mismo se hacen cargo de la inercia que cada época tuvo por conservar algunos mitos o fantasías, los que finalmente jugaron un rol decorativo. De ahí que una de las temáticas en las que estará dividida esta presentación abarque precisamente el "imaginario americano". Es decir, cómo fue percibido nuestro territorio. Por ello, más que hacerse cargo de la representación geográfica, las historiadoras buscaron rescatar la ideología expresada en su iconografía.
Al respecto, una nota curiosa fue, según Sanfuentes, comprobar que durante mucho tiempo la representación más popularizada de Chile era aquella que lo mostraba como país "acostado"; en otras palabras, el mapa vertical como única representación de nuestro territorio tan asentada en nuestros días, era superada por esa imagen horizontal que da nuestro país desde el mar. Asimismo, aunque las cartas de esta exhibición no fueron utilizadas como instrumentos de navegación, sí tuvieron otros fines prácticos, como fortalecer las relaciones, al ser obsequiadas por un embajador a una autoridad política, religiosa o comercial, y recordar los espacios de dominio sobre el mundo extraeuropeo.
Por último, el guión de la muestra permitirá hacer lecturas para distintos niveles. Los expertos podrán ver en cada grabado la cédula de verificación, catalogación en la que colaboró el historiador José Miguel Barros.

"Construcción de mundos. Mapas de Chile y América".
Lugar: Museo Andino. Abierta a público: Martes a domingo de 10:30 a 17 hrs.
Entrada Gratuita

EZRA POUND


"ARGENTARIUM",
UNA ANTOLOGIA BILINGÜE DE LOS POEMAS CORTOS DEL ESCRITOR
Trece poetas argentinos y un homenaje a Ezra Pound
Por: Gabriel Reches,

ESPECIAL PARA CLARIN 20 de octubre de 2009

En 1885, en una cabaña de Idaho, en la norteamerica profunda, nacía un bebé de nombre Ezra y de apellido Pound. A poco de crecer, Ezra fue expulsado por conductas indecorosas como ayudante universitario, emigró a Europa y desde allí fue el padre maldito de la poesía norteamericana contemporánea, promotor e influjo de las vanguardias literarias en el mundo. Hoy el sello Ediciones en Danza le rinde tributo con "Argentarium". El título corresponde a un libro bilingüe que, bajo la mirada atenta del poeta Jorge Aulicino, reúne las traducciones que 13 poetas argentinos de distintas generaciones hicieron sobre la obra de Pound a lo largo del último siglo. Desde la versión que en 1946 Rodolfo Wilcock publicó sobre La Primavera, hasta los recientes trabajos de Ezequiel Zaidenwerg. Los créditos de las traducciones no están debajo de cada uno de los 47 poemas incluidos, sino al terminar el libro. El fin buscado es el de exaltar la obra poética y poner en segundo plano la intervención de los traductores. Esta decisión produce un segundo efecto, curioso. Porque si, efectivamente, una voz homogénea parece recorrer los textos, hay una segunda voz que, si bien prudente, por momentos emerge del Pound universal: es la voz de un Pound rioplatense. A pesar de su presencia intermitente, el uso del voceo, la incorporación de términos coloquiales o locales como "chicos" en vez de "niños", y hasta la decisión que Aulicino toma al elegir -con todo lo que connota en estas tierras- la palabra "asado" para referirse a la carne asada al horno en el poema Versos gnómicos, son rasgos que diferencian a "Argentarium" de cualquier otra antología del poeta en lengua castellana. Decisiones que, cuando se toman, armonizan con la idea que el propio Pound tenía de la traducción: traducir lenguas, épocas, situaciones culturales, generar textos autónomos respecto de los originales e, incluso, a veces, rubricarlos con la firma del traductor. Cuenta Javier Cófreces, poeta y director de Ediciones en Danza, que hacía más de 20 años que no se publicaban libros con traducciones argentinas de Pound. La decisión de "Argentarium" es, en cierto modo, una toma de posición en el campo intelectual. Pound es un padre incómodo para la literatura norteamericana y para la poesía contemporánea en general. "Está claro que su genio y figura resultan más conocidos por los escándalos políticos, que por la lectura profunda y minuciosa de su obra" opina Cófreces."Argentarium" comienza con las traducciones que ya habían sido publicadas. Son los trabajos de Alfredo Weiss, Rodolfo Wilcock, Carlos Viola Soto, Marcelo Covian, E.L. Revol, Jorge Perednik y Gerardo Gambolini.A continuación aparecen las traducciones inéditas hasta el momento. Son las de Jorge Aulicino, Jorge Fondebrider, Javier Cófreces-Matías Mercuri, Jonio González, Ezequiel Zaidenwerg y Silvia Camerotto. En uno y otro caso, la mitad de los poemas elegidos por traductores y poetas, corresponden a "Lustra", un libro en que Pound experimenta cabalmente con la utilización del verso libre. Una práctica que marcó a fuego los últimos cien años de poesía.

SE REMATA CON LA BIBLIOTECA DE ALVARO ALSOGARAY


DE FRENTE.
LA CASA DE JUNIN AL 1.400. TIENE HASTA SALA DE COSTURA.



SALE A REMATE EL PROXIMO JUEVES 29 de octubre en BUENOS AIRES

El petit hotel de María Julia: cuatro pisos de lujo pero algo abandonados
Roble de Eslavonia, mármoles de Carrara, gimnasio, pista de baile y jardín andaluz en 931 m2.

Por: Silvia Naishtat
Clarin 23 de octubre de 2009

El olmo de la puerta es el único árbol seco de Junín al 1.400. Y los dos toldos de la fachada, del que todos reconocen como el petit hotel de María Julia, ayer estaban sucios. Una señal que los dueños, al menos desde hace algún tiempo, ya no mantienen la maison que saldrá a remate el próximo jueves 29 a las 11. Afuera, un grupo se mira de reojo mientras facilita sus documentos a la guardia policial. Nadie suelta prenda, aunque algunos se conocen: son representantes de fondos, inmobiliarias, martilleros y hasta había una arquitecta y un hombre que hablaban en francés, tal vez para despistar. Todos esperan que la inquieta rematadora Luisa Kattah los acompañe al interior para una gira muy cuidadosa. "La señora Alsogaray aún no alcanzó a mudar sus pertenencias", aclara. Una escalera de mármol conduce al recibidor con un amplio piano de cola y una silla que en si misma es una escultura. El piso es roble de Eslovenia. Dos grabados de Cortazzo, con hombres de levita, adornan las paredes. Hay poca luz pero la sala contigua con pisos en rombo de mármol verde, rosa y gris es luminosa y mira al jardín de estilo andaluz coronado por una fuente. Una biblioteca que llega hasta el techo alberga los libros del fallecido Alvaro Alsogaray y allí están encuadernados en cuero viejo sus gustos en materia de lectura: varios tomos de la historia y uno de poesías de Mitre, las obras completas de Mallea y muchos estantes con ejemplares sobre Adam Smith. En el pasillo sorprende un toilet con mármol de Carrara, inmenso jacuzzi y herrajes de bronce. Ese tipo de baño, de unos 50 metros cuadrados, se replicará en cada uno de los cuatro pisos de la casa estilo neoclásico que tiene 80 años y que Alsogaray compró en 1991. También hay cocinas en cada piso. Para llegar a la primera planta, la escalera es ancha y de mármol. Pero las que van más arriba son angostas. En 1992 María Julia le colocó un ascensor. Las puertas de los cuartos son laqueadas y en una habitación del primer piso está el escudo de River Plate pintado en una pared que desentona con el papel con motivos búlgaros del resto de las habitaciones. Precisamente en esa planta se destaca un el play room con una mesa de billar de estilo, tapada por una sábana. Una chaise longue es el principal mueble de una habitación de grandes proporciones totalmente espejada. Estamos en el segundo piso y es el vestidor, dice Sandra, que se presenta como "la mucama de la señora". Ella cuenta que en los últimos tiempos hubo que ajustarse y se redujo drásticamente el personal. "Hay algunas zonas un poco descuidadas. El bombardeo de malas noticias es constante desde hace meses", justifica. El jardín de invierno, que balconea sobre Junín, le da la razón: muestra enredaderas secas y jazmines que, por falta de agua, aún no florecieron. En el gimnasio que sigue hacia la izquierda se adivinan equipos de última generación que están embalados. La sala de estar del tercer piso, con mullida moquette color petróleo tiene una chimenea que parece haber sido usada intensamente este invierno. Y el baño del tercer piso indica que la dueña desarmó la casa a gran velocidad y ha olvidado algunos objetos. Entre ellos, los peines dorados que posan sobre el vanitory. El petit hotel tiene 930,76 metros cuadrados y sale con una base de $3.584.000. "Está tasado a casi US$ 1.000 el metro, menos que un modesto departamento de Almagro", observa alguien de la comitiva. La rematadora cree, sin embargo, que se venderá en US$ 3.000 el metro cuadrado. El asombro viene después, en el cuarto piso, al descubrir que la casa está coronada con un salón de baile de 120 metros cuadrados, pisos de pinotea y boiserie de petiribí. La pista con balcón mira al jardín andaluz: desde arriba se divisan mejor los canteros y las pérgolas con rosas que ya no dan pimpollos. "Aquí si que se vivieron tiempos felices", suspira la rematadora.

Después del remate, un juicio oral
El petit-hotel de María Julia Alsogaray será rematado el próximo jueves a partir de las 11 en el Banco Ciudad de la calle Esmeralda. La subasta fue ordenada por el Tribunal Oral Federal 4 (TOF) para hacer cumplir la sentencia que condenó a la ex funcionaria a pagar una multa al Estado por su enriquecimiento ilícito. Durante un largo juicio llevado a cabo a lo largo del segundo semestre de 2004, la ex secretaria de Medio Ambiente, fue juzgada por bienes cuyo origen lícito no pudo probar. Por ello se la multó en 500 mil dólares (por unos honorarios que ella dijo haber cobrado de Astilleros Alianza pero sin lograr probarlo) y con otros 622 mil pesos correspondientes a los sobresueldos que cobró durante su paso por la función pública. La ex polifuncionaria debe devolver al Estado $ 3.179.207, de acuerdo con la actualización hecha por el tribunal una vez que la sentencia quedó firme, este año, al ser confirmada ya no sólo por la Cámara de Casación Penal sino también por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Como Alsogaray adujo no tener plata, la Justicia procedió a rematar una de sus propiedades. Y la que reúne todos los requisitos, por su alto valor, es el petit-hotel de la calle Junín. Pero no terminan aquí los problemas judiciales de Alsogaray: otro tribunal oral tiene acumuladas otras cinco causas contra ella que próximamente tendrán su juicio oral.
Lucio Fernández Moores

Circuit City Coupon
Circuit City Coupon