SOCIEDAD DE BIBLIÓFILOS CHILENOS, fundada en 1945

Chile, fértil provincia, y señalada / en la región antártica famosa, / de remotas naciones respetada / por fuerte, principal y poderosa, / la gente que produce es tan granada, / tan soberbia, gallarda y belicosa, / que no ha sido por rey jamás regida, / ni a extranjero dominio sometida. La Araucana. Alonso de Ercilla y Zúñiga

My Photo
Name:
Location: Santiago de Chile, Región Metropolitana, Chile

Editor: Neville Blanc

Wednesday, December 30, 2009

NUESTROS CONSOCIOS OPINAN: LUIS RIVEROS


Estrategia 30/12/2009
¡Un Feliz 2010!
Luis A. Riveros,
académico U. de Chile
El año que dejamos ha evidenciado el mosaico que constituye nuestra vida social y económica. En efecto, Chile ha vivido una crisis significativa con profundo impacto en el sector real, manifestado en menor crecimiento, mayor desempleo y, además, reducción en la dinámica exportadora y en la inversión. Por cierto, ha sido una crisis más bien corta, lo cual refleja los buenos mecanismos preventivos y paliativos utilizados, y al hecho no menor de que hoy exista coordinación de políticas a nivel internacional y un muy desarrollado sistema de información. Es decir, hemos pasado una crisis con todos sus terribles efectos, aunque aminorados por la puesta en práctica de adecuadas políticas sociales. Pero también, y esto es lo positivo, la economía chilena mostró reciedumbre, un alto grado de adaptabilidad a las circunstancias externas que la aquejaron, con una política económica que no cayó ni en el populismo ni la desesperación. Eso proporciona confianza para mirar con optimismo el futuro económico a pesar de los nubarrones que siempre puedan emerger. La crisis nos ha permitido valorar mayormente lo que hemos alcanzado, para disponernos a un escenario francamente mejor.
El 2010 se ve con optimismo. El crecimiento será mucho mayor, la inflación baja y el desempleo descenderá, aunque lentamente. La inversión se recuperará y las exportaciones volverán a elevar significativamente su dinámica gracias a la mayor expansión de los mercados internacionales. ¿Está todo resuelto? Ciertamente no, ya que el reto de productividad sigue presente tanto como aquél de agregar mayor valor a nuestras exportaciones. Invertir más en educación e investigación es lo que nos permitirá dar el salto definitivo al desarrollo; ese es el gran reto de quienes se harán cargo del gobierno en este año del Bicentenario. Eso nos dará la tranquilidad que necesitamos para enfrentar un mundo globalizado que es nuestra gran oportunidad. Ojalá se entienda, y Chile se sienta satisfecho y contento a partir de su cumpleaños número 200.

LIBERTAD DE EXPRESION EN CHINA 2009


LIBERTAD DE PRENSA 2009

ELPAIS.com Sociedad
76 periodistas muertos este año, un 26% más que en 2008
Reporteros sin Fronteras destaca en su informe anual que "las guerras y las elecciones son las principales amenazas" para los informadores.- "Prácticamente ningún país escapa a la censura" en Internet

AGENCIAS - Madrid - 30/12/2009
Este año han sido asesinados en el mundo un total de 76 periodistas, lo que supone un 26% más que en 2008 (60), según el balance anual hecho público hoy por Reporteros sin Fronteras (RSF). De las muertes, 30 se produjeron en un mismo día al sur de Filipinas, la mayor masacre en una jornada. La mayor parte se registró en Asia (44), seguido de Africa (12), Europa (siete), Magreb y Oriente Próximo (siete) y América (seis). El aumento de los periodistas agredidos o amenazados ha sido mayor, con una subida del 56% (1.456 frente a 929), y lo mismo ha ocurrido con los medios de comunicación censurados: un 61% más (570 en 2009 y 353 en 2008). También se ha incrementado el número de informadores secuestrados (33 frente a 29, un 13% más). Las guerras y las elecciones controvertidas son los principales peligros para los reporteros.
Control de la Red en democracias
La libertad de prensa, entre rejas
Por la libertad de prensa en Italia
Asesinado un fotógrafo español en El Salvador
El número de víctimas de la matanza política en Filipinas asciende a 46
En cifras
- 76 periodistas asesinados (60 en 2008)
- 33 periodistas secuestrados
- 573 detenidos
- 1456 agredidos o amenazados
- 570 medios de comunicación censurados
- 157 reporteros han abandonado sus países
- 1 blogger muerto en la cárcel
- 151 bloggers y ciberdisidentes detenidos
- 61 agredidos
- 60 países se han visto afectados por la censura en Internet

Informe 2009 de RSF
DOCUMENTO (PDF - 3,3Mb) - 30-12-2009
RSF(Reporteros Sin Fronteras)
A FONDO
Sede:
París (Francia)
Ver cobertura completa
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El balance del año no ha sido mejor en lo que se refiere a la libertad de información en Internet:
Reporteros Sin Fronteras ha contabilizado un 155% más de bloggers y ciberdisidentes detenidos (151), un 35% más de bloggers agredidos (61) y un 62% más de países afectados por la censura en la Red (60). El único ratio que arroja números positivos es el de periodistas detenidos, que ha bajado un 14% (573 en lugar de los 673 de 2008). La presión judicial ha llevado a que 167 periodistas se encuentren en la actualidad encarcelados en el mundo, una cifra que no se conocía desde 1990. Cuba, con 24 arrestos y dos encarcelamientos de larga duración en 2009, eleva a 25 el número de periodistas encarcelados y, junto con China, Sri Lanka o Irán ,se convierte en uno de los regímenes que condenan a los reporteros a penas tan duras como a los responsables de crímenes de sangre o a terroristas.
Peligrosas elecciones en 2010
La ONG destaca que 2009 se recordará marcado por dos acontecimientos "dramáticos": la mayor matanza de periodistas llevada a cabo en la historia en una sola jornada y una oleada sin precedentes de detenciones y condenas de periodistas y bloggers en Irán tras la reelección del presidente Mahmud Ahmadineyad. La matanza se produjo hace unas semanas, cuando 30 profesionales fueron masacrados por la milicia privada de un gobernador de la isla de Mindanao cuando cubrían el intento de un opositor al potentado local de inscribirse como candidato a las elecciones regionales de 2010.
RSF también resalta de este 2009 que, para escapar a la cárcel o la muerte, cerca de 160 periodistas de todos los continentes emprendieron el camino del exilio, a veces en condiciones muy peligrosas. "Las guerras y las elecciones han sido las principales amenazas para los periodistas en 2009", sostiene la ONG. "Cada vez resulta más peligroso cubrir un conflicto, en la medida en que se convierte a los periodistas en objetivos y corren el peligro de ser asesinados, o de que les secuestren. Pero también puede resultar peligroso hacer este trabajo en periodo electoral, con el resultado de que se puede acabar en la cárcel o en el hospital".
"Las elecciones plurales, símbolos de la democracia y de la libre expresión, pueden convertirse en una pesadilla para los periodistas", añade RSF, que denuncia trabas al trabajo periodístico en algunos procesos electorales como los de Afganistán, Guinea Ecuatorial o Sri Lanka. Los procesos electorales también se tradujeron en represión para la prensa en Túnez, tras la reelección de Ben Ali, y en Gabón tras la llegada a la presidencia de Ali Bongo. Estas prácticas contra la prensa en procesos electorales deben hacer reaccionar a la comunidad internacional, según la organización, que advierte de los delicados escrutinios que habrá en 2010 en Costa de Marfil, Sri Lanka, Birmania, Irak o los territorios palestinos ocupados.
La práctica totalidad de los periodistas asesinados este año, a excepción del documentalista franco-español Christian Poveda, asesinado en El Salvador, eran locales. Para Fran Lois Julliard, secretario general de RSF, estos profesionales locales son "menos conocidos que los grandes reporteros por la opinión pública internacional, pero todos los años pagan un precio mayor para garantizar nuestro derecho a estar informados de los conflictos, la corrupción o la destrucción del medio ambiente".

Control de la Red en democracias
Sobre Internet, el informe concluye que "hoy no existe prácticamente ningún país que escape al fenómeno" de la censura y la represión contra bloggers y sitios de la Red. China sigue siendo el país más censor de la red, según RSF, que también denuncia un control estatal en Irán, Túnez, Tailandia, Arabia Saudí, Vietnam, Uzbekistán o Turkmenistán.
Además de las agresiones y amenazas contra internautas en diversos países, la organización critica prácticas de control de la Red en acreditadas democracias bajo la excusa de controlar la pornografía infantil o la descarga ilegal de archivos. En particular, señala el sistema de filtro obligatorio de contenidos en la red que pretende poner en marcha Australia, "peligroso para la libertad de expresión", o los sitios censurados por la Justicia turca por atacar al fundador de la República, Mustafa Kemal Ataturk.

INVITACION A LOS SOCIOS Y AMIGOS DE LA SBCH


En la Librería ULISES



del Parque Arauco



se venden primeras ediciones de la



SOCIEDAD DE BIBLIÓFILOS CHILENOS

JOSE DONOSO Y PILAR DONOSO




El Mercurio Revista del Sabado sábado 26 de diciembre de 2009
Pilar Donoso
Detrás del velo
Tras haber lanzado recientemente Correr el tupido velo, la biografía de su padre, la hija de José Donoso habla de su relación con él.


Cecilia García-Huidobro McA.
Cuando terminó de escribir su libro, lo primero que se le vino a la mente fue la fuente "La boca de la verdad" de Roma. Esa tiene que ser la portada, se dijo. Según la leyenda, esta fuente era usada en ciertos juicios. El acusado debía introducir la mano en la abertura de la boca. Si mentía, ésta le cercenaba la mano. "Son esas cosas mágicas, como solía decir mi padre, pues ilustra para mí esa línea invisible entre la verdad y la mentira, entre la realidad y la ficción, entre la subjetividad y la 'objetividad', pero con cierto sentido lúdico, casi burlón, que plantea si esa línea existe. Al leer los diarios de mi padre me pregunté qué pasaría si él metiera su mano en esa boca de la verdad".
Quien en realidad se metió en cuerpo y alma en esa boca fue Pilar Donoso en Correr el tupido velo (Alfaguara). Me pregunto por qué no le puso d-e-s-c-o-r-r-e-r... Y es que su apasionante lectura, que no suelta, página tras página visita -devela habría que decir para seguir con esa imagen- arrinconadas verdades. Luego, sin embargo, pensé que era mejor la ambigüedad del título. ¿Aludía a tapar o destapar? Porque el ocultamiento muchas veces permite perfilar mejor las realidades más profundas. Y de eso se trata este libro: construir una historia desde los pasadizos recónditos de los diarios de José Donoso con todas sus contradicciones. Pilar explora su propia historia como si mirara a través del lente de Diane Arbus, sin calificar lo que la cámara registra por más perturbador que parezca. Y con ello consigue un relato estremecedor no sólo por su belleza, sino también por su verdad. Sea lo que sea lo que llamemos verdad.
-A propósito de líneas divisorias poco visibles, el libro recoge las inquietudes que Donoso anotó en su diario cuando usted se entera que era adoptada. Sin embargo, poco expresa de ese momento.
-Recuerdo bien el momento. Vi en la televisión un programa sobre la adopción y, como todo niño con sus temores más básicos, me acerqué a mi madre y le pregunté: ¿Soy adoptada? Su cara se desfiguró y rompió en llanto. Ante tal reacción no me cupo duda y tuve entonces que reelaborar en ese instante todo lo que yo creía real, y entré en un proceso doloroso, pero que bloqueé, y no recuerdo lo que me pasó después, fue un bloqueo inmediato. Mi madre, años después, me contó que tuve una especie de regresión, de hacerme la bebé por varios meses. Fue como dejar de ser continente y convertirme en isla.
-¿Esta crisis de insularidad fue más difícil de vivir frente a su madre?
-Para ella no haber podido tener hijos biológicos le era muy doloroso, se sentía incompleta. Después de escribir este libro logro ver su verdadero duelo interno como mujer, que no sólo implicaba la faceta de ser madre, sino parte de su sensación de poca plenitud en su rol femenino.
-Y para usted qué fue más duro: ¿leer los diarios de su padre o saber a los 12 años de su adopción?
-Leer los diarios de mi padre. La adopción es una marca, una seña dolorosa, pero es eso. En cambio, leer los diarios me enfrentó con que el padre, que uno cree incondicional sea por opción o elección, no es tal. Y eso sí causa dolor, porque uno necesita creer, aunque no sé si existe la incondicionalidad, que la hay... para así sobrevivir o tener en qué asentar sus cimientos.
-¿Por eso, mientras estaba escribiendo el libro, hubo un momento en que abandonó el proyecto? -El libro, o más bien toda la información que leía para elaborarlo, me consumía, me devoraba y había un cierto deleite en el dolor y eso es lo que encontré peligroso. El peso de estas imágenes de los padres demasiado monumentales de alguna manera hacen que uno siga ciertos patrones de conducta, aunque uno se rebele a ellos. Quedé entrampada en lo que se llama el mundo interior, sin poder salir ni independizarme.
"Paré porque me vi desmoronarme. Pero, como dije, ese regocijo morboso en el dolor me hizo retomarlo, en la búsqueda de lo que creía mi salvación.
"Son momentos especiales, donde uno descubre nuevos niveles de comprensión al rememorar las vivencias, al aceptarlas. Estuve tentada a abandonarlo todo por miedo a convertir en realidad mis propios anhelos, a crear mi propia historia. En el camino siempre hay una vuelta de tuerca más que nos permite ver el mágico entramado de la vida, donde todo se enseña. Recapitular cada experiencia permite descubrir el hilo invisible que todo lo une, dando un sentido o perdiéndolo definitivamente, pero asumiéndolo como tal. Los pasos que he tenido que dar en este desafiante camino parecen eternos... pero es sólo una ilusión... todo pasa...".
-¿Realmente Donoso escribió sin filtro o estima que hay manipulación en sus diarios? ¿Es él o su propia ficción de él?
-Ambos elementos, ése es el juego, el misterio, y donde cada lector puede descifrar distintos códigos, desde luego eso cae también en el ámbito de la literatura, pero eso no quita su veracidad, pues siempre va a ser relativa. Por momentos él se da cuenta de la magnitud de lo que en sus diarios plasma, y al tomar conciencia se retrae, toma una postura, pero luego vuelve a olvidarla. Es un juego con él mismo con su propia conciencia que era por esencia literaria.
"Pero cabe una aclaración: no son 'diarios de vida', son diarios de escritor. De los miles de páginas, la mayoría son notas sobre sus avances en cada una de sus creaciones literarias, análisis de personajes, líneas de desarrollo de cada uno de ellos, secuencias, división de capítulos, etc. Aparte de esbozos de proyectos, ensayos, incluso borradores de cartas.
-¿Cuán distinto son el padre y la madre de todos los días con los que usted encontró reflejados en sus diarios?
-No es que se me aparezcan distintos. Ahora conozco otros aspectos de ellos, partes de luz, partes de sombra. Ciertas zonas ocultas que yo intuía, pero no podía poner en palabras, partes que debo integrar a las que ya tenía como conocidas, que eran ciertas, pero eran sólo una parte de ellos, para así superponer esos planos y reconstruirlos. Eso es lo que he debido elaborar.
-En sus diarios, Donoso dice ser un hombre que llora poco. ¿Recuerda haberlo visto llorar alguna vez?
-En realidad, no... aunque ahora que lo pienso quizás la única vez que lo vi hacerlo fue cuando murió Clarisa, la perrita Yorkshire.
-Usted cuenta un episodio cómico-trágico cuando muere uno de los perros y lo guardan en el refrigerador a la espera de poder enterrarlo...
-Es que los animales eran centrales, desde los aspectos más cotidianos y domésticos hasta la perra amarilla en El obsceno pájaro de la noche, que en realidad existió.
-Usted se preguntó, mientras escribía el libro, si ha sido un personaje en la vida de Donoso. ¿Qué siente después de este largo proceso de lectura de los diarios y escritura de su propia historia de vida?
-Me lo sigo preguntando. Ese proyecto de novela, donde la hija de un escritor se suicida, que está recogido al comienzo del texto, es una de sus tantas ficciones de lo que podía pasarme cuando sus diarios fueran revelados. Tiene algo de mí, o el mismo hecho de que quería que escribiera su biografía, y para eso me hacía grabar conversaciones, pero de lo que él quería decir; o esto de que le gustaba que la gente supiera mí adopción sobre la que había una identificación entre ambos como clochard, sin raíces ni historia, eran todos elementos de una construcción de mí como personaje. También me encontraba una burguesa y más de una vez me dijo: 'Está bien ser burguesa, pero no ser burguesa y nada más'. Creo que nunca pensó que yo podría escribir este libro con la investigación y profundidad con que lo he hecho.
-En el relato dice que encontró una identidad luego de este libro, que ahora tiene historia. ¿Ha pensado buscar sus raíces en España?
-En el período de la adolescencia lo pensé y de hecho hice numerosos trámites. Hasta conseguí un documento, donde figuro con apellidos supuestos y prácticamente en todos los demás casilleros dice: "Desconocido". Fue muy impresionante. Todo eso me hizo apreciar lo difícil que es definir lo que se adquiere por biología y lo que se adquiere por aprendizaje. Me he preguntado si yo caí azarosamente con ellos, por qué iba a ser capaz de ser lo que fui, o fui lo que fui porque lo aprendí de ellos. Todos estos aspectos validan y revalidan que la adopción relativiza la influencia de la biología y de las vivencias en la relación de un hijo con sus padres. Cuántas veces me pregunté cómo operaban esas determinantes en mí y de tanto preguntarme finalmente me liberé del tema.
-Usted es una persona con gran sentido estético, ¿fue algo que aprendió de ellos?
-Mi padre me guió desde muy pequeña. Rápidamente encontramos ese mundo común. En Madrid, por ejemplo, íbamos los domingos al Rastro, donde rescatábamos objetos especiales, diferentes. Constantemente me llevaba a museos, o veraneábamos en lugares extraordinarios que nos prestaban algunos amigos, como una Villa en Lucca. Conversamos mucho de decoración, claro que en una oportunidad me pidió que yo no comentara que solía hablar con él de estos temas.
-¿Por qué?
-Supongo que prefería no ser vinculado a asuntos que podían asociarse a cuestiones de gusto e, incluso, a veces a homosexualidad.
-¿Lo hablaron alguna vez?
-Nunca. Sin embargo, son cosas que en alguna parte de uno se saben, porque hay señales. Eso no impidió que cuando mi mamá verbalizó el hecho, como se narra en el libro, para mí fuera igualmente doloroso. Me sentí traicionada. ¿Por qué no me lo dijo? Sobre todo que teníamos una relación muy abierta. Ahí una empieza a hacer conexiones, a tener dudas y temores. Me costó reconstruir su imagen, pero veía que él quería a mi madre intensamente y ella lo aceptó y, de cierta forma, todos jugábamos con eso. De alguna manera, eso le quitó esa carga terriblemente pesada.


*Cecilia García-Huidobro es decana Facultad de Comunicación y Letras de la UDP.
Cecilia García-Huidobro McA..

Monday, December 28, 2009

GIANNI VATTIMO: ECCE COMU

Entrevista el filósofo italiano
Sábado 3 de octubre de 2009/ Visión Siete Internacional/
Gianni Vattimo vino a Buenos Aires a presentar su último libro, “Ecce Comu” (Editorial Paidós, 2009).
Con él dialogamos sobre su idea del socialismo como liberador de la esclavitud y sobre su pensamiento acerca de la política de los gobiernos latinoamericanos y de la gestión de Barack Obama.
© Noticiero Visión Siete/ TV Pública/ Argentina

Tuesday, December 22, 2009

FELIZ NAVIDAD 2009


Juan Agustín Figueroa Yávar
Presidente de la
Sociedad de Bibliófilos Chilenos

DE LOS PROYECTOS DE PUBLICACIONES BICENTENARIO 2010, DE LA SOCIEDAD DE BIBLIOFILOS CHILENOS




Alejandro Guzmán Brito
Catedrático de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Individuo de número de la Academia Chilena de la Historia
Individuo de número de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos












Catálogo de las primeras ediciones impresas o manuscritas de los proyectos y textos promulgados
de declaraciones de derechos, leyes constitucionales
y constituciones chilenas
(1810-2009)



















Sociedad de Bibliófilos Chilenos
Ediciones del Bicentenario 2010
Santiago de Chile




I. Introducción


En agosto de 2002 recibí una comunicación del profesor Horst Dippel, de la Universidad de Kassel (Alemania), en la cual me invitaba a hacer parte de un proyecto denominado “The Rise of Modern Constitutionalism, 1776-1849”, dirigido por él, consistente en la composición de un catálogo de las primeras ediciones (o de los manuscritos en defecto de edición) de los proyectos y textos promulgados de declaraciones de derechos, leyes constitucionales y constituciones que aparecieron entre 1776 y 1849 en cualquier país; aunque mi colaboración, como era natural, concernía solo a Chile. Sucesivamente a la confección del catálogo y obtención de fotocopias de las ediciones príncipes y manuscritos registrados ahí, de que me encargué, una selección de los impresos y manuscritos compilados debía ser publicada en papel y en “internet”, en ambos casos según su lengua original y acompañada de una traducción al inglés la versión electrónica[1].
Se puede prever la gran utilidad que presta esta colección a los historiadores del Derecho público, en cuanto alberga los documentos del tipo indicado, de la universalidad de los países europeos y americanos, únicos en donde, en la práctica, desde los “Bill of Right” y las Constituciones de 1776 de las ex colonias americanas de Inglaterra se vinieron gestando textos del género. El trabajo que ahora publico[2] es el resultado de mis investigaciones ejecutadas para componer el catálogo de los textos chilenos comprometido para el proyecto alemán, pero después extendido hasta la Constitución actual, vale decir, sin el límite final de 1849 definido en ese proyecto.Como no podía ser de otra manera, la formación del catálogo de documentos chilenos tenía que partir de las dos compilaciones mayores de ellos existentes, vale decir, de la Memoria histórico-crítica del Derecho público chileno desde 1810 hasta nuestros días (Santiago, Imprenta de Julio Belin i Compañía, 1849), de Ramón Briceño, en cuya segunda parte viene editada, a modo de apéndice, una colección de quince textos constitucionales; y de los Anales de la República de Chile. Textos constitucionales de Chile y registro de los ciudadanos que han integrado los Poderes ejecutivo y legislativo desde 1810 (1ª edición, Santiago, Imprenta Universitaria, 1951; 2ª edición, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1986), de Luis Valencia Avaria, que se inicia con una edición de dieciséis textos constitucionales, amén de las leyes de reforma de las Constituciones de 1833, 1925 y 1980. A los datos aportados por estos autores, añadí los generados por mi propia búsqueda a través del Boletín de las Leyes y Decretos del Gobierno (Santiago, Imprenta de la Independencia, desde 1823). Para los años de 1810 a 1823, usé la tardía edición de leyes de tal período que se hizo de ese Boletín a fines del siglo XIX (Santiago, Imprenta Nacional, 1898), en cuatro tomos. El aporte de estas compilaciones, sin embargo, no fue suficiente, porque ellas, con escasas excepciones, omiten registrar los proyectos que no recibieron sanción, como es natural. Para cubrir este filón, me valí entonces de los tratados más clásicos de Historia del Derecho constitucional chileno, a saber: La evolución constitucional de Chile (Santiago, Universidad de Chile, 1925), de Luis Galdames y la Historia constitucional de Chile (7ª edición, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, reimpresión 2000), de Fernando Campos Harriet. También consulté la Génesis y vigencia de los textos constitucionales chilenos (3ª edición, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2002), de Sergio Carrasco Delgado. No satisfecho con las noticias aportadas por estos textos, continué la pesquisa, para la cual fue de gran importancia, como siempre en esta materia, la inestimable obra de Valentín Letelier (editor), Sesiones de los Cuerpos legislativos de la República de Chile. 1811 a 1845 (Santiago, Imprenta Cervantes, desde 1887). Puesto que hasta fines de la tercera década del siglo XIX, las normas solían publicarse en periódicos, debí revisar los de la época, para lo cual me valí de la compilación y reimpresión de Guillermo Feliú Cruz, Colección de antiguos periódicos chilenos (Santiago, Biblioteca Nacional, 1951-1966), veinte volúmenes; y de las colecciones de originales que se encuentran en la Biblioteca Nacional y en el Archivo Andrés Bello de la Universidad de Chile.

___________________


[1] De la versión que dio lugar a ambas ediciones se hizo cargo el profesor Alan Bronfman, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La edición en papel es ésta: [1ª portada, página izquierda] Constitutions of the Woldl/ from the late 18th. Century/ to the Middle of the 18th Century/ Sources on the Rise of Modern Constitutionalism/ Editor in Chief/ Horst Dippel/ America: Volume 2// [2ª portada, página derecha] Documentos constitucionales de Chile/ 1811-1833/ editado por/ Alan Bronfman/ Constitutional Documents of Chile/ 1811-1833/ Edited by/ Alan Bronfman/ H. G. Saur 2006// [München], 228 pp.
[2] Véase, más abajo, la “Nota a la presente edición”.

Sunday, December 20, 2009

FELIPE FERNANDEZ-ARMESTO

"Los aniversarios suelen destruir las reputaciones de los héroes", advierte. En la imagen, Simón Bolívar, "un romántico antes que un ilustrado".

Felipe Fernández-Armesto"¡No tengo una especialidad!"

ENTREVISTA Felipe Fernández-Armesto:


"Si existe un rasgo cultural latinoamericano, es la fracasomanía


"El reconocido historiador británico y profesor de Oxford, con su particular perspectiva que integra procesos históricos y culturales, reflexiona sobre los procesos de independencia americana, sus influencias y las celebraciones del Bicentenario.


El Mercurio Artes y Letras domingo 20 de diciembre de 2009


ELENA IRARRÁZABAL SÁNCHEZ Desde Cartagena de Indias
Llega puntualísimo a la cita, con un riguroso traje y camisa con colleras, mientras el sol tropical azota Cartagena de Indias y el termómetro sube a 36 grados. Hijo de padre español y de madre inglesa, Fernández-Armesto (1950) se crió en Inglaterra y su formal apariencia podría dar la idea de una persona muy convencional. Pero en realidad, estamos frente a un provocador, que suele desafiar las convenciones intelectuales y las miradas reductivas en sus publicaciones.
Profesor de Oxford durante décadas -actualmente reparte su tiempo entre las universidades de Londres y de Notre Dame y ha enseñado en Yale y Columbia-, Fernández Armesto es autor de una maciza obra historiográfica.
Entre sus libros más conocidos, la mayoría traducidos al español, figuran sus biografías de Colón y Vespucio; su compendio de grandes viajeros y exploradores ("Los conquistadores del horizonte. Una historia mundial de la exploración"); su comentada "Historia de la comida" y una serie de especiales miradas a la historia de la humanidad ("Antes de 1492", "Civilización", "Millennium", etc).
Entre las provocaciones de este historiador -dueño de una cultura de asombrosa amplitud- está su profundo desprecio por la especialización historiográfica. ¡No tengo una especialidad!, grita con exagerado énfasis y una semisonrisa, sentado a la mesa en una apetitosa pastelería, sugerida por él mismo. "Creo que son un mito académico. Si tengo una especialidad, es intentar comprender esa gran diversidad cultural que nos marca como especie en nuestro pequeño planeta", dice en un español salpicado de expresiones inglesas, pronunciadas con acento de public school británico.
Con humor y fina ironía -que suele aplicar a sí mismo-, Fernández Armesto contestó nuestras preguntas, en el marco del gran congreso histórico, con que Colombia dio inicio a las celebraciones de su Bicentenario. (Ver recuadro).
"Los héroes son frágiles en los aniversarios"
-¿Qué debiéramos esperar en Latinoamérica en las celebraciones del Bicentenario?
"¡Veo que aquí se invierte mucha emoción en estos aniversarios! Me parece que, más que consecuencias políticas o una hipotética mayor unidad del continente -que seguramente seguirá tan desunido como siempre-, la fecha puede ser una buena instancia para fomentar una reflexión intelectual de calidad sobre la pluralidad de fenómenos que se generó en torno a la independencia y sus repercusiones. Algo parecido a lo que ocurrió en España, con las conmemoraciones en torno al 2 de mayo.
Y otra cosa, que también se podría esperar en estas celebraciones, es que los héroes del Bicentenario comiencen a tambalear..."
-¿Por qué tanta fragilidad?
"Los aniversarios suelen destruir las reputaciones de los héroes, que son los más vulnerables en este tipo de fiestas. El héroe no es un santo. Normalmente adquiere este carácter por una intervención determinada, no por una vida admirable; su fama se suele oponer a la de otros héroes que circulan. Por eso son tan frágiles y no suelen durar. Está el ejemplo de Colón en 1992 y de varios héroes más, derrumbados por la investigación impulsada por los centenarios".
Imperios y elites
-A estas alturas, ¿cree que ha variado la percepción hacia el dominio en América del Imperio español, cuyo carácter solía juzgarse tan en blanco o negro?
"Hay que ser conscientes de los aspectos negativos de los imperios, que son entidades opresivas. Un mundo sin imperios hubiese sido mejor. Pero hay dimensiones positivas de ellos, como entidades de intercambio cultural. Son dominios que crean un marco en el cual comunidades de distintas etnias y tradiciones, que antes no se conocían ni relacionaban, pueden influenciarse unos a otros".
"En ese sentido, creo que la historia del Imperio español, desde el punto de vista de sus pueblos constituyentes, aún no se ha contado debidamente. Todos los imperios funcionan mediante acuerdos entre las elites: las elites coloniales y las elites indígenas. Y ésta no fue la excepción. Para una gran mayoría de las elites indígenas, los españoles fueron instancias de colaboración en la opresión de sus propios pueblos y en sus luchas contra otras etnias".
-Es algo que han dicho algunos estudios recientes.
"Varias investigaciones en desarrollo están develando una cantidad inmensa de documentación en lenguas indígenas de Hispanoamérica, que apoyan la tesis de que una gran mayoría de la gente aceptó y apoyó a la monarquía española como aliado en sus luchas particulares, como árbitro en sus propios conflictos y como fuente de personas útiles (maridos para las hijas de los jefes, soldados en sus guerras y representantes ante las autoridades imperiales). En base a esa colaboración, se erigió este imperio único de mar y tierra, a principios de la edad moderna, sin referentes y paralelos. Algo que habría sido imposible si se hubiese tratado sólo de un órgano opresivo.
-Usted ha manifestado interés en los imperios de cazadores en América.
"Así es. Uno de los aspectos del cono sur que me ha interesado es la existencia, en las pampas de Argentina a fines del siglo XVIII, de un auténtico imperio indígena de cazadores, algo bastante peculiar, porque los imperios suelen ser sedentarios. Luego, en el siglo XIX, se dan los imperios comanches y sioux, en Norteamérica. A veces pensamos que el imperialismo es un vicio blanco, y no lo es, es un vicio humano. Y no enfatizo el imperialismo indígena para quitarle mérito, sino, al contrario, para no quedar en miradas reduccionistas".
Latinoamérica y sus obsesiones
"Estoy convencido de que lo más interesante de la cultura latinoamericana en general, si pudiéramos lograr una visión de conjunto, desde otra galaxia, es la creatividad de esta experiencia colonizadora", dice Fernández-Armesto. "La creatividad lingüística, religiosa, arquitectónica y artística. Las ciudades americanas reciben la herencia española, pero son distintas, poseen una identidad diferente, fruto de los elementos que confluyeron. En ese sentido, no hay que echarle la culpa a España de todos los males de Latinoamérica. El sudamericano tiene la tendencia de buscar alguien a quien imputarle todos sus problemas".
-¿Lo ve como una tendencia muy acusada?
"Si existe un rasgo cultural latinoamericano es su 'fracasomanía'. Colombianos y argentinos son ejemplos extremos. Argentina, por ejemplo, vive preguntándose por su fracaso como nación, por lo que iba a ser y no fue. Quizás en este fenómeno de Latinoamérica influye la idea de la decadencia, un concepto dominante en la historiografía española por muchos años. Chile es tal vez una excepción. Me da la sensación de que ha superado esta tendencia para tratar de vivir una vida normal, dentro de sus posibilidades, al igual que España".
-Sobre la independencia de Latinoamérica, usted postula que, más que la Ilustración, fue el romanticismo un influjo crucial.
"Creo que la Ilustración tuvo poco que ver con las independencias latinoamericanas, a diferencia de la norteamericana, que fue impulsada por personas muy representativas del siglo de las luces, que creían en el predominio de la razón. Pero esas luces se apagaron con toda la sangre de la Revolución Francesa. Aunque en Latinoamérica había gente ilustrada, si analizamos una figura tan emblemática como Bolívar, por dar un ejemplo, vemos un romántico que llegaba a hablar de visiones místicas. No representa un trasfondo ilustrado, asentado en el predomino de la razón".
"En este contexto, hay una teoría mía más particular, que piensa que en este romanticismo, sobre todo en el reino de Nueva Granada, influyeron las expediciones científicas impulsadas por la monarquía borbónica en el siglo XVIII. Observaciones sobre la vastedad de los Andes y la inmensidad del paisaje americano fueron utilizadas para combatir la idea de que lo americano era inferior al español. Todo esto culmina en la obra de Humboldt. Su influencia directa en la mentalidad de Bolívar está bastante clara".
"La innovación viene de afuera"
"En términos muy generales, a través de la historia la apertura conduce al progreso, al intercambio de influencia. Toda innovación procede de afuera. Por ejemplo, en la historia reciente, China nunca pudo concretar su promesa como potencia mientras estuvo cerrada al exterior. Ahora lo está logrando", señala el historiador, para explicar su interés por estudiar los intercambios culturales y procesos históricos paralelos.
Las obras de Fernández-Armesto suelen incluir elementos de historia intelectual, política y cultural y algunas tocan aspectos biológicos y del medio ambiente. El libro que ahora se apronta a presentar es una historia mundial del año 1492, en el que el lector recorre con una serie de viajeros de la época distintas partes del mundo: América, Congo, China, entre otros. "Colón no era el único viajero de la época ni su descubrimiento lo único importante que ocurrió".
El historiador también prepara una obra sobre los idiomas creados por los esclavos africanos en el Nuevo Mundo. "Personas que llegaban de distintas zonas de África, que no hablaban una lengua en común y que debían comunicarse. Es un fenómeno muy particular", cuenta este curioso infatigable, mientras se pone la chaqueta para enfrentar, como un guerrero, el tórrido calor tropical. Sus libros en Chile
Entre las obras de Fernández-Armesto, en Chile se pueden encontrar en la librería Antártica, su biografía de Vespucio " Américo, el hombre que dio su nombre a un continente " (Tusquets, $28.360); " Historia de la comida. Alimentos, cocina y civilización " (Tusquets, $28.360) y su " Breve historia del mundo " (Zeta Bolsillo, $7.000).La fórmula colombiana para celebrar el Bicentenario
"La ciudad más hermosa del mundo" es la definición que García Márquez da de Cartagena de Indias en la novela "El amor en los tiempos del cólera". Con sus kilómetros de murallas defensivas cerca del mar, su olor dulce a frutas tropicales, su primorosa arquitectura de tres siglos concebida para escapar del calor, el núcleo antiguo de Cartagena es un lugar ideal para hablar de historia. "La ciudad heroica" (como le dicen los colombianos) tiene una historia apasionante, que incluye la resistencia a piratas, bucaneros e invasores, -como Hawkins, Drake y la escuadra de Vernon, compuesta de 186 naves y 9 mil marinos- y varias sublevaciones independentistas. Tópicos que fueron tratados, entre muchos otros, en el "Encuentro internacional con nuestra historia", el congreso con que Colombia dio inicio a las conmemoraciones de los 200 años de su independencia, que, al igual que Chile, comienza a gestarse en 1810.
En este sentido, la estrategia colombiana para estas celebraciones se basa, "más que en grandes obras públicas, en una serie de instancias para fomentar el reencuentro de los colombianos con su historia e impulsar la reflexión sobre el proceso de la independencia y sus repercusiones en la evolución del país", explica María Cecilia Donaldo, alta consejera presidencial para el Bicentenario. En este marco, se han realizado iniciativas masivas como la participación de todos los escolares del país en el programa "200 años, 200 preguntas " en que se seleccionaron, de un conjunto de 16.501 propuestas, las interrogantes más curiosas e interesantes de los niños sobre la independencia y su época. Inquietudes como ¿si no había helicópteros o aviones, cómo se diseñaban los mapas de la época? o ¿qué origen social tenían los españoles y patriotas que participaron en las batallas? van a ser respondidas por reconocidos historiadores y darán lugar a un libro.
Más orientados a profesores y especialistas, se contemplan también congresos en distintos lugares sobre temas como la mujer en la independencia y el rol de las distintas regiones en el proceso de autonomía. En el caso del encuentro realizado recientemente en Cartagena, participaron historiadores colombianos y extranjeros de renombre, que expusieron sobre aristas como "¿Por qué nos independizamos?", "Dios en la república", "¿Qué se ganó y se perdió en el proceso independentista", "Nuestra independencia en la historia de América y del mundo", en un debate en el que emergieron acuerdos, pero también discusiones y que fue cerrado por un discurso del mismísimo presidente Uribe. Iniciativas que los colombianos ya están poniendo en práctica y que pueden aportar ideas interesantes para las celebraciones chilenas.

PATRICIA ARANCIBIA, COMO SIEMPRE UN APORTE INTELECTUAL


Fotomontaje de Federico Santa María (sentado), y Pedro León Gallo.


Pedro León Gallo: Minería y Política"
Sergio Villalobos, Fundación Tierra Amarilla, 2009.
160 pp.


"Federico Santa María. Azar y destino de una fortuna porteña"
Patricia Arancibia Clavel
Fundación Enrique Costabal
Editorial Biblioteca Americana
230 pp




Publicaciones
Dos perfiles de emprendedores



Pedro León Gallo y Federico Santa María: Fortunas pioneras



Nuevas publicaciones exploran las vidas de dos grandes emprendedores. Gallo, propietario de minas y del promisorio ferrocarril de Caldera a Copiapó, y Federico Santa María, gran excéntrico, misántropo y benefactor, y gestor de la primera fortuna internacional amasada por un chileno.



El Mercurio Artes y Letras domingo 20 de diciembre de 2009



Cristián Barros
La creación de riqueza en el siglo XIX correspondió a un perfil de hombres que hoy nos parecería inédito. Auténticos pioneros, hombres como Urmeneta o Cousiño no despreciaban el trabajo manual directo, partían con escaso o ningún capital familiar, y se aventuraban en arduas actividades como la minería o el comercio marítimo. Estos nuevos ricos, atraídos por el resplandor de los yacimientos de Arqueros (1825) o Chañarcillo (1832), y luego el salitre y el carbón, constituyeron un elemento dinámico en la incipiente industrialización chilena, y adhirieron a corrientes políticas progresistas. Cuando Vicuña Mackenna publicó su célebre lista de las primeras fortunas chilenas en 1882, algo, sin embargo, había cambiado en la fisonomía de la prosperidad. La riqueza se había especializado y se movía de la producción industrial, generalmente minera, a la banca y las finanzas.
Tal evolución puede apreciarse en una escala exclusivamente biográfica. Federico Santa María (1845-1925), quien llegase a ser el mayor monopolista bursátil en el mercado europeo del azúcar, había empezado como lanchonero en Valparaíso y Tarapacá, para después derivar en el negocio del nitrato. Miembro de la burguesía de Valparaíso, emporio dominado por las familias Edwards, Ross y Lyon, con las cuales está vinculado por amistad o familia, Santa María pertenece por derecho propio a esta floreciente clase de emprendedores. Autodidacta poco convencional, anticlerical y antimilitarista, Santa María poseía un carácter introvertido y a menudo áspero. Muy pocos accedían a su intimidad, pero quienes lo hacían, como el escritor Blest Gana, caracterizaban al financista de manera algo más benigna. Su correspondencia privada lo muestra especialmente interesado en el desarrollo de las ciencias y la industria en Chile, aunque los políticos locales le inspirasen un sostenido escepticismo, juzgándolos venales o demagógicos. Personalidad compleja, tras triunfar en Chile se establece en París, donde persevera en una carrera de agiotista y especulador, cuestión que, pese a la legalidad de todas sus emprendimientos, lleva su nombre hasta el Parlamento de Francia.
Pedro León Gallo
Otro tanto acontece con Pedro León Gallo (1830-1877), una generación anterior a Santa María, y quien encarnó por mucho tiempo el liberalismo revolucionario en Chile. El historiador Sergio Villalobos en su obra "Pero León Gallo: Minería y Política", ha dado a imprenta una meticulosa semblanza de Gallo, en quien confluyen las calidades de político y empresario. Propietario de minas y del promisorio ferrocarril de Caldera a Copiapó, Gallo representaba hacia el 1850 un tipo de riqueza de rápido crecimiento, diferente del tipo de acumulación que generaban las tareas agropecuarias, lentas y patriarcales, simbólicamente más prestigiosas. Sin duda, esto influyó en su posición política, la que se radicalizó tempranamente. Modelo generacional de los liberales rojos, Gallo fue un promotor de las revueltas contra Montt, las que adquirieron un relieve de cruda beligerancia hacia el final del período. Por supuesto, buena parte de la animadversión hacia Montt se originaba en la virtual nacionalización del ferrocarril, cuyo manejo un tanto improvisado amenazaba con truncar todo el proyecto.
Como otros de su edad y condición, el joven Pedro León Gallo debió sufrir el exilio durante el Decenio de Montt, administración que reproducía el estilo de gobierno del despotismo ilustrado. Rebelde ante tales anacronismos, Gallo no sólo dirigió parte de la sublevación armada contra Montt, sino que preparó el fermento ideológico que luego nutriría al radicalismo nacional. El libro de Villalobos es, en suma, un retrato puntual, exacto, pero a menudo concesivo. Se echa en falta un mayor análisis por parte del autor, quien es responsable de excelentes monografías sobre historia económica, en particular sobre la formación de la burguesía chilena. Existe el riesgo de ofrecer un relato monolítico, lo que impide realizar el salto de la historia individual a la colectiva. Aun así, el volumen rescata con nitidez y piedad un personaje soslayado por el saber común, y que reúne, de modo paradigmático, los rasgos del liberalismo más vehemente.
Herencia democrática
El libro de Sergio Villalobos, acierta en configurar la trayectoria vital de su biografiado, sobre todo como caudillo revolucionario y hombre político. De regreso al país gracias a la amnistía de 1863, Gallo se consagra entonces al trabajo de la Asamblea Radical de Copiapó, embrión del partido homónimo. Triunfador de la batalla de Los Loros, escaramuza librada contra el régimen de Montt, Gallo muere quince años después, por el deterioro progresivo de una herida infligida a la época del conflicto. Regidor, Diputado y Senador por las provincias del Norte, fue también elegido Intendente por Copiapó, esta vez mediante aclamación popular. En efecto, Gallo es un participante activo del "movimiento constituyente" que se formó a mediados de 1850, opinión que cobró cuerpo en el futuro Partido Radical.
El éxito de tal movimiento fue ceder protagonismo a nuevos sujetos históricos, como el artesanado y la clase media surgida al amparo del Estado, ambos catalizados en una febril burguesía minera y comercial. Con ellos empezaba en Chile una modernización que sólo se interrumpiría con las crisis económicas del cambio de siglo. La reforma constitucional, la educación laica, la descentralización administrativa y la probidad y transparencia del sufragio son, en gran medida, una repercusión del movimiento que encarnaba Gallo. Ideas con las que también comulgaba un empresario del estilo de Santa María, cuyo fondo espiritual ambos compartían plenamente.
Rey del azúcar
La vida de Santa María es el tema de una monografía de la historiadora Patricia Arancibia ("Azar y destino de una fortuna porteña"), quien explora los claroscuros de un gran excéntrico, a la vez misántropo y benefactor, y sin duda la primera fortuna internacional perteneciente a un chileno. Más que canonizar una figura de interés, la investigadora sondea las contradicciones de un carácter que es, asimismo, síntoma del ascenso de la burguesía chilena en el siglo XIX. Arancibia recrea con fidelidad y erudición los medios sociales y culturales que convergieron en la maduración de Santa María, y nos permite observar de cerca la trayectoria de un hombre de negocios durante la edad épica del capitalismo. Aunque tal vez exagere en representar a Santa María como "uno de los hombres más ricos del mundo", en una época dominada por millonarios como Carnegie o Rockefeller, sí acierta en señalar una nueva sicología de emprendedor, guiado por motivos seculares, positivos, científicos.
Contemporáneo de las fortunas sudamericanas del caucho, el estaño o la carne, Santa María se diferencia de ellos en más de un aspecto. Para empezar, trasciende las actividades del exportador primario, y elabora -postula Arancibia- un modelo de inversión típicamente moderno, a través del estudio estadístico del movimiento bursátil y aun estimaciones de laboratorio. También se distancia del comportamiento despilfarrador y ostentoso de los "magnates rastacueros", a quienes prefiere no frecuentar, y vive una existencia recluida, sobria, sin aspavientos. De hecho, descubrimos con Patricia Arancibia la fascinación de Santa María por Tolstoi y su utopía comunitaria, según él mismo consigna en una carta a Augusto Matte. Se nos revela así un espectador sensible de la realidad económica y social, para quien las altas finanzas terminan siendo un ejercicio abstracto, un juego en que cada nueva puja entrañaba un riesgo mayor, una gimnasia mental.
Constantes y contradicciones
"...He sido asceta, he conocido -confesaba Santa María a una de sus relaciones- los casinos de varios continentes, he dado la vuelta al mundo y me he metido en cada rincón donde hubiera un rebaño humano que estudiar." Jalones relevantes en su itinerario como inversionista fueron las aventuras en el ferrocarril de Viena a Estambul, los cracs del azúcar francés del 1900, y su tardía incursión en el mercado del acero norteamericano: no siempre compromisos rentables. Tales episodios son registrados prolijamente por Arancibia, quien reconstruye su biografía a partir de documentos dispersos, y nos transmite la vitalidad de un hombre que llevó una existencia voluntariamente reservada y opaca.
Así pues, el ermitaño adusto, superficialmente avaro, es desmentido al fin por el filántropo. El enorme mérito de Arancibia es desmontar las contradicciones aparentes de Santa María, y detectar los elementos constantes de su carácter. Admirador de la cultura anglosajona, persuadido de las bondades del humanismo liberal y del progreso técnico, Santa María consagró su herencia a la construcción de una universidad que diese cabida al "desvalido meritorio". Tal plan educativo contemplaba "levantar al proletariado de mi patria" excluyendo "toda instrucción religiosa". Solterón empedernido, quien expresara que de tener un hijo lo hubiera echado a la calle para que se valiera de sus propios medios, encargaba a su albacea, Agustín Edwards Mac-Clure, implementar un proyecto que favorecía a miles de jóvenes sin recursos.

Saturday, December 19, 2009

PUBLICADO EN ILAB (International League of Antiquarian Booksellers)



A Personal Library
19 Dec 2009
Association:
The Antiquarian Booksellers' Association of the People's Republic of China


PUBLICADO EN ILAB


A Personal Library
Bon Summers
I do not think enough people have a personal library. A library with real wood shelves, not boxes under the bed and a library that has to be dusted (once in awhile). A library where all your treasures are placed... just the way you want them. I think that anyone who has the space and loves books should invest in the proper care and feeding of this idea.
I knew a lady who collected cookbooks, 200 at last count, and she treated them like the queens they were. With the best meal in town, the shelving of her cookbooks give a nice touch to her kitchen, so placed, that guests could browse while she baked.
I knew a man who collected Star Wars and within the center shelving was a huge poster of the good ship Enterprise. The shelving was placed around that poster so there was no questioning what his collection was all about. All the main 'original characters' had a separate glassed photo-frame place on this shelving and the books were cared for and in excellent condition. A few paperbacks were placed for friends to encourage the reading of a favorite.
Then there are the booksellers who collect Books About Books (like me) and that list is unending. "The beat goes on" as Sonny & Cher said and there will be no way that every book about the trade can ever be found. My personal collection is such, old books about old books, photographs of the various people, and their shops, like 84 Charing Cross Road and Frank Doel's little hole in the wall shop. Also those who write or the readers who read to critique... it is a space that is treasured and certainly gets out of order when more books are found.
I always encourage my customers to establish a place for their own personal library. And then they pick it up from there and encourage their children to find a place in their rooms for their collection... which changes from year to year, but good... that is the whole idea... read what you love, at the time you love it.
I enjoy reading books about those rich men and women, who buy a whole estate for only one leather-bound book by one author... but never reads it. I rarely understand this, but it is not my thing to question why anyone buys a book. There is another story where a man is set upon the search of a fine book or a manuscript such as in the The Ninth Gate with Johnny Depp, American actor. He finds himself the investigator and he gets in way over his head. Also do not leave out Ex-Libris by Ross King. Books like these are like looking at the Mona LIsa and you never tire of reading them or watching her.
So this is just a little reminder to booksellers who have time to talk to their customers about a personal library.
One of my clients in Rhode Island (USA) made such an effort in placing his prized books to rest in a proper home of wood that he established more than just a place of storage. He added lovely pieces of furniture as well. He had to do a great deal of craftsmanship himself to get them just as he wanted.
But for this gentleman he found such pleasure in it, it was almost like finding a rare and expensive book.
As Leona Rostenberg and Madeleine Stern would tell you “their books are rare friends” and while they, at one time only had 200 books to offer on one of their first catalogs, you can bet they were placed in the glass fronted cases.
Or as John Dunning, American author, can tell you, his rare ones get locked up and Mr. Dust had better stay away. Also John's idea of his personal library and bookstore is one thing, but his colleagues (in his novels) peddle huge volumes of books, some in good condition, some falling apart, and some rare. But you must read his novels about booksellers in at least two of his books: Booked to Die and Bookman's Wake. His characters were also booksellers who operated from old dingy, off the main street shops, or a collector of fine firsts (where lies the mystery here). Don't forget that lady who collected all the paper notes, personal letters, book orders and statements gathered for 25 years, found later in her attic. She was secretary to a famous book printer and bookbinder ...these are all part of this world of books too.
Mrs. James T. Field wrote a book entitled A Shelf of Old Books. She relays the accounts and experiences of her book-selling husband. Her idea was to set aside unique thoughts and ideas of why we find a famous person's private book collection so important to us. Why would we want to hold in our hands a book that was read many times by someone like Leigh Hunt, John Keats, Percy, or Walt Whitman? I guess that is why Boswell followed Johnson around all the time. If you have to ask, then you need to take up feather collecting.
If sentiment of just holding such a book, observing a personal notation in the margins, or a check mark of importance, if these are important to you, then of course, it is the wordsmith in you that you are letting out. It is in all of us. It is a way we somehow manage to become a part of the writer’s world. We keep this feeling by nurturing this attachment to our own guidelines by reading and collecting. Book lovers are all crazy for the printed word and if it just so happens to come with a signature of a famous person, so be it.
Old books written by old book collectors and booksellers told us a great deal about themselves. They taught us how they selected and what they collected, why they purchased this or that book by author or subject. Sometimes they gave us the opportunity to become an assistant and carry the accounts book, or ponder how we would 'report back to the master' what we found... so it was more than reading about their lives. These old booksellers taught us a way of life and how to establish a business to last a lifetime. By listening patiently we became a part of that world which can set us all on fire and make us pay attention to value.
So I urge people to collect a favorite writer, even if they start first in obtaining paperback/mass market copies... that is okay. I encourage constant reading and to always continue the habit of reading.
America has become a country of illiterate humans and now children are urged to read more. Public relations organizations are gearing their advertising to books and reading, can you believe that? Famous movie stars are asking parents to read to their children.I believe it is time for the statement: “Who knew?”
Libraries are creating more and more areas for children, enticed , yes, with fuzzy bunnies and huge bears on tall shelves, but it is an atmosphere of a lovely place to be. Bookstores have long tried to welcome people with a separate coffee area or a computer area, screened off from the main stacks. Bookstores in some towns are staying open longer. Book signing has always been popular, timely for the owner yes, but it brings people through the door and once they are there, they just might buy a book.
I can only wonder, in 50 years, what our world of books will or will not be. Of course there is this terrible fallacy to consider... if the electric goes out, we can always go back to reading, as Abraham Lincoln did, by the flame of the wood-burning fireplace.I cannot image a world without books or not having books about me.
Bon Summers, Ancient City Booksellers, St. Augustine, Florida USA
The article was published in Sheppard’s Confidential No. 123, September 2009, and is presented here, with our thanks, by the author and Sheppard's Confidential.

GONZALO ROJAS




Bachelet en distincion a Gonzalo Rojas: "Su poesia sigue ahi, viva y palpitante"
El poeta nacional recibió hoy de manos de la Presidenta el Premio Gabriela Mistral, galardón al mérito docente y cultural.
por latercera.com - 18/12/2009 - 11:38
El poeta Gonzalo Rojas recibió esta mañana el Premio Gabriela Mistral, galardón al mérito docente y cultural que fue entregado por la presidenta Michelle Bachelet, en una ceremonia realizada en el Palacio de la Moneda.
"Cuando estaba a punto de cumplir 90 años, Gonzalo Rojas me dijo: me voy a morir joven. Me siento tan identificada con esa frase, porque la juventud es un tema de actitud, y yo comparto eso. Quiero agradecerle esa energía, esa juventud, esa sabiduría de seguir escribiendo sin apuro y mostrando que aunque pasen los años y los premios, la poesía sigue ahí, viva y palpitante", dijo Bachelet en la ceremonia, sin esconder su admiración por el poeta originario de Lebu.
La distinción, otorgada en el grado máximo de Gran Oficial, fue entregada por primera vez a fines de la década del 70. Entre otros, la recibieron Guillermo Blanco e Isabel Allende. Rojas fue propuesto al premio por los senadores Mariano Ruiz-Esquide y Víctor Pérez, quienes contaron con el respaldo de dos rectores universitarios, así como de Monseñor Carlos Pellegrín, entre otros.
Según esta propuesta, Rojas es "un hombre que tiene una inmensa trayectoria poética y que, tal vez hoy, es lo más grande que tengamos en la literatura nacional".

Friday, December 18, 2009

NUESTROS CONSOCIOS










Profesor de Derecho Romano de las Facultades de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad de Chile. Individuo de Número de la Academia Chilena de la Historia y correspondiente de la Real Academia Española de la Historia, de la Sociedad de Bibliofilos Chilenos, de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba y del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho de Buenos Aires. Miembro del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano.






Para comprar on line publicaciones de Alejandro Guzman Brito:






You may sort these results by title or by publication date.
14 Titles
Items per page: 10 25 50
Showing 1 - 10
Pages: 1 2 Next

Historia De La Codificacion Civil En Iberoamerica
by Alejandro Guzman BritoBook - January 2006

El Nuevo Derecho Chileno Del Matrimonio: Ley No. 19,947 De 2004
by Chile, Alejandro Guzman Brito, Alvaro Vidal Olivares, Pontificia Universidad Catolica de ValparaisoBook - January 2006

Acto, Negocio, Contrato Y Causa En La Tradicion Del Derecho Europeo E Iberoamericano
by Alejandro Guzman BritoBook - January 2005

De Las Donaciones Entre Vivos: Conceptos Y Tipos
by Alejandro Guzman BritoBook - January 2005

El Codigo Civil Frances De 1804 Y El Codigo Civil Chileno De 1855: Influencias, Confluencias Y Divergencias Escritos En Conmemoracion Del Bicentenario Del Codigo Civil Frances
by Alejandro Guzman Brito, Hernan F. Corral Talciani, Ian Henriquez HerreraBook - January 2004

El Derecho Privado Constitucional De Chile
by Alejandro Guzman BritoBook - January 2001

La Codificacion Civil En Iberoamerica: Siglos XIX Y XX
by Alejandro Guzman BritoBook - January 2000

Historia De La Interpretacion De Las Normas En El Derecho Romano
by Alejandro Guzman BritoBook - January 2000

Historia De La Interpretacion De Las Normas En El Derecho Romano
by Alejandro Guzman BritoBook - January 2000

Las Cosas Incorporales En La Doctrina Y En El Derecho Positivo
by Alejandro Guzman BritoBook - January 1995

Thursday, December 17, 2009

PEREZ DE ARCE: AUTOBIOGRAFIA


Hermógenes Pérez de Arce: “Hacer una autobiografía es un pecado”
Lanacion.cl

Por Romina Abarca
En la presentación, el político, abogado, periodista, y escritor confesó que votó por Enríquez Ominami en la primera vuelta. En su tono irreverente, punzante y humorístico, vuelca en su libro anécdotas y aspectos de su vida.
Miércoles 16 de diciembre de 2009 Cultura
Sobre el magnicidio de Frei padre y su cambió de voto a última hora dijo: "Quedé horrorizado con la maniobra de la Presidenta, el canal estatal y su reportaje especial y el mismísimo Frei”.
Un toque irreverente, punzante y humorístico desde las primeras líneas caracteriza a “Autobiografía desautorizada”, el último libro de Hermógenes Pérez de Arce, el político, abogado, decano, periodista, escritor y otrora columnista del diario “El Mercurio”.
Hasta el Museo de Artes Visuales llegó gran cantidad de público para la presentación de la obra, a cargo del abogado e historiador, Alfredo Jocelyn-Holt, y el escritor Joaquín García-Huidobro.
“Hermógenes es un hombre libre de mente y tirado para la punta, porque provoca e interactúa con el lector”, lanzó Jocelyn-Holt, al hacer un recorrido por las diferentes historias del texto que los asistentes escucharon atentamente. Anécdotas como aquella en la que el abogado confiesa el drama que tuvo con su apellido, ya que no estaba catalogado como aristocrático.
Luego tomó la palabra García-Huidobro, quien se refirió a la vida y obra del ex columnista, de quien aseguró enfático que “no puede ser Hermógenes sin llamarse Hermógenes”.
Tras la introducción habló Pérez de Arce. Señaló que uno de los motivos que lo impulsaron a escribir su vida fue “decir la verdad, una lucha muy difícil, pero traté de hacerlo lo mejor posible”. Pero reconoció que “hacer una autobiografía es un pecado, una vanidad”.
“Biografía desautorizada” es el nombre elegido para la obra. Un título con amplias interpretaciones, como reconoce el irreverente escritor. “Para mí era entretenido ponerle “Biografía no autorizada, pero se me adelantaron, hay otros dos libros con ese nombre”, dijo.
Hermógenes Pérez de Arce admitió su tono ácido. “He tenido poca contemplación, me he autocastigado. Tan crítico fui que cuando mi señora leyó el libro me obligó a suavizarlo”.
ENTRE EL MERCURIO Y QUÉ PASA
Tras la introducción habló Pérez de Arce. Dijo que la idea de hacer el libro surgió mientras estaba en “El Mercurio”. “Tenía un acuerdo con la institución, pero había un nuevo proyecto en carpeta”: El Sello de la colección Qué Pasa.
Y la revista le dio la posibilidad de ser el primer libro de la nueva editorial. “Pedí liberarme del contrato con el diario y firmé por Qué Pasa”, aseveró.
EL VOTO DE HERMÓGENES
Respecto a las últimas elecciones, el ex columnista reiteró que ninguno de los 4 candidatos llenaba sus expectativas ni en primera ni en segunda vuelta. “Tenía claro que iba a anular, porque todos son malos”.
Sin embargo, dijo que un hecho cambió su decisión: los procesamientos por el crimen del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, lo que calificó como un “montaje político”.
"Quedé horrorizado con la maniobra de la Presidenta, el canal estatal y su reportaje especial y el mismísimo Frei”, aseveró.
Por eso, dijo que a última hora cambió su voto y apoyó a MEO. Para segunda vuelta, no develó su preferencia, escudándose en que su voto es secreto.

INVITACION A LOS SOCIOS Y AMIGOS DE LA SBCH




Queridos amigos:


Junto con saludarlos les comunico, con inmensa alegría, la edicion por Editorial Mayé de un nuevo libro de mi autoria, fruto de muchas horas de conversación con Juan de Dios Carmona. No es otro su mérito.
Se le encuentra en la Feria Chilena del Libro, Librería Antártica y Librería Qué Leo.
Les pido buscarlo, encontrarlo, comprarlo, leerlo, comentarlo y regalarlo en estas fiestas.


Un amistoso abrazo,


Francisco Balart
Doctor en Derecho

Wednesday, December 16, 2009

INVITACION A LOS SOCIOS Y AMIGOS DE LA SBCH


Todos los socios y amigos de la SBCH, cordialmente invitados.

Saludos,

Luis Felipe Cordero.

Monday, December 14, 2009

HACE 13.400 MILLONES DE AÑOS


Mapa del fondo cósmico de microondas
NASA / WMAP 14-12-2009
Mapa del fondo cósmico de microondas obtenido por el satélite WMAP, de la NASA. La luz que nos llega del fondo de microondas se originó hace 13.400 millones de años. Este mapa nos muestra cómo era el universo recién nacido.
¿Veremos cómo nació el universo?
El estudio del fondo cósmico de microondas es una herramienta muy poderosa para comprender cómo fueron los primeros instantes
JOSÉ ALBERTO RUBIÑO MARTÍN 14/12/2009


Consulta el especial del Año Internacional de la Astronomía de ELPAÍS.com
Si queremos ver el universo recién nacido, no usaremos una cámara fotográfica convencional, que captura la radiación electromagnética en longitudes de onda similares a las que puede detectar el ojo humano. Para el ver el universo recién nacido debemos observarlo con unos ojos que nos permitan ver ondas de radio o en microondas. Cuando los astrónomos usamos receptores de microondas, captamos una radiación que se originó cuando el universo tenía unos 380.000 años: el fondo cósmico de microondas.
Las colisiones: vida o muerte de los planetas
¿Hay planetas alrededor de todas las estrellas?
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La cosmología moderna señala que en ese instante inicial el universo atravesó por un periodo de expansión acelerada que llamamos inflación
Hoy día, el modelo más ampliamente aceptado por la comunidad científica que describe el origen y evolución del universo es el del Big Bang. Según este modelo, el universo nació hace unos 13.700 millones de años. En ese pasado remoto no existían galaxias ni estrellas, y la densidad y temperatura eran tan elevadas que toda la materia se encontraba en forma de plasma. Desde esa fase inicial, el universo se expandió y enfrió, dando lugar con el tiempo a la formación de las estructuras que observamos hoy: estrellas, galaxias, cúmulos de galaxias... pues bien, el fondo de microondas viene a ser una especie de huella térmica de ese pasado caliente de nuestro universo. Durante la expansión, ese baño térmico también se ha enfriado, de manera que hoy lo observamos a una temperatura de -270 grados centígrados, apenas 3 grados por encima del cero absoluto de temperatura. Esta radiación tan fría sólo puede verse en microondas.
El fondo de microondas se conoce desde hace relativamente muy poco tiempo. El físico y astrónomo ucranio George Gamow fue el primero en proponer su existencia a mediados de los años cuarenta del siglo pasado. Las primeras predicciones acerca de su temperatura aparecieron poco después, e incluso científicos de Princeton empezaron a preparar instrumentos específicos para su detección allá por los sesenta. Sin embargo, el fondo cósmico de microondas fue descubierto de manera completamente fortuita por A. Penzias y R. Wilson en 1964, cuando hacían pruebas con una antena de telecomunicaciones en los laboratorios Bell (Nueva Jersey, EE UU). La propia existencia de dicha radiación constituye uno de los pilares centrales de nuestra visión del universo, y así fue reconocido cuando en 1978 ambos recibieron el Premio Nobel de Física por su descubrimiento. En palabras del propio Wilson, gracias a su descubrimiento la cosmología "pasó de estudiar objetos individuales a estudiar el universo como un todo".
La atracción gravitatoria
Tal como entendemos la evolución del universo, todas las estructuras que observamos en nuestro entorno (galaxias, cúmulos de galaxias...) crecen por efecto de la atracción gravitatoria a partir de pequeñas irregularidades en la distribución de materia que existía en el universo primitivo. Estas semillas originales también dejaron su huella en el fondo cósmico de microondas, en forma de pequeñas variaciones espaciales de temperatura. Por este motivo, el estudio de dichas irregularidades constituye una herramienta muy valiosa para acercarnos al pasado de nuestro universo, y poder entender así las propiedades globales del mismo.
Desde poco después de su descubrimiento, un gran número de experimentos intentaron detectar las huellas de esas semillas originales en el fondo de microondas, aunque su detección no llegaría hasta 1992 gracias a las medidas del satélite COBE de la NASA. La razón principal por la cual los astrónomos necesitamos tanto tiempo para detectar estas huellas fue la pequeña amplitud de las mismas, ya que constituyen desviaciones de tan sólo una parte en 100.000.
Sin embargo, estas minúsculas variaciones son tremendamente importantes, pues codifican las propiedades globales de nuestro universo. Desde la década de los noventa, múltiples experimentos se han dedicado a extraer de forma sistemática el mapa de irregularidades del fondo de microondas: muchos desde la Tierra, algunos usando globos estratosféricos y también con satélites como COBE, y más recientemente, con WMAP de la NASA y Planck de la Agencia Europea del Espacio.
Los constituyentes del universo
Gracias a todos estos experimentos, el fondo de microondas se ha convertido en una de las herramientas más poderosas de la cosmología moderna. Del estudio del mapa de irregularidades primordiales somos capaces de extraer con gran precisión un desglose de los constituyentes fundamentales de nuestro universo. Así, nos hemos encontrado con la sorpresa de que la materia ordinaria de la cual estamos hechos (materia bariónica) apenas da cuenta del 5% del contenido total de energía del universo. El 25% del total es debido a un tipo de materia no ordinaria que denominamos materia oscura. Y lo más sorprendente es que la mayor parte, el 70% del contenido energético del universo, está en una forma de energía cuyas propiedades no conocemos, y que denominamos energía oscura.
Aunque en los últimos años se ha avanzado significativamente en las comprensión de las propiedades globales del universo, aún quedan muchos interrogantes que el estudio del fondo de microondas puede ayudar a resolver en un futuro inmediato. Una de esas cuestiones esenciales es la compresión de los procesos físicos que tienen lugar en los primeros instantes del universo, y en particular durante la primera fracción de segundo tras su nacimiento.
La cosmología moderna predice que durante ese instante inicial, el universo atravesó por un periodo de expansión acelerada, que denominamos inflación. Desde un punto de vista teórico, la inflación proporciona un mecanismo para explicar el origen de las semillas primordiales que dieron lugar a las estructuras que vemos hoy en el universo. De hecho, algunas de las predicciones de dicho mecanismo ya han sido medidas y contrastadas por los experimentos actuales.
Las ondas gravitacionales
Sin embargo, existe otra gran predicción de la mayoría de los modelos de inflación que aún no ha sido comprobada, y es la existencia de ondas gravitacionales generadas durante los primeros instantes de vida del universo. Las ondas gravitacionales son una predicción de la teoría de la Relatividad General de Albert Einstein. De haber existido en los primeros instantes de vida del universo, éstas habrían dejado una huella muy específica en la polarización de los mapas del fondo cósmico de microondas. La medida de dicho rasgo abriría un nuevo horizonte en la compresión del origen de nuestro universo, y supondría un avance importante para la física de muy altas energías.
Por ello, en los próximos años varios experimentos de microondas van a intentar extraer dicha señal. El primero de ellos será el satélite Planck, de la ESA, que fue lanzado en mayo de este año 2009 y que ya está realizando sus mediciones a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Desde España han participado en su construcción las universidades de Cantabria y Granada y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Por otro lado, durante el año próximo también iniciará su andadura un nuevo experimento que se instalará en el Observatorio del Teide (Tenerife), denominado QUIJOTE-CMB, para la medida de la polarización del fondo de microondas. Sin lugar a dudas, el estudio de los datos que proporcionen ambos experimentos (y muchos otros que se realizarán en los próximos años) supondrá un avance significativo en cosmología, acercando la frontera de nuestro conocimiento un poco más hacia el nacimiento del universo.
José Alberto Rubiño Martín es un investigador Ramón y Cajal del Instituto de Astrofísica de Canarias (Tenerife)

Circuit City Coupon
Circuit City Coupon